Contexto:
La producción y consumo de plástico se han convertido en un grave problema ambiental y social en todo el mundo, y América Latina y el Caribe no son la excepción. Cada vez es más urgente abordar esta problemática, reducir el uso de plásticos y encontrar soluciones innovadoras y efectivas para su gestión. El Día Internacional de Cero Desechos propuesto por Naciones Unidas para el 30 de marzo es una oportunidad para sensibilizar sobre este tema y hacer un llamado a la región para una acción urgente.
Objetivo:
Este Webinar tiene como objetivo iniciar las conversaciones y la reflexión sobre la problemática del plástico en América Latina y el Caribe en el marco del Día Internacional de Cero Desechos. Se busca promover la colaboración y el intercambio de ideas entre expertos, líderes de opinión, representantes de la sociedad civil y otros actores relevantes en la región.
Datos del Evento:
Fecha: Marzo 30, 2023 (Dia internacional de Cero Desechos)
Hora: 5:00 p. m. Hora del este (EE. UU. y Canadá)
6:00 p.m. Santiago, Buenos Aires
4:00 p.m. Lima, Bogotá
Registro: Inscríbase en:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUvc-2rqzwqG9xtO7ZXcVQ7eWY1GDnhipsy
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Evento en Facebook: https://fb.me/e/13V2cGWc3
Temas a tratar:
Durante el Webinario se abordarán los siguientes temas:
La magnitud del problema del plástico en América Latina y el Caribe: cifras y estadísticas relevantes.
Las consecuencias sociales y ambientales del uso excesivo de plásticos.
Soluciones innovadoras y prácticas para reducir el uso de plásticos y mejorar su gestión, incluyendo la economía circular y la innovación en materiales alternativos.
El papel de los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y los ciudadanos en la lucha contra la contaminación por plásticos.
La importancia de la colaboración regional y el intercambio de buenas prácticas en la gestión de residuos y la reducción del uso de plásticos.
Metodología:
El Webinario se llevará a cabo a través de la plataforma de videoconferencia Zoom, y tendrá una duración de 2 horas. Contará con la participación de expertos y líderes de opinión de diferentes países de América Latina y el Caribe, quienes presentarán sus perspectivas y soluciones sobre la problemática del plástico. Habrá tiempo para preguntas y respuestas, así como para el intercambio de ideas entre los participantes.
Expositores, panelistas:
Andres del Castillo (Tratado de Plásticos avances y retos)
Ronny Chacón, (Soluciones innovadoras Escuela de Reciclaje)
Andres Arias (Microplasticos)
Marina Fernandez (Plásticos, disruptores endocrinos y salud)
Yarivith Gonzalez (La contaminación química por plásticos)
Dalia Marquez (Moderadora)
Público objetivo:
El Webinario está dirigido a un público amplio, incluyendo expertos en el tema, líderes de opinión, representantes de la sociedad civil, activistas, estudiantes y ciudadanos interesados en conocer y abordar la problemática del plástico en América Latina y el Caribe.
Impacto esperado:
El Webinario tiene como objetivo fomentar la reflexión, el intercambio de ideas y la construcción de alianzas para abordar la problemática del plástico en América Latina y el Caribe.
Se espera que los participantes puedan adquirir nuevos conocimientos y herramientas para trabajar en la reducción del uso de plásticos y mejorar su gestión. Asimismo, se espera que este Webinario sea el inicio de una serie de actividades y acciones en la región para promover una economía circular más sostenible.