Geopoética de la memoria y A/R/Tografías

16 views
Skip to first unread message

Gabriel Avila

unread,
Apr 23, 2025, 2:19:15 PMApr 23
to redc...@googlegroups.com
Un saludo estimada red,

Mi nombre es Gabriel Ávila, soy estudiante del doctorado DAC de la UTadeo en Colombia y recientemente tuve la oportunidad de participar en la moderación de la conferencia de la artista e investigadora Lilian Amaral titulada “Geopoética da memória: prática artística, tecnodiversidade e patrimônio bio-cultural” (Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=7QYMcusjG2E

A manera de resumen, la conferencia aborda el trabajo de Lilian en arte, memoria y tecnodiversidad, centrado en procesos de co-creación y co-investigación con comunidades como la de Paranapiacaba en Brasil. Se propone una visión crítica del patrimonio, no como herencia material impuesta, sino como construcción viva desde los territorios. A través de cartografías sensibles y colaborativas, integra saberes ancestrales, relaciones multiespecie y tecnologías diversas.

En el transcurso de la charla surgió el concepto de a/r/tografías, como una forma de trabajar con comunidades (no sobre ellas). Se trata de una metodología de investigación-creación basada en artes, que trata de unificar los propósitos artísticos, educativos y de investigación (A: Art, R: Research T: Teacher) explorando el conocimiento a través de la experiencia estética, el hacer artístico y la reflexión crítica situada (Encuentran un artículo al respecto en: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/63409).

¿Qué opinan de esta metodología de investigación-creación? ¿La conocían? Espero sus comentarios.

Cordialmente,

Gabriel Avila Buitrago
Bogotá, Colombia

juan-ramón Barbancho

unread,
Apr 25, 2025, 6:04:03 AMApr 25
to redc...@googlegroups.com
Buenas tardes Gabriel.

Muchas gracias por el envío de la conferencia, un tema bien interesante.

Saludos cordiales. 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "redCATsur" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a redcatsur+...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/redcatsur/CAOY0pLAZ8fcmn36MA3Xdnjs0nqnF-BaFNkC_MVZU85Twteyf6g%40mail.gmail.com.


--

La cultura hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos.(UNESCO. Declaración de México. 1982)

 
Juan-Ramón Barbancho
+ 34 670 99 28 89     






 

Gabriel Avila

unread,
Apr 27, 2025, 12:13:53 PMApr 27
to redc...@googlegroups.com
¡Con gusto! Ha sido una charla muy interesante dentro del ciclo de conferencias de la Cátedra DAC.

Otro concepto provocador que mencionó Lilian Amaral en su conferencia y en su práctica artística es el de tecnodiversidad: una manera de pensar y crear tecnologías desde diversos contextos culturales y formas de saber, más allá del paradigma técnico occidental.
En ese sentido, me surge una inquietud: ¿Cómo podemos aplicar realmente la idea de tecnodiversidad en nuestros entornos urbanos, donde predomina la tecnología hegemónica y estandarizada? ¿Alguien ha explorado esto en su trabajo o comunidad?

Propongo esta discusión sobre cómo vivir y crear desde la tecnodiversidad en nuestros entornos. Aunque sea con un breve comentario.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages