La exposición nos acerca, a través de fotografías, las imágenes y vivencias de algunas mujeres trans que vivieron bajo el poder de la Dictadura en España y sufrieron toda la represión del régimen. Junto a ellas fueron muchísimos hombres gays que lo sufrieron también. Para los que detentaban el poder no había diferencia entre mujeres trans y hombres homosexuales, eran degenerados, invertidos, delincuentes, enfermos y pecadores, lo peor de la especie.
El trabajo que han realizado los artistas nos lleva a conocer cómo fueron esas vidas. Ellas nos miran directamente a los ojos y nos cuentan lo que les pasó, pero también nos están diciendo que su lucha no ha terminado, que muchas de ellas y ellos perdieron la libertad e incluso la vida para conseguir derechos y libertades que ahora nos hacen la vida un poquito más fácil, pero que ahora nos toca a nosotros, nosotras y nosotres afianzar esos derechos y luchar para que no nos los quiten.
Ser tú misma era un delito hace referencia a lo que esas leyes hicieron con sus vidas, hace referencia a que sólo el hecho de ser, de ser persona, estaba penado con la cárcel y facultaba a los jueces para dictar sentencia y a los policías para maltratarlas y violarlas en muchos casos.
El conjunto de las obras de la muestra son los retratos de Deborah, Candela, Blanca, Manolita, Nacha, Silvia, que llevan junto al retrato principal uno de cuando eran jóvenes y otro pequeño cuadro con un extracto de su biografía para que el público se pueda hacer una idea de lo que estamos hablando. Son obras de los artistas Víctor M. Gracia y Carlos Escolástico.
Como parte de la exposición proyección del documental Deborah (Juan-Ramón Barbancho, 2013). El trabajo nos presenta la historia de Deborah Santa Cruz, una mujer trans de Sevilla y, a través de ella cómo fueron las vidas de las mujeres como ella bajo el peso de la Dictadura.
Además, a la exposición se le añaden fotografías de tamaño más pequeño que completan la historia de esta represión, en la que podemos ver a Lorena Lois, Soraya, Carmen Vega, Kelly Vázquez o Yoko Navarro.
Junto a estas obras, y dependiendo del espacio y de la museografía que podamos hacer, en la pared colocaremos pequeños textos explicando el contexto en el que vivieron, para completar la narración.
Fecha apertura inauguración: sábado 21 de junio de 2025
Hora: 15:00 horas
La exposición se presentará del sábado 21 de junio al viernes 18 de julio de 2025
Gracias por su atención.
Saludos cordiales.
La cultura hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos.(UNESCO. Declaración de México. 1982)