Fwd: 📢 Seminario: El mercurio y sus impactos 🚩

1 view
Skip to first unread message

Carmen Capriles

unread,
Oct 17, 2022, 1:39:17 AM10/17/22
to reaccionclimatica

---------- Forwarded message ---------
De: CEDIB <difu...@cedib.org>
Date: dom, 16 de oct. de 2022 17:02
Subject: 📢 Seminario: El mercurio y sus impactos 🚩
To: *|FNAME|* *|LNAME|* <Carme...@gmail.com>


¡Participa! 17 y 18 de oct. UMSA, La Paz + Exposición fotográfica

RÍOS DE MERCURIO

17 y 18 de octubre de 2022
LA PAZ

Comienza con el Seminario Internacional “Situación del mercurio y sus impactos sobre salud, medio ambiente y naturaleza” , en el que se analizará en profundidad los efectos nocivos de este metal tóxico en la población.
PARTICIPAN
Marcos Orellana, Relator especial de la ONU 
Jesús Olivero, toxicólogo colombiano
LUGAR DEL SEMINARIO
Paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés - UMSA
Monoblock Central Av. Villazón Nro.1995
HORA
9:00 - 17:30
EXPOCISIÓN DE FOTOS Y VIDEO
Sobre la devastación de la Amazonía de Bolivia por la actividad minera de oro.
Ven a aprender sobre esta dura realidad y a compartir con las y los protagonistas de esta resistencia.
LUGAR DE LA EXPOSICIÓN
Atrio de la UMSA
Monoblock Central Av. Villazón Nro.1995

Entrada totalmente libre.

>

SIGUE EL EVENTO POR FACEBOOK
SIGUE EL EVENTO POR YOUTUBE
Ríos de mercurio es una exposición que pretende sensibilizar sobre la contaminación por mercurio en el norte amazónico de Bolivia. Entre los múltiples impactos económicos, sociales y ambientales uno de los que más preocupa por los profundos efectos nocivos en los derechos humanos del conjunto de la población y particularmente de generaciones futuras es el uso del mercurio. Si bien un relevante número de países en nuestro continente ha ratificado el Convenio de Minamata y ha tomado medidas para disminuir su importación y uso (los casos de Perú y Colombia resaltan), estas acciones no han sido suficientes para disminuir su uso. Preocupa particularmente el caso de Bolivia que a diferencia de los países mencionados no ha tomado acciones legales ni operativas para regular el comercio y uso del mercurio; asumiendo un rol negativo como canal de comercio ilegal de este insumo.
En este contexto el Centro de Documentación e Información Bolivia – CEDIB está organizando una serie de eventos con los que se quiere informar a la población sobre está compleja problemática. Estas actividades van acompañadas de la Exposición fotográfica: Ríos de mercurio, en la que se comparten fotografías a gran tamaño de la región y los efectos en la población, junto con un video documental que muestra el saqueo en los territorios y sus terribles impactos en humanos.
Denuncia de afectación a la vida y salud de los pueblos indígenas por contaminación de mercurio
Entre los días 17 y 18 de octubre de 2022, se realizará en la ciudad de La Paz. Comienza con el Seminario Internacional “Situación del mercurio y sus impactos sobre salud, medio ambiente y naturaleza”, en el que se analizará en profundidad los efectos nocivos de este metal tóxico en la población. Este seminario tendrá la participación de el toxicólogo colombiano Jesús Olivero que ha recabado datos actuales del nivel de mercurio en comunidades ribereñas del norte amazónico; así como de Marcos Orellana, Relator especial de la ONU sobre sustancias tóxicas, que viene denunciando la inacción del gobierno de Bolivia y los graves impactos que esta genera.
El martes 18 de octubre se realizará el Intercambio Internacional “La minería aurífera en Sudamérica y sus impactos sobre DDHH y de la naturaleza” donde participantes de Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil y Colombia. En Bolivia, el oro ha pasado ser el principal mineral de exportación en términos de valor, llegando en algunos meses a ser el principal commodity de exportación. Las cooperativas mineras representan más del 80% de la extracción del oro, convirtiéndose de esta manera no solo en el principal actor minero en número de trabajadores sino también en valor.

El CEDIB viene denunciando esta situación desde hace tiempo

Generando insumos que ayuden a entender la gravedad del crecimiento desmedido de la minería aurífera en los ríos amazónicos. Sobre la comercialización de mercurio en Bolivia y sus impactos nacionales e internacionales, puedes revisar el libro “El negocio del mercurio en Bolivia” de Oscar Campanini (2020), recientemente reeditado por laLibre. Este texto se encuentra también de libre descarga en inglés en nuestra web.
También tienes disponible la cartilla didáctica “Minería aluvial de oro en Bolivia”, en la que encuentras información didáctica sobre esta forma de extractivismo y las distintos peligros que conlleva, no solo por contaminación. Encontramos descritas situaciones como el crecimiento de la violencia, la trata y tráfico de mujeres, problemas ambientales asociados, entre otros.
Descárgalo aquí

Y en 2021 publicamos “Tras el Dorado”, un libro de crónicas de Jimena Mercado, sobre la minería ilegal en el norte amazónico, en el que la autora nos lleva en sus viajes como periodista para conocer las múltiples facetas de esta compleja realidad.

Seguiremos compartiendo información sobre esta temática a través de nuestras redes sociales, TwitterFacebookYoutube e Instragram.

La exposición Ríos de mercurio ha sido creada por el CEDIB, junto con CBC de PerúComunidec de Ecuador, con el apoyo de We World y el auspicio de la Unión Europea.

«ESTA PUBLICACIÓN WEB HA SIDO CREADA CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNIÓN EUROPEA. SU CONTENIDO ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE Y NO NECESARIAMENTE REFLEJA LOS PUNTOS DE VISTA DE LA UNIÓN EUROPEA»

Twitter
Facebook
LinkedIn
Instagram

¿Desea cambiar cómo recibe estos correos electrónicos?
Puede actualizar sus preferencias o darse de baja de esta lista .
 






This email was sent to Carme...@gmail.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
CEDIB · Calama N° 255 · Cochabamba 0 · Bolivia

Email Marketing Powered by Mailchimp
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages