Consultas sobre habitabilidad digital

19 views
Skip to first unread message

Gabriel Avila

unread,
Nov 16, 2024, 9:12:10 PM11/16/24
to redc...@googlegroups.com
Un cordial saludo, 

Mi nombre es Gabriel Ávila, soy estudiante del doctorado DAC de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia y recientemente tuve la oportunidad de participar en una conferencia sobre el concepto de Habitabilidad Digital, que tuvo como invitado al profesor Joaquín Zerené, académico de la Universidad Diego Portales de Chile, la cual pueden visualizar en este enlace: https://youtu.be/Ls_TujbN9mw?si=ejsC99eyqsJ6vasI&t=4135 

En esta conferencia se presentó un panorama amplio sobre las tecnologías digitales y su influencia en la identidad humana, en las ciudades y en el mundo, con la imaginación como un eje importante. 

Al respecto de la charla me surgen un par de preguntas que quisiera traer a la red: 
¿Cómo incide la interacción con chatbots, asistentes virtuales, y otras tecnologías de inteligencia artificial en nuestra subjetividad? 
¿Qué implicaciones de tipo ético tiene el diseño de estas interfaces, que usan inteligencia artificial, en la construcción de un futuro donde el engaño y la manipulación sea más cada vez más común?

Muchas gracias de antemano por sus aportes.

Cordialmente,

Gabriel Avila Buitrago
Bogotá, Colombia 

Roger F. Malina

unread,
Nov 17, 2024, 4:07:23 PM11/17/24
to redc...@googlegroups.com
gabriel
in response to your question:
Regarding the talk, I have a couple of questions that I would like to bring to the network:
How does interaction with chatbots, virtual assistants, and other artificial intelligence technologies affect our subjectivity?
 
i think that we are entering an age where 'human nature'is changing- we are not the same kinds of beings on line as in person.

A colleague is working on how to develop a new form of ""ámerican sign language'
for deaf people using their cellphones- when one hand is always holding the phone you cannot
use both hands to communicate visually

roger malina

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "redCATsur" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a redcatsur+...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/redcatsur/CAOY0pLArzU_ca1Fg7D1bJdx4OK_GvpRfnDrVTdNC-S3HbN2CLw%40mail.gmail.com.


--

roger f malina if you want to come
to our party friday nov 8 in dallas
4-10pm email 







what's on roger's mind at the moment? check out




Roger F. Malina

in dallas, whats app +15108532007
Tue, Jul 19, 12:25 PM (6 days ago)




Gabriel Avila

unread,
Nov 17, 2024, 5:14:26 PM11/17/24
to redc...@googlegroups.com
Muchas gracias estimado Roger por tu respuesta.

Estoy totalmente de acuerdo, la naturaleza humana está cambiando y, a mi parecer, esta interacción con chatbots y tecnologías similares ya está empezando a desdibujar esa frontera que existía entre el ser humano y la tecnología. Por ejemplo: pedimos el favor, sentimos que estamos en conversaciones con otros seres cómo nosotros y cada vez somos más dependientes de sus aportes.

Estamos entonces en una etapa en la que nuestra subjetividad se construye y se transforma de forma híbrida, nuestra subjetividad está distribuida, en construcción constante con estos seres no humanos.

Creo que entramos en una época de la humanidad en la que es necesario exigir una construcción ética y transparente de estas tecnologías, pues su capacidad de manipulación puede afectar la forma como nos formamos como personas.

Cordialmente,

Ing. Gabriel Avila Buitrago


pedro

unread,
Nov 19, 2024, 2:43:37 PM11/19/24
to redc...@googlegroups.com
Estimadxs colegas

Nos complace invitarles al ciclo de talleres en línea de Gestión Cultural Rural organizado por el Centro Intercultural Comunitario Tránsito Amaguaña (CICTA) en La Chimba, Cayambe, Ecuador, aportando herramientas y experiencias a favor de los derechos culturales territoriales, la emergencia de las nuevas formas artísticas y el sustento de las comunidades.

1. Jueves 21 noviembre 2024 – MEDIACIÓN CULTURAL – TAU LUNA ACOSTA (COL/ESP)
2. Jueves 9 enero 2025 – INSTITUCIONES Y POLÍTICAS CULTURALES – EDUARDO VACA (ECU)
3. Jueves 6 febrero 2025 – GESTIÓN CULTURAL COMUNITARIA – PAO DE LA VEGA (ECU)
4. Jueves 6 marzo 2025 – RESIDENCIAS DE CREACIÓN – LUCIANA FLEISCHMAN (ARG/COL)

La participación es gratuita mediante inscripción. El idioma de los talleres es castellano (español). Un certificado será entregado a las personas que participen en todas las 4 sesiones.

La inscripción se realiza en este enlace:

más información de ponentes y contenidos:

/-

+ actividades del CICTA en 2025:

Tinku Uku Pacha: Asamblea del Suelo

ESP

ING

Bienvenidas las sugerencias y propuestas de participación.


tuparinkakaman
//
x





Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages