Estimados:
Les agradeceré algún tipo de respuesta y orientación para poder hacer
algo con este problema.
El taco en Pedro Fontova es tal que yo, viviendo aproximadamente a 2
km del colegio de mis hijos, San Fco Javier de Huechuraba, si no salgo
antes de las 7:30 hrs llego a las 8:20 hrs. La desesperación de la
gente es mucha y cae en meterse contra el tránsito para poder acelerar
el paso, con el riesgo asociado de accidentes. ¿Por qué?, se han
construidos decenas de condominios, centros comerciales, colegios, sin
ninguna modificación vial. La ley indica que cada proyecto que impacte
la vialidad urbana debe ser acompañado por un ESTUDIO DE IMPACTO VIAL
que debe ser ingresado a una comisión para evaluar las medidas
mitigatorias. La responsabilidad de que eso así ocurra recaen en la
DIRECCIÓN DE OBRAS, organismo municipal que otorga los permisos de
recepción de obras si corresponde, según recuerdo, ya que fui parte de
la comisión de impacto vial de Antofagasta y Calama durante los años
2003 y 2004 y la verdad no creo que la ley haya cambiado en este
tiempo.
Un ejemplo concreto es el condominio que se hizo por PF entre las
calles El Roble y La Viña, cuenta con un supermercado BIGER donde
antes había una escuela de equitación, el supermercado está próximo a
abrir sus puertas y la vialidad sigue exactamente igual… la cantidad
de casa, estimo yo que debe ser sobre las 120, y nada. Otro ejemplo
son los edificios construidos en Camino de Cintura, son 3, cada uno
con 60 departamentos al menos y alrededor de ellos otros condominios
de casa que fácilmente superan las 200 Y NADA, sin mencionar los que
aun no terminan su construcción, más cerca de Vespucio, donde LA
modificación fue pasar a 2 pistas por lado la UNICA CALLE DE INGRESO a
este sector.
Mi posición es complicada ya que mi casa se encuentra pasada la
rotonda de PF con El Carmen , vivo en Altos del Valle y por esta
simple razón, la rotonda me condiciona que todo vehículo debe pasar
antes que el mío, a menos que un conductor consciente del problema, me
deje pasar… en las mañanas cuesta mucho.
Hoy en día el promedio del trayecto entre Altos del Valle y Vespucio
por PF saliendo a las 7:35 puede alcanzar los 45 a 50 minutos. Llevo 6
años viviendo aquí y quiero que sean muchos más.
En síntesis:
1. No existe otra vía de acceso que no sea Pedro Fontova.
2. ¿Cómo se autoriza la cantidad de proyectos inmobiliarios y
comerciales que se están creando sin ninguna modificación a la red
vial circundante?
3. ¿Cómo podemos hacer valer la ley y resguardar la tranquilidad y el
orden de todos si la autoridad pertinente no hace nada?
4. ¿Por qué la autoridad no hace nada?
Les agradeceré algún tipo de respuesta para poder seguir adelante.
Muchas gracias.
Claudia Cataldo Munita
RUT: 12.860.511-8
Publicado por: IP 201.239.234.39
Jueves, Octubre 6, 2011 - 09:14
La persona que publicó este reclamo se ha identificado con su nombre y
rut. Las opiniones publicadas por los usuarios del foro no reflejan
necesariamente la opinión de los administradores de Reclamos.cl.
Comentar Escribir al autor 2617 lecturas
17
PATRICIA ECHEVERRIAJueves 06, Octubre 2011
por favor autoridades de la municipalidad considerar este reclamo que
representa un porcentaje muy importante de la comuna el sector que mas
caro pagar por contribuciones y el mas olvidado en este punto
vialidad, construccion sin previos estudios,seguridad y mantencion de
jardines, piensen que este barrio es uno de los mas lindos de la
comuna, no lo maten por favor.
Responder
13
Jaime Quiroga M.Jueves 06, Octubre 2011
Estimada(o), también quiero expresar el malestar que siento todas las
mñanas camino a mi trabajo; yo vivo cerca de Supermercado Santa Isabel
y hago uso de la locomoción colectiva disponible hasta la estación de
metro Vespucio Norte; le quiero contar que de lunes a viernes y solo
en el tramo Pedro Fontova Norte (desde el supermercado hasta
A.Vespucio), demoro en promedio 30 minutos y por solo 2 Kmts
aproximadamente. Me preocupa que una vez sean entregados una serie de
proyectos inmobiliarios que se estan desarrollando, la situación se
torne CAOTICA (algunos de estos proyectos corresponden a edificios
departamentos otros a casas). Cuesta creer que las autoridades a cargo
no visualicen y den solución al problema que estamos viviendo todos
los vecinos de este sector ya desde hace un buen tiempo, lo pero es
que es evidente que empeorara la situación...por favor ¿alguna
autoridad puede atender esta situación?
Saludos y esperando alguna respuesta
Jaime Quiroga M.
Responder
12
jose miguel sanfuentes recartJueves 06, Octubre 2011
Salir de Santa Rosa tambien es un caos ya que estamos sujetos a la
buena dispocición de algún conductor para poder salir de los pórticos
y poder doblar por PF a la izquierda. En Santa Rosa también estamos
preocupados ya que en el sitio hay proyectado otro supermercado, por
lo tanto el problema seguirá empeorando, hagamos algo para evitar un
colapso vial en Pedro Fontova. Municipalidad de Huechuraba hasta
cuando autorizan tanto supermercado sin mitigaciones viales, cual es
el problema de colocar semaforos o abrir alguna calle.
Responder
12
Loreto Escobar FigueroaJueves 06, Octubre 2011
Lamentablemente somos los olvidados de Huechuraba, será porque el gran
porcentaje no vota en la comuna?, pero realmente el impacto vial la
municipalidad no lo contempló, en unas cuantas cuadras existiran 5
supermercados una vez que se inauguren, donde están las propuestas
para vías alternativas?, donde está la calidad de vida que aseguraron
existía en la comuna, porque definitivamente con los tremendos tacos
que hay en las mañanas no se vislumbra como una comuna modelo.
Responder
12
Gerty KlemmerJueves 06, Octubre 2011
Estimados es insoportable andar a cualquier hora y día por Pedro
Fontova, la municipalidad debería ya tener un plan para evitar un
mayor colapso como es el abrir nuevas vías de acceso, y no permitir la
apertura de nuevos centros comerciales con grandes supermercados.
Yo estoy inscrita en la comuna pero obviamente mi voto ya no será de
acá. Municipio por favor hacer algo!!!!!
Responder
12
Barbara RochaJueves 06, Octubre 2011
Me sumo al reclamo, es realmente desastroso lo que está ocurriendo en
el sector. La verdad es que cada día se hace más difícil llegar a
cualquier destino, y lamentablemente no existen alternativas.
Yo vivo hace 7 años ahí, y los tiempos han empeorado
significativamente, si antes eran 15 minutos de salida hoy son 40
minutos.
Claramente hay algo que no está funcionando como debiese...
Responder
10
Cristian LlanosJueves 06, Octubre 2011
Completamente de acuerdo con los comentarios, y cabe agregar que el
problema no es sólo en la mañana, ya que me ha tocado tomar el bus
B-16 a las 19 horas, desde la estación vespucio norte, y para llegar a
Pedro Fontova por lo menos son 35 a 40 minutos. Esto se produce por
ser esta calle la única vía de acceso al sector.
Lo peor es que aún quedan terrenos los cuales obviamente se
construirán con mas condominios, edificios y centros comerciales....
Responder
10
JeannetteJueves 06, Octubre 2011
Yo vivo en Santa Rosa y salir a Pedro Fontova es realmente una locura,
el atochamiento vehicular supero todos los límites, el próximo año
será peor y el siguiente ni pensarlo con las construcciones nuevas que
estan en desarrollo, mas un par de nuevos supermercados. Si la
Municipalidad otorga los permisos para construir, también debería
pensar en habilitar vías alternativas para mejorar los
desplazamientos, porque la Municipalidad no ha implementado proyectos
viales en P.Fontova siendo que cada vez el barrio crece mas y mas.
Responder
11
Juan Pablo SantelicesJueves 06, Octubre 2011
A la vista de alguien ajeno al problema podría sonar algo sin
importancia, pero se trata de un gran número de familias (más de 1.000
diría yo) que están siendo afectadas por una situación francamente
inaceptable. Vivo en este sector hace 13 años y he visto el deterioro
progresivo de la situación vial y su consecuente efecto en la calidad
de vida. La Municipalidad no ha hecho nada por resolver estos
problemas y solo se ha preocupado de incentivar las construcciones por
los beneficios que esto le acarrea (incluso modificando el plano
regularos cuando se ha transformado en un obstáculo). Por otra parte
las inmobiliarias toman una actitud predatoria, construyendo
condominios que no se hacen cargo de su impacto ya que su interés es
solo de corto plazo (construir , vender y luego buscar otro lugar
donde hacer lo mismo).
Solo en los últimos 2 años se han construido 4 colegios (que se suman
a los 2 que existían), 2 supermercados, que se suman a los 3 en
construcción. Eso sin considerar los condominios que deben sumar mas
de 5.000 nuevas casas.
El crecimiento es inevitable, pero si no se exige sustentabilidad en
cada proyecto solo se logra la destrucción. Las inmobiliarias nunca se
autoregularán porque su interés es de corto plazo, pero la autoridad
es la que debe velar por la sustentabilidad. Lamentablemente lo que se
ve es que el interés municipal también es de corto plazo para obtener
todo el beneficio en el menos plazo, sin importarles las personas ni
como este barrio se desarrolla en el largo plazo.
Entonces, que protección tienen las personas ante un modelo que
depreda el entorno?
Siendo el estudio de impacto un requisito para la construcción de un
proyecto, estos son un trámite de juguete o real?
Si los estudios se han hecho y no han dado resultado, ¿Quién se hace
responsable?
Responder
6
Ingrid RojasJueves 06, Octubre 2011
He vivido por largos años en la comuna de Huechuraba y he visto cómo
ha ido creciendo y modernizándose lo cual debiera traer para quienes
estamos inserto en ella alegrías y comodidad pero lamentablemente
coincidiendo con el sentir de muchos vecinos cada vez es más complejo
convivir con el monstruo de los negocios, centros comerciales y otros
careciendo de la lógica vial que merecemos en nuestras calles. Pedro
Fontova está saturado y congestionado sin semáforos lo que perjudica
el flujo vial de todos quienes cada día circulamos y lo que es peor
obligados por carecer de accesos hacía Américo Vespucio. Me siento
indignada.
Responder
5
GloriaJueves 06, Octubre 2011
Es terrible la situación, considerando que hay proyectos inmobiliarios
y comerciales por entregar en el corto plazo.
Existe un plano regulador en la Municipalidad de Huechuraba?????
Responder
5
Lorena LaraJueves 06, Octubre 2011
Al igual que mis vecinos, todos los días me veo afectada por el taco
de Pedro Fontova, creo que la situación llegó a un límite, como
vecinos nos tenemos que unir y solicitar a la Municipalidad a un
Plebiscito, para decidir si queremos que se sigan construyendo
condominios o supermercados...tal como lo hace la comuna de Vitacura o
Las Condes. Otra cosa para poder hacer cambios es necesario
inscribirse en la comuna, con el objetivo que cuando haya que elegir
alcalde podamos decidir por el que presente un mejor proyecto.
Responder
4
Pamela MontesJueves 06, Octubre 2011
Vivo en este sector hace 11 años y he visto el deterioro progresivo de
la situación vial y su consecuente efecto en la calidad de vida. La
Municipalidad no ha hecho nada por resolver estos problemas y solo se
ha preocupado de incentivar las construcciones por los beneficios que
esto le acarrea.Dentro de poco tendremos 5 supermercados,no será
mucho?.En casos de emergencia como el pasado terremoto, sólo
contábamos con la única vía de escape y por supuesto estaba colapsada,
simplemente no pudimos ir a buscar a nuestros hijos, ni parientes, ver
nuestra situación, ya que quedamos como todo Chile, sin luz ni
agua.Todas las mañanas es imposible, llegar a Vespucio antes de 40
minutos, cuando lo normal no toma más de 8. donde están las propuestas
para vías alternativas, que prometía la Sra Plaza? El el colmo,¿Quién
se hace responsable?
Responder
5
CarlaJueves 06, Octubre 2011
Estimados vecinos de Huechuraba. ¿Alguién posee algún contacto en los
medios de comunicación? No existe respuesta de parte de la
municipalidad. Se debe actuar en bloque para ver resultados y que los
medios puedan instalarse en la mañana para que pueda ver la realidad
que se està viviendo. Decidimos vivir en el sector para compartir,
disfrutas y tener la opción de colegios cerca de casa, pero cada día
debo salir más temprano de casa y en un tramo que me demoro 5 minutos,
se transforman en 45.
Responder
4
Paula De la BarraJueves 06, Octubre 2011
Vivo en Huechuraba hace 8 años y siento el mismo malestar de muchos
vecinos. La cantidad de proyectos inmoviliarios, centros comerciales,
colegios, etc. a colapsado totalmente a Pedro Fontova. Si antes me
demoraba 15 minutos en llegar a Providencia hoy me demoro como minimo
1 hora, los tacos tanto en Pedro Fontova como en Santa Marta son
horribles, la cantidad de personas que vivimos en ese sector aumenta
cada dia mas, y nadie hace nada, casi no existen semaforos, han
cerrado accesos a condominios que dificultan aun mas el transito, es
la unica via de escape que tenemos, por favor tomen consiencia de este
problema que tenemos millones de familias que vivimos en el sector,
debe haber algun tipo de solucion.
Responder
5
Juan GanaJueves 06, Octubre 2011
Respecto del taco, tomé la decisión de irme al trabajo en micro y
metro dado que ya era imposible salir y llegar en tiempos decentes,
pero estos ultimos 2 meses, tomo la micro B16 en guanaco entre S.Marta
y P.Fontova a las 7:30 en punto, a las 08:15 am, recien paso por
P.Fontova con Guanaco nuevamente dado que la micro va hacia el santa
isabel y da la vuelta. No puede ser posible que me demore 45 minutos
en un trayecto que a pie lo hago en 10, ahora muchos que bajan desde
P.Fontova se vienen en contra del transito para no hacer la fila
eterna que se forma en la rotonda, que hay que hacer, levantarme a las
4 am y salir a las 5:30 am para llegar decente y sin rabiar a la
oficina. Sra. alcaldesa, donde esta el servicio a la comunidad?,
faltan fondos?, si es así donde estan los ingresos por permisos de
circulación?, con tremendos vehículos en este sector dudo que sean
pocos. Se requiere una solución ahora y no en el próximo gobierno
central o alcaldicio.
Juan Gana
Responder
4
Eric GálvezJueves 06, Octubre 2011
Agrego mi reclamo y me sumo a este verdadero clamor de los vecinos del
sector. Llevo 11 años en Huechuraba, y me ha tocado vivir el
progresivo y cada vez más rápido deterioro de esto, el aumento de los
tiempos de viaje sobre todo por las mañanas, con tacos que en el
extremo han durado hasta 1 hora ... para apenas llegar a Vespucio!!!
La Municipalidad ha demostrado nulo interés en resolverlo, parece que
el volumen de votos no está en este lado de Vespucio, y por lo mismo
me alegra esta iniciativa de organización de los vecinos.
Ojalá logremos crear y mantener una presión lo más visible que se
pueda para empujar una solución vial a este sector.
Responder
4
GabrielaJueves 06, Octubre 2011
por favor es hora que se acuerden que huechuraba exite tambien de este
lado.nos llenaron de barrios,supermercados,strip center ok, pero
urgente necesitamos mas salida a vespucio u otra vias.
Responder
3
Carlos BravoJueves 06, Octubre 2011
Vivo en Sta. Rosa hace mas de nueve años, cuando estaba comprando le
hice el comentario al vendendor por el acceso de Pedro Fontoba, él me
indicó que PRONTO habilitarían el transito por Guanaco Norte lo cual
reduciría la dificultad para el acceso. Han pasado 9 años y el PRONTO
no llega nunca. No se a quien corresponde esto, si es a la
municipalidad o MOP pero la verdad es que es una vergüenza. Además la
cantidad de nuevos condominios que se están haciendo por ambos lados,
Santa Marta y Pedro Fontoba terminaran por colmar nuestar paciencia.
Con el cambio de alcalde lo más probeble es que siguamos en la misma
situación que antes...cada vez peor
Responder
5
GONZALO VERGARAJueves 06, Octubre 2011
También sufro por los tacos de fontova. El día de ayer llegó a un
máximo, me demoré desde Altos del Valle hasta Sta. Rosa, 1 hora y 20
minutos (app. 1500 metros).
Por favor que alguien ayude a solucionar este problema que está
afectando a miles de usuarios.
El taco en la mañana es de más de 3 kilóometros y no avanza en nada.
Los niños del colegio para llegar a la hora salen de la casa 1 hora
antes para recorrer 1500 metros.
Responder
4
Lisette LucicJueves 06, Octubre 2011
Llevo 12 años viviendo en el condominio Santa Rosa, el proyecto
inmobiliario era bueno, con muchas áreas verdes y parques lo que a
poco andar y cada vez más rápido se han ido trasnformadno en selvas de
cemento con condominios por doquier, centros comerciales y edificios.
En sus inicios el plan regulador garantizaba a los propietarios que
sólo existirían viviendas habitacionales de uso personal y no se
edificaría en altura, sin embargo a la fecha nada de eso se cumplió,
la sobrepoblación del sector y la falta de previsión en el desarrollo
conjunto de infraestructura vial acorde nos tiene colapsados, vemos
como la Municiplidad lucra con todos estos proyectos y como no
demuestra ningún interés por los habitantes del sector de Pedro
fontova quienes somo los que áportamos en gran medida a los ingresos
de la Municipalidad. Es casi una *****a , pagamos nuestros permisos de
circulación en la comuna para aportar al buen desarrollo de la misma y
en definitiva lo que la Municipalidad hace es desestimar los
constantes reclamos que los vecinos de este sector les hacemos llegar.
Finalmente lo que en un comienzo se prometió como alternativa de
descongestión vial, que era la apertura de Guanaco Norte, aún no se
concreta, han pasado 13 años y vemos como en vez de mejorar las
condiciones de vida del sector éstas han ido empeorando y a las
autoridades de la comuna les da lo mismo porque no fiscalizan como
corresponde. ¿Cómo es posible que en un radio de 10 cuadras a la
redonda vayan a existir 4 supermercados?, 3 en Pedro Fontova (Santa
Isabel, Biger y pronto un Lider express) y 1 en Santa Marta (pronto un
Tottus en un nuevo strip center). Realmente lamentable, claramente la
Municipalidad no vela por la tranquilidad de esta parte de la comuna,
lo que me incentiva nuevamente a sacar el permiso de circulación del
próximo año en otra comuna.
Responder
4
Catalina TorresJueves 06, Octubre 2011
Vivo hace 13 años en el sector, y como muchos vecinos he sido testigo
de este crecimiento "canceroso" del barrio. El problema del tránsito
está siendo insostenible, no saben cuánto entiendo a esas personas del
transantiago que se toman las calles en señal de protesta cuando no
pasan las micros, juro que he estado a punto de hacer lo mismo cada
vez que en la mañana me demoro 20 minutos en avanzar 20 metros!!!. La
municipalidad echó a perder el barrio!!, pero no dejo de hacer un
meaculpa, deberíamos tener junta de vecinos, deberíamos inscribirnos
para votar en la comuna y tener alguna influencia sobre la indolencia
de las autoridades comunales. Este es nuestro barrio, es nuestra vida
la que se ve deteriorada con la ambición de las inmobiliarias.
Exijamos más vías acceso y cambio en el plan regulador, no más
edificios, no más comercio, SI más áreas verdes, construcción de
ciclovías (muchos podríamos ir en bicicleta hasta el metro si fuese
seguro) Es nuestro derecho y deber defender nuestro barrio.
Responder
4
EstebanJueves 06, Octubre 2011
100% de acuerdo. La embarrada grande ya está hecha y ahora sólo queda
impedir que el problema siga avanzando, y presionar para que se
mejoren las vías de acceso (por El Guanaco, por ejemplo). Otro ejemplo
más de cómo la falta de regulación echa a perder la calidad de vida de
la gente.
Responder
4
Patricio CarvajalJueves 06, Octubre 2011
También quiero expresar mi molestia, es incomprensible que en la
mañana me demore más de 40 minutos desde mi casa al colegio de mi hijo
que queda en el mismo sector, viaje de no más de 1,5km y que no
debiera durar más de 5 minutos. Además a los creativos de la
municipalidad se le ocurre colocar semaforo en Pedro Fontova con
Guanaco, bueno dado los escándalos anteriores de la Sra. Ex Alcandesa,
es bastante cuestionable las competencias de los expertos en tránsito
que tenga en la Municipalidad, espero que el actual Alcalde haga
algo ... al menos que pare los permisos de construcción en el sector
hasta que se soluciones el tema Vial y que no venga con el cuento
repetido que no es de competencia de ellos resolver el problema y que
intente pasarle la pelota al MOP. Deben gestionar igual !!! Los invito
a llegar la casilla de línea de directa de la municipalidad con
reclamos por este tema, ya basta ya !!!
mail:linead...@huechuraba.cl
Responder
4
Olaya CambiasoJueves 06, Octubre 2011
Yo vivo hace 14 años en el sector de El Carmen de Huechuraba y he
visto como se deteriora la calidad de vida de todos nosotros con este
tema de la congestión vehicular. No debería ser tan difícil que las
autoridades y los sistemas de fiscalización y autorizacíón hagan su
trabajo. Cada día se pone peor y la solución debe ser ahora.
Responder
4
Karin Schulz VillanuevaJueves 06, Octubre 2011
Estoy completamente de acuerdo con lo publicado, todos muy
entusiasmados planificamos nuestra vida en el sector, pero es
impresionante ver como los proyectos inmobiliarios, servicios y
colegios han ido aumentando sin solución Vial. No veo mejoras viales
por parte de la municipalidad, sino que sólo veo construcción de
tramos de futuras calles asociadas a los proyectos inmobiliarios.
Llevo 10 años en el sector sin a la fecha concretarse la construcción
de la calle Guanaco con salida directamente hacia vespucio. Si no
fuera por la construcción del mall plaza norte, tendríamos aún sólo
una salida hacia vespucio en el sector.
Responder
3
Lorena EncinaJueves 06, Octubre 2011
Me sumo al reclamo, es realmente desastroso y lamentable lo que está
ocurriendo en PEDRO FONTOVA, la verdad es que esto se esta
transformando en una bola de nieve, yo vivo en avda El Carmen y el
taco llegaba a la primera rotonda, hoy por las mañanas es dificil
llegar a cualquier destino, y lamentablemente no existen alternativas.
Necesitamos que alguien se haga responsable de este caos!
Responder
2
Claudia VallejosJueves 06, Octubre 2011
Me sumo a los comentarios, considero que es muy complejo el acceso a
PF en la tarde, uno sale del trabajo y desea hacer vida en familia y
casi que se hace arriba del auto o en la micro. No es posible que por
el esfuerzo y trabajo de vivir en un barrio tranquilo, lindo tengamos
que pasar largas horas a la semana arriba de la locomoción. Además de
pensar en otro acceso, detalles como el cuello de botella que se da al
entrar a PF puede ser solucionado expropiando los terrenos para
ensanchar la calle.
Responder
2
ElianaJueves 06, Octubre 2011
También quiero expresar mi molestia, estoy totalmente de acuerdo con
todos los comentarios no creo que algun vecino no lo esté, es
incomprensible, que con tantos permisos de construcción en el sector
no se preoccupen de solucionar el impacto vial, esperemos que los
comentarios expuestos sean escuchados por la Municipalidad y dejen de
hacerse los locos con este tema tan importante y que compete a tantas
familias.
Responder
4
Catherine FigueroaJueves 06, Octubre 2011
A principios del 2008 compramos nuestra casa en Altos del Carmen, fue
una alegría muy grande llegar a un barrio lindo y muy tranquilo. En
ese entonces en las mañanas se formaba el taco recién en Santa Marta
por Fontova, con mi marido asumimos el costo que lo recompensaba
disfrutar el entorno y tranquilidad. Vivo frente al supermercado Santa
Isabel de Pedro Fontova y actualmente al salir a las 07:30 de la
mañana ya el taco empieza dentro de mi condominio, solicito a las
autoridades responsables de autorizar la construcción de nuevos
condominios en el sector puedan dar una luz de esperanza para los que
vivimos en el sector y decirnos si en su planificación está
considerada alguna otra alternativa de salida o entrada a este barrio,
ya que cada día se hace más insostenible la cantidad de autos y el
taco enorme que se forma. En una emergencia a esa hora, no sé cómo
podríamos salir de allí camino a una clínica por ejemplo. Espero que
este medio sirva para que alguien con la autoridad o la influencia
suficiente pueda dar a conocer este problema ya sea en la
Municipalidad, la televisión u otros medios de comunicación. Y así,
poder tener una respuesta a nuestra queja.
Responder
2
Elizabeth HiegelsbergerJueves 06, Octubre 2011
Comparto los comentarios de todos los vecinos de la zona de PF. Ojala
sean muchas mas comentarios para que las autoridades hagan algo, tal
vez una forma de presion pagar los permisos en otras comunas, ya que
por la nuestra donde vivimos solo colocan florcitas y no nos dan
soluciones con otras salidas a Vespucio. Que hay de esos proyecto de
sacar Guanaco y Sta Marta hacia Vespucio.Ojala todos juntos como
vecinos podamos lograr algo.
Responder
2
Marcela RiquelmeJueves 06, Octubre 2011
Me pregunto si es posible que la Municipalidad no haya notado este
problema. Como han hecho notar otros vecinos, es el barrio que paga
probablemente las contribucioines más altas de la comuna, además de
otros impuestos por conceptos de patentes y otros. Costó años que
pusieran un semáforo en Fontova con el Guanaco Norte. Hizo falta
muchos choques y atropellos para que lo hicieran. ¡No puede ser tan
difícil tomar las decisiones que es evidente que hay que tomar!
Tampoco puede ser tan difícil hacer una planificación adecuada antes
de otorgar permisos de construcción a destajos. Si las autoridades no
hacen nada por mejorar la situación, la emigración y la pérdida de
plusvalía son inminentes.
Responder
7
Patricio Reyes M.Jueves 06, Octubre 2011
En el cruce de Pedro Fontova con Américo Vespucio, hay un cartel de la
Municipalidad de Huechuraba y en su título algo así como "Celebremos
los 20 Años de Huechuraba". Pero en el caso de este sector, no hay
nada que celebrar, por el contrario, mucho que mejorar:
- Pedro Fontova, colapsado debido al estrechamiento de su acceso por
A.Vespucio, con su pavimento lleno de hoyos y tapizado de paletas
publicitarias, probablemente ilegales, que obstaculizan la visibilidad
de los automovilistas. Esto, más los cruces sin semáforos (Santa Rosa,
ya está hecho el reclamo a la Seremit, y por lo menos dos más en el
trayecto hacia A. Vespucio) constituye un peligro permanente en todo
su trayecto, para peatones y conductores. Dos supermercados (Sta.
Isabel y Bigger), uno en construcción (Lider), tres strip center y dos
más en proyecto, uno de ellos junto a un Mercado Mayorista (proyecto
de pésima calidad en todo sentido) en Santa Rosa, a pesar de la
oposición total de los vecinos del sector.
¡INSÓLITO!, no existe ninguna regulación, consideración ni respeto de
la Municipalidad de Huechuraba, por la opinión de los Vecinos de
Huechuraba. Se debiera revisar el Plano Regulador, porque en este
momento está permitiendo destruir la zona.
- Falta total de Seguridad. Debiera existir una Comisaría de
Carabineros.
- Vía alternativa a Pedro Fontova, a través de Guanaco.
- Construcción de la calzada y veredas, con iluminación, de la calle
Undurraga, un peligro para los escolares de los dos colegios del
sector, peatones y automovilistas.
- Fiscalización del comercio en las casas de Pedro Fontova por parte
de la Municipalidad y Carabineros, las que como no tienen
estacionamientos, se traduce en el estacionamiento de los usuarios en
la vereda, obstaculizando el paso de los peatones.
Pero para que alguno o todos estos puntos se lleven a cabo, no sólo
tenemos que pedirlo a la Municipalidad de Huechuraba.
Hay otras instancias, empezando porque LOS VECINOS NOS ORGANICEMOS y
la mayoría salga de su apatía y falta de compromiso, para no permitir
que esto continúe funcionando mal.
En otras Comunas se ha conseguido metas importantes, igual que en
Huechuraba el año 2009 conseguimos detener la construcción del
Vegamercado en Santa Rosa.
Responder
1
NancyViernes 07, Octubre 2011
Estoy completamente de acuerdo con todo!, pero ¿COMO NOS ORGANIZAMOS?,
hay que crear alguna página, o a través de facebook, no sé.... algo
donde todos podamos acceder y se vayan haciendo comentarios, reclamos,
sugerencias, etc!!
Responder
3
Monica Jueves 06, Octubre 2011
Vivo hace 12 años en este barrio y como todos he visto el deterioro
del sector, la calidad de vida que antes era maravillosa es hoy una
pesadilla...tan grande que hasta la Alcadesa se cambió de barrio.
Tengo que pasar por 3 colegios antes de llegar a Pedro Fontova con
Vespucio y me demoro cada dia mas en salir, ni pienso en lo que seria
una emergencia, la tan comentada salida por "el Guanaco" es
URGENTE!!!, pago mi patente en Huechuraba para ayudar a la
municipalidad todos los años, propongo NO HACERLO EL 2012 hasta que
este problema se solucione!!!
Responder
2
Jorge RiverosJueves 06, Octubre 2011
La municipalidad instaló un semaforo en pedro fontova con guanaco que
lejos de solucionar el problema, lo agravó y trasladó el atochamiento
en las mañanas a otros lugares donde no había. Por otro lado, la cero
planificación vial es notaria en nuestra municipalidad de huechuraba.
Claramente hay que tener en cuenta que se harán obras el proximo año
debido a las elecciones y luego estaremos abandonados por 4 años mas.
Responder
3
Roberto RodriguezJueves 06, Octubre 2011
Estimados Vecino
Es claramente una situacion no sostenible en el tiempo, cada dia
tenemos mas demoras para salir o entrar por Pedro Fontava. Entiendo
que esta situacion no deberia ser novedad para nuestras autoridades,
lo que si pudiera ser novedad es la organizacion como vecinos para
reclamar acciones concretas a nuestras autoridades asi mitigar la
congestion vehicular.
Estas son nuestras autoridades:
http://www.huechuraba.cl/?mod=seccion&id=14
Saludos
Roberto Rodriguez
Vecino de Solar de Huechuraba
Responder
2
Paola HerreraViernes 07, Octubre 2011
Alquien se ofrece a organizar una toma de Ameroco Vespucio?
Responder
1
Pablo Álvarez AlegríaViernes 07, Octubre 2011
Vivo en Santa Marta, y me ofrezco para coordinar la toma de Vespucio.
Ya estoy cansado de los tacos, tengo que salir antes de las 7:10 de mi
casa o sino no llego a las 8:00 al metro Vespucio Norte recién.
Mi correo es palv...@cmp.cl
Responder
5
Manuel Pulgar JJueves 06, Octubre 2011
Tomemonos Vespucio
Responder
1
luis muñozJueves 06, Octubre 2011
Creo que tomarnos A.Vespucio es y sera la ùnica soluciòn.
Responder
4
rubenJueves 06, Octubre 2011
Este reclamo lo presenté hace un año a la municipalidad y nuevamente
escribí al correo linead...@huechuraba.cl; además de solicitar que
Chilevision realizara un reportaje denuncia, ya que sin prensa o
cámaras de televisión nada se resuelve.
Una solución simple sería coordinar los semaforos con dirección al
oriente para ingresar a Vespucio Norte, agragando 30 segundos el
problema se mitigaría, pero es una medida temporal, porque una
solución definitiva es tener otra vía de salida y acceso como sería
eventualmente Guanaco Norte, y terminar con la ampliación de Santa
Marta, no sujeta a las inversiones de las constructuros o los colegios
quienes usan estas verdaderas islas como aparcederos.
saludos
Responder
3
ROXANAJueves 06, Octubre 2011
Vivo desde hace 6 años aquí, elegí el sector por su tranquilidad, pero
ahora cada día es un caos, sobre todo las horas pic, en donde el taco
es insoportable. Sería bueno que las autoridades de Huechuraba, vengan
a esos horarios y verifiquen lo que tantos residentes decimos!
Hagan algo!!!!
Responder
4
LilianaJueves 06, Octubre 2011
Resulta lamentable que tengamos que vernos obligados a realizar
reclamos publicos en una situaciones que debería haberse previsto por
el Municipio con antelación frente al gran crecimiento inmobiliario
que tiene el sector y a la escasa red vial con la que contamos, la que
no soló genera grandes tacos ,si no tambien, un gran riesgo para los
estudiantes que tratan de atravesar calles colapsadas de vehiculos.
Responder
La situación planteada por Marcelo González
3
IvánJueves 06, Octubre 2011
La situacion descrita es efectivamente desastroza, la calidad de vida
decae bruscamenle, de adultos y niños quienes se ven expuestos ademas
del riesgo al transitar por la calle a las consecuencias de acciones
peligrosas realizadas por conductores deseperados por avanzar mas
rapido y tratar de reducir su tiempo de viaje hasta A. Vespucio de 60
a 45 minutos.
Impresentable
Responder
4
Pamela ZamoranoJueves 06, Octubre 2011
Yo vivo a El Guanaco Norte, a 4 cuadras del Colegio de mis hijos, pero
hay un muro de madera en la calle que me une al colegio!!!! así es que
debo salir por Pedro Fontova. Se instalo un nuevo Colegio en la
entrada de mi condominio, y para efectos de taco, la municipalidad
puso un semáforo. HORROROSO, ni siquiera puedo salir de mi condominio
en las mañanas, ya que el taco lo tengo desde la puerta. En sólo
llegar a Pedro Fontova son 15 minutos!!!!!
Yo podría irme caminando al colegio, pero insisten en no abrir la
calle.
La calle es publica, El cierre del acceso dudo que este dentro de lo
legal.
Hace 4 años que escucho que la abrirán ¿y que pasa???????
Responder
2
Marcela IniescarJueves 06, Octubre 2011
Totalmente de acuerdo, es inaceptable, la calidad de vida que estan
generando en todas las familias la poca vision para el crecimiento de
nuestro sector. Un ejemplo...mi hija se va en transporte escolar desde
Fontova altura de Sta Isabel al Colegio Pumahue, un tramo de no mas de
10 cuadra. Pasan a buscarla a las 7.15 de la mañana ya van 2 días que
llegan atrasada. Hace 2 años la Tia del Transporte Adelanto, la hora
en 10 min despues en 5 min entonces ayer en 5 min más. Es decir la
calidad de vida de mi hija y de muchos niños más se ve dañada día,
día.
Responder
3
SERGIO CORREAJueves 06, Octubre 2011
Me sumo a todos los comentarios que piden una solución vial urgente
para aliviar la congestión de Pedro Fontova y todo lo que conlleva.
Creo que abrir Santa Marta directo hasta la caletera de Vespucio
aliviaría al menos para separar a todos los que van hacia el poniente
y descongestionaría el cruce de Fontova con Vespucio. También la
apertura de Guanaco es una solución largamente anunciada, así como el
ensanchamiento de la entrada desde Vespucio a Fontova, hasta la curva
en que se separa de Santa Marta.
Sin embargo, aprovecho de pedir también más conciencia y respeto a
todos quienes manejamos en el sector, especialmente en la mañana. Creo
que el taco y la supuesta "desesperación" de algunos, no justifica
meterse contra el tránsito, pasarse los discos pare, ceda el paso y
pasos de peatones (por mucho que tengas un audi...), cruzar por los
bandejones y sectores con pasto, etc., tal como veo que ocurre cada
mañana. Eso
Responder
3
carolina aguilaJueves 06, Octubre 2011
Estimados:
Quiero interpretar a los miles de vecinos que vivimos en PF y que se
nos ha hecho imposible las mañanas poder salir de nuestro hogares,
promedio me estoy demorando desde el Santa Isabel al colegio de mi
hija SFJH, 30 minutos tramo que por lo general me demoro menos de 5 en
horario normal y comúnmente en la mañana me demoraba no mas de 15, sin
contar lo que me demoro en salir nuevamente hacia vespucio otra media
hora mas es decir 1 hora para poder salir de PF a Vespucio Norte, sólo
espero no tengamos una emergencia a esa hora ya que sería fatal para
cualquiera de nosotros...caso que se repite a las 7 de la tarde que el
taco es de ida y de vuelta, es decir , imposible mobilizarce, espero
que exista otra vía de evacuación lo antes posible ya que aun no están
todos los condominio y edificios habitados, creemos que es de suma
importancia habilitar una vía de acceso lo antes posible antes de que
sea aun mas grave.
atte,
y esperando de verdad una solución
carolina aguila
Responder
3
Paula AbarcaJueves 06, Octubre 2011
Me sumo a los reclamos anteriores, como los menos a esta altura, vivo
hace 11 años en el barrio, donde me cambié por la calidad de vida
familiar que representaba entonces, pero que se ha deteriorado en
forma HORROROSA en particular estos útimos 3 años. Vivo sòlo a 5
cuadras del colegio de mis hijos, San Francisco Javier de Huechuraba,
en esta época ellos se mueven en bicicleta, pero en invierno debo
salir a las 7:35 a más tardar de mi casa, la hora que empieza a
formarse el taco en mi puerta, sino los niños no llegan a tiempo (a
menos claro que vayan en bicleta que es màs ràpido).. y yo 1 hora
tarde a mi trabajo que queda en providencia y entro a las 8:00.
La mayorìa de los comentarios habla de la mañana, que es cuando es màs
grave ya que los colegios aparecieron como callampas en el barrio en
la misma proporciòn que las casas, departamentos y centros
comerciales... todos tratando de salir por la misma calle ... a la
misma hora, sin embargo... en la tarde hay un BIS, para entrar. Si
bien es cierto no es tan tràgico como en la mañana, por los horarios
diversos, ha ido empeorando cada vez más, agudizado porque en la tarde
hay unos 100 mts en la entrada DE UNA SOLA PISTA para los mismos que
salimos cual ganado de autos en la mañana. La verdad ya es
intolerable.
Ojalà que todo esto sirva para llamar la atenciòn de alguien.
Responder
3
MarioJueves 06, Octubre 2011
Los invito a estar pendientes de las redes sociales ... unanse a
huechuraba sin tacos.
En la próxima eleccion de alcalde ya no votare por partidos
políticos... lo haré por el que se comprometa a una solución real a
este problema.
Responder
NancyViernes 07, Octubre 2011
... ese grupo es de facebook??
Responder
3
CeciliaJueves 06, Octubre 2011
La situación es muy desagradable todas las mañanas,hay que salir cada
vez mas temprano, cada vez tardamos mas en llegar al colegio. Cada vez
inauguran mas casas y condominios pero los accesos están iguales. Se
esta haciendo muy desagradable vivir en esta comuna, que nos vinimos a
vivir por su tranquilidad.
Responder
3
FranciscoJueves 06, Octubre 2011
Todos los jueves voy a dejar a mi hijo al colegio, el trayecto desde
Colón-Vespucio hasta Pedro Fontova demora máximo 15 minutos, solo
desde Pedro Fontova hasta el SFJH pueden pasar más de 30 minutos.
Yo solo lo vivo una vez a la semana, así y todo es intolerable. Debe
investigarse el porque no se exigen planes de mitigación. Ya es
suficiente
Responder
3
Catalina TorresJueves 06, Octubre 2011
Hay que inscribirse para votar en la comuna, en un año más son las
elecciones municipales, no perdamos más tiempo, dejemos de quejarnos y
hagamos algo al respecto.
Responder
2
Loreto Escobar FigueroaJueves 06, Octubre 2011
Yo me acabo de cambiar el sábado, está abierto de 10:00 a 14:00 hrs en
San Pedro de Atacama con Isluga, me demoré menos de 10 minutos en el
trámite.
Responder
2
Marcelo Núñez PovedaJueves 06, Octubre 2011
Claramente el equipo alcaldicio demuestra que con tantos años elegidos
se desgastaron y no hay ni motivación ni capacidad técnica por
resolver problemas como este, que tanto tiempo lleva y que se veía
venir hace años. Los invito a hacer campaña para la no reelección de
esta gente, es lo único que sí puede afectarlos independiente de
partidos políticos. Esto también refleja el porqué las encuestas
castigan tanto a la concertación como a la alianza, ya no quieren
trabajar, no son opciones, no les importa la gente y sus problemas,
sólo el poder . . .
Responder
1
Andrés ParkerJueves 06, Octubre 2011
Estimados, junto a apoyar esta iniciativa quisiera comentar algo a
cerca de los Estudios de impacto. Cada uno de los proyectos ya sea
habitacionales, comerciales, oficinas, que superen la cantidad de
estacionamientos minimos debe presentar un estudio de impacto (250
habitacional, 150 oficinas) DEBE realizar un Estudio de Impacto de
sistema de Transporte Urbano (EISTU) para la recepcion final de las
obras. De esta manera al momento de recibirse estos condominios,
edificios etc tienen 2 posibilidades de dar curso a la ejecucion de
las obras de mitigación que contemplen los estudios de impacto. 1 es
hacer las obras (cosa que no ha ocurrido) 2 es Garantizar las obras
(con boletas de garantía por el monto de las obras)
En efecto lo que ha sucedido aca es que la mayoría de las obras se
garantizaron (con dichas boletas) para acelerar el proceso de
recepción final de los condominios y supermercados etc y así comenzar
a vender.
Todos estos proyectos existen y los realizan conocidas empresas que
por lo demas lo hacen bien.
Mi pregunta es, donde cresta están las boletas de garantía? apiladas
en algun escritorio de la direccion de obras municipales de la
municipalidad de huechuraba?
Quisiera que el programa En su propia trampa de Canal 13 sacara a
pasear a Carolina Plaza y al actual alcalde Eduardo Flores por Pedro
Fontova a las 7.30 en auto por un tour que los lleve desde la rotonda
hasta Vespucio.
Acá la culpa es del MUNICIPIO porque permite que las INMOBILIARIAS
dejen BOLETAS DE GARANTIA en vez de ejecutar OBRAS CIVILES que sus
propios ESTUDIOS DE IMPACTO los OBLIGA A REALIZAR O GARANTIZAR previa
recepción municipal
Y esto creo que nos indigna a TODOS
Responder
3
ximena alvaradoJueves 06, Octubre 2011
Estimado Alcalde.
Me gustaría saber si la comuna tiene o no un plan de mitigación de la
gran congestión vehicular que se produce principalmente en las horas
peak (07:00 a 09:00 am; 18:00 a 21:00 hrs) en la avenida Pedro
Fontova, la cual provoca enormes tacos diariamente, lo que ha
incentivado el robo a los vehículos, maniobras peligrosas de los
conductores y un estrés ya sea por salir o entrar a la avenida Pedro
Fontova.
Le comento que en mi caso que vivo al final de Pedro Fontova con
camino la cintura, veo como a las 7:25 el taco comienza en este cruce.
Llegar a la rotonda de P.Fontova con El Carmen puede tomar fácilmente
20 min, esto por que la rotonda se alimenta permanentemente de los
vecinos que bajan del Carmen y que no dan espacio para que ingresen
más vehículos.
Como dato, al final de Pedro Fontova con Camino la Cintura se estan
construyendo 4 edificios de al menos 60 departamentos cada uno,
adicional a los condominios cerca de camino Santa Ines que estan a la
venta.
Las vías de salida y acceso son las mismas. Llegar a Guanaco toma 30
min promedio saliendo a las 7:20. Llegar a Vespucio 45 min.
Si uno quisiera salir a las 7:45 a 8:00 el tramite toma de 45 min a 1
hora.
A los tacos matinales se suma el nuevo semáforo en la intersección con
Guanaco, lo cual cada día genera más tacos… no aporta.
Alcalde, que pasa si hay un accidente?
Que hacemos los vecinos si hay una emergencia?, como entra o sale una
ambulancia por ejemplo.
Es sabido que el desarrollo inmobiliario ha sido enorme y muy rápido
en este sector que goza de un nivel socio económico digamos
relativamente acomodado, sin embargo, este desarrollo no ha ido
acompañado de un crecimiento y desarrollo vial acorde a la demanda, lo
que se ha traducido en problemas de congestión que incluso ya son
evidentes durante los fines de semana.
Ahora se suman, nuevos supermercados, Bigger, Lider express en Pedro
Fontova y un Tottus en Santa Marta, todos en construcción.
Revisando el documento publicado en la Web de la municipalidad
denominado “Diagnóstico Comunal – Actualización plan de desarrollo
comunal Huechuraba” del 2003, no encontré ninguna obra o plan de
mitigación o mejoras en lo que se refiere a nuevas vías de acceso al
sector como la extención de la avenida Guanaco, etc.
Y por último, no quisiera dejar de lado que muchos de quienes hemos
apostado por comprar una vivienda en esta comuna, pensamos y esperamos
que dado el nivel sociocultural de las casi 20.000 familias existentes
en este sector, la entrada a Pedro Fontova y Sta Marta, tenga un
mejoramiento real tanto en lo vial como paisajístico tal como muchos
otros sectores similares como varios barrios existentes por ejemplo en
Peñalolen, donde pueden apreciar accesos con mucha vegetación, mucha
luz, anchas bermas y veredas, etc.
Espero que exista apoyo a este reclamo y que la Municipalidad tenga un
plan de mejoramiento, sino como muchos creo que comenzaremos a buscar
otros barrios.
Responder
2
CLAUDIO SALDIASJueves 06, Octubre 2011
A estas alturas ya no queda mucha informacion que agregar....el
problema está mas que claro desde que llegué al sector(casi 3 años)
que estoy a la espera de soluciones y a la fecha sigue llegando mas
gente cada dia, mas comercio, mas colegios, etc......pero la única
salida sigue siendo Pedro Fontova.....no hay caso que abran nuevas
calles de salida o arreglen los accesos, el tema ya superó la
paciencia de gran parte de los vecinos......por mi parte igualmente
pago mi patente en la comuna....para el 2012 creo no lo haré.
Responder
2
jaime vargasJueves 06, Octubre 2011
los tacos en mañana son insoportables; vivo hace 13 años en El Carmen
de Huechuraba y cada año es peor; hay que tomar en cuenta además que
cada día se construyen más casas en el sector. No logro entender que
la Municipalidad de Huechuraba no tome cartas en el asunto. Desde que
llegué en 1998, se habla de un proyecto de salida por Guanaco, y nunca
ha pasado nada.
Responder
4
ximena alvaradoJueves 06, Octubre 2011
Acabo de reenviar la carta que envíe a Linea Directa de la
municipalidad.
Este reclamo lo envío Claudia en la mañana y somos muchos los que nos
sumamos, pero si no nos reunimos y juntamos fuerzas va a quedar solo
en un correo mas.
Podriamos partir reuniéndonos y ojala que algun abogado nos oriente
para tomar acciones concretas.
nosotros estamos evaluando el cambio de barrio como muchos por el tema
de los tacos, pero creo que vale la pena dar la batalla... que al
menos se abran un par de calles mas es necesario. A todos nos da lata
tomar tiempo para reuniones, pero seran a lo mas 30 min ( menos de los
que diariamente pasamos sentados en el auto esperando salir de Pedro
Fontova).
Responder
1
Rodrigo LeighJueves 06, Octubre 2011
creo que es fundamental que la municipalidad se haga cargo en serio de
este problema. siento que somos la vaca lechera de la comuna.... la
municipalidad esta presente en nuestros barrios para las patentes
vehiculares y para nada en temas de seguridad y vialidad (solo para
dar los permisos de construcción).
Responder
1
AlejandrinaJueves 06, Octubre 2011
Es una pena enorme que nuestra Alcaldesa solo se haga cargo de la otra
parte de Huechuraba,esta congestión es horrorosa y se sigue
construyendo, queremos solución a este reclamo,por eso invitamos a que
se den una vuelta, que registren lo terrorífico que es llegar a
Américo Vespucio.
Responder
1
PatrickJueves 06, Octubre 2011
Por favorrrrrrr.....querida Municipalidad haga algo....esto es
desesperante...necesitamos respuestas URGENTE!!!
Responder
1
Daniel AnguoJueves 06, Octubre 2011
Es evidente el crecimiento tanto en la oferta de nuevos proyectos
inmobiliarios como proyectos de servicios tales como Supermercados,
Colegios, etc. Estos proyectos debieron ser aprobados por la dirección
de obras, donde supongo se les debió solicitar un estudio de impacto
vial a c/u de los proyectos. En estos estudios se deben dar soluciones
al impacto que tiene el nuevo parque de automoviles que viene a
incrementar al ya existente. Sin embargo el resultado que estamos
viviendo los que vivimos en la comuna es francamente espantoso, y lo
peor es que no se ve una propuesta de solución. ¿Que más debemos
esperar para que las autoridades responsables de aprobar estos
proyectos y otorgar los permisos de construcción, tomen las medidas
correspondientes? El municipio no se puede mantener al margen sin
gestionar las medidas de mitigación que corresponden para dar una
solución a este grave problema.
Responder
1
Carmen Gloria Sierralta MacayaJueves 06, Octubre 2011
Totalmente de acuerdo con los comentarios,es insólito que se continúen
construyendo condominios y centro comerciales existiendo solamente dos
vías de salida hacia Vespucio,siendo P. Fontova la más importante y
por lo tanto la más congestionada.Me parece que no queda más que hacer
una denuncia, pero esta vez pública, abierta a algún programa de TV de
tipo periodístico,para asi sentirnos de una vez "escuchados" ya que
sabemos que en la Municipalidad han hecho caso omiso desde hace algún
tiempo.
Responder
1
cintya gayaJueves 06, Octubre 2011
la verdad me sumo a todos los comentarios ya que poder salir en la
mañana a nuestros trabajos se a transformado en una guerra,
considerando que primero dejamos a nuestros hijos en el colegio
quienes han tenido que modificar sus horarios en una hora para poder
llegar temprano. No entiendo que hace la municipalidad con todos los
dineros que ingresan, considerando los permisos de circulación los
cuales no son de bajo costo, debemos hacer algo y peliar por el lugar
tranquilo al cual optamos para nuestras familias y que la
municipalidad esta destruyendo de a poco llenandose los bolsillos de
dinero.
Responder
1
Hernan DelfinoJueves 06, Octubre 2011
Efectivamente la municipalidad no se ha preocupado en lo más minimo de
mitigar la enorme cantidad de obras que se están realizando en este
momento. El día que todas ellas esten ocupadas Pedro Fontova
simplemente colapsará y será tal el taco que no podremos salir ni
siquiera de nuestras casas (y ese día no está muy lejano). Como
también ha quedado demostrado el último tiempo con todas las
movilizaciones que hemos tenido, la forma de que nos hagan caso es
presionar de una o varias formas a la municipalidad para que nos
escuche. La más sencilla y efectiva es no pagar las patentes en
nuestra comuna ( es la más importante junto a las contribuciones).
Propongo que atraves de los medios posibles (facebook, tweeter, blogs,
internet, etc) propaguemos este mensaje "Queremos mejores accesos a
Huechuraba" hasta que nos escuchen.
Responder
1
Fabián SilvaJueves 06, Octubre 2011
Es demasiado el problema Vial que hay en las mañanas en PF. demasiado
tiempo recien para salir a Vespucio. Veo varias construcciones nuevas
y el unico acceso y salida es Pedro Fontova.
No me sirve pagar el permiso de circulación en Huechuraba si llevo 5
años en Santa Rosa con este mismo problema. Favor autoridades denle
una solución a este problema que sufren varias familias no solo en la
mañana si no tambien en las tardes despues del trabajo.
Responder
1
Carolina EscobarJueves 06, Octubre 2011
De verdad impresentable el taco matinal, se ha incrementado aun mas
desde que instalaron un semáforo en calle Guanaco que creo que
beneficia mucho menos de lo que aporta, sumado a calles que debiesen
ser publicas y no se abren, como por ejemplo la calle que llega
directo por detrás del colegio Pumahue que esta cerrada por un cerco
de madera y que si abre muchos vehículos podrían ingresar por ahí a
dejar a los niños sin aumente el trafico de Fontova, o la calle que
están terminando que uniría camino de cintura con santa Marta que
actualmente esta cerrada por una reja, tanta calle a medias y full
taco en Fontova
No resiste mas condominio ni colegio nuevo y deja mucho que desear de
las autoridades
Responder
2
HumbertoJueves 06, Octubre 2011
Soy uno más de los vecinos que todos los días en la mañana debe
soportar el taco de Pedro Fontova. La situación ya está en un punto
crítico. Con los nuevos barrios el problema simplemente será caótico.
¡Se necesitan urgente más vías de acceso/salida en el barrio para
desahogar Fontova!
Responder
1
Cristian GonzalezJueves 06, Octubre 2011
Un desastre… yo creo que al menos podrían partir por no dejar circular
camiones en hora punta…
Apoyo tomarse Vespucio, después Recoleta afuera de la Municipalidad y
luego marchamos a la Alameda… total esta de moda…
Responder
1
J M PozoJueves 06, Octubre 2011
Me sumo también a los reclamos por el taco grande que se producen en
PF todas las mañanas.
Podrían los Srs. de la municipalidad de Huechuraba indicar si se
concretará la salida por guanaco norte de seguro será un gran alivio
para todos nosotros.
Responder
1
Antonieta SotoJueves 06, Octubre 2011
Estoy en total acuerdo con Claudia, es impresionante que viviendo a 5
minutos del colegio (Pumahue)mis hijas tengan que salir de casa a las
7:40 para poder llegar, cuando el horario de ingreso al colegio es a
las 8:15...Como no van a existir vias alternativas, que esperan en
nuestro caso para abrir la calle que llega al pumahue por detras. Como
las autoridades no se van a dar cuenta de lo que esta ocurriendo...mas
encima siguen autorizando construcciones?
Necesitamos hacer algo como comunidad, es hora de que unamos fuerzas y
exijamos nuestro derecho de tener accesos libres de tanta congestion.
Responder
1
Paola Campos SabatJueves 06, Octubre 2011
Estimada Señora alcaldesa: Es un burla este sector tan hermoso, y solo
tengamos una salida y usted lo unico que firma son proyectos nuevos en
el sector y usted hace cuanto tiempo que no vive aca???
la invito a las 7:30 hrs a estar en el taco.
Enviare una serie de videos a la TV a ver si alguien escucha nuestra
angustia, igual que la esquina guanaco con santa marta es una esquina
muy peligrosa hace falta un semaforo como en guanaco con pedro
fontova .
Espero que tomen conciencia sino invito a los vecinos a tomarnos la
calle para ser escuchados ...
Atte, Paola Campos
Responder
1
Sergio MahnkeJueves 06, Octubre 2011
Apoyo a todos los vecinos que están reclamando y a todos los que están
sufriendo estos tacos y que no saben qué hacer.
Responder
1
javier pizarro jJueves 06, Octubre 2011
Es lamentable la ineficacia de la municipalidad de huechuraba para
resolver el gran problema vial que tenemos en Pedro fontova, no logro
entender la falta de respeto que tiene o ha tenido la famosa alcaldesa
para con nosotros desde hace años, autorizando mega construcciones,
que incluso en algunos casos han sido casi peligrosas, como el caso de
los dos edificios abandonados por la mala construcción situados en
pedro fontova esquina altos del carmen, donde los permisos fueron
dados por la misma municipalidad (huele mal el asunto) y que estan a
punto de caerse producto del terremoto.
llevo viviendo 12 años aquí y he visto como se ha ido deteriorando la
calidad de vida que vislumbré cuando vine a vivir a esta comuna.
todo esto no soporta ningún analisis, la enorme cantidad de
construcciones autorizadas versus la unica salida que tenemos para
poder llegar a la autopista vespucio.
Señor ALCALDE de HUECHURABA, de una vez por todas solucione el
problema vial de Pedro Fontova a los ciudadanos de la comuna, ya que
no se OLVIDE, que usted se debe a sus ciudadanos, no al revés.
Responder
1
Robert FischerJueves 06, Octubre 2011
Quiero agregar que además no se está realizando ningún tipo de gestión
con el semáforo que se instaló en Pedro Fontova con Guanaco. Al
principio este funcionaba sin problemas, sin embargo las últimas dos
semanas en las mañanas (entre 7:30 y 8:30) los tacos en Pedro Fontova
hacia el norte llegan hasta la calle Santa Inés (más arriba del
MiniStorage). A esto se suma que muchos automovilistas que bajan por
Pedro Fontova en su desesperación bajan por la pista contraria (por el
otro lado del bandejón central) para llegar antes a la rotonda frente
al Santa Isabel y nadie fiscaliza o controla esta situación tampoco.
Siento que esta municipalidad nos tiene botados, solo recauda lo que
les corresponde por patentes o contribuciones, pero no se preocupa por
lo que pasa en este sector. A esto se suma que la mantención de los
parques es cada vez peor (pastos y plantas mal tenidos, mucha basura
botada en la calle y parques, muros con grafitis, etc.), este barrio
ya está lejos de lo que fue hace algunos años.
Responder
1
Marcelo caballeroJueves 06, Octubre 2011
Totalmente de acuerdo con Uds. Vecinos, creo que medias que podemos
aplicar para ejercer presión y publicidad:
Campaña web para el pago del permiso de circulación en otra comuna (se
puede beneficiar una comuna pobre e incluso pueden ir a tu casa)
Poner un recurso de protección en alguna la corte (demás algún vecino
es abogado, unidos saldría mas barato)
Inscribirse en huechuraba para votar (lo hice y la verdad es súper
cómodo) y votamos por alguien quien canalice nuestras inquietudes
Grabar vídeos del taco, publicarlos y difundir sus direcciones web
Llamar a los medios para que realicen un reportaje con buena cobertura
Elegir una especie de directiva que canalice estos reclamos
Etc
Creo que aparte de los reclamos también deberíamos ponernos en acción
Saludos
Responder
1
lilyJueves 06, Octubre 2011
Solo me queda decir que me sumo a todas las quejas de quienes me
antecedieron, en las mañanas anhelaria ver algún carabinero cruzando
partes para todos aquellos automovilistas irresponsables que circulan
en contra del transito en avenida el carmen, para que decir si se
respentan los discos pares, seda el paso etc, el semáforo no mejora la
circulacion la EMPEORA, vivo a 10 minutos del colegio de mi hijo que
su horario de entrada en a las 8:00 hrs. el dia martes me fui 7:40
como siempre acostumbraba hacerlo ya que NO amerita o ameritaba salir
mas temprano para llegar tranquilamente minutos antes de la entrada a
su colegio. Cuando salí NO PUDE HACERLO ya que me quede al igual que
muchos de Uds encerrada en mi propio condominio, como uds comprenderan
jamas llegue a la hora como acostumbraba llegue 8:20 de la mañana la
pena que me dio fue que a mi hijo como atros tantos compañeros lo
amonestaron y no lo dejaron ingresar a la primera hora de clases, ¿que
debo hacer? salir cuantas horas mas tempranos? y lo que nos preocupa
como familia y que alguien lo menciona que pasaría si hay un
incendio?, si se requiere urgente una ambulancia? o hay que llevar de
urgencia a alguien? por donde salimos. Creo que debemos protestar esta
de moda hacerlo, si mal no recuerdo aqui vive un periodista del canal
chilevision tal vez podríamos contactarnos con èl ya que también debe
ser perjudicado por los mismos problemas que a miles nos aqueja.
Responder
2
javier pizarro jJueves 06, Octubre 2011
Este es el link de "LINEA DIRECTA DE LA MUNICIPALIDAD DE HUECHURABA":
http://www.huechuraba.cl/?mod=form&id=1
pueden copiar el reclamo en ese link directamente a la municipalidad.
Responder
1
Claudia CataldoJueves 06, Octubre 2011
Lamentablemente la linea directa no está funcionando, sale un mensaje
que indica que la información no fue enviada correctamente y que se me
contactará a la brevedad... amén.
Responder
Creo que la solucion no pasa por Pablo Torres A
3
SebastianJueves 06, Octubre 2011
LOS RECLAMOS HACIA LA MUNICIPALIDAD SE HACEN A TRAVES DE LOS SIGUENTES
MAILS PORQUE ELLOS SON LOS RESPONSABLES DE LAS SOLUCIONES
-Directora de obra : Carmen Gloria Zuñiga : czu...@huechuraba.cl
-Director del Transito : Alvaro Alarcon : ala...@huechuraba.cl
-Alcalde nuevo( Que ni siquiera conoce el sector Pedro Fontova Norte):
Eduardo Flores habria que probar con las siguientes direcciones de
alca...@huechuraba.cl ; eduard...@huechuraba.cl
afl...@huechuraba.cl
eduardo...@huechuraba.cl
Responder
1
SebastianJueves 06, Octubre 2011
Fe de Errata
Mail Director del Tránsito : Alvaro Alarcon aala...@huechuraba.cl
Responder
1
Eduardo Valenzuela AbarcaJueves 06, Octubre 2011
Hace 12 años nos vendieron un proyecto de utileria.El sitio eriazo en
la entrada de Santa Rosa en un mudo testigo.Parte de la maqueta
también fue la calle que se abriría al año siguiente.Hace 11 años que
estamos esperando.Los que no han tenido que esperar ni vivir nada de
lo señalado por nuestros vecinos son los dueños de los capitales que
impulsan los irracionales proyectos descritos y que crecen solo
conducidos por las inefables leyes del mercado y la libre competencia
que son nuestros garantes de desarrollo y progreso.Fue hermoso vivir
en este barrio...mientras no se lo tomaron los "emprendedores".Los
responsables de velar por la calidad de vida de quienes si nos hemos
quedado a vivir aquí firmaron las autorizaciones para que estos
"emprendedores"siguieran vendiendo proyectos de utileria.Siempre habrá
formas de embaucar a los clientes.Si el alcalde actual le pide consejo
a su colega de Providencia les puede ir mal a los que quieren tomarse
las vias publicas.Dentro de poco tiempo tendremos leyes que sancionan
las tomas...que según indican sus impulsores nos interpretan
totalmente.
Comparto totalmente el que nos inscribamos para votar en la comuna y
tengamos presente lo vivido a diario a la hora de renovar permisos de
circulación.
Responder
1
Cristian VillegasViernes 07, Octubre 2011
Sres de la municipalidad:
Mi preocupación es mayor, no se a que hora levantarme para soslayar un
taco impresentable. Llegando de vespucio hacia mi trabajo me demoro 10
minutos, pero en salir Fontova casi 50 minutos.
Lo más preocupante es que esto irá en aumento en la medida que
empiecen a entregar los nuevos proyectos y edificar otros.
Este sector en pago de contribuciones aporta mucho a la municipalidad,
que debemos hacer para que nos escuchen?
Que ningún vecino pague su permiso de circulación en Huechuraba?
Manifestarnos?
Hasta que punto esperaran?, que explote de mala manera?.
Atento a sus comentarios
Cristian Villegas
Responder
1
OSVALDO BARBUSCIAViernes 07, Octubre 2011
Vecinos, les comento que todos los dias viajo en la B16, la cual la
tomo en Santa Marta con El Gaunaco, toda aquella que se aborde antes
de las 07.15, sin dudas podre llegar al Metro Vespucio en 20 minutos,
ahora si se pretende tomar pasada las 07.30, indefectiblemente me
demorare 50/55 minutos al metro.UN CAOS, desde todos los untos de
vista, las calles angostas, rotas, esquinas donde la micro ni siquiera
puede virar. Fontova es un DESASTRE, ahora bien, quiero ser muy
honesto y preguntar algo, por que se utiliza un auto por persona?,
cual es el fin de llevar a los niños en tremendas camionetas por 5
cuadras?, da mayor status ir a la farmacia en tremendos vehiculos?,
buenas preguntas cierto, y se que molestan, pero creo que si no se
pone un poco de voluntad de parte de todos, cada vez va a ser peor.
Responder
1
Luis Sebastián CANOViernes 07, Octubre 2011
Adicionalmente a todo lo expresado por los cientos de vecinos, que
obviamente comparto en un 100%, les pido gestionen la apertura de Av.
El Carmen hacia el Colegio Pumahue. Esta hace meses pavimentada y
lista, pero hay un muro de madera que impide el paso hacia el Colegio
viniendo desde el norte. Esto mitigaría el colapso de Fontova al menos
para las mamas que solo llevan sus hijos al Colegio Pumahue y regresan
a sus hogares, pues podrían solamente usar Av El Carmen y no Pedro
Fontova como ahora.
Responder
2
Eduardo J. LorenzoViernes 07, Octubre 2011
Realmente es una vergüenza tener que recurrir a mecanismos como
quejarse en un portal por la ineficiencia o desidia de las personas
que deben tener como norte el bienestar de los habitantes de la
comuna. Parece que deberían devolver los sueldos que perciben por que
no están cumpliendo las labores para las que fueron elegidos o
contratados.Tampoco entiendo cómo es posible que los alcaldes no estén
obligados a residir en la comuna donde son elegidos para que puedan
sentir y palpar las necesidades de sus conciudadanos.
Responder
1
Ljubica VrsalovicViernes 07, Octubre 2011
Me sumo a los reclamos anteriores a los que me sumo plenamente, la
Municipalidad sigue otorgando permisos de construcción sin preocuparse
del caos vial que esto genera, sin exigir medidas compensatorias, si
siquiera reparar las vias ya existentes. Se necesita URGENTE se abra
la salida por Guanaco Norte, en caso de emergencia estamos totalmente
encerrados.
Responder
1
Santiago RomanViernes 07, Octubre 2011
Nuestra autoridades han abandonado totalmente sus responsabilidades.
Se supone que deben tener la altura de miras suficiente para proyectar
el crecimiento de los barrios de la comuna con la armonía posible en
temas de densidad demografica, areas verdes, infraestructura,
vialidad, etc. y realmente no se han preocupado de ninguno de estos
factores. Entiendo que las calles las pavimentan las consructoras de
los condominios nuevos. Si es asi, van a abrir otra calle cuando las
casa lleguen hasta Vespucio y adentro ya no se pueda andar.
Ese año han aumentado los tiempos de desplazamiento en el barrio a las
horas punta a más del doble. A este ritmo nos vamosa quedar encerrados
rezando que no pase nada malo porque si ademas hay un choque o se cae
un poste, olvidémonos de salir del sector.
Hay que exigir a las autoridades que sean responmssables de su
permisividad en construir sin tener soluciones viales aptas. Creo que
hay que demandarlos.
Responder
1
patricia ruzViernes 07, Octubre 2011
Vivo hace 6 años en santa rosa y el TACO ES CADA DIA PEOR...sin
soluciones por parte de la Municipalidad...porque no hicieron un
acceso directo como la salida que tiene San Martin o 5 sur? o porque
no existe otra la famosa Santa rosa que escucho hace AÑOS que van a
brir y no pasa nada? en tanto tiempo y con tantos proyectos
inmobiliarios y con solo 1 salida...quienes vivimos en el sector
queremos calidad de vida.
Responder
1
DANIEL POLITISViernes 07, Octubre 2011
Me sumo a "todas" los reclamos expresados.....la situación es
insostenible.
Propongo realizar una manifestación ciudadana, ya que es la única
forma de que nos escuchen.
Responder
1
Paola HerreraViernes 07, Octubre 2011
que tipo de manifestación?....denunciar en televisión o protestar por
ejemplo?
Responder
1
Viviana OlivaresViernes 07, Octubre 2011
Ya no se que hacer, nos levantamos mas temprano, salimos temprano y en
un trayecto de 2 km, me demoro 50 minutos, es inaceptable vivir el dia
a dia en estas condiciones..Por favor a nuestras autoridades,
necesitamos hagan algo, no podemos seguir vendiendo terrenos a los
proyectos inmobiliarios, esto no es crecimiento para la comuna, donde
estan estan los estudios de impacto vial, esto hoy genera un CAOS! por
favor pongan atajo y dennos nuevas vias de acceso..
es un CAOS VIAL!
Responder
1
MarceloViernes 07, Octubre 2011
Vecinos, vivo con mi familia hace 7 años en este barrio y cada día
nuestra calidad de vida se ve deteriorada por el constante aumento de
los proyectos inmobiliarios. No quiero ni puedo decir que no venga
nadie mas a vivir en este sector de Santiago, solo solicito y exijo
que la Municipalidad de Huechuraba se haga responsable de garantizar
el libre acceso y circulacion de las personas por las calles y
veredas.
Responder
1
Paola HerreraViernes 07, Octubre 2011
yo habia escuchado que habrirían Guanaco hacia Americo Vespucio y me
sentía muy tranquila pensado que se solucionaría por lo menos un poco
este problema, pero a principios de este año un apoderado del jardin
hizo el comentario en una reunión que le había llegado el rumor que la
autopista no habia aturizado a realizar esto, creo que en ese momento
perdí un poco de felicidad, lamentablemente soy ignorante en el tema
pero creo en en el barrio debe haber mucha gente entendida en la
materia y por que no decirlo con contactos que podrían ayudar, por
favor las personas que tengan una luz de saber a que lugar o con quien
poder hablar para tratar de solucionar el problema se agradecería
mucho que lo publicaran o a quien se le ocurre algo para hacer.
Responder
Paola HerreraViernes 07, Octubre 2011
abrirían, se me pasó la h
Responder
1
OSCARViernes 07, Octubre 2011
Vecinos, me sumo a la molestia por el manejo y el olvido de nuestras
autoridades a los problemas reales que enfrentamos diarimanete solo
para desplazarnos y llevar a nuestros hijos al colegio, la verdad
todos los días es un desafio al ingenio calcular a que hora debo salir
para llegar con mi hija al colegio a una hora prudente.
Es una verguenza demorar desde Santa Isabel a vespucio entre 30 y 50
minutos.
Todas las "peripecias" que debemos realizar conduciendo a fin de tener
un espacio y avanzar, muy peligroso y muy mal ejemplo para nuestros
niños.
HAGAN ALGO AUTORIDADES, POR MI PARTE UNA ACCION CONCRETA ES EL NO PAGO
DEL PERMISO DE CIRCULACION EN ESTA COMUNA
Responder
1
María Luisa LeónViernes 07, Octubre 2011
Estoy de acuerdo con que una forma de protestar es pagar la patente en
otra comuna, pero de verdad pienso que se necesita algo más concreto,
sería ideal que algún vecino abogado nos guiara para saber como
podemos protestar y que este llamado sea efectivo....nosotros también
hemos pensado en que si esto sigue así, nos cambiaremos de sector,
pero opino como alguien que dijo hay que dar la pelea antes de todas
maneras! no somos familias que se tomaron terrenos! pagamos por el
derecho a vivir en un lugar que pensamos mejor para que crezcan
nuestros hijos...debemos organizarnos!
Responder
1
PABLO LAJEViernes 07, Octubre 2011
Absolutamente de acuerdo, no solo es evidente que no hay ningun
estudio de impacto serio, sino que además no hay ningún tipo de
reacción por parte de la Municipalidad. Esto era evidente hace años y
se podía preveer perfectamente.
A esta altura ya es más que inaceptable, y sin embargo hay varios
proyectos inmobiliarios en etapa final de entrega; en unos meses será
imposible circular en las horas peak.
No solamente hace falta una salida alternativa, sino que además ésta o
la principal se comuniquen directamente con la autopista, sin
semáforos, para ambos sentidos oriente y poniente.
Responder
1
patricia ruzViernes 07, Octubre 2011
Hagamos ruido en TODAS las redes sociales...
Responder
SuyinViernes 07, Octubre 2011
Me sumo a todos los reclamos realizados. Es una situación inaceptable
y muy preocupante. Está claro que la Municipalidad no se ha preocupado
de los temas de densidad demografica, areas verdes, infraestructura, y
principalemente vialidad.
Necesitamos y merecemos una pronta solución.
Responder
3
Paola HerreraViernes 07, Octubre 2011
Creo que hay que comenzar por el principio, pedí una cita con el
alcalde, si me la llegaran a dar, publicaré en este mismo sitio y
reclamos por si alguien se interesa en ir conmigo....resemos para que
me den la cita.
Si alguien ya realizó este primer paso por favor cuente cual a sido el
resultado. Gracias.
saludos,
Responder
1
Carmen Pizarro PetersViernes 07, Octubre 2011
Los tacos en Pedro Fontova son isostenibles, levantarse e ir al
trabajo lo hacen más pesado porque se empieza la mañana estresado, el
refran al que se levanta temprano Dios le ayuda, realmente es
inaplicable, ya que no se saca nada lo único que se saca es dormir
menos y llegar al trabajo atrasada.
La calidad de vida cada día disminuye y lo único que va pasar es que
los residentes opten por cambiarse de comuna lo que va signifificar
una desvalorización de la comuna.
Responder
1
FernandoViernes 07, Octubre 2011
Soy un indignado, crecí en provincia y pagué una honerosa suma por la
casa que habito privilegiando la calidad de vida que en su momento
prometía este proyecto. El final es conocido, hace rato se rompió la
estética constructiva, la densidad no se detiene, y que hablar del
taco de todos los días, que me significa una hora en promedio llegar
al colegio con mi hijo, viviendo aprox a 1,5 km. del establecimiento.
Si viviera en Mexico invocaría al Chapulin Colorado, por que acá
honestamente no sé a quién acudir.
Responder
1
Cindy Alvarez Viernes 07, Octubre 2011
Cada día es mas dificil salir de Pedro Fontova, personalmente no lo
hago a diario,pero si conozco de esto ya que es mi marido quién se
encarga de dejar a nuestra hija en el colegio y tratar de salir hacia
Americo Vespucio es realmente dificil. Yo me pregunto que pasará cuand
tengamos una URGENCIA, asi como un accidente, una enfermedad etc. Me
parece el colmo estar "encerrados" en nuestra comuna. Santa Marta,
tampoco resulta una buena opción ya que se colapsa del mismo modo.
Entonces quiero apelar a quienes tienen a carg los temas de vialidad
para que vengan temprano y evalúen en terreno lo complejo que es salir
de las casas diariamente. Necesitamos cn urgencia soluciones optimas y
que sustenten no solo a los que ya vivimos aca sino también a quienes
van a llegar.
Responder
1
LuisViernes 07, Octubre 2011
Sí no hay televisión, la mejor manera es poner banderas negras en las
casas, no pagar patentes en la Municipalidad. Es insoportable el tema
de los tacos, al final terminaremos manejando como en la India.
Responder
1
ANDREA VALENZUELAViernes 07, Octubre 2011
ademas de lo ya comentado por otros vecinos, que pasaría si ni dios lo
quiera existe una emergencia a las horas peak y algun movil de
carabineros, ambulancia, bomberos, etc. necesita ingresar a este
sector ......es imposible !!!!!
me sumo a este reclamo y tambien espero que las autoridades hagan algo
con la urgencia que este tema amerita.
Responder
1
Diego NiñoViernes 07, Octubre 2011
Vecinos:
Tomando como ejemplo a los estudiantes, propongo que averiguemos el
domicilio del
señor alcalde y nos instalemos en nuestros autos para que cuandosalga,
tenga que irse a su pega como nos vamos nosotros todos los días.
Responder
1
Alberto CaroViernes 07, Octubre 2011
excelente idea...me sumo...
Responder
1
fabiana cardenasViernes 07, Octubre 2011
definitivamente el taco es horrible ,ahora supuestamente ya debeiera
estar puesto el semaforo en sta marta con undurraga,es un caos ademas
que para los niños del boston es un peligro constante.soluciones
concretas urgente
Responder
1
MarilynViernes 07, Octubre 2011
Me sumo a cada uno de los reclamos presentados.... todos queremos
llegar a nuestros trabajos sin el stress de manejar 2 km en 1 hora.
Queremos calidad de vida y vivir tranquilos por algo escogimos vivir
en Huechuraba!!!
Responder
1
Juan EduardoViernes 07, Octubre 2011
Es una pena que una comuna tan bella como Huechuraba se haya
convertido en un lugar inhabitable. Hasta cuándo van a seguir
construyendo edificios que cuesta años vender... por qué nadie hace
algo para detener este crecimiento irracional de nuestra
comuna...Nosotros nos fuimos a vivir ahí porque era un lugar apacible.
Paren de una vez con la sobrepoblación y creen más vías de
acceso...POR FAVOR!!!!!!!
Responder
2
Alberto CaroViernes 07, Octubre 2011
Estimados Señores Municipalidad de Huechuraba.
Vivo en Santa Rosa de Huechuraba desde noviembre del 2000.
Que pena lo que está sucediendo con nuestra comuna, el tema de Pedro
Fontova es una verguenza para la gestión vial de la municipalidad.
Solo veo como multiplican sus ingresos con locales comerciales, más y
más barrios,y no he visto ninguna iniciativa decente y eficaz para
proveer vias alternativas o para mejor la avda. Pedro Fontova.
Estoy inscrito en la comuna y ojalá pueda con mi voto, el de mi esposa
y el de mis 2 hijas, ayudar a elegir a nuevas autoridades que vivan en
el Comuna y realicen cambios reales y de beneficio a los miles de
ciudadanos que debemos diariamente movilizarnos desde nuestros hogares
a colegios y lugares de trabajo.
Simplemente no entiendo como despues de 11 años la entrada y salida de
Pedro Fontova y Santa Marta al llegar a Vespucio, sigue sin una
solución de fondo.
Por favor alguna vez atiendan los requerimientos de los habitantes de
la Comuna.
Responder
1
Mario IniescarViernes 07, Octubre 2011
¿Y nuestra alcaldesa donde esta?
Totalmente de acuerdo con los indignados de Pedro Fontova.
Paguemos un anuncio de las mismas dimensiones que el de las
constructoras que venden la ilusión de un barrio con "conectividad" y
mostremos los tacos y nuestra indignación
Responder
2
Hugo DiazViernes 07, Octubre 2011
El problema de tacos en Fontova es cada día más crítico.
Si no hay medidas este año, el próximo permiso de circulación lo pago
en otra municipalidad.
Responder
2
Ingrid PachecoViernes 07, Octubre 2011
Soy otra indignada!!
por favor hagan algo, donde quedaron los "accesos" prometidos!!
No puede ser que perdamos tanto tiempo metidos en el taco.
He pagado durante varios años el permiso de circulación en Huechuraba,
si las tacos siguen, me cambio de Municipalidad también.
Responder
1
ximena alvaradoViernes 07, Octubre 2011
tal como indica Sebastian, hay que enviar los reclamos a los
responsables de las soluciones,
hay que TAPARLOS A MAILS.
Directora de obra : Carmen Gloria Zuñiga : czu...@huechuraba.cl
-Director del Transito : Alvaro Alarcon : ala...@huechuraba.cl
-Alcalde nuevo( Que ni siquiera conoce el sector Pedro Fontova Norte):
Eduardo Flores habria que probar con las siguientes direcciones de
alca...@huechuraba.cl ; eduard...@huechuraba.cl
afl...@huechuraba.cl
eduardo...@huechuraba.cl
Responder
1
Marta VeraViernes 07, Octubre 2011
Me adhiero al reclamo general, no es posible que no exista un plan
regulador, los niños deben salir con una hora de anticipación para
poder llegar a los colegios que no están a más 15 minutos. Nosotros ya
decidimos no pagar más nuestras patentes en Huechuraba, es la única
forma de presionar.
Responder
1
Alejandro Mendez Viernes 07, Octubre 2011
Es muy peligroso lo que está ocurriendo, han construido de manera
irresponsable, espero que no tengamos desgracias que lamentar.
Necesitamos que la Municipalidad o el SERVIU se pronuncie al respecto
de qué medidas se están tomando para mitigar el embotellamiento del
transporte a la horas pick.
Responder
1
AnitaViernes 07, Octubre 2011
creo, que hay que hacer un reclamo por los medios de comunicación e
inserto en los diarios.Es una comuna agradable y todos los habitantes
le tenemos cariño.Cuidemosla.En ese sentido,creo que hay que darle
publicidad a lo que pasa,para no tener que irnos a otro lugar...
Responder
1
Loreto Escobar FigueroaViernes 07, Octubre 2011
Anita, ideas sobran, voluntad falta,
Responder
1
Héctor RocoViernes 07, Octubre 2011
Es necesario que la autoridad considere esta situación cada vez se
aprueban más proyectos inmobiliaros en la zona y cada vez más la
calidad de vida es peor, yo no recomiendo ahora a nadie irse a vivir a
Huechuraba, con las pésimas vias de conección que tiene el sector de
Fontova, la Alcaldesa nos tiene olvidados, pagamos altas
contribuciones, y no se realiza ninguna solucion vial a la fecha, es
necesario que nos reunamos en asamblea con los vecinos, todos sufrimos
este problema, y tomemos acciones en contra de la ALCADESA, que no nos
quiere escuchar.
Responder
2
Paola HerreraViernes 07, Octubre 2011
Héctor, ya no tenemos alcaldesa, ahora tenemos alcalde!
Responder
1
M. José RodríguezViernes 07, Octubre 2011
Creo que sería de bastante utilidad pública que las autoridades
municipales utilizaran algo del tiempo de sus ocupadas agendas en
darse una vuelta por los municipios que representan. Intentando ser
bien pensados, no queda otra que asumir que el evidente desastre vial
de la comuna de Huechuraba, tan bien detallado por muchos de sus
vecinos, es producto de la ignorancia de sus representantes. En este
sentido, no creo que fuera un desperdicio de tiempo que nuestro recién
estrenado alcalde, o personas autorizadas de su equipo, se pasearan a
cualquiera de las horas peak que todos conocen por la comuna para
poder conocer de primera mano los problemas reales que, en este
sentido, enfrentamos a diario los residentes. Quizás entonces, su
presumible sensibilidad social podría llevarles a pensar y a tomar
alguna decisión que nos beneficiara a todos.
Realmente es muy frustrante lo que estamos viendo en los últimos
tiempos, en el sentido que sólo la violencia en las calles hace a las
autoridades entender y cuadrarse a las necesidades de las personas.
Responder
1
ana moragaViernes 07, Octubre 2011
Me sumo a los comentarios.. cada día es peor llevar a los niños al
colegio e intentar llegar a una hora decente al trabajo!!!!!!!!!... le
sumamos a eso el ESTADO DEL PAVIMENTO?????????....
Responder
1
JoséViernes 07, Octubre 2011
Necesitamos solución, pero creo que se seguirán pasando la pelota
hasta las nuevas elecciones, esta sera unas de las exigencias para las
nuevas votaciones.
Responder
1
Francisco Viernes 07, Octubre 2011
Definitivamente es una verguenza como ha actuado el Municipio y su
dirección de obras. Han deteriorado de manera irresponsable la calidad
de vida de un bello sector. Creo definitivamente que nos han
abandonado. Yo por mi parte desde el año pasado pago el permiso de
circulación en otro municipio. Francisco 10 años viviendo en
Huechuraba.
Responder
1
Marcela Miranda Viernes 07, Octubre 2011
Estimados:
Me sumo a todos los reclamos, ya que soy una víctima, al igual que mis
hijos, y mi madre de tercera edad.
Mi hija de tres años sufre de alergias severas, por lo que, en
cualquier minuto puedo necesitar de la asistencia médica, en cualquier
minuto. Lo que con estos tacos, sería imposible dicha asistencia,
llegando incluso estar en juego su vida.
Esperando que no llegue a ocurrir un tragedia, pido que la
Municipalidad, encargada de resolver los problemas viales, resuelva de
manera óptima estos problemas que necesitan ser solucionados a la
brevedad.
Vivimos en Condominio Altos del Valle, y soy testigo que demoramos 30
minutos sólo para llegar a la rotonda cercana al Santa Isabel. De ahí
al metro nos estamos demorando más de una hora, porque el problema
principal es la congestión de Pedro Fontova. Especialmente desde el
semáforo nuevo, (Servicentro Petrobras) hacia arriba (camino la
cintura)
Responder
1
SergioViernes 07, Octubre 2011
Realmente es una vergüenza!.
Apoyo lógicamente la causa, pagué mi permiso (450.000) en una de las
comunas afectadas por el terremoto.
Sin embargo, me da realmente risa ver como incautos, siguen pagando su
permiso en las afueras del supermercado santa isabel de pedro fontova.
En Pedro Fontova somos poco organizados, tenemos un problema
mayúsculo, deberíamos pintar nuestros parabrisas traseros con alguna
leyenda: "no al permiso de circulación en huechuraba".
Si seguimos sin organizarnos, nos seguirán viendo la cara. Y realmente
a todos aquellos que se creen VIVITOS y aquellas señoras que veo
desesperadas cada día a las 8:05 AM, atrasadas... les seguirán
metiendo la mano en el bolsillo y lo peor, quitando TIEMPO de sus
vidas, tiempo importante.
Deberíamos tener lienzos y carteles, para que cada nueva familia que
venga a ver las nuevas construcciones, se enteren del GRAN PROBLEMA,
QUE TENDRAN EN POCO TIEMPO MAS, si deciden vivir acá.
Una comunidad sin organización, no vale nada.
Responder
1
sven leskovsekViernes 07, Octubre 2011
Estimo que las autoridades están al tanto, pero no les importa o no
tienen el presupuesto para realizar las obras en cuestión, es cosa de
ver el estado de la entrada de Pedro Fontova, los hoyos los tapan con
tierra. Si tapan los hoyos de esta forma, si es que los tapan, no
esperen alguna respuesta de la municipalidad, seguro que nos dirán que
el MOP es el problema bla bla bla.
Hay que juntar firmas de todos los afectados y enviarlos algún
organismo competente.
Responder
2
Magdalena SilvaViernes 07, Octubre 2011
Me parece vergonzoso!!!! Yo trabajo en el Grace College y vivo a pocas
cuadras del colegio, debo salí a las 7:00 am para llegar a la hora a
mi trabajo, cada día me levanto mas temprano ya pesar de ello, el taco
es insoportable! Ya es como mucho que sigamos siendo el SECTOR
OLVIDADO de Huechuraba!!!!!! La municipalidad debe hacerse cargo!
Responder
1
SergioViernes 07, Octubre 2011
Estimados,
Se acaba de crear un grupo en facebook, para lograr organizarnos entre
toda la comunidad!:
El grupo en facebook es el siguiente:
Vecinos furiosos del taco de Pedro Fontova
https://www.facebook.com/groups/132612016839423/
Inviten a sus amigos y conocidos, la idea es dar el punta pié inicial
para una organización seria y efectiva.
Ya existen varias ideas, como poner frases en nuestros parabrisas
traseros alusivos al problema o bien organizar marchas y protestas los
días sábados, por la mañana.
Saludos,
Sergio Palacios
Responder
3
Soledad JunViernes 07, Octubre 2011
Es realmente CA O TI CO!!!!, mi hijo está en el colegio a 5 minutos de
nuestra casa y si no sale antes de las 7:15 de la mañana la demora es
de 45 minutos. Yo para irme a mi trabajo, en locomoción, tengo que
salir a las 6:50 AM (entro 8:45), si lo hago después de esa hora,
estoy más de 35 minutos tratando de llegar a Fontova con Vespucio. Lo
más terrible de todo, que al final de Pedro Fontova, están destruyendo
un cerro para construir otro condominio pero de departamentos!!!!!
Concuerdo pero absolutamente con todas las quejas, no hay salidas
expeditas, además que es cada día peor, y nadie hace nada, Carolina
Plaza aparece por este sector sòlo cuando está la televisión!!!,
además de que es intolerable todos los strip center que están
haciendo, el semaforo que puso en calle Guanaco con Pedro Fontova,
sólo vino a generar más taco!!! es una lástima que la idea de barrio
de hace 15 años atrás las hayan convertido en esta selva!!!!!
Responder
4
Silvana CampodonicoViernes 07, Octubre 2011
Esperemos que con el cambio de alcalde se tomen mejores decisiones con
respecto a este tema. No puede ser que se sigan autorizando proyectos
de edificacón (incluso en altura, mayor densidad poblacional) sin
ampliar las conexiones viales existentes.
Responder
2
lilyViernes 07, Octubre 2011
Como menciono alguien en su comentario ya NO TENEMOS ALCALDESA ya que
renuncio ahora es uno de los consejales que quedo en su puesto con un
total de 700 y tantos votos cri cri. Como muchos han dicho como
comunidad debemos organizarnos y solo asi podremos conseguir lo que
tanto anhelamos, creo excelente idea escribir en nuestros parabrisas o
poner pendones negros en todas nuestras casas o pancartas etc.
cualquier idea es valedera para que se nos escuche.
Responder
1
clau vensalViernes 07, Octubre 2011
Mil gracias Claudita por tratar de crear conciencia o criterio en
donde estas palabras tienen eco ,yo vivo en Sta Rosa De Huechuraba y
es vergonzoso la cantidad de tiempo y taco que se debe soportar en las
mañanas y tardes .
Espero Despierten quienes deben actuar y nos tengan algo de
piedad ,porque por Dios ,que esto es muy lamentable ,y si no se actua
"ya" se viene "invivible".
Un gran abrzo y Mil gracias !!!
Responder
1
Andres Peyre Viernes 07, Octubre 2011
No quiero pensar en alguna urgencia, se nos puede morir gente!
No se dan cuenta los de la alcaldía ?
Este caos no se produjo de la noche a la mañana,se veía venir,pero la
famosa alcaldesa ni idea!
No creo que el problema sean los supermercados nuevos , lo urgente son
por lo menos tres salidas y no solo Pedro fontova.
Espero den la cara y nos digan que piensan
Responder
1
NombreViernes 07, Octubre 2011
La verdad es que cuando decidimos irnos a Huechuraba la constructora
afirmo que en el corto plazo tendria salida por guanaco,
lamentablemente ese corto plazo 4 años aun no se lleva a cabo y la
Ilustre Municipalidad brilla por su ausencia.
Responder
1
salomon arredondoSábado 08, Octubre 2011
nuestras autoridades al parecer no les interesa solucionar el
problema, siguen autorizando construcción de edificios y condominios
para cobrar contribuciones, pero la calle de acceso y salida es una
sola, el taco llega hasta el santa isabel e incluso más arriba, dos
kilometros para llegar a vespucio.
tengo la impresión de que el diseño de vialidad lo está haciendo un
inexperto o un apitutado sin conocimientos reales, no me lo explico de
otra forma, primero achicaron de tres pistas a dos la salida de pedro
fontova a vespucio con unos bloques de cemento en el centro que han
causado daños a varios vehíclos por su mal diseño, segundo , colocaron
una rotonda frente santa isabel que ha producido más inconvenientes
que beneficios e incluso accidentes ya que no se privilegia a la
avenida con mayor tráfico, tercero, solucionen de una vez el cuello de
botella que se produce en la curva que hay en pedro fontova que
disminuye a una pista el tráfico
en caso de emergencia no tenemos alternativas para acudir a una
clinica sin agarrarnos el taco, tenemos que salir cada vez más
temprano de nuestras casas para llegar a nuestros trabajos a la hora,
etc, etc,
señores autoridades,favor dejen de ver sus intereses personales
partidistas por un momento y trabajen para la gente, necesitamos
solución que hemos pedido hace años,
¡¡¡¡favor hagan su pega!!!!
Responder
1
Valentina DoonerSábado 08, Octubre 2011
Hace 12 años mi familia optó por salir de la congestión,
ruidos ,aglomeraciones,tacos, etc, del gran Santiago en busca de un
proyecto de vida que significaba más relación con la naturaleza y por
lo tanto mayor tranquilidad y una vida de barrio como la de antaño ,
cosa que encontramos en esos años aquí en huechuraba.
Hoy estamos sumergidos en lo mismo que quisimos dejar atrás. La
exploción demográfica que se ha dado en este sector es tan grande que
ni se que pasó con el proyecto de comuna que se nos presentó.
Es cosa de todos los días demorarse entre 45 a 50 minutos desde los
Fresnos con Pedro Fontova hasta vespucio ( aprox 4 km.)
Muchas veces me he preguntado que podría hacer yo en caso de una
emergencia y tenga que llegar a un centro de salud con un hijo, ya que
Pedro fontova es la única vía de acceso para entrar o salir hacia
A.Vespucio.
¿Cuándo la municipalidad de Huechuraba cambió el plan regulador que no
nos enteramos? Parece ser que pesa más el dinero y las ganas de
figurar en televisión de algunos/as que el bienestar de miles de
personas que viven en la comuna.
Responder
Mili Sábado 08, Octubre 2011
Uniéndome a cada una de las palabras de todos los vecinos que se están
manifestando y que felicito a quien tomo la iniciativa de empezar con
todos estos reclamos, me sumo a la incomodidad, desagrado que se ha
convertido la Salida de Pedro Fontova,llevo 11 años viviendo acá,
cuando ni existía el Santa Isabel, salir a llevar a tu hijo al colegio
es como si fueses a viajar y tienes que estar tres horas antes en el
aeropuerto, es decir tienes a tu hijo cerca de casa entre todos los
colegios que han y siguen construyendo pero tardas en llegar como si
vivieras en otra comuna,por favor necesitamos ser escuchados, es
terrible ver que la gente pierde la paciencia; no nos damos paso entre
nosotros mismos para no perder la fila que llevamos, por ende nadie
avanza ni los que están en la fila ni quienes quieren incorporarse
para seguir con la larga espera.
No a los Tacos en Pedro Fontova, NO a que sigan construyendo sin vías
de acceso por todos los que vivían sin tantas construcciones,los que
vivimos y están empezando a integrarse a esta comunidad, NO a un
mercado mayorista que tienen en proyecto en el Condominio Santa Rosa,
NO a que nos sigan postergando, limitando cada ves mas. Esto NO TIENE
NOMBRE eramos felices hasta que comenzo toda esta locura para poder
salir de tu casa a simplemente llevar a tu hijo al colegio !!!
NO MAS... Escuchen quienes tienen que escuchar !!!
Atentamente
Una Vecina Indignada !!!
Responder
marcos gallardoSábado 08, Octubre 2011
Vecinos, si las autoridades no nos escuchan, NO PAGUEMOS los permisos
de circulación en la comuna. No votar por las autoridades actuales.