Me hubiese gustado contestar antes, pero he tenido un "finde" y "pre-
finde" un poco lioso.
Estoy totalmente de acuerdo en lo de comenzar con el DSP. Pero no me
queda claro cómo vas a alimentar de información al KIT del OMAP para
probar los demoduladores. Cuál será la radio inicial para las pruebas
y la entrada empleada. Dependiendo de la radio se puede emplear una
entrada estéreo de audio, USB o incluso ETHERNET.
Desde mi punto de vista, la forma más inmediata es emplear la entrada
de audio. A 96 Ksps el ancho de banda máximo es de 96 KHz para una
entrada en formato I/Q empleando un receptor de conversión directa en
cuadratura. Los demoduladores de SSB (USB, LSB, DSB), AM y FM serían
los más simples, y por lo tanto los primeros.
También se puede emplear una entrada de señal "real" centrada en algún
punto entre 0 y 45 KHz para que entre dentro del ancho de banda del
codec.
O, desde luego, se puede hacer un modulador interno a y un demodulador
pasando por un frecuencia intermedia de, pongamos, 24 KHz, y probarlo
demodulando la misma señal que se modula. Para esto no hace falta una
radio externa. Además la señal I/Q modulada (el modulador) se puede
enviar por las salidas analógicas y demodular con algún programa
existente (WinSDR, PowerSDR, Spectravue...). Implica hacer el
modulador, pero... ¡se tienen dos por el precio de uno!.
Bueno, yo me voy a centrar en la parte de Linux, para disponer de un
control espectacular.
> > ¿Cómo lo veis?- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -