FW: biodigestor CAMARTEC terminado en Viacha, La Paz Bolivia.

322 views
Skip to first unread message

Jaime Marti Herrero

unread,
May 16, 2013, 4:43:53 PM5/16/13
to redbiolac
Hola a todos
os adjunto unas fotos del biodigetsor de domo fijo (CAMARTEC) que acabamos de instalar en bolivia, en el CIB3.
Vereis ademas que al lado se pueden observar tres invernaderos tipo tunel, y dentro de ellos hay un biodigestor Biobolsa de MExico, otro Cidelsa de Peru y otro modelo Bolivia clasico.
Entonces contamos con tres tecnologias tubulares y un biodigetsor CAMARTEC, diseñados para aceptar la misma cantidad de estiercol de carga (que no de agua, pues el camartec se mezcla 1:1). La pruebas, como ven, son el el altiplano de Bolivia, a 3800msnm, clima frio. ahora los pondremos a trabajr y a comparar comportamiento tanto a nivel temrico como de produccion de biogas y biol. tambien estamos haciendo un analisis de costes, analisis de ciclo de vida y tasa de retorno energético de cada sistema.

Esto ha sido parte de un proyecto de fondos de investigación de la  Universidad Mayor de San Andres, coordinado por Rene Alvarez en colaboración con la gente de Agronomia, y con la asistencia tecnica mia (CIMNE) y de Hivos. 

Los tres biodigetsores tubulares no ha habido probelmas en la instalacion, pero en el caso del CAMARTEC no encontrabamos quien nos hiciera esa cúpula  finalmente, gracias a Annayensing (mexicana que esta haciendo sus practicas de un master en la Universidad Politecnica de Cataluña con nosotros aqui en Bolivia) es que hemos podido sacar adelante esta obra, aprovechando su experiencia en obra ya que es arquitecta y su motivación. 

Asi que ya ven, al final para sacar adelante esto han participado:
-Bolivia: UMSA (con rene Alvarez y gente de agronomia) y victor Serrano, el instalador de los sistemas tubulares
-Mexico: Sistema Biobolsa, y Annayensing
-Perú: Cidelsa
-España: CIMNE y la Universidad Politecnica de Cataluña a través de Ivet Ferrer, que fue quien nos dio el contacto para enviarnos a Annayensing para que haga sus practicas aca
-Holanda: Hivos, con Harrie atendiendo las dudas tecnicas

Asi que se puede decir que esto es trabajar en Red :-)

por cierto, creo que es el primer camartec de sudamerica!!! y no lo es de Latinoamerica pues en nicaragua ya instalaron algunos.

un abrazo a todos
jaime
 

-----
Jaime Martí Herrero

CIMNE (www.cimne.com). Building Energy and Environment Group

Cochabamba · Bolivia

Tel. (+591)-73 090 621

 
BIOGAS AND BOLIVIA
-RedBioLAC:
http://redbiolac.org/

-Taller Biogas Bolivia:http://tallerbiogas.blogspot.com  
-Video: Biodigester installation in bolivian Altiplano:
http://es.youtube.com/watch?v=3Sl0XEN5Bgo

-Manual gratuito-Biodigestores familiares: Guía de diseño y manual de instalación: http://grecdh.upc.edu/publicacions/llibres/documents/2008_jmh_guia_biodigestores.pdf




From: yens...@hotmail.com
To: taller...@hotmail.com; hoppe...@hivos.nl
Subject: biodigestor CAMARTEC terminado en Viacha, La Paz Bolivia.
Date: Wed, 15 May 2013 12:38:38 -0500

hola buen día!!!!!!.....por fin terminamos de construir el biodigestor, aquí les mando las fotos....

saludos...



Anayensing López Verduzco
 
antes de imprimir este correo piensa si de verdad es necesario.





CAMARTEC Bolivia.pdf

JEAN AGUSTIN VELASQUEZ PIÑAS

unread,
May 16, 2013, 5:11:31 PM5/16/13
to redb...@googlegroups.com
Estimado Jaime, 

Que bueno que hayan decido intentar trabajar con el modelo CAMARTEC, que es mucho mas robusto que otros BD pero me imagino que un poco mas caro. Quisiera saber de que volumen es el biodigestor CAMARTEC y con que volumen de biodigestor plástico podríamos compararlo teniendo en cuenta la relación de carga de ambos (producción de biogas).

Saludos,

-- 

Jean Agustin Velasquez Piñas

Especialista en Energias Renovables y Bioenergía
# 995 125 417 (RPM)
Skype: jean.velasquez


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "RedBioLAC - Red de Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a redbiolac+...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a redb...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/redbiolac?hl=es.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 



Abel Pezo Valles

unread,
May 16, 2013, 5:46:18 PM5/16/13
to redb...@googlegroups.com
Hola Jaime;

Tu siempre trayéndonos nuevos experiencias y retos, quisiera saber cual el el costo de cada uno de los biodigestores, 

saludos;

 
  Abel Pezo Valles
  ING. AGRÓNOMO
    CIP N°116688
 CEL: 958515364/#958515364
 Skype:abelpv2010
           
         

Gilberto Gomez

unread,
May 16, 2013, 6:51:15 PM5/16/13
to redb...@googlegroups.com

Jaime Marti:

 

Desde el Perú recibe un agradecimiento eterno por tu gran profesionalismo.


Gracias,

 

Gilberto

 

Gilberto Gómez Zapata

Ingeniero Agrónomo. Especializado Medio Ambiente.

PERÚ 

 

vladimir morales

unread,
May 17, 2013, 1:06:14 AM5/17/13
to redb...@googlegroups.com
Holaaa... interesante trabajo jaime... esperamos las evaluaciones térmicas de los digestores instaladores dentro de los invernaderos y la producción de gas respectva.. saludossss y sigamos pa lante.
vladimir



El 16 de mayo de 2013 15:43, Jaime Marti Herrero <taller...@hotmail.com> escribió:

Guido Casanovas

unread,
May 17, 2013, 9:48:10 AM5/17/13
to redb...@googlegroups.com
Como andas Jaime?. Que buen laburo, la verdad los felicito. Me parece super interesante en un mismo lugar poder probar diferentes tecnologías, y sobre todo en un lugar como el de ustedes donde es un ambiente no tan favorable para un biodigestor en cuanto a las temperaturas.
Te quería hacer unas consultas, si las tenes en la cabeza, nada importante. Tenes ideas las temperaturas mínimas ahí en la zona?; el porcentaje de humedad?. Cuanto tiempo de arranque les lleva desde el inicio hasta la producción constante?. Estamos ahora viendo como solucionamos el tema de la temperatura porque los fríos acá son muy húmedos y
Son dudas para comparar porque en la Facultad de Agronomía de Buenos Aires armamos dos biodigestores también para poder hacer pruebas comparativas. Uno el modelo tubular similar a lo de CIDELSA o Biobolsa, y otro un biodigestor de canal, similar a los que se difundieron con la GTZ en Tailandia, ya con agitación y temperatura controlada. Este último estamos terminando de construirlo, cuando terminemos todo les mandamos las fotos del proyecto.
Buenisimo el laburo!, mis saludos para vos y René.
Te voy a pedir cuando puedas el mail de él, ya que estamos por poner en marcha un reactor UASB y tengo entendido que él tenia experiencia en esto, si no es molestia.
Saludos a todos!

Guido

--
Guido Casanovas


Fundación Energizar

Jaime Marti Herrero

unread,
May 17, 2013, 10:41:36 AM5/17/13
to redbiolac
os respondo a las dudas:
costes de los bdgs: Dentro del trabajo de Annayensing estara hacer esta evaluacion, asi que nos toca esperar a que acabe su trabajo. lo compartiremos

Equivalencias entre CAMARTEC y Tubulares en Volumen: aqui hay que considerar principalmente la diferencia en la carga. en CAMARTEC cargas (por ejemplo) 20 de estiercol con 20 de agua, que para un TR de 50 dias, implica 2000 litros liquidos. el carartec tiene 25% de volumen de gas, por lo que el volumen total de bdg será de 2.6m3. El mismo caso para un tubular cargariamos 20 de estiercol con 60 de agua, que para 50 dias de TR nos da 4000 litros liquidos. en tubular normalmente se usa 20% de volumen de gas, por lo que el volumen total será de 5m3. Asi un CAMARTEC de 4m3 equivale a un tubular de 7.5m3 (totales)...un CAMARTEC de 6m3 equivale a un tubular de 11,25m3.
Aqui les dejo una tabla de equivalencias que publicamos en el Plan del programa nacional de biodigetsores: http://www.snvworld.org/en/countries/bolivia/publications/plan-de-programa-nacional-de-biodigestores-de-bolivia

Tabla 3: Equivalencia de tecnologías de biodigestores según carga de estiércol y ecoregión.

Bdg tubular plástico

Carga de estiércol diario

Bdg CAMARTEC (domo fijo)

Longitud zanja1 [m]

Vol total [m3]

valle y trópico [kg]

Altiplano [kg]

Vol total [m3]

Dimensiones 2 [m]

5,50

7,5

30

20

4

2,5x2

8

11,25

45

30

6

2,75x2

12

16,8

67,5

45

9

3,25x2,25

17,3 (ó 2x9)

24,4

97,5

65

13

4,25x2,5

1 para un plástico de 4,5m de circunferencia, y zanja de 0,9m ancho inferior, 1,15 m ancho superior, y 1,1m de profundidad, con 20% del volumen reservado para biogas.

2 diámetro x profundidad, sin contar la cámara de compensación, que en todos los casos tiene una profundidad de 1,5m y 3 m de diámetro, colocada anexa al tanque de digestión.



Condiciones climaticas de Viacha: tenemos temperaturas minimas de 13 bajo cero (-13ºC) en las noches de invierno. la humedad baja, pero no baja de 60% (no estoy tan seguro, pero la humedad no es un problema en este caso). El tiempo de arranque de un biodigestor en estas condiciones nos varia mucho, desde 1 mes (3 semanas es lo mas rapido) a 2 meses y medio, dependiendo si es la epoca mas fria yu de como esta optimizado termicamente el bdg.


Mail de rene alvarez: alvare...@hotmail.es


Y bueno, personalmente creo que la clave para climo frio es el aislamiento temrico del bdg respecto a la zanja, y se mejora con un invernadero arriba. pero el aislamiento es la clave. Tenemos bdgs en Cochabamba, donde la temperatura del agua de carga esta en unos 18ºC, y dentro del biodigestor alcanzamos y mantenemos entorno a 30ºC, solo aprovechando la calefaccion solar y con un aislamiento sencillo del bdg con la zanja. Esa el la clave.


Entonces seguimos...

jaime


-----

Jaime Martí Herrero

CIMNE (www.cimne.com). Building Energy and Environment Group

Cochabamba · Bolivia

Tel. (+591)-73 090 621

 
BIOGAS AND BOLIVIA
-RedBioLAC:
http://redbiolac.org/

-Taller Biogas Bolivia:http://tallerbiogas.blogspot.com  
-Video: Biodigester installation in bolivian Altiplano:
http://es.youtube.com/watch?v=3Sl0XEN5Bgo

-Manual gratuito-Biodigestores familiares: Guía de diseño y manual de instalación: http://grecdh.upc.edu/publicacions/llibres/documents/2008_jmh_guia_biodigestores.pdf




Date: Fri, 17 May 2013 10:48:10 -0300
Subject: Re: [RedBioLAC] FW: biodigestor CAMARTEC terminado en Viacha, La Paz Bolivia.
From: guido.c...@energizar.org.ar
To: redb...@googlegroups.com

Edmundo Rodriguez

unread,
May 17, 2013, 11:44:57 AM5/17/13
to redb...@googlegroups.com, Fernando Bazan

Buenos días Jaime:

Muchas gracias nuevamente por las nuevas y gratas noticias sobre avances en la aplicación de tecnología de biodigestores en Sud américa. Particularmente me sorprende la gran actividad que tiene tu equipo. ¡Felicitaciones a todos!

Me gustaría conocer más de los BDs modelo Camartec ya que podríamos aplicarlo para algunos clientes y lugares convenientes. ¿Podrías indicarnos dónde conseguir planos detallados, características y el proceso de construcción de este modelo de biodigestores?

 

Por otra parte, me gustaría saber algunos datos sobre el medio ambiente en donde estás comparando los tres modelos de BDs de plásticos: Biobolsa, Tubular de PVC y tubular de PE. ¿Qué temperatura ambiente tienes en promedio, en invierno y en verano? ¿has considerado algún tipo de orientación respecto al sol? ¿qué tipo de aislamiento tiene cada BD? Es el mismo para todos los modelos? ¿cuál es la resistividad térmica del material aislante en cada BD? El film de invernadero que utilizas de qué grosor es? Cómo evitas la pérdida de temperatura en la noche? No es significativa esta pérdida? ¿la napa freática es baja, alta? ¿has considerado vientos predominantes para la instalación de los BDs? Observo el terreno plano y pregunto si han considerado la extracción de lodos en el modelo BD Cidelsa?

Sucede que estamos trabajando con Vladimir Morales una batería de biodigestores (similares en el diseño básico a las fotografías que envías) para instalarlos a 4,000 msnm y estamos preguntándonos por todas las variables que formulo arriba.

Espero tus valiosas recomendaciones y de otros integrantes de la Red que tengan experiencia en instalación de BD tubulares en zonas andinas altas. Gracias y

 

Cordial Saludo a todos,

 

Edmundo Rodríguez Alvarez

Gerente de Linea Biodigestores

Telfono: 511 617 8787

Movistar:511  995 609 639

RPM: #311956

Claro RPC:511  986 622 511

Skype: ed.rodriguez.alv

www.cidelsa.com

--

apach...@gmail.com

unread,
May 17, 2013, 12:41:03 PM5/17/13
to redb...@googlegroups.com
Jaime interesante tus recomendaciones con respecto al aislamiento térmico,por mi corta experiencia diría que también es recomendable aislar o tapar el techo del invernadero cuando el sistema(ambiente interno invernadero) deja de ganar calor: esto sucede a partir de las 2 pm a 3000 msnm y de seguro a 4000 msnm varia: lo podrás verificar si tienes mediciones en continuo de temperatura. Aprovecho también para comentarte que con unos amigos tenemos 2 digestores a 2800 msnm y vienen trabajando a temperaturas de 29 c y la producción de gas tiene una eficiencia de alrededor de 70- 80 %, el reto esta en subir a 4000 msnm y ver la eficiencia en la producción de gas; próximamente estaremos reportando el trabajo que venimos haciendo. Saludos y sigamos sin prisa pero sin pausa.

Vladimir
Enviado desde mi BlackBerry de Claro.

From: Jaime Marti Herrero <taller...@hotmail.com>
Date: Fri, 17 May 2013 10:41:36 -0400
Subject: RE: [RedBioLAC] FW: biodigestor CAMARTEC terminado en Viacha, La Paz Bolivia.

Martijn Veen

unread,
May 17, 2013, 2:20:04 PM5/17/13
to redb...@googlegroups.com
Estimado Jaime, colegas,
 
Les saludo desde Arusha, Tanzania, la cuna del digestor CAMARTEC. Me alegro mucho recibir esta noticia sobre el primer modelo CAMARTEC construido en America Sur y lo compartire con los colegas que desarrollaron el modelo. Por seguro les gustara mucho.
 
Para ser mas preciso, el modelo construido en Bolivia es el "Modified CAMARTEC Design" (MCD) que fue desarrollado en 2008 al inicio del programa nacional de biogas en Tanzania (Tanzania Domestic Biogas Programme - TDBP), tomando en cuenta los mejores componentes de disenos anteriores de Camartec y Migesado, instituciones locales en Tanzania. Actualmente ya son mas de 5,000 unidades en el pais y viene siendo replicado en varios paises vecinos. Para los interesados, les comparto el manual de instalacion del MCD, con los planos, listas de materiales para diferentes tamanos y guia detallada de instalacion. Guias para otros modelos (como de Nepal) pueden encontrar en la pagina http://www.snvworld.org/en/regions/world/publications?filter=renewable-energy/~manual.
 
Felicitaciones con este gran logro y que siguen los exitos!!
 
Saludos cordiales,
 

Martijn Veen

Sector Leader / Senior Advisor Renewable Energy

 

SNV Netherlands Development Organisation

Off Simeon Road, Kijenge Area

P.O. Box 13304

Arusha, Tanzania

 

T +255 27 254 3179

M +255 688 236 378

 

Email: mv...@snvworld.org

Linkedin: www.linkedin.com/in/smveen

Skype: martijnveen_snv

 

www.snvworld.org

 

Subscribe to our newsletter here

 
 
 
 


2013/5/17 <apach...@gmail.com>
Biogas plant construction manual MCD - Tanzania 2009.pdf

Guido Casanovas

unread,
May 17, 2013, 2:28:04 PM5/17/13
to redb...@googlegroups.com
Estimados, gracias por la información compartida. Conocía poco y nada de estos biodigestores. Lo que me sorprendió del documento de Jaime y de Martin es el nivel de dilusión que usan. Son por lo que veo biodigestores que trabajan con altos niveles de Materia Seca, tienen datos en vez de dilusion, de %de MS que utilizan estos biodigestores, para tener mejor referencia. Aca nosotros como tenemos mucha variabilidad con los sustratos que conseguimos nos acostumbramos a usar ese indice mas que el factor de dilusion, ya que la bosta puede variar de 15% de MS a 40 %MS o incluso 80% dependiendo del clima y del tiempo en el suelo, etc.
Gracias por la info, la difundiremos por acá!

Guido

Edmundo Rodriguez

unread,
May 17, 2013, 4:25:53 PM5/17/13
to redb...@googlegroups.com

Estimado Martijn:

Muchas gracias por la información enviada! Al igual que Guido, también me interesa conocer lo referente al % de materia seca con el que cargan los BD Camartec (MCD). Supongo que habrá un rango de % de MS en que funcione mejor .

 

Saludos cordiales,

 

Edmundo

 

2013/5/17 <apach...@gmail.com>

Guido Casanovas

 


Fundación Energizar


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "RedBioLAC - Red de Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a redbiolac+...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a redb...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/redbiolac?hl=es.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "RedBioLAC - Red de Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a redbiolac+...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a redb...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/redbiolac?hl=es.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "RedBioLAC - Red de Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a redbiolac+...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a redb...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/redbiolac?hl=es.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 

 

--

Alexander Eaton

unread,
May 18, 2013, 1:44:48 AM5/18/13
to redb...@googlegroups.com
Estimados, 

Les comparto el manual Camartec traducido a Espanol.  Este nos comparto el equipo de Hivos quienes estan trabajando en el nuevo programa de biogas de Nicaragua donde se van a enfocar en el Camartec.  Un aspecto que me impresiona mucho del camartec contra los tubulares es la habilidad de regular la prescion y no perder volumen liquido cuando hay cambios en el volumen de gas.  El segundo tanque funciona como un tipo de contra pesa muy util.  Estamos probando una version de tanque de contra pesa para los biodigestores tubular tambien por que tanto sube la precion de gas. 

Saludos

A


2013/5/17 Edmundo Rodriguez <erodr...@cidelsa.com>



--
Alexander Eaton
Sistema Biobolsa
IRRI-Mexico
RedBioLAC

Mex cel: (55) 11522786
US cel: 970 275 4505

al...@irrimexico.org
al...@sistemabiobolsa.com

sistemabiobolsa.com
www.irrimexico.org
www.redbiolac.org
Manual traducido.doc

Julio Menendez

unread,
May 18, 2013, 8:05:36 AM5/18/13
to redb...@googlegroups.com, al...@irrimexico.org, al...@sistemabiobolsa.com
Buen dia Alexander!
Muchas gracias por el manual y detalles del programa.
Aprovecho para consultarles sobre vuestra experiencia con el uso de diferentes tuberías para las instalaciones de biogas y complementariamente sobre los sistemas instrumentados en vuestros países para la habilitación de pequeñas y de grandes plantas de biogas.
Gracias y saludos,
Julio


Alexander Eaton

unread,
May 18, 2013, 12:25:14 PM5/18/13
to redb...@googlegroups.com
Hola!

Nosotros usamos en general PVC para ciertas aspectos del manejo del gas y "poliducto" para la linea de gas.  Este poliducto es para agua, y usamos lo mejor calibre para que dura mas tiempo en el sol y resiste la fuerza del jalon que damos al momento de la instalacion.  Es hecho de HDPE, y sale mas o menos en $50 US ($600 MXN) por 100 metros.  Es barato, duradero, y facil a manejar con una varidad de conecciones.  

Actualmente estamos adaptando motores para energia mecanica y energia electrica entre 5-20 caballos de potencia usando aparatos sencillos que fabricamos para una varidad de motores de gasolina.  Producimos quemadores, parillas, calentadores de agua, y quemadores para processos industriales.  Hoy usamos un mediador de gas pero solamente para investigacion, y tambien usamos Dreger Tubes para medir H2S para validar los filtros.  Tenemos un equipo de analysis para biogas que fue caro, no recuerdo la marca, y no puedo decir que fue una inversion tan valida dia por dia.  

Saludos, 


  


2013/5/18 Julio Menendez <juli...@gmail.com>

Julio Menendez

unread,
May 18, 2013, 2:27:48 PM5/18/13
to redb...@googlegroups.com
Gracias Alex por tus experiencias y perspectivas compartidas.
Queda claro que es un tema común a nuestros países y que estamos en proceso de maduración de las normas apropiadas ... que como bien destacas, deben impulsar, consolidar, ordenar y no limitar el crecimiento del sector.

Saludos,

Julio


JEAN AGUSTIN VELASQUEZ PIÑAS

unread,
May 20, 2013, 12:17:01 PM5/20/13
to redb...@googlegroups.com
Hola Julio,

 

Para complementar un poco lo que comenta Alex, nosotros tuvimos una discusión que duro algún tiempo sobre las tuberías a utilizar para instalaciones de biogás. Para nuestro caso en Perú preferimos utilizar PVC, que generalmente la utilizan para conexiones de agua, la tubería que compramos es la de mejor calidad hay muchas marcas y empresas en el mercado y preferimos la marca PAVCO VINDUIT. Estas tuberías tienen amplitud de conexiones y accesorios y la parte expuesta al sol la revestimos con pintura para que pueda tener un poco mas de tiempo de vida, aunque he visto estas tuberías durar mas de 5 años expuestas al sol y sin revestimientos.


También trabajamos con mangueras PET, las que usan generalmente para riego que son de color negro, para nuestro caso no es muy común adquirir estas tuberías , los accesorios y conexiones para estos son un poco caras y en el caso que quieras adaptarlas con accesorios de PVC siempre tendrás fugas de gas. La ventaja de estas son que pueden estar expuestas al sol y no sufren mayor daño a diferencia  de las tuberías PET.  En promedio podrían durar unos 10 años.


Con respecto a los sistemas instrumentados, se de una experiencia en la que tienen instrumentado algunas partes del proceso para la producción de biogás a partir de estiércol de aves de corral, esta es una planta de Alta Tecnología  que controla variables como la carga orgánica, ph, agitación  medición de CH4, CO2, H2S, etc, pienso que para grandes plantas la inversión en esto si es necesaria y justificada, pero para pequeñas plantas de biogás lo mejore seria solo tener lo básico y obviar la instrumentación de algunos componentes, lo que si seria bueno es tratar de estandarizar lo mejor posible la carga de biomasa/mezcla/tiempo de retención.


Saludos,


-- 

Jean Agustin Velasquez Piñas

Especialista en Energias Renovables y Bioenergía
# 995 125 417 (RPM)
Skype: jean.velasquez

 





--
presentacic3b3n-la-calera-unalm.ppt

Guillermo Araujo

unread,
May 24, 2013, 6:48:36 PM5/24/13
to redb...@googlegroups.com

Muy buenas tardes miembros de la red.

 

Reciban cordial saludo, el motivo del presente es para compartirles una muy agradable experiencia que tuvimos el año pasado en un proyecto de Biogas en Argentina y con el motivo de compartir nuevas tecnologías en tubería, me permito anexarlo.

 

Cordial saludo a todos.

 

Guillermo Araujo

Business Development

Manager Latin America

 

Thermaflex América Latina

Celular México: +52 9982 14 26 29

BBpin: 23976456

E-Mail:  g.ar...@thermaflex.com.mx ; g.ar...@thermaflex.com.pa

Skype:  memoaraujo                

Web:    www.thermaflexlatam.com

 

Descripción: cid:image001.jpg@01C8DC28.292321F0       

image001.jpg
Biogas Argentina Thermaflex latam.pdf

lga...@correo.inta.gov.ar

unread,
May 24, 2013, 7:21:25 PM5/24/13
to redb...@googlegroups.com
Interesante Guillermo.

Por cierto, Villa Mercedes es una localidad, ubicada en San Luis (que es
la provincia), suponiendo que te refieres a esa Villa Mercedes, dado los
datos de las otras dos localidades que indicas en el informe.

Por cierto, quien era el cliente? ACA?

Gracias por compartir la informacion.

> Muy buenas tardes miembros de la red.
>
>
>
> Reciban cordial saludo, el motivo del presente es para compartirles una
> muy
> agradable experiencia que tuvimos el a�o pasado en un proyecto de Biogas
> en
> Argentina y con el motivo de compartir nuevas tecnolog�as en tuber�a, me
> permito anexarlo.
>
>
>
> Cordial saludo a todos.
>
>
>
> Guillermo Araujo
>
> Business Development
>
> Manager Latin America
>
>
>
> Thermaflex Am�rica Latina
>
> Celular M�xico: +52 9982 14 26 29
>
> BBpin: 23976456
>
> E-Mail: <mailto:g.ar...@thermaflex.com.mx> g.ar...@thermaflex.com.mx ;
> <mailto:g.ar...@thermaflex.com.pa> g.ar...@thermaflex.com.pa
>
> Skype: memoaraujo
>
> Web: <http://www.thermaflexlatam.com/> www.thermaflexlatam.com
>
>
>
> <http://www.thermaflex.com.mx/> Descripci�n:
> cid:image0...@01C8DC28.292321F0
> diferentes tuber�as para las instalaciones de biogas y complementariamente
> sobre los sistemas instrumentados en vuestros pa�ses para la habilitaci�n
> de
> peque�as y de grandes plantas de biogas.
>
> Gracias y saludos,
>
> Julio
>
>
>
>
>
>
>
> El 18 de mayo de 2013 02:44, Alexander Eaton <al...@sistemabiobolsa.com>
> escribi�:
>
>
>
> Estimados,
>
>
>
> Les comparto el manual Camartec traducido a Espanol. Este nos comparto el
> equipo de Hivos quienes estan trabajando en el nuevo programa de biogas de
> Nicaragua donde se van a enfocar en el Camartec. Un aspecto que me
> impresiona mucho del camartec contra los tubulares es la habilidad de
> regular la prescion y no perder volumen liquido cuando hay cambios en el
> volumen de gas. El segundo tanque funciona como un tipo de contra pesa
> muy
> util. Estamos probando una version de tanque de contra pesa para los
> biodigestores tubular tambien por que tanto sube la precion de gas.
>
>
>
> Saludos
>
>
>
> A
>
>
>
> 2013/5/17 Edmundo Rodriguez <erodr...@cidelsa.com>
>
> Estimado Martijn:
>
> Muchas gracias por la informaci�n enviada! Al igual que Guido, tambi�n me
> interesa conocer lo referente al % de materia seca con el que cargan los
> BD
> Camartec (MCD). Supongo que habr� un rango de % de MS en que funcione
> mejor
> ..
> T +255 27 254 3179 <tel:%2B255%2027%20254%203179>
>
> M +255 688 236 378 <tel:%2B255%20688%20236%20378>
>
>
>
> Email: mv...@snvworld.org
>
> Linkedin: www.linkedin.com/in/smveen
>
> Skype: martijnveen_snv
>
>
>
> <http://www.snvworld.org/> www.snvworld.org
>
>
>
> Subscribe to our newsletter <http://www.snvworld.org/subscribe> here
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
> 2013/5/17 <apach...@gmail.com>
>
> Jaime interesante tus recomendaciones con respecto al aislamiento
> t�rmico,por mi corta experiencia dir�a que tambi�n es recomendable aislar
> o
> tapar el techo del invernadero cuando el sistema(ambiente interno
> invernadero) deja de ganar calor: esto sucede a partir de las 2 pm a 3000
> msnm y de seguro a 4000 msnm varia: lo podr�s verificar si tienes
> mediciones
> en continuo de temperatura. Aprovecho tambi�n para comentarte que con unos
> amigos tenemos 2 digestores a 2800 msnm y vienen trabajando a temperaturas
> de 29 c y la producci�n de gas tiene una eficiencia de alrededor de 70- 80
> %, el reto esta en subir a 4000 msnm y ver la eficiencia en la producci�n
> de
> gas; pr�ximamente estaremos reportando el trabajo que venimos haciendo.
> Saludos y sigamos sin prisa pero sin pausa.
>
> Vladimir
>
> Enviado desde mi BlackBerry de Claro.
>
>
> _____
>
>
> From: Jaime Marti Herrero <taller...@hotmail.com>
>
> Sender: redb...@googlegroups.com
>
> Date: Fri, 17 May 2013 10:41:36 -0400
>
> To: redbiolac<redb...@googlegroups.com>
>
> ReplyTo: redb...@googlegroups.com
>
> Subject: RE: [RedBioLAC] FW: biodigestor CAMARTEC terminado en Viacha, La
> Paz Bolivia.
>
>
>
> os respondo a las dudas:
>
> costes de los bdgs: Dentro del trabajo de Annayensing estara hacer esta
> evaluacion, asi que nos toca esperar a que acabe su trabajo. lo
> compartiremos
>
>
>
> Equivalencias entre CAMARTEC y Tubulares en Volumen: aqui hay que
> considerar
> principalmente la diferencia en la carga. en CAMARTEC cargas (por ejemplo)
> 20 de estiercol con 20 de agua, que para un TR de 50 dias, implica 2000
> litros liquidos. el carartec tiene 25% de volumen de gas, por lo que el
> volumen total de bdg ser� de 2.6m3. El mismo caso para un tubular
> cargariamos 20 de estiercol con 60 de agua, que para 50 dias de TR nos da
> 4000 litros liquidos. en tubular normalmente se usa 20% de volumen de gas,
> por lo que el volumen total ser� de 5m3. Asi un CAMARTEC de 4m3 equivale a
> un tubular de 7.5m3 (totales)...un CAMARTEC de 6m3 equivale a un tubular
> de
> 11,25m3.
>
> Aqui les dejo una tabla de equivalencias que publicamos en el Plan del
> programa nacional de biodigetsores:
> http://www.snvworld.org/en/countries/bolivia/publications/plan-de-programa-n
> acional-de-biodigestores-de-bolivia
>
>
>
>
> Tabla 3: Equivalencia de tecnolog�as de biodigestores seg�n carga de
> esti�rcol y ecoregi�n.
>
>
> Bdg tubular pl�stico
>
> Carga de esti�rcol diario
>
> Bdg CAMARTEC (domo fijo)
>
>
> Longitud zanja1 [m]
>
> Vol total [m3]
>
> valle y tr�pico [kg]
>
> Altiplano [kg]
>
> Vol total [m3]
>
> Dimensiones 2 [m]
>
>
> 5,50
>
> 7,5
>
> 30
>
> 20
>
> 4
>
> 2,5x2
>
>
> 8
>
> 11,25
>
> 45
>
> 30
>
> 6
>
> 2,75x2
>
>
> 12
>
> 16,8
>
> 67,5
>
> 45
>
> 9
>
> 3,25x2,25
>
>
> 17,3 (� 2x9)
>
> 24,4
>
> 97,5
>
> 65
>
> 13
>
> 4,25x2,5
>
>
> 1 para un pl�stico de 4,5m de circunferencia, y zanja de 0,9m ancho
> inferior, 1,15 m ancho superior, y 1,1m de profundidad, con 20% del
> volumen
> reservado para biogas.
>
> 2 di�metro x profundidad, sin contar la c�mara de compensaci�n, que en
> todos
> los casos tiene una profundidad de 1,5m y 3 m de di�metro, colocada anexa
> al
> tanque de digesti�n.
>
>
>
>
>
> Condiciones climaticas de Viacha: tenemos temperaturas minimas de 13 bajo
> cero (-13�C) en las noches de invierno. la humedad baja, pero no baja de
> 60%
> (no estoy tan seguro, pero la humedad no es un problema en este caso). El
> tiempo de arranque de un biodigestor en estas condiciones nos varia mucho,
> desde 1 mes (3 semanas es lo mas rapido) a 2 meses y medio, dependiendo si
> es la epoca mas fria yu de como esta optimizado termicamente el bdg.
>
>
>
> Mail de rene alvarez: alvare...@hotmail.es
>
>
>
> Y bueno, personalmente creo que la clave para climo frio es el aislamiento
> temrico del bdg respecto a la zanja, y se mejora con un invernadero
> arriba.
> pero el aislamiento es la clave. Tenemos bdgs en Cochabamba, donde la
> temperatura del agua de carga esta en unos 18�C, y dentro del biodigestor
> alcanzamos y mantenemos entorno a 30�C, solo aprovechando la calefaccion
> solar y con un aislamiento sencillo del bdg con la zanja. Esa el la clave.
>
>
>
> Entonces seguimos...
>
> jaime
>
>
>
> -----
>
> Jaime Mart� Herrero
>
> CIMNE ( <http://www.cimne.com/beegroup> www.cimne.com). Building Energy
> and
> Environment Group
>
> Cochabamba � Bolivia
>
> Tel. (+591)-73 090 621 <tel:%28%2B591%29-73%20090%20621>
>
>
> BIOGAS AND BOLIVIA
> -RedBioLAC: <http://redbiolac.org/> http://redbiolac.org/
>
> -Taller Biogas Bolivia: <http://tallerbiogas.blogspot.com/>
> -Manual gratuito-Biodigestores familiares: Gu�a de dise�o y manual de
> instalaci�n:
> <http://grecdh.upc.edu/publicacions/llibres/documents/2008_jmh_guia_biodiges
> tores.pdf>
> http://grecdh.upc.edu/publicacions/llibres/documents/2008_jmh_guia_biodigest
> ores.pdf
>
>
>
>
> _____
>
>
> Date: Fri, 17 May 2013 10:48:10 -0300
> Subject: Re: [RedBioLAC] FW: biodigestor CAMARTEC terminado en Viacha, La
> Paz Bolivia.
> From: guido.c...@energizar.org.ar
> To: redb...@googlegroups.com
>
> Como andas Jaime?. Que buen laburo, la verdad los felicito. Me parece
> super
> interesante en un mismo lugar poder probar diferentes tecnolog�as, y sobre
> todo en un lugar como el de ustedes donde es un ambiente no tan favorable
> para un biodigestor en cuanto a las temperaturas.
>
> Te quer�a hacer unas consultas, si las tenes en la cabeza, nada
> importante.
> Tenes ideas las temperaturas m�nimas ah� en la zona?; el porcentaje de
> humedad?. Cuanto tiempo de arranque les lleva desde el inicio hasta la
> producci�n constante?. Estamos ahora viendo como solucionamos el tema de
> la
> temperatura porque los fr�os ac� son muy h�medos y
>
> Son dudas para comparar porque en la Facultad de Agronom�a de Buenos Aires
> armamos dos biodigestores tambi�n para poder hacer pruebas comparativas.
> Uno
> el modelo tubular similar a lo de CIDELSA o Biobolsa, y otro un
> biodigestor
> de canal, similar a los que se difundieron con la GTZ en Tailandia, ya con
> agitaci�n y temperatura controlada. Este �ltimo estamos terminando de
> construirlo, cuando terminemos todo les mandamos las fotos del proyecto.
>
> Buenisimo el laburo!, mis saludos para vos y Ren�.
>
> Te voy a pedir cuando puedas el mail de �l, ya que estamos por poner en
> marcha un reactor UASB y tengo entendido que �l tenia experiencia en esto,
> si no es molestia.
>
> Saludos a todos!
>
>
>
> Guido
>
>
>
>
>
> El 17 de mayo de 2013 02:06, vladimir morales <apach...@gmail.com>
> escribi�:
>
> Holaaa... interesante trabajo jaime... esperamos las evaluaciones t�rmicas
> de los digestores instaladores dentro de los invernaderos y la producci�n
> de
> gas respectva.. saludossss y sigamos pa lante.
>
> vladimir
>
>
>
> El 16 de mayo de 2013 15:43, Jaime Marti Herrero
> <taller...@hotmail.com>
> escribi�:
>
> Hola a todos
>
> os adjunto unas fotos del biodigetsor de domo fijo (CAMARTEC) que acabamos
> de instalar en bolivia, en el CIB3.
>
> Vereis ademas que al lado se pueden observar tres invernaderos tipo tunel,
> y
> dentro de ellos hay un biodigestor Biobolsa de MExico, otro Cidelsa de
> Peru
> y otro modelo Bolivia clasico.
>
> Entonces contamos con tres tecnologias tubulares y un biodigetsor
> CAMARTEC,
> dise�ados para aceptar la misma cantidad de estiercol de carga (que no de
> agua, pues el camartec se mezcla 1:1). La pruebas, como ven, son el el
> altiplano de Bolivia, a 3800msnm, clima frio. ahora los pondremos a
> trabajr
> y a comparar comportamiento tanto a nivel temrico como de produccion de
> biogas y biol. tambien estamos haciendo un analisis de costes, analisis de
> ciclo de vida y tasa de retorno energ�tico de cada sistema.
>
>
>
> Esto ha sido parte de un proyecto de fondos de investigaci�n de la
> Universidad Mayor de San Andres, coordinado por Rene Alvarez en
> colaboraci�n
> con la gente de Agronomia, y con la asistencia tecnica mia (CIMNE) y de
> Hivos.
>
>
>
> Los tres biodigetsores tubulares no ha habido probelmas en la instalacion,
> pero en el caso del CAMARTEC no encontrabamos quien nos hiciera esa c�pula
> finalmente, gracias a Annayensing (mexicana que esta haciendo sus
> practicas
> de un master en la Universidad Politecnica de Catalu�a con nosotros aqui
> en
> Bolivia) es que hemos podido sacar adelante esta obra, aprovechando su
> experiencia en obra ya que es arquitecta y su motivaci�n.
>
>
>
> Asi que ya ven, al final para sacar adelante esto han participado:
>
> -Bolivia: UMSA (con rene Alvarez y gente de agronomia) y victor Serrano,
> el
> instalador de los sistemas tubulares
>
> -Mexico: Sistema Biobolsa, y Annayensing
>
> -Per�: Cidelsa
>
> -Espa�a: CIMNE y la Universidad Politecnica de Catalu�a a trav�s de Ivet
> Ferrer, que fue quien nos dio el contacto para enviarnos a Annayensing
> para
> que haga sus practicas aca
>
> -Holanda: Hivos, con Harrie atendiendo las dudas tecnicas
>
>
>
> Asi que se puede decir que esto es trabajar en Red :-)
>
>
>
> por cierto, creo que es el primer camartec de sudamerica!!! y no lo es de
> Latinoamerica pues en nicaragua ya instalaron algunos.
>
>
>
> un abrazo a todos
>
> jaime
>
>
>
> -----
> Jaime Mart� Herrero
>
> CIMNE ( <http://www.cimne.com/beegroup> www.cimne.com). Building Energy
> and
> Environment Group
>
> Cochabamba � Bolivia
>
> Tel. (+591)-73 090 621 <tel:%28%2B591%29-73%20090%20621>
>
>
> BIOGAS AND BOLIVIA
> -RedBioLAC: <http://redbiolac.org/> http://redbiolac.org/
>
> -Taller Biogas Bolivia: <http://tallerbiogas.blogspot.com/>
> -Manual gratuito-Biodigestores familiares: Gu�a de dise�o y manual de
> instalaci�n:
> <http://grecdh.upc.edu/publicacions/llibres/documents/2008_jmh_guia_biodiges
> tores.pdf>
> http://grecdh.upc.edu/publicacions/llibres/documents/2008_jmh_guia_biodigest
> ores.pdf
>
>
>
>
> _____
>
>
> From: yens...@hotmail.com
> To: taller...@hotmail.com; hoppe...@hivos.nl
> Subject: biodigestor CAMARTEC terminado en Viacha, La Paz Bolivia.
> Date: Wed, 15 May 2013 12:38:38 -0500
>
> hola buen d�a!!!!!!.....por fin terminamos de construir el biodigestor,
> aqu�
> les mando las fotos....
>
>
>
> saludos...
>
>
> _____
>
>
>
> Anayensing L�pez Verduzco
>
> antes de imprimir este correo piensa si de verdad es necesario.
>
>
>
>
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo "RedBioLAC - Red
> de
> Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripci�n a este grupo y dejar de recibir sus correos
> electr�nicos, env�a un correo electr�nico a
> redbiolac+...@googlegroups.com
> <mailto:redbiolac%2Bunsu...@googlegroups.com> .
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> Para obtener m�s opciones, visita
> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>
>
>
>
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo "RedBioLAC - Red
> de
> Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripci�n a este grupo y dejar de recibir sus correos
> electr�nicos, env�a un correo electr�nico a
> redbiolac+...@googlegroups.com
> <mailto:redbiolac%2Bunsu...@googlegroups.com> .
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> Para obtener m�s opciones, visita
> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>
>
>
>
>
>
>
>
>
> --
>
> Guido Casanovas
>
>
>
>
> Fundaci�n Energizar
>
> Sitio Web - http://www.energizar.org.ar <http://www.energizar.org.ar/>
> Contacto - g <mailto:in...@energizar.org.ar>
> uido.ca...@energizar.org.ar
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo "RedBioLAC - Red
> de
> Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripci�n a este grupo y dejar de recibir sus correos
> electr�nicos, env�a un correo electr�nico a
> redbiolac+...@googlegroups.com
> <mailto:redbiolac%2Bunsu...@googlegroups.com> .
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> Para obtener m�s opciones, visita
> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo "RedBioLAC - Red
> de
> Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripci�n a este grupo y dejar de recibir sus correos
> electr�nicos, env�a un correo electr�nico a
> redbiolac+...@googlegroups.com
> <mailto:redbiolac%2Bunsu...@googlegroups.com> .
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> Para obtener m�s opciones, visita
> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo "RedBioLAC - Red
> de
> Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripci�n a este grupo y dejar de recibir sus correos
> electr�nicos, env�a un correo electr�nico a
> redbiolac+...@googlegroups.com
> <mailto:redbiolac%2Bunsu...@googlegroups.com> .
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> Para obtener m�s opciones, visita
> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>
>
>
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo "RedBioLAC - Red
> de
> Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripci�n a este grupo y dejar de recibir sus correos
> electr�nicos, env�a un correo electr�nico a
> redbiolac+...@googlegroups.com.
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> Para obtener m�s opciones, visita
> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>
>
>
> --
>
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo "RedBioLAC - Red
> de
> Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripci�n a este grupo y dejar de recibir sus correos
> electr�nicos, env�a un correo electr�nico a
> redbiolac+...@googlegroups.com
> <mailto:redbiolac%2Bunsu...@googlegroups.com> .
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> Para obtener m�s opciones, visita
> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>
>
>
>
>
>
>
>
>
> --
> Alexander Eaton
> Sistema Biobolsa
> IRRI-Mexico
> RedBioLAC
>
> Mex cel: (55) 11522786 <tel:%2855%29%2011522786>
> US cel: 970 275 4505 <tel:970%20275%204505>
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo "RedBioLAC - Red
> de
> Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripci�n a este grupo y dejar de recibir sus correos
> electr�nicos, env�a un correo electr�nico a
> redbiolac+...@googlegroups.com
> <mailto:redbiolac%2Bunsu...@googlegroups.com> .
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> Para obtener m�s opciones, visita
> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>
>
>
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo "RedBioLAC - Red
> de
> Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripci�n a este grupo y dejar de recibir sus correos
> electr�nicos, env�a un correo electr�nico a
> redbiolac+...@googlegroups.com
> <mailto:redbiolac%2Bunsu...@googlegroups.com> .
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> Para obtener m�s opciones, visita
> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>
>
>
>
>
>
>
>
>
> --
> Alexander Eaton
> Sistema Biobolsa
> IRRI-Mexico
> RedBioLAC
>
> Mex cel: (55) 11522786
> US cel: 970 275 4505
>
> al...@irrimexico.org
> al...@sistemabiobolsa.com
>
> sistemabiobolsa.com
> www.irrimexico.org
> www.redbiolac.org
>
> --
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo "RedBioLAC - Red
> de
> Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripci�n a este grupo y dejar de recibir sus correos
> electr�nicos, env�a un correo electr�nico a
> redbiolac+...@googlegroups.com.
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> Para obtener m�s opciones, visita
> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo "RedBioLAC - Red
> de Biodigestores para Latina America y El Caribe" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripci�n a este grupo y dejar de recibir sus correos
> electr�nicos, env�a un correo electr�nico a
> redbiolac+...@googlegroups.com.
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> Para obtener m�s opciones, visita
> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>
>
>
>


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages