Tecnología del barrio (Graffitis y datos)

46 views
Skip to first unread message

Iván Jorquera

unread,
Apr 24, 2024, 6:48:39 PMApr 24
to redCATsur
Buen día Colegas,
Mi nombre es Iván Jorquera estudiantes del Doctorado de Diseño, Arte y Ciencia de la UTADEO.
Quiero compartír con ustedes la siguiente pregunta:

Dentro del marco de la generación de bases de datos a partir de movimientos cívicos utilizando tecnologías, ¿es pertinente comparar los datos recopilados con las necesidades expresadas en los muros de los barrios y la ciudad?


Para profundizar en la conversación les comparto el link del seminario donde estuvimos revisando estas temáticas.
https://www.youtube.com/watch?v=VtwbXMz4uAY&t=5389s


7.ª sessão - Paisagens Híbridas | Cátedra DesignPat Badani | "Artistic Research - a Landscape"Rodrigo José Firmino | "Tecnopolíticas urbanas, periferias dig...
Rodrigo Firmino, en su exposición durante el Seminario DAC sobre "Paisajes Híbridos", destacó el papel del activismo digital/infraestructural en la revalorización de las periferias urbanas como centros epistemológicos en el sur global. Explicó cómo el uso creativo y político de la tecnología digital puede empoderar a las comunidades marginadas y redefinir el papel de la periferia en el debate público.

Abordó el activismo digital en ciudades brasileñas, resaltando la importancia de hackathons y espacios maker en la creación de soluciones tecnológicas para problemas socioambientales. También discutió la relevancia de los datos en la comprensión y compromiso con la ciudad, aunque señaló la desconexión entre las intervenciones digitales y las cuestiones urbanas arraigadas.

En tiempos de pandemia, destacó la importancia de los datos periféricos para comprender y abordar las necesidades de las comunidades vulnerables, como las favelas en Brasil.

Para mejorar la calidad de vida en Brasil, subrayó la necesidad de acceso a servicios básicos como agua y saneamiento. También resaltó la importancia de la solidaridad local y la visibilización de las necesidades de las comunidades marginadas.

Durante las preguntas, se discutió la exclusión persistente de las poblaciones excluidas en los movimientos digitales y se propusieron estrategias para contrarrestarla, como la alfabetización digital y el fortalecimiento de las redes de apoyo.

Un Abrazo.

Iván Jorquera Olivares
MG. Diseño de Espacios y Experiencias Culturales.
Académico Escuela de Diseño, Universidad de La Serena, Chile.

Juan Pablo Peña

unread,
Apr 25, 2024, 12:21:22 PMApr 25
to redCATsur
Saludos a todos,
Juan Pablo Peña, desde Chile, por aqui.

Iván, Sobre tu pregunta, me quedan algunas dudas, como definir ¿hasta que punto los expresado en los muros corresponde a las necesidades de toda la comunidad? (Al menos las más importantes) Porque me imagino que, probablemente, es una generación específica la que se manifiesta en los muros, y muchas veces vemos que las opiniones de otros quedan en el olvido por esa diferencia generacional. Ahí concuerdo con lo que agregas al final, sobre la discusión durante la charla, acerca de la necesidad de una alfabetización digital pero creo que debería ir más allá de lo digital, considerando que no todas las personas quieren utilizar la tecnología digital. Me parece mas coherente adaptarnos a las necesidades expresivas de los habitantes de la comunidad (lo cual me parece que olvidamos muy fácilmente), en lugar de forzar el uso de dispositivos digitales, entonces, volviendo a tu pregunta inicial, yo me pregunto ¿Están expresados los intereses de toda la comunidad en los muros? ¿Hay interés, por parte de otros miembros de la comunidad, por expresarse en los muros,  plataformas digitales u otras? Entonces, ¿No deberíamos primero definir de que manera quieren o necesitan expresarse las comunidades, para luego determinar si efectivamente necesitan alfabetización(del tipo que sea)?

Me da la sensación de que pensamos demasiado en convertir todo en una plataforma digital, o llevarlo a los medios digitales, y nos quedamos con las iniciativas que generan las generaciones mas jóvenes (lo que me parece genial), sin embargo, creo que se podrían explorar otras formas de expresión plástica, o como dice el titulo de la charla, algo más “Híbrido” que permita ampliar la participación de los miembros de la comunidad a distintos perfiles de usuarios y generaciones.

Saludos!

Iván Jorquera

unread,
Apr 25, 2024, 12:30:56 PMApr 25
to redCATsur
Hola Juan Pablo!
coincido plenamente con tu reflexión, no sé si pudiste leer la pregunta de Piña y mi respuesta. Justamente lo análogo está subvalorado (desde mi perspectiva) en cuanto a su consideración como datos para estas plataformas que finalmente manejan las instituciones que toman las desiciones, incluso a partir de nuestra conversación hay un giro en la formulación de mi pregunta inicial, y considero que podríamos considerar, comenzar sistematizando las solicitudes (en cuanto a políticas de servicios públicos) expresadas en los muros del barrio y la ciudad para comprobar o complementar la urgencia con los datos obtenidos por los movimientos cívicos a través de la tecnología. 
Un abrazo y gracias por tu respuesta. 

Bernardo Piñero

unread,
Apr 25, 2024, 1:03:27 PMApr 25
to redCATsur
Hola a todxs! Cómo están?
Acerca de la pregunta:
  • "¿es pertinente comparar los datos recopilados con las necesidades expresadas en los muros de los barrios y la ciudad?"
Mi respuesta es:
  • Sí. Aunque quizás pensaría más en "relacionar", en lugar de "comparar".
Por otra parte, comparto intervenciones urbanas artísticas acerca de Graffitis que realizamos junto a Natalia Pajariño entre 2006 y 2008 en Buenos Aires y Cusco. Creo que pueden ser de utilidad y de interés:
Saludos!
Bernardo Piñero

Mgr. Bernardo Piñero
Docente e investigador en los cruces de subjetividades, cultura digital y artes (UNTREF - UBA).
Licenciado y Magíster en Artes Electrónicas (UNTREF). Artista electrónico y gestor cultural.
Licenciado en Psicología (UBA). Psicólogo y Psicoanalista.
Director de Nave Ágora (Laboratorio de Innovación Cultural: https://www.naveagora.org).
Miembro de IQLab (Colectivo artístico y creativo: https://www.iqlab.com.ar).



Iván Jorquera

unread,
Apr 25, 2024, 1:11:21 PMApr 25
to redCATsur
Hola Bernardo!
gracias por tu respuesta, y si, al igual que comentaba con Juan Pablo y Piña, a partir de los comentarios podemos deducir que es relevante esta información y puede ser utilizada además con diferentes enfoques sobre todo para movilizar y visibilizar las necesidades de servicios públicos (en el caso presentado en el seminario DAC). Te comento esto a partir de los ejemplos que enviaste que van mostrando otros enfoques aportando al tejido social y generacionalmente como comentaba Juan Pablo en el hilo de cometarios.
Un abrazo!

Camilo Cantor

unread,
Apr 25, 2024, 1:13:23 PMApr 25
to redc...@googlegroups.com
recordé este proyecto --- https://www.laciudadcomotexto.cl/


saludos 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "redCATsur" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a redcatsur+...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/redcatsur/292d1c0b-6a07-4764-8c7c-e3436ad3a0ebn%40googlegroups.com.

Iván Jorquera

unread,
Apr 25, 2024, 2:00:17 PMApr 25
to redCATsur
Que buen proyecto estimado!
tuve la oportunidad de participar en uno de los tantos conservatorios que se hicieron en tiempos de pandemia donde expuso Carola Ureta el proyecto, volviendo a la discusión acá aparece una variable importante, que es la sistematización y registro de datos a través de las expresiones artísticas en los muros en un estallidos social, factores importantes que van tornando más interesante aún la conversación.
Gracias por tu comentario!  

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages