Conferencia: “Lugares de Paisagem: o pampa, a ecologia, o feminino e o passado” Lugares Paisajísticos: la pampa, la ecología, lo femenino y el pasado

73 views
Skip to first unread message

Jaime Enrique Barragan Antonio

unread,
Mar 12, 2024, 10:19:45 PMMar 12
to redc...@googlegroups.com

RED CATSUR

DOCTORADO EN DISEÑO, ARTE Y CIENCIA

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

 

MG. Jaime Enrique Barragán Antonio

MG. Libardo Arturo De la Cruz Escobar

 

 

Conferencia: “Lugares de Paisagem: o pampa, a ecologia, o feminino e o passado”

                       Lugares Paisajísticos: la pampa, la ecología, lo femenino y el pasado

 

Conferencista: Janice Martins Sitya Appel (Brasil)

Janice Martins Sitya Appel es investigadora en artes, docente de enseñanza superior y artista. Cuenta con un Postdoctorado en Artes Visuales del Centro de Investigación Arte y Entorno en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Es Doctora en Artes Visuales en Poéticas Visuales del Instituto de Artes de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Coordinadora del proyecto de investigación Arte público y la formación de poéticas del paisaje en los biomas llanura costera, pampa, mata atlántica y su entorno: monumentos, parques, plazas, jardines, ferias, fiestas populares y acciones artísticas. Realizadora del Primer Seminario Internacional de Investigación del Paisaje Costero en el Arte Contemporáneo: ética, ecología y entorno.

 


 CONTEXTUALIZACIÓN

 

JARDÍN EN MOVIMIENTO FLAMENCO (O FEMININO)

 

La artista realiza un acto de hibridación en el que se deja a un lado la idea de inmovilidad de las plantas. Lleva a cabo su proyecto Jardín en movimiento que ha tenido varias versiones, en el que desplaza cajones de madera en los que se han sembrado plantas. Para esto la artista dialoga con personas dedicadas al cultivo, que se alimentan de estos; que tienen un saber sobre el cuidado y usos de las plantas o que desarrollan actividades ligadas a su comercialización. Asimismo, llama la atención sobre el papel que cumplen las mujeres en relación con dichas tareas.

Además de caminar llevando las cajas con las plantas, las mujeres participantes hablan sobre lo que hace el jardín en ellas, lo que es para ellas un jardín, los recuerdos asociados a las prácticas que realizan.

 https://www.jardimmovimento.com/about

 

 

Pregunta 1. Entorno / Observación

 

¿Cómo el artista y/o diseñador puede pasar de la mera contemplación a la interacción sensible, afectiva e incluso crítica con el entorno. Y qué relaciones pueden plantearse con la creación de conocimiento a través de la noción de paisaje híbrido?

 

Un grupo de mujeres que desplazan un jardín son paisaje en movimiento, pero no porque lleven plantas solamente, sino porque ellas mismas también son paisaje, son jardín, porque si no somos cultura que se separa de la naturaleza (dimensión de lo ecológico), sí somos hibridaciones de lo que hemos asumido como natural y cultural, como afirmaría Donna Haraway “somos naturculturales”. Se produce entonces una iteración potente en esta obra en la que se supera la idea de objeto de arte y objeto estético.

Dar cuerpo al jardín, ser jardín y mover el jardín, también nos conecta con elementos de la cultura popular, de la fiesta, del carnaval, de las procesiones, de la religión y la fe, de los actos de caminar asociados al nacimiento y la muerte

 

 

Pregunta 2. Acto de caminar / metodología / idea de arte y experiencia sensible

 

¿Qué relaciones pueden plantearse entre el caminar como práctica estética, el arte público, los procesos creativos y la noción de experiencia?

El movimiento que suele ser adjudicado a los animales y el hombre, pero no a las plantas, y la acción de caminar, de ir en procesión. Autores como Francesco Careri (2002) en su y texto: Walkscapes El andar como práctica estética, así como los Situacionistas desde sus apuestas y referencia al desplazamiento, desde la teoría de la deriva y las estrategias del desvío, nos pusieron en la perspectiva del movimiento, sus relaciones con la experiencia y la construcción de conocimiento y la creatividad.

Moverse, viajar, transitar, atravesar son acciones que a la vez evidencian maneras de pensar y percibir.

 

Pregunta 3. Reflexión de los límites del activismo

 

¿Cómo entender la relación entre arte, diseño, ciencia y política, su convergencia en el activismo, perdurabilidad e influencia en las políticas gubernamentales?

 

En su reflexión sobre los límites del activismo ambiental, Janis Appel expone una mirada crítica y reflexiva sobre el papel del arte y las acciones prácticas en la lucha por la preservación del medio ambiente. Reconociendo el valor intrínseco del arte como vehículo para despertar conciencia y compromiso, Janis muestra una perspectiva matizada por el pesimismo ante la eficacia de estas iniciativas en el contexto actual de rápida difusión y superficialidad mediática. Aunque celebra la realización de proyectos como la creación de jardines en movimiento y la reforestación, especialmente cuando son adoptados por instituciones educativas, plantea interrogantes acerca de su sostenibilidad y efectividad a largo plazo. En este sentido, destaca la necesidad imperante de incorporar las prácticas artísticas en las políticas gubernamentales y en el sistema educativo como un medio para abordar los desafíos ambientales de manera más integral y perdurable. No obstante, Janis reconoce la incertidumbre sobre el alcance real del impacto de estas acciones y plantea la necesidad de un compromiso más profundo y sostenido por parte de la sociedad en su conjunto para enfrentar los desafíos ambientales contemporáneos.

Felipe Cesar Londoño López

unread,
Mar 13, 2024, 8:24:02 PMMar 13
to redc...@googlegroups.com
Hola!

En primer lugar, un saludo especial desde Colombia. Ya Roger Malina había anunciado, en un mensaje anterior, el propósito de re-generar las dinámicas de redcatsur, con diálogos en torno a las interrelaciones entre ciencia, arte y tecnología frente a los desafíos locales, latinoamericanos y globales. Desde el Doctorado en Diseño, Arte y Ciencia (DDAC), nos hemos propuesto apoyar este propósito. 

DDAC se realiza en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Colombia, en alianza con la Red en Diseño, Arte y Ciencia en el que se vincula la Red Media Lab / Brasil (Universidade Federal de Goiás, Universidade de Brasília, Universidade Federal do Sul e Sudeste do Pará y Pontifícia Universidade Católica de Campinas), el Museo de Arte Contemporáneo y el Magíster en Artes Mediales de la Universidad de Chile, la Cátedra Max Aub de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Maestría en Diseño Interactivo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, entre muchos otras organizaciones, artistas y personas de diversos lugares del mundo. 

El texto enviado por Jaime y Arturo, estudiantes del Doctorado, es una invitación a la primera conversación alrededor de proyectos de carácter interdisciplinario qué son socializados en la Cátedra Diseño, Arte y Ciencia que se realiza de manera virtual todos los lunes a las 15:00 (Col) en el siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/j/83721442920 (acceso libre)

Las y los invito a participar con sus comentarios en este diálogo, a partir de las preguntas sugeridas por los estudiantes y, si sus agendas se lo permiten, a acompañarnos en las sesiones de la Cátedra. 

Saludos!

Felipe C. Londoño L.
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Festival Internacional de la Imagen


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "redCATsur" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a redcatsur+...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/redcatsur/SA2PR16MB415544CC39AB649D0E3D5D61C62A2%40SA2PR16MB4155.namprd16.prod.outlook.com.



La información aquí contenida es para uso exclusivo de la persona o entidad de destino. Está estrictamente prohibida su utilización, copia, descarga, distribución, modificación y/o reproducción total o parcial, sin el permiso expreso de la Universidad de Caldas, pues su contenido puede ser de carácter confidencial y/o contener material privilegiado. Si usted recibió esta información por error, por favor contacte al remitente o al correo electrónico  

, borre el material y por ningún motivo haga público su contenido. 

La Universidad de Caldas no es responsable por la información contenida en esta comunicación, el directo responsable es quien la firma o el autor de la misma."

Silvia Natalia Buitrago Guzman

unread,
Mar 13, 2024, 10:18:15 PMMar 13
to redc...@googlegroups.com
Hola! Otro saludo desde Colombia. Me uno a la invitación de Felipe para re-generar las potentes conversaciones que se han dado en esta red.
Mi nombre es Silvia Buitrago y coordino la cátedra DAC e imparto el Seminario DAC en el  Doctorado en Diseño, Arte y Ciencia (DDAC),  para mi es un gusto poder hacer parte de los diálogos alrededor de las interrelaciones entre ciencia, arte y tecnología en respuesta a nuestra realidad actual a nivel local, regional y global.

Como pueden ver en el texto que envían Jaime y Arturo (Estudiantes del DDAC)  a partir de la conferencia de  Janice Martins Sitya Appel (Brasil) "Lugares de Paisagem: o pampa, a ecologia, o feminino e o passado" disponible en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=TdNp_JbM_T0&list=PLnWpv5C1ai2e8T5HYQwJjBUBUYfjLszF9&index=3 (Desde 28:07) se plantean 3 temas de discusión; la interacción sensible, afectiva e incluso crítica con el entorno para el artista, el caminar como práctica estética y la relación entre arte y activismo. 

Considero que los tres nos pone de frente a la noción de paisajes híbridos que busca  darle sentidos diversos a la habitabilidad de los paisajes desde la memoria como acción colectiva, en un presente continuo, interactivo y participativo. Para esto, toma elementos de las ecologías ambientales y digitales. La cocreación  con diferentes actores  como  práctica social transformadora  del paisaje,  es la metodología  que posibilita estos nuevos sentidos, como lo podemos ver en la obra de Janice. La noción de paisaje hibrido considero que hace presencia en la construcción de un nuevo país en el que se fusionan Brasil, España y Alemania, en el trasegar compartido con las mujeres que llevan el paisaje y son paisaje a la vez y en las reflexiones que emergen sobre el calentamiento global y el impacto de la producción agrícola en España y Brasil. mientras se vive la experiencia propuesta en un cuarto lleno de hojas secas.

Quedo a la espera de sus comentarios, opiniones, replicas, quejas 😉
Un abrazo!

Obtenir Outlook pour Android
From: redc...@googlegroups.com <redc...@googlegroups.com> on behalf of Felipe Cesar Londoño López <feli...@ucaldas.edu.co>
Sent: Wednesday, March 13, 2024 7:23:46 PM
To: redc...@googlegroups.com <redc...@googlegroups.com>
Subject: Re: [redcatsur] Conferencia: “Lugares de Paisagem: o pampa, a ecologia, o feminino e o passado” Lugares Paisajísticos: la pampa, la ecología, lo femenino y el pasado

Carlos Mario Rodríguez

unread,
Mar 18, 2024, 12:30:53 PMMar 18
to redCATsur
Hola a todas y todos, 

Mi nombre es Carlos Mario Rodríguez, soy estudiantes del Doctorado en Diseño, Arte y Ciencia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y también tuve la oportunidad de conocer la obra de Janice Appel. Respecto a su conversación, me gustaría referirme a la noción de “observación” presente en el trabajo de la artista, especialmente porque la encuentro cercana a los procesos que estoy desarrollando en mi trabajo de investigación.

Me parece destacable que para Janice, la observación es una herramienta de lo sensible y afectivo, es decir que el proceso de observar supera una aproximación retiniana del entorno y se refiere más a una relación dinámica de interacción y experiencia. Podríamos decir que observa con todos los sentidos y con la acción de vivir y experimentar.

En la obra de Janice la observación se da en lo cotidiano y es una vía para cuestionar y hacer crítica, pues desde esa experiencia sensible pone en tensión los comportamientos humanos y las relaciones que este establecen con la naturaleza. Personalmente, encuentro cercana esa idea de observación a trabajos como el de Anna Tsing cuando habla de “cómo la observación in situ y la colaboración transdisciplinaria pueden cultivar formas vitales de reconocimiento y respuesta a los urgentes desafíos ambientales de nuestros tiempos” asimismo con autores como Roberto Barbanti cuando habla de la ecosofía sonora o Felipe Giraldo cuando habla de el afinamiento de los sentidos como una de las características de la Afectividad Ambiental.

Actualmente me encuentro revisando este tema e intentando comprender esas nuevas definiciones de la observación, espero poder seguir comentando con ustedes y quizás conociendo sus referencias y opiniones al respecto.

¡Saludos! 


Arturo De la Cruz

unread,
Mar 23, 2024, 1:31:15 AMMar 23
to redCATsur
Un saludo para todos,

Soy Arturo De la Cruz Escobar, estudiante del Doctorado en Diseño, Arte y Ciencia  en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, mi reflexión se centra en el ACTIVISMO Y SUS LIMITES, se que Janis nos expone que el activismo ambiental que ella propone con su JARDIN EN MOVIMIENTO tiene eco en la esfera educativa, tanto en instituciones, que replican la experiencia  y las universidades que hacen un análisis de dicho acto de hibridación, pero desde mi punto de vista, el activismo debe insertarse en políticas de estado, planes de desarrollo municipal, departamental, políticas públicas, planes de acción, entre otros, dichas acciones se deben institucionalizar, permitiendo de esta manera, replicar en diversas localidades este tipo de acciones de sensibilización. De igual forma al lograr institucionalizar las acciones activistas, da pie a repensar y ampliar las acciones en pro del ambiente o de los animales, a manera de iteración activista.

Gracias a todos.

Liliana Flórez

unread,
Mar 23, 2024, 11:34:45 PMMar 23
to redc...@googlegroups.com

¡Hola a todas y todos!

 

Me llamo Liliana Flórez, soy estudiante del doctorado en Diseño, Arte y Ciencia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.  

 

Quiero compartirles que vivo en Bogotá, Colombia, en compañía de mis tres gatos :)

 

¡Un abrazo para todas y todos! Pronto les compartiré mis reflexiones sobre la cátedra Diseño, Arte y Ciencia y el tema central de mi tesis de doctorado.

 

Liliana 




--
Liliana Flórez


Arturo De la Cruz

unread,
Mar 31, 2024, 11:27:30 AMMar 31
to redCATsur
Buen día Liliana Flórez, le comento que también tengo 3 gatos y 2 perros, además soy vegetariano y activista animalista, y es este sentimiento por los  animales y siguiendo en línea con el ACTIVISMO Y SUS LIMITES, en esta Semana Santa  hemos estado trabajando en la inclusión de la protección y bienestar animal en los Planes de Acción Municipal y Departamental, con temas como: 
- Inclusión de cátedra de respeto de los animales tanto en educación FORMAL y NO FORMAL. 
- Esterilizaciones masivas para perros y gatos en estado de vulnerabilidad.
- Atención a los animales en casos de desastres.
- Apoyo con concentrado a los albergues particulares.
- Revisión de protocolos para las instituciones que manipulan animales.
- Creación de espacios de rehabilitación de fauna silvestre.
- Revisar el tema de los animales en espectáculos como riñas de gallos presentes en nuestro departamento.
- Inclusión de estímulos para la creación de relatos animalista que promuevan el respeto por los animales. 

Porque la experiencia del activismo calle, debe permear en los Planes de Desarrollo y de esta manera impactar en la protección y bienestar de los animales. 

Jaime Enrique Barragan Antonio

unread,
Apr 1, 2024, 6:02:38 PMApr 1
to redCATsur
Hola a todos, les cuento que luego de la sesión y de revisar documentos sobre el jardín: su origen, las relaciones entre naturaleza y cultura, así como la idea de jardín como  paisaje híbrido, terminé por encontrar la obra de Gilles Clément. Creado del concepto de jardín en movimiento. Este autor fue mencionado por  Janice Martins Sitya Appel. Les comparto

Carlos Mario Rodríguez

unread,
Apr 1, 2024, 6:42:32 PMApr 1
to redCATsur
Hola Jaime y a todos y todas, 

Qué bueno que traigas a la conversación a Gilles Clément, es un referente que también trabajo en mi investigación, porque el Manifiesto del Tercer Paisaje me abre el panorama con relación a la agencia de la naturaleza y posiciona el proyecto en lugares alternativos al antropocentrista. 
Ultimamente trabajo a este autor en clase con mis estudiantes de pregrado, la idea es que hagan ejercicios de observación atenta en los lugares que normalmente habitan, es muy interesante lo que sucede cuando logran encontrar un fragmento de tercer paisaje y la cantidad de información que logran extraer de su observación, teniendo en cuenta que uno de los principios del Tercer Paisaje es que no tiene escalas definidas.

Esta foto hace parte de la información hallada en un fragmento de paisaje en la grieta de una pared: 

PHOTO-2023-11-20-11-56-00.jpg

Saludos!!

Jaime Enrique Barragan Antonio

unread,
Apr 1, 2024, 6:56:05 PMApr 1
to redCATsur
Hola, Carlos Hay un geógrafo que he empezado a revisar y que me interesa por los cruces que pueden hacerse con varias ideas. Entre estas su concepto de  "Tercer espacio" (Edward Soja): Yi fu Tuan: Topofília; Geografía Romántica. De G.  Clément me interesa también el tema de las plantas vagabundas, de las "malezas"  Adjunto un texto que hice para la segunda bienal de Roma y que parte del encuentro con las plantas que hacen parte de mis intereses y de otros temas que hacne parte de mi trabajo.
Nomadic Seeds Manifiesto Usme.pdf

Liliana Flórez

unread,
Apr 1, 2024, 8:12:31 PMApr 1
to redc...@googlegroups.com
Hola compañeros, 

Gracias por citar a Gilles Clément, no lo conocía. También estoy estudiando la noción de paisaje. Mi trabajo está centrado en la localidad de Sumapaz, Bogotá. Y  aprovecho para contarles que dentro de mi metodología de investigación realizaré un mapeo colectivo para rastrear líquenes. En su momento les extenderé la invitación. 



ADVERTENCIA SOBRE CONFIDENCIALIDAD

Las opiniones expresadas en el presente mensaje no representan necesariamente la opinión oficial de La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano. La información contenida en este correo electrónico, incluyendo sus anexos, está dirigida exclusivamente a su destinatario y puede contener datos de carácter confidencial protegidos por la ley. Si usted no es el destinatario de este mensaje por favor infórmenos y elimínelo a la mayor brevedad. Cualquier retención, difusión, distribución, divulgación o copia de éste mensaje es prohibida y será sancionada por la ley.

Este mensaje ha sido sometido a programas antivirus. No obstante, La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano no asume ninguna responsabilidad por eventuales daños generados por el recibo y uso de este material, siendo responsabilidad del destinatario verificar con sus propios medios de la existencia de virus u otros defectos.

 WARNING ABOUT CONFIDENTIAL INFORMATION

The opinions expressed herein do not necessarily reflect the positions of the Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. The information contained in this electronic mail and attachments is confidential and intended only for the use of the individual or entity to whom it is addressed and may have confidential data. If you are not the intended recipient, you are hereby notified that any disclosure, copying, distribution, or any other use of the information is strictly prohibited and has legal repercussions. Therefore, if you have received this document by mistake, please notify the sender immediately and destroy this document and attachments without making any copy of any kind.

This message has been tested by antivirus software. Nonetheless, the Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano assumes no liability for any damages or loss of any kind that might arise from the use of, misuse of, or the inability to use the materials contained on this electronic message. It is the responsibility of the recipient to verify by his own means the presence of a virus or any other harmful components, defects or errors.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "redCATsur" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a redcatsur+...@googlegroups.com.


--
Liliana Flórez


Carlos Mario Rodríguez

unread,
Apr 2, 2024, 4:05:29 PMApr 2
to redCATsur
Muchas gracias por el texto Jaime, también estoy con Tuan!! Qué interesante mapeo Liliana.

Jaime Enrique Barragan Antonio

unread,
Apr 2, 2024, 4:43:42 PMApr 2
to redc...@googlegroups.com
      Saludos, Liliana y Carlos.
Liliana, te cuento que parte de mi trabajo ocurre en Usme y también en Sumapaz. Es una de las zona en las que he vivido de el año 1981. 

De: redc...@googlegroups.com <redc...@googlegroups.com> en nombre de Liliana Flórez <lipf...@gmail.com>
Enviado: lunes, 1 de abril de 2024 19:12
Para: redc...@googlegroups.com <redc...@googlegroups.com>
Asunto: Re: [redcatsur] Conferencia: “Lugares de Paisagem: o pampa, a ecologia, o feminino e o passado” Lugares Paisajísticos: la pampa, la ecología, lo femenino y el pasado
 
No suele recibir correos electrónicos de lipf...@gmail.com. Por qué esto es importante
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "redCATsur" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/redcatsur/cYW3meBXPs0/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a redcatsur+...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/redcatsur/CAMii%3DUk2snkPA6h-%2BXp87FMbrB%3D5NuLvUbbRLUFR78M7ZeWLpw%40mail.gmail.com.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages