-----
Jaime Martí Herrero
CIMNE (www.cimne.com). Building Energy and Environment Group
Cochabamba · Bolivia
Tel. (+591)-73 090 621
BIOGAS AND BOLIVIA
-RedBioLAC:http://redbiolac.org/
-Taller Biogas Bolivia:http://tallerbiogas.blogspot.com
-Video: Biodigester installation in bolivian Altiplano:http://es.youtube.com/watch?v=3Sl0XEN5Bgo
-Manual gratuito-Biodigestores familiares: Guía de diseño y manual de instalación: http://grecdh.upc.edu/publicacions/llibres/documents/2008_jmh_guia_biodigestores.pdf
Jean Agustin Velasquez Piñas
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "RedBioLAC - Red de Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a redbiolac+...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a redb...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/redbiolac?hl=es.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
Jaime Marti:
Desde el Perú recibe un agradecimiento eterno por tu gran profesionalismo.
Gracias,
Gilberto
Gilberto Gómez Zapata
Ingeniero Agrónomo. Especializado Medio Ambiente.
PERÚ
Tabla 3: Equivalencia de tecnologías de biodigestores según carga de estiércol y ecoregión. |
|||||
Bdg tubular plástico |
Carga de estiércol diario |
Bdg CAMARTEC (domo fijo) |
|||
Longitud zanja1 [m] |
Vol total [m3] |
valle y trópico [kg] |
Altiplano [kg] |
Vol total [m3] |
Dimensiones 2 [m] |
5,50 |
7,5 |
30 |
20 |
4 |
2,5x2 |
8 |
11,25 |
45 |
30 |
6 |
2,75x2 |
12 |
16,8 |
67,5 |
45 |
9 |
3,25x2,25 |
17,3 (ó 2x9) |
24,4 |
97,5 |
65 |
13 |
4,25x2,5 |
1 para un plástico de 4,5m de circunferencia, y zanja de 0,9m ancho inferior, 1,15 m ancho superior, y 1,1m de profundidad, con 20% del volumen reservado para biogas. 2 diámetro x profundidad, sin contar la cámara de compensación, que en todos los casos tiene una profundidad de 1,5m y 3 m de diámetro, colocada anexa al tanque de digestión. |
Mail de rene alvarez: alvare...@hotmail.es
Y bueno, personalmente creo que la clave para climo frio es el aislamiento temrico del bdg respecto a la zanja, y se mejora con un invernadero arriba. pero el aislamiento es la clave. Tenemos bdgs en Cochabamba, donde la temperatura del agua de carga esta en unos 18ºC, y dentro del biodigestor alcanzamos y mantenemos entorno a 30ºC, solo aprovechando la calefaccion solar y con un aislamiento sencillo del bdg con la zanja. Esa el la clave.
Entonces seguimos...
jaime
-----
Jaime Martí Herrero
CIMNE (www.cimne.com). Building Energy and Environment Group
Cochabamba · Bolivia
Tel. (+591)-73 090 621
BIOGAS AND BOLIVIA
-RedBioLAC:http://redbiolac.org/
-Taller Biogas Bolivia:http://tallerbiogas.blogspot.com
-Video: Biodigester installation in bolivian Altiplano:http://es.youtube.com/watch?v=3Sl0XEN5Bgo
-Manual gratuito-Biodigestores familiares: Guía de diseño y manual de instalación: http://grecdh.upc.edu/publicacions/llibres/documents/2008_jmh_guia_biodigestores.pdf
Buenos días Jaime:
Muchas gracias nuevamente por las nuevas y gratas noticias sobre avances en la aplicación de tecnología de biodigestores en Sud américa. Particularmente me sorprende la gran actividad que tiene tu equipo. ¡Felicitaciones a todos!
Me gustaría conocer más de los BDs modelo Camartec ya que podríamos aplicarlo para algunos clientes y lugares convenientes. ¿Podrías indicarnos dónde conseguir planos detallados, características y el proceso de construcción de este modelo de biodigestores?
Por otra parte, me gustaría saber algunos datos sobre el medio ambiente en donde estás comparando los tres modelos de BDs de plásticos: Biobolsa, Tubular de PVC y tubular de PE. ¿Qué temperatura ambiente tienes en promedio, en invierno y en verano? ¿has considerado algún tipo de orientación respecto al sol? ¿qué tipo de aislamiento tiene cada BD? Es el mismo para todos los modelos? ¿cuál es la resistividad térmica del material aislante en cada BD? El film de invernadero que utilizas de qué grosor es? Cómo evitas la pérdida de temperatura en la noche? No es significativa esta pérdida? ¿la napa freática es baja, alta? ¿has considerado vientos predominantes para la instalación de los BDs? Observo el terreno plano y pregunto si han considerado la extracción de lodos en el modelo BD Cidelsa?
Sucede que estamos trabajando con Vladimir Morales una batería de biodigestores (similares en el diseño básico a las fotografías que envías) para instalarlos a 4,000 msnm y estamos preguntándonos por todas las variables que formulo arriba.
Espero tus valiosas recomendaciones y de otros integrantes de la Red que tengan experiencia en instalación de BD tubulares en zonas andinas altas. Gracias y
Cordial Saludo a todos,
Edmundo Rodríguez Alvarez
Gerente de Linea Biodigestores
Telfono: 511 617 8787
Movistar:511 995 609 639
RPM: #311956
Claro RPC:511 986 622 511
Skype: ed.rodriguez.alv
--
Martijn Veen
Sector Leader / Senior Advisor Renewable Energy
SNV Netherlands Development Organisation
Off Simeon Road, Kijenge Area
P.O. Box 13304
Arusha, Tanzania
T +255 27 254 3179
M +255 688 236 378
Email: mv...@snvworld.org
Linkedin: www.linkedin.com/in/smveen
Skype: martijnveen_snv
Subscribe to our newsletter here
Estimado Martijn:
Muchas gracias por la información enviada! Al igual que Guido, también me interesa conocer lo referente al % de materia seca con el que cargan los BD Camartec (MCD). Supongo que habrá un rango de % de MS en que funcione mejor .
Saludos cordiales,
Edmundo
2013/5/17 <apach...@gmail.com>
Guido Casanovas
Fundación Energizar
Sitio Web - http://www.energizar.org.ar
Contacto - guido.ca...@energizar.org.ar
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "RedBioLAC - Red de Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a redbiolac+...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a redb...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/redbiolac?hl=es.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "RedBioLAC - Red de Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a redbiolac+...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a redb...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/redbiolac?hl=es.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "RedBioLAC - Red de Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a redbiolac+...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a redb...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/redbiolac?hl=es.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
--
Para complementar un poco lo que comenta Alex, nosotros tuvimos una discusión que duro algún tiempo sobre las tuberías a utilizar para instalaciones de biogás. Para nuestro caso en Perú preferimos utilizar PVC, que generalmente la utilizan para conexiones de agua, la tubería que compramos es la de mejor calidad hay muchas marcas y empresas en el mercado y preferimos la marca PAVCO VINDUIT. Estas tuberías tienen amplitud de conexiones y accesorios y la parte expuesta al sol la revestimos con pintura para que pueda tener un poco mas de tiempo de vida, aunque he visto estas tuberías durar mas de 5 años expuestas al sol y sin revestimientos.
También trabajamos con mangueras PET, las que usan generalmente para riego que son de color negro, para nuestro caso no es muy común adquirir estas tuberías , los accesorios y conexiones para estos son un poco caras y en el caso que quieras adaptarlas con accesorios de PVC siempre tendrás fugas de gas. La ventaja de estas son que pueden estar expuestas al sol y no sufren mayor daño a diferencia de las tuberías PET. En promedio podrían durar unos 10 años.
Con respecto a los sistemas instrumentados, se de una experiencia en la que tienen instrumentado algunas partes del proceso para la producción de biogás a partir de estiércol de aves de corral, esta es una planta de Alta Tecnología que controla variables como la carga orgánica, ph, agitación medición de CH4, CO2, H2S, etc, pienso que para grandes plantas la inversión en esto si es necesaria y justificada, pero para pequeñas plantas de biogás lo mejore seria solo tener lo básico y obviar la instrumentación de algunos componentes, lo que si seria bueno es tratar de estandarizar lo mejor posible la carga de biomasa/mezcla/tiempo de retención.
Saludos,
--
Jean Agustin Velasquez Piñas
Muy buenas tardes miembros de la red.
Reciban cordial saludo, el motivo del presente es para compartirles una muy agradable experiencia que tuvimos el año pasado en un proyecto de Biogas en Argentina y con el motivo de compartir nuevas tecnologías en tubería, me permito anexarlo.
Cordial saludo a todos.
Guillermo Araujo
Business Development
Manager Latin America
Thermaflex América Latina
Celular México: +52 9982 14 26 29
BBpin: 23976456
E-Mail: g.ar...@thermaflex.com.mx ; g.ar...@thermaflex.com.pa
Skype: memoaraujo