Fw: Trabajo Social: a un siglo de distancia

6 views
Skip to first unread message

Antonio Contreras Oyaneder

unread,
May 4, 2025, 8:45:42 PMMay 4
to Red Informativa Colegio Trabajadores Sociales Santiago


----- Mensaje reenviado -----
De: Marcos Chinchilla Montes (mchinchi) <marcos.c...@ucr.ac.cr>
Enviado: domingo, 4 de mayo de 2025, 06:49:11 p.m. GMT-4
Asunto: Trabajo Social: a un siglo de distancia


Trabajo Social: a un siglo de distancia
Marcos Chinchilla Montes*

El 4 de mayo de 1925 se escribía en Chile la primera página del Trabajo Social  Latinoamericano. Al Dr. Alejandro del Río debemos la fundación del primer centro educativo en Servicio Social, mismo que surge en un contexto societal y políticamente contradictorio que requería de una nueva profesión orientada a atender la asistencia social desde una perspectiva que superara la filantropía, la caridad y la beneficencia.

A lo largo de estos 100 años, múltiples han sido las tensiones que nuestra profesión ha experimentado, como múltiples las tendencias que ha asumido. Siguiendo a Lorena Molina, un camino de “rupturas y continuidades”, que se materializa en lo teórico, en lo metodológico, en lo instrumental y en lo ético político.

Ese Trabajo Social latinoamericano que hoy se hace centenario, ha tenido la capacidad de dar saltos sustantivos: afianzar su dimensión científica por medio de la investigación; posicionarse políticamente a partir del Movimiento de la Reconceptualización, a favor de los derechos humanos y de los procesos de construcción de ciudadanía y emancipación humana; y avanzar en la mayor cantidad de los casos, en un proceso formativo humanista, riguroso, problematizador y crítico.

Este centenario nos confronta con un escenario tremendamente complejo: el ascenso del neofascismo, el genocidio contra el pueblo de Gaza, el ultraneoliberalismo que genera más miseria humana y degradación ambiental; la reedición del Destino Manifiesto y la Doctrina Monroe (casi que una doctrina TrumRoe),  una geopolítica mundial en clara confrontación que nos acerca cada vez más a la media noche del Reloj del Apocalipsis.

Bien por la obra de Alejandro del Río, pero también por la nuestra, que en el marco de un proceso histórico, hemos escrito y seguimos escribiendo, las otras miles de páginas de nuestro desarrollo académico y profesional.

* Profesor jubilado, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica. Representante Región México, Centroamérica y el Caribe de la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social.

-- 
=====================================
Lic. Marcos Chinchilla Montes
marcos.c...@ucr.ac.cr

Universidad de Costa Rica
Cel +506-88301091        


Libre de virus.www.avg.com

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Trabajo Social Latinoamericano" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a mchinchi-la...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/mchinchi-la/036d7e4b-28d5-46d7-8197-35b2b0dd90e1%40ucr.ac.cr.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages