Apreciadas y apreciados colegas de la red,
En las últimas semanas circularon por esta lista dos mensajes de Libardo De la Cruz y Gabriel Ávila, ambos vinculados a conferencias de la Cátedra DAC (Doctorado en Diseño, Arte y Ciencia – UTadeo). Comparto las grabaciones para quienes quieran verlas o revisarlas de nuevo:
Aunque los temas de ambas conferencias son distintos, encuentro algo
que me interesa: abordan la relación entre cultura y naturaleza.
Ese cuestionamiento, considero tiene efectos epistémicos directos: ¿cómo
definimos y validamos el conocimiento cuando proyectos de
investigación-creación combinan arte, ciencia y tecnología?
Para ilustrar el punto que les planteo:
“Cuando implicamos la dimensión entre cultura y naturaleza, a veces
olvidamos que somos naturaleza.”
— Lilian Amaral
“A post-humanist performative account worth its salt must also avoid
cementing the nature–culture dichotomy into its foundations, thereby enabling a
genealogical analysis of how these crucial distinctions are materially and
discursively produced.”
— Karen Barad, Meeting the Universe Halfway (2007, p. 32), citada por Conde.
A partir de lo anterior, quisiera abrir la discusión:
Relación cultura-naturaleza: ¿Cómo aparece hoy esta relación en sus propios proyectos o investigaciones que combinan arte, ciencia y/o tecnología?
Conocimiento y validación en investigación-creación: Cuando articulan práctica artística e indagación científica, ¿qué criterios emplean para reconocer y validar el conocimiento resultante —ya sea epistémico, estético o comunitario?
Les invito a compartir reflexiones, ejemplos o referencias que enriquezcan la discusión.
¡Les leo con entusiasmo!
Cordialmente,
Camilo Andrés Muñoz Castro
Santos, A. (2025, mayo 5). Cómo las plantas han moldeado nuestra historia [Video]. Seminario DAC – Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. YouTube. https://youtu.be/LXbNKe4LdZY?si=YqCV30AtUux7KThm
Vanegas, G. (2025, marzo 3). Laboratorio rural Minkalab: Arte, ciencia y tecnología en acción. Intercambio intercultural por un buen vivir de todos los seres [Video]. Seminario DAC – Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. YouTube. https://youtu.be/HDyq5lyxDsM?si=6Ntf-kcXJmlEeppp
Gómez Alzate, A. (2025, abril 24). El paisaje como patrimonio biocultural: Memoria y cocreación para su regeneración [Video]. Seminario DAC – Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. YouTube. https://youtu.be/kTHFr9M2ik0?si=jkzg9j-vWO3ZLHtE
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "redCATsur" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a redcatsur+...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/redcatsur/5e94432c-5d6f-40fc-b507-96229ebe1acfn%40googlegroups.com.
El 19 may 2025, a la(s) 4:29 p. m., Juan Jurado <juancj...@gmail.com> escribió:
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/redcatsur/CAMb7F%2B-AXBYhk_cMFXTSmg746ENyvxFmXTc%3Dm5m0_tS9PKghdg%40mail.gmail.com.