Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Que Distancia Alcanza El Ojo Humano A Simple vista

49 views
Skip to first unread message

Monika Coontz

unread,
Dec 3, 2023, 11:02:49 AM12/3/23
to
Pero el señor Stephen Juan no ha contestado a la pregunta del título. No ha dicho a qué distancia ve, sino simplemente a qué distancias están las estrellas que se pueden ver desde la Tierra, y eso no significa que el hombre pueda ver a esa distancia.

Que distancia alcanza el ojo humano a simple vista
DOWNLOAD https://cinurl.com/2wHPn9



Hay cosas que el ojo humano no puede llegar a distinguir y por ello tenemos a nuestro alcance todo tipo de lupas y lentes que nos ayudan a verlas. Pero, alguna vez te has preguntado realmente cuál es la máxima distancia que podemos ver si nada nos obstaculiza la vista? Nosotros sí nos hicimos esa pregunta y hoy intentaremos contestarla.

La respuesta a nuestra pregunta podría ser muy sencilla, pero no lo es. Además de que cada persona es diferente y tiene más, o menos, capacidad visual, la distancia máxima que la vista humana puede alcanzar depende de dónde estemos ubicados.

Ahora bien, es necesariamente esa la distancia que nuestros ojos podrían alcanzar? Ciertamente no. De hecho nuestra vista, si nada se interpone en su camino, puede alcanzar distancias mucho mayores. Gracias a este mismo teorema podemos hacer este cálculo para cualquier altura, desde un pequeño escalón hasta la punta de la montaña más alta.



Fuera del Sistema Solar vemos millones de estrellas que se encuentran a distancias mucho mayores. Incluso, en una noche muy oscura, podemos alcanzar a ver Andrómeda que se encuentra a una distancia de 2.3 millones de años luz, lo cual equivale a 2.410^19 km.

Dentro del sistema solar se puede apreciar: al Sol y a la Luna, así cómo a los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, y Saturno, además de fenómenos cómo eclipses y conjunciones planetarias. Urano y el asteroide Vesta en teoría pueden ser vistos a simple vista, pero su debilidad hizo que no fueran identificados cómo tales al no poderse reconocer su movimiento en el cielo. También son visibles la luz zodiacal y el gegenschein en cielos claros, así cómo lluvias de meteoros cómo las Perseidas y las Gemínidas, cometas brillantes, desde hace unas décadas multitud de satélites artificiales, y desde más recientemente aún la Estación Espacial Internacional.

Civilizaciones antiguas cómo la Babilonia, la maya, y la egipcia pudieron determinar sus sistemas de tiempo y calendario a simple vista, siendo capaces de determinar la duración de un día (24 horas) y del mes y del año con una precisión de 0.1 horas o mejor que 1 minuto (0.001%) además de los equinoccios y los movimientos planetarios también con una precisión excelente en algunos casos -cómo por ejemplo los mayas-.

La pregunta ahora es: Cuál es el objeto más lejano que podemos ver a simple vista? Os doy una pista: no es ni un planeta ni una estrella. Es una galaxia. Concretamente la galaxia de Andrómeda, situada ni más ni menos que a 2,5 millones de años luz, o lo que es lo mismo, 24 000 000 000 000 000 000 Km. Su brillo tiene una magnitud de +4,36 y se aprecia como una nube algodonosa muy tenue en la constelación de Andrómeda en dirección a Casiopea.

Últimamente he estado escarbando entre las preguntas que se me enviaron hace más tiempo por correo electrónico y he encontrado una muy interesante de Javier Grima, que quería saber cuál es el objeto más lejano que se puede ver a simple vista.

Como vivimos en una galaxia que mide unos 100.000 años luz de diámetro, a primera vista podríamos deducir que el objeto más lejano que se puede ver a simple vista debería ser alguna estrella que se encuentra en la otra punta de la Vía Láctea. Pero estaríamos muy equivocados, porque, como habréis notado, en el cielo nocturno sólo vemos unos pocos miles de estrellas, no los cientos de miles de millones que contiene nuestra galaxia en realidad.

Esto se debe a que la luz pierde intensidad con la distancia de manera exponencial (cuadrática, siendo más concretos), de modo que la luz de la mayor parte de las estrellas de la galaxia es demasiado débil cuando llega a la Tierra como para que nuestros ojos la pueda detectar. De hecho, casi todas las estrellas que vemos en el cielo nocturno a simple vista se encuentran en un radio de unos 1.500 años luz alrededor de la Tierra.

Y, aunque la supernova de 1885 no se pudo observar a simple vista, esto me ha llevado a preguntarme lo siguiente: se habrá observado alguna vez una supernova tan brillante que se haya podido apreciar desde la Tierra a simple vista, pese a que la explosión tuviera lugar en una galaxia increíblemente lejana?

En cualquier caso, estos eventos son tan extremadamente brillantes que son visibles desde distancias aún mayores que las supernovas. Y, de hecho, parece que el resplandor de un estallido de rayos gamma que tuvo lugar ni más ni menos que a 7.500 millones de años luz se pudo observar a simple vista desde la Tierra durante 30 segundos el 19 de marzo de 2008. Por tanto, a una distancia más de 3.000 veces superior a la que nos separa de la galaxia de Andrómeda, este estallido, bautizado con el épico nombre de GRB 080319B, habría sido el evento más lejano que se ha podido ver a simple vista del que tenemos constancia.

De todas maneras, este es el motivo por el que me había cubierto las espaldas titulando la entrada qué es lo más lejano que se puede observar a simple vista?. Ese lo me da suficiente ambigüedad para acabar la entrada diciendo que, aunque Andrómeda es el objeto más lejano que se puede ver a simple vista, hay fenómenos celestes muy breves y lejanos que potencialmente se pueden ver observar desde la Tierra con el ojo desnudo, aunque no se pueda predecir cuándo tendrán lugar. Te parece bien esa conclusión?

Hola Jordi. Soy uno de los afortunados que -en las noches sin luna- ha podido ver la galaxia de Andrómeda a simple vista desde casa. Dicen -aunque yo no he sido capaz- que en condiciones óptimas se es capaz de ver la galaxia de Bode, bastante más tenue.

Muy entretenido el artículo, como siempre. Quería comentar que la galaxia M 33 (Triangulum) también es visible a simple vista. El cielo debe ser muy bueno, pero es detectable con seguridad, mejor con visión periférica, como un débil parche de luz redondeado (la he visto desde una latitud de 35 sur) Saludos!

Para enfocar con claridad los objetos situados a distancias variables, el cristalino necesita cambiar de forma. El cuerpo ciliar contiene una estructura muscular que modifica la forma del cristalino. En la gente con una vista normal, el cuerpo ciliar aplana el cristalino lo suficiente como para enfocar objetos a una distancia de 20 pies (6 metros) o más. Para ver objetos más cercanos, este músculo se contrae para engrosar el cristalino. Los niños pequeños pueden ver objetos situados a muy poca distancia; mucha gente mayor de 45 años tiene que alejar los objetos cada vez más para verlos con claridad. Esto se debe a que el cristalino pierde elasticidad con la edad.

Algunas personas están completamente ciegas, pero muchas otras tienen lo que se denomina ceguera legal. No han perdido totalmente la vista, pero han perdido suficiente visión como para tener que pararse a 20 pies de un objeto para verlo como lo vería una persona sin problemas visuales a una distancia de 200 pies.

Un microscopio simple (de un lente o varios lentes), es un instrumento que amplifica una imagen y permite la observación de mayores detalles de los posibles a simple vista. El microscopio más simple es una lente de aumento o un par de anteojos.
El poder de resolución del ojo humano es de 0,2 mm es decir que para ver dos objetos separados estos deben estar como mínimo a esa distancia.
El microscopio aumenta la imagen hasta el nivel de la retina, para captar la información.
La resolución depende de la longitud de onda de la fuente luminosa, el espesor del espécimen, la calidad de la fijación y la
intensidad de la coloración.


Teóricamente la máxima resolución que se puede alcanzar es de 0,2 um dada por una luz con longitud de onda de 540 nm, la cual pasa por un filtro verde (muy sensible por el ojo humano) y con objetos condensadores adecuados. El ocular aumenta la imagen producida por el objetivo, pero no puede aumentar la resolución.
Existen distintos microscopios ópticos generales y de investigación que se diferencian en factores tales como la longitud de onda de la iluminación del espécimen, la alteración física de la luz que incide en la muestra y procesos analíticos que se aplican a la imagen final.

Y la de ocasiones en la que habremos pensado a cuanta distancia se encontraría ese punto de nosotros cuánto alcanzaría nuestra vista en el horizonte? Por qué solo vemos hasta ahí y no mucho más?

El límite de horizonte es debido a la convexidad de la tierra. Si nos encontramos de pie en un sitio llano, y suponiendo que nuestra estatura sea de 1,70 m, la distancia que podemos ver a simple vista es de unos cinco kilómetros aproximadamente.

Desde la ventana de un bloque de pisos a una altura de unos 20 metros, nuestra vista alcanzaría hasta los 16 kilómetros. Un farero, cuyo faro este a 60 metros de altura puede ver hasta 30 km. En una avioneta sobrevolando a una altura de 1.000 metros se podría ver hasta los 120 kilómetros. Y desde un avión comercial, volando a 10.000 metros de altura se puede ver hasta 380 km.

Sin duda, hay semejanzas entre un ojo humano y una cámara de fotos pero también diferencias que hacen que nuestro sentido de la vista sea extraordinario y su funcionamiento tan excepcional que la tecnología no puede superarlo.

Si es así, Nunca te has preguntado qué distancia recorrerá ese avión en el tiempo que tarda en cruzar el cielo de un extremo a otro? O a qué distancia está o por qué pueblo irá cuando se aleja por el horizonte y nuestra vista apenas puede ya distinguirlo?

Cuando los aviones no producen estas estelas, es muy difícil poder distinguir el fuselaje más allá de unos 30 km cuando vuelan a 11 kilómetros de altitud. Si dejan estela de condensación, podemos observar aviones a más distancia lógicamente, aunque sea la estela y no el avión lo que vemos realmente, pero nos vale. Así, lo más frecuente es llegar a ver aviones apareciendo a 80-85 km de distancia. En el mejor de los casos, como en días con una visibilidad excepcional, podemos llegar a 95 km, o mejor aún, si usamos unas gafas de sol polarizadas, podemos alcanzar a ver aviones a 110-120 km de distancia. No está nada mal para ser a simple vista!
eebf2c3492
0 new messages