Querida RedCatSur,
Soy María Angélica Feria, estudiante del Doctorado en Diseño, Arte y Ciencia (DAC) de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Mi investigación se orienta hacia las intersecciones entre el diseño, la ciencia y el arte en la construcción de políticas públicas tecnológicas que reconozcan saberes comunitarios, memoria biocultural y prácticas territoriales.
Les comparto la grabación del conversatorio
“Hacia un exploratorio de cultura alimentaria mediado por el diseño y la creación D+C”, donde se presentan procesos colaborativos en Pasto (Colombia) que articulan diseño, políticas públicas y patrimonio alimentario:
🎥
https://youtu.be/jOevU7kUBXY?si=2ABXzJztA9XcmFXK🕐 A partir del minuto
36:45, se discute específicamente el papel del diseño en la memoria biocultural.
Una de las preguntas que surgió fue:
¿Es suficiente documentar para conservar la memoria biocultural?
Desde mi experiencia, sostengo que documentar no basta si el registro no se traduce en agencia comunitaria. Una memoria que no se vive, se desvanece. El diseño no debería limitarse a recopilar información, sino actuar como activador cultural, generando herramientas para reorganizar lo cotidiano, convocar colectivamente y generar decisiones desde el territorio.
Un ejemplo inspirador es el uso de cartografías alimentarias participativas desarrolladas en el Exploratorio de Pasto. Allí, mediante mapas afectivos, rutas de ingredientes y relatos en voz de las comunidades, el diseño se convierte en plataforma de activación y no solo de representación. Estos mapas han derivado en ferias gastronómicas locales, materiales pedagógicos y articulaciones con entidades públicas.
Me encantaría abrir este diálogo con ustedes:
¿Conocen procesos en sus territorios donde el diseño haya contribuido a que la documentación se transforme en acción viva?
Agradezco mucho si pueden compartir casos, referencias teóricas, metodologías o incluso dudas que surjan de esta reflexión.
¡Construyamos juntos este diálogo!
María Angélica Feria
Doctorado DAC, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano