Defoliación y tierra proscrita

26 views
Skip to first unread message

José Zapata

unread,
Apr 30, 2024, 1:06:00 PMApr 30
to redc...@googlegroups.com

Hola, Soy José Gabriel Zapata García. Estudiante del Doctorado en Diseño, Arte y Ciencia de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Externado de Colombia.

En los departamentos de Putumayo y Boyacá en Colombia, la defoliación, el proceso de eliminar las hojas de las plantas, se ha convertido en una lamentable herramienta en la lucha contra cultivos ilícitos como la coca. Durante años, se ha empleado el herbicida glifosato para este propósito, como bien señala Hanna Meszaros (2021)a partir de su trabajo de campo en el Putumayo, "la violencia del glifosato se propaga a través de múltiples escalas y temporalidades. Este movimiento difuso por el tiempo y el espacio, que migra a través del suelo y el agua, dentro del cuerpo de la planta y hacia los tejidos grasos de animales y humanos —entrando y saliendo constantemente de nuestro campo de visión—, nos exige comenzar a ver y a grabar nuestro mundo de manera diferente". La presentación de la autora puede ser vista en el siguiente link: https://youtu.be/qBkteuktsWk  

Para abordar el desafío de contribuir a la recuperación de zonas afectadas por el glifosato a partir del Diseño, el Arte y la Ciencia, y considerando que su unión tiene el potencial de transformar las tierras proscritas en espacios de regeneración, acudo a ustedes cordialmente para invitarles a reflexionar y compartir sus opiniones sobre las siguientes preguntas para la acción:

  • ¿Cómo puede la relación entre el diseño, el arte y la ciencia contribuir a la restauración y regeneración ecológica de las tierras proscritas?

  • ¿Qué estrategias de diseño pueden utilizarse para recuperar la fertilidad del suelo, reintroducir especies nativas y crear nuevos paisajes resilientes?
  • ¿Cómo puede el arte servir como una herramienta para expresar las experiencias de las comunidades afectadas y generar conciencia y evidencia visual sobre los impactos de la defoliación y la erradicación?
  • ¿Qué conocimientos científicos son necesarios para guiar los esfuerzos de restauración y monitorear su progreso?¿Qué experiencias exitosas existen en el mundo que demuestran el poder transformador de esta colaboración?
  • ¿Cómo podemos adaptar estas experiencias a las condiciones específicas de las tierras proscritas en diferentes regiones?

Iván Jorquera

unread,
Apr 30, 2024, 4:52:27 PMApr 30
to redc...@googlegroups.com

¡Hola José!

La problemática que estamos enfrentando es de una gran complejidad. Desde mis lecturas, puedo aportar que expertos como Carl Folke, Ezio Manzini y Pedro Calaza están enfatizando la necesidad de abordar estas transformaciones mediante el diseño participativo y considerando la biodiversidad para lograr una regeneración integral. Esto no solo implica la recuperación del suelo, sino también la del ecosistema.

Un abrazo.





Iván Jorquera
Diseñador de espacios & Experiencias culturales
Diseñador en Comunicación Visual
Licenciado en Artes


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "redCATsur" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a redcatsur+...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/redcatsur/CAEKVMVzNN262VyY7icYzPjRh7iJpVUafsfGaD5WTb53spqYhCA%40mail.gmail.com.

José Zapata

unread,
May 3, 2024, 1:45:16 PMMay 3
to redc...@googlegroups.com
Hola Iván!

Eres muy amable en compartir estos autores, orientaciones así son fundamentales para mí que estoy visitando el mundo del diseño. He encontrado muy interesante las discusiones sobre el antropoceno, la policrisis y la sustentabilidad que plantea Carl Folke, así como la Ecoplanificacion que propone Calaza. Gracias

Un abrazo

José

Roger F. Malina

unread,
May 6, 2024, 4:51:54 PMMay 6
to redc...@googlegroups.com
ivan
i think you have put a good idea in discussion
in our artscilab research lab in dallas we have no windows
that open just air conditioning
but
we have about 12 plants in pots
we take off the leaves to make them more attractive to humans
stupid
i will start collecting the dry leaves to make compost for the
other plants


Roger F. Malina

in dallas, whats app +15108532007
Tue, Jul 19, 12:25 PM (6 days ago)






Iván Jorquera

unread,
May 6, 2024, 9:47:15 PMMay 6
to redc...@googlegroups.com
💚 (Un corazón biofílico) 😄

 



Iván Jorquera
Diseñador de espacios & Experiencias culturales
Diseñador en Comunicación Visual
Licenciado en Artes

Silvia Natalia Buitrago Guzman

unread,
May 24, 2024, 3:17:37 PMMay 24
to redc...@googlegroups.com
laugh Silvia Natalia Buitrago Guzman reacted to your message:

From: redc...@googlegroups.com <redc...@googlegroups.com> on behalf of Iván Jorquera <ivanjor...@gmail.com>
Sent: Tuesday, May 7, 2024 1:47:00 AM
To: redc...@googlegroups.com <redc...@googlegroups.com>
Subject: Re: [redcatsur] Defoliación y tierra proscrita
 
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages