Fwd: Litio en América Latina: ¿un nuevo "El Dorado"?

0 views
Skip to first unread message

Carmen Capriles

unread,
Jun 3, 2022, 6:23:25 AM6/3/22
to reaccionclimatica


---------- Forwarded message ---------
From: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - LAC <rblac.b...@undp.org>
Date: Thu, Jun 2, 2022 at 5:06 PM
Subject: Litio en América Latina: ¿un nuevo "El Dorado"?
To: <carme...@gmail.com>


Acción para el Desarrollo 47 - Boletín del Bureau Regional para América Latina y el Caribe del PNUD
Ver este email en su navegador
Click here to read this Newsletter in English
 
Compartir Compartir
Tweet Tweet
Reenviar Reenviar
Compartir Compartir

Litio en América Latina
¿Una nueva búsqueda de "El Dorado"?

El litio está en el centro de la transición energética pues es el componente principal de las baterías recargables. América Latina posee el 60% de todas las reservas de litio identificadas en el mundo. Lee más acerca de las oportunidades y desafíos que representa el litio para la región en este nuevo #GraphForThought haciendo click aquí.


Los precios del litio se han incrementado en más de 11 veces en los últimos 2 años: de $6 mil dólares por tonelada en 2020 a más de $70 mil a partir de 2022

 
Sin embargo, los países latinoamericanos tendrían que invertir significativamente en I+D para poder obtener ganancias significativas del litio. ¿Por qué? Averígualo aquí.

 

¿Sabías qué?

Así como una gobernanza sostenible es clave para traducir las ganancias del litio en mejoras para la vida de las personas y el planeta, lo es para gestionar el agua. Lograr “agua para todos” depende de los marcos y sistemas institucionales que determinan quién puede usarla, cuándo y cómo. Lee más sobre este tema aquí.
 

Presentación del Informe Regional sobre Desarrollo Humano 2021 

 
Con la participación de María Laura Alzúa como moderadora, Ernesto Shargrodsky, Roxana Maurizio, Mariano Tomassi y Marcela Meléndez en el panel, Caludia Tomasi y, Luis Felipe López-Calva y Lucas Grosman en las palabras de apertura, se presentará el Informe Regional sobre Desarrollo Humano 2021 en Buenos Aires. ¡Inscríbete!

📆 Jueves 9 de Junio
⏰ 16.00 Buenos Aires

 

¿Quieres saber más del IRDH 2021?

El Capítulo 1 del Informe Regional sobre Desarrollo Humano 2021 sostiene que la región está en una trampa de alta desigualdad y bajo crecimiento. Ambos fenómenos interactúan en un círculo vicioso, que impide que logre progresar en resultados de desarrollo humano más avanzados para todos. ¡Descárgalo aquí!
 

Fortaleciendo la gestión de desastres para un futuro sostenible 


Lee aquí acerca de las acciones en El Salvador para contribuir a la recuperación total y a largo plazo de las personas afectadas por eventos metereológicos extremos.

El OEP, garante de la democracia

 
En este blog, Luciana Mermet, Representante Residente del PNUD en Bolivia, reflexiona acerca de la importancia del Órgano Electoral Plurinacional para el sistema democrático intercultural. Lee sus reflexión completa aquí.

Tecnología digital para la gestión del riesgo en Uruguay

El Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones desarrollado con el apoyo del Centro de Innovación del PNUD, es una plataforma  digital lanzada en 2019 con el objetivo de integrar información de distintas fuentes en el contexto de la pandemia. Conócelo aquí.
Los días 2 y 3 de junio de 2022, se llevará a cabo “Estocolmo+50: un planeta sano para la prosperidad de todos: nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”. Esta reunión de alto nivel será antecedida por consultas y debates entre personas, comunidades, organizaciones y gobiernos de todo el mundo. Revisa acá los avances de la región.
 

Costa Rica

 
Revisa aquí los resultados de la consulta nacional previa a Estocolmo+50.

Argentina

 
Aquí puedes revisar la presentación de los resultados y aquí puedes descargar el informe de la consulta nacional.

Chile

 
Te invitamos a escuchar a Paloma Toranzos, Jefa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de PNUD Chile.

México

 
Mira aquí los resultados del sexto y último taller virtual con grupos sindicales en México rumbo a Estocolmo+50.

Cuba

 
Hecha aquí un vistazo al proceso Consultas Nacionales en Cuba

Colombia

 
Con  "Sembradoras por la ReactivAcción" concluyeron los diálogos territoriales para la Consulta Nacional.

Apoyando la innovación por el cambio sistémico desde la política pública en República Dominicana

El PNUD en República Dominicana, está poniendo la innovación en el centro de su apoyo a los países para lograr el desarrollo sostenible. Lee aquí las reflexiones de Inka Mattila, Representante Residente del PNUD, sobre este tema.
Brasil | Edital de ideias de projetos da modalidade Floresta+ Comunidades tem prazo para inscrições prorrogado
Ecuador l Proyecto AdaptaClima convoca el ‘Concurso de Arrullos-Fusión sobre Riesgos Climáticos’ en Esmeraldas
El Salvador | Digi-Chiquihuites: mujeres más conectadas que nunca
Costa Rica | 20 municipalidades de la GAM se unen para mejorar movilidad de las personas y restaurar paisaje urbano
Guatemala | Convocatoria: Taller de periodismo y comunicación, con énfasis en género, memoria histórica y prevención de la violencia

Reactivación económica sostenible y resiliente en los Altos de Morelos

Gobernanza, democracia y desarrollo en América Latina y el Caribe

Este documento, iniciativa conjunta del PNUD e IDEA Internacional, ofrece análisis y recomendaciones para fortalecer las democracias en la región.

¿Comentarios? ¡Escríbenos!
Para registrarte a nuestro boletín escribe a rblac.b...@undp.org
Twitter
Facebook
Website
Email
YouTube
Instagram
LinkedIn
Copyright © 2022 United Nations Development Programme, All rights reserved.
Personas interesadas en desarrollo humano

Our mailing address is:
United Nations Development Programme
1 United Nations Plz Fl 1-22
New York, NY 10017-3515

Add us to your address book



Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

 


--
Carmen Capriles
REACCION CLIMATICA
La Paz-Bolivia
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages