Buen día Juan.
Te respondo desde Chile a la segunda pregunta, ya que no puedo responder respecto de proveedores en Argentina.
Con decir “mantener estable la temperatura” ¿a qué te refieres? Pues, podrías mantener estable la temperatura del biodigestor a 5ºC, y ello no resuelve nada.
Si no me equivoco, creo que te refieres a mantener temperaturas tibias para activar la biodigestión.
Aquí hay dos factores que debes separar:
1) Estabilizar la temperatura : (=mantenerla constante) porque dentro del biodigestor se desarrolla una flora bacteriana (=un conjunto de varios tipos de bacterias) que se adapta al medio (pH, TºC) y si este medio cambia frecuentemente, la flora debe readaptarse y pierde eficiencia (menor producción de biogás). Puedes experimentarlo por ejemplo si durante tu digestión intestinal decides bañarte en agua fría y haces bajar la temperatura de tu cuerpo, la flora no logra digerir el alimento que ingeriste... También después de comer muchas frutas ácidas (cerezas) o de tomar mucho vino. La flora intestinal te lo hace pagar…
2) Elegir una temperatura de operación: se ha demostrado que existen 3 temperaturas óptimas en la biodigestion (ver adjunto). En el caso tuyo (purines), tendrían que elegir la opción a) psicrofílica, u óptimamente b) mesofílica si fuera un biodigestor industrial, lo cual es más factible y rentable para gran producción ganadera.
La estabilidad de la TºC se logra aislando el BDA del entorno. Enterrarlo es la opción más económica. Luego viene la colocación de material aislante en los muros y techo. Pero si no hay regulación de TºC para mantenerla fija, igual su temperatura va a moverse lentamente hacia el promedio mensual del ambiente, cuyo valor depende de la estación del momento (invierno-verano…).
En cuanto a elegir cual rango de temperatura se trabajará, si hay pocas cabezas de ganado, no se puede optar a un BDA industrial con calefacción y control de temperatura debido a la alta inversión y a los costos de operación (requiere sistema de combustión del biogás para generar calor, intercambiador de calor, sistema de introducción y regulación del calor dentro del BDA…).
Por tanto, para la mayoría de los pequeños productores, deben optar por:
- La opción a) psicrofílica, sin calefacción; y aminorar las consecuencias de las temperaturas del medio con la mejor aislación térmica posible. (enterrarlo por ejemplo)
- Calcular el volumen del BDA considerando que en invierno la eficiencia de la biodigestión baja, hasta puede ser casi nula.
Otro factor muy relevante: las aguas lluvias o las aguas de lavado, que caen en los patios de espera, en los pisos, diluyen la materia orgánica y enfrían al BDA. Esto es un factor muy incidente que se desconsidera pensando que está “fuera" del biodigestor. Sin embargo, es sumamente relevante a la hora de definir el volumen del biodigestor.
En al año 2016, realizamos para la ONUDI, el Ministerio de Energía de Chile y el Consorcio Biogás Lechero un estudio sobre la eficiencia de los biodigestores en 5 pequeños predios lecheros. Tres factores relevantes aparecieron como de impacto no menor. La TºC en invierno, el agua de dilución (lluvia), y la materia sólida no biodigerible (refractaria).
En conclusión:
Enterrar es la solución para aislar, mientras que el invernadero tiene función de aislar por arriba, y captar la luz solar para calentar de forma económica.
Existen evidentemente otras formas para aislar, o para calentar. Pero las primeras son las más económicas a mi conocimiento.
Las aguas de dilución deben ser consideradas en el diseño del BDA.
Los sólidos refractarios a la biodigestión no deben ingresar porque se acumulan y con el tiempo hacen perder volumen útil del BDA. Y si ingresan, la agitación debe ser suficiente para su salida junto con el digestato.
==> No solo el nombre del proveedor importa, sino que definir la problemática primero, y luego su consecuente diseño que considere todos los factores relevantes. Pues, un error frecuente es poner el carro delante de los bueyes.
Espero haber aportado un poco de luz a las incógnitas.
PS: ¿De cuantas cabezas hablamos?
Te saluda atte,