Fw: A un salto

9 views
Skip to first unread message

Antonio Contreras Oyaneder

unread,
Nov 12, 2024, 8:31:53 AM11/12/24
to Red Informativa Colegio Trabajadores Sociales Santiago


----- Mensaje reenviado -----
De: Marcos Chinchilla Montes (mchinchi) <marcos.c...@ucr.ac.cr>
Enviado: martes, 12 de noviembre de 2024, 04:02:38 a.m. GMT-3
Asunto: A un salto

A un salto para conmemorar el centenario
Marcos Chinchilla Montes1

El día de hoy, estamos justamente a un año de alcanzar nuestro centenario de fundación de la primera Escuela de Trabajo Social en América Latina. 

En 1925 la sociedad chilena vería nacer el Trabajo Social en el contexto de importantes reformas y movimientos sociales que se daban en aquella época; condición muy similar que se presentó en otros países de la región al momento de la fundación nacional de sus primeras Escuelas de Servicio Social, hoy Trabajo Social.

Aunque en aquel momento no era una preocupación teórica, nuestra profesión surge y se desarrolla en el contexto de contradicciones en el marco de la sociedad capitalista. Condición que sigue muy presente en la actualidad, particularmente con la brutalidad del modelo neoliberal que amenaza la existencia humana, privilegia la mercantilización de los derechos sociales y ambientales, y nos sume en la más infame individualidad; mientras que un selecto grupo económico hace clavos de oro a costa de la pobreza de nuestros pueblos y de la degradación de la naturaleza.

En 1998 visité Chile por primera vez, precisamente en el marco del XVI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. Aquellos días de intensa jornada y debate académico, me permitieron entender mucho del Trabajo Social chileno y latinoamericano, pero especialmente me siguen resonando las palabras de la “Declaración de Santiago” aprobada en ese evento, en lo referente a:
“La profesión de Trabajo Social se ha constituido en un colectivo que, por su propia naturaleza social y por su dirección histórica, ha estado comprometida con la defensa de los ideales democráticos, de libertad, de justicia social y por la defensa de los Derechos Humanos. Tales compromisos ético-políticos le han costado el exilio, la prisión, la tortura y la desaparición a tantos colegas victimados por los protagonistas de los regímenes dictatoriales.”
A un breve salto de cumplir los 100 años, le extiendo un enorme saludo y reconocimiento al estudiantado y profesionales de Chile que sentaron y siguen sentando las bases de ese diverso Trabajo Social que se desarrolla en América Latina, y que se ha constituido en un referente ético-político para la humanidad.


1-
Trabajador Social, Universidad de Costa Rica. Representante por la Región México, Centroamérica y el Caribe de la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social, gestión 2022-2025.



--
=====================================
Lic. Marcos Chinchilla Montes
marcos.c...@ucr.ac.cr

Universidad de Costa Rica
Cel +506-88301091


Libre de virus.www.avg.com
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages