Programación DSP: Primeros demoduladores en el OMAP-L137.

27 views
Skip to first unread message

Javier

unread,
Jul 13, 2009, 6:48:47 AM7/13/09
to radiodsp
Para desarrollar los primeros demoduladores sobre el KIT del OMAP L137
se pueden emplear las entradas analógicas del CODEC, efectuar el
proceso y efectuar la salida por el mismo CODEC.

La entrada del CODEC puede ser de dos tipos: Una entrada de FI lo
suficientemente baja como para entrar en el ancho de banda de CODEC
(algunos equipos implementan 12KHz o 18 KHz con un ancho de banda de
3 a 6 KHz) o señales analógicas I/Q obtenidas mediante conversión
directa seguida de filtraje (existen numerosos diseños de este tipo
fáciles de hacer además de dispositivos en kit).

De todos modos, en el primer caso, el mejor modo de proceso sería una
primero conversión de la señal a formato I/Q mediante un mezclador
digital en la frecuencia intermedia central. A partir de este punto el
proceso sería idéntico en ambos casos. Por otra parte, el núcleo del
DSP lleva circuitería de cálculo doble lo que acelera el cálculo en
paralelo de muestras I y Q. La mayor parte de los programas SDR de PC
emplean esta técnica.

Un demodulador de banda lateral (LSB/USB) sintonizable dentro del
ancho de banda proporcionado por las muestras I/Q es un comienzo
excelente.

Voy a comenzar el montaje de un par de receptores de conversión I/Q
con mezclador Tayloe en la banda de 7 MHz para poder efectuar las
pruebas.

¿Cómo lo veis?

Mohamed

unread,
Jul 15, 2009, 9:24:11 AM7/15/09
to radiodsp
Me parece muy bien tu idea aunque yo esperaba mas de un SDR.

Yo soy mas partidario de utilizar un receptor de banda ancha de 1GHz
de ancho de banda y diseñar asi un receptor universal que cubra el
mayor ancho de banda posible y el mayor numero de modulaciónes, tanto
analógicas como digitales.
Como te he comentado antes de que entrara a este foro, quiero
centrarme primero en la parte del DSP. Una vez haya hecho pruebas con
el, empezaré con la etapa de RF.

Cuando empieces con la etapa de DSP analizaremos juntos el
funcionamiento del DSP y la mejor forma de programarlo.

Javier

unread,
Jul 19, 2009, 3:36:11 PM7/19/09
to radiodsp
Me hubiese gustado contestar antes, pero he tenido un "finde" y "pre-
finde" un poco lioso.

Estoy totalmente de acuerdo en lo de comenzar con el DSP. Pero no me
queda claro cómo vas a alimentar de información al KIT del OMAP para
probar los demoduladores. Cuál será la radio inicial para las pruebas
y la entrada empleada. Dependiendo de la radio se puede emplear una
entrada estéreo de audio, USB o incluso ETHERNET.

Desde mi punto de vista, la forma más inmediata es emplear la entrada
de audio. A 96 Ksps el ancho de banda máximo es de 96 KHz para una
entrada en formato I/Q empleando un receptor de conversión directa en
cuadratura. Los demoduladores de SSB (USB, LSB, DSB), AM y FM serían
los más simples, y por lo tanto los primeros.

También se puede emplear una entrada de señal "real" centrada en algún
punto entre 0 y 45 KHz para que entre dentro del ancho de banda del
codec.

O, desde luego, se puede hacer un modulador interno a y un demodulador
pasando por un frecuencia intermedia de, pongamos, 24 KHz, y probarlo
demodulando la misma señal que se modula. Para esto no hace falta una
radio externa. Además la señal I/Q modulada (el modulador) se puede
enviar por las salidas analógicas y demodular con algún programa
existente (WinSDR, PowerSDR, Spectravue...). Implica hacer el
modulador, pero... ¡se tienen dos por el precio de uno!.

Bueno, yo me voy a centrar en la parte de Linux, para disponer de un
control espectacular.
> > ¿Cómo lo veis?- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

Mohamed

unread,
Jul 26, 2009, 8:08:06 AM7/26/09
to radiodsp
No te preocupes has contestado a la hora exacta, no debemos olvidar
que esto es una afición y hacemos esto en nuestro tiempo libre y lo
hacemos a gusto.

Me preguntas que como voy a alimentar de información al KIT del OMAP:
La idea es hacerlo por el codec en la fase de la programación de
moduladores, demoduladores, filtros, ecualizadores del audio recibido,
etc.

La entrada que se va a emplear va a ser la del codec de audio. Pero
solo durante la fase de diseño software de los demoduladores,
demoduladores, filtros, etc.

Una vez tengamos la interfaz de usuario en la que estas trabajando y
yo tenga el software de procesado de señal listo, quizás nos podamos
poner a trabajar en una "etapa de radio" generica, que cubra un buen
ancho de banda y conseguir con este proyecto una radio multipropósito.

Desde que tenga algo hecho te lo enseñaré, espero no tardar mucho.

Saludos

Mohamed

unread,
Aug 12, 2009, 10:12:18 AM8/12/09
to radiodsp
Hola Javier:

Que tal? Has avanzado algo en la programación del SDR? Yo sigo algo
atascado con el código para hacer los demoduladores. He conseguido
hacer algunas chapucillas como controlar el volumen o aunular un canal
de audio pero poca cosa más (actuando sobre los valores de los
registros del codec). Me falta dar el paso de programar el codigo que
me permita adquirir la señal de audio para luego procesarla en tiempo
real, una vez en este punto será todo mas fácil.
Si tienes alguna pista de como hacerlo lo agradeceré enormemente.

Como llevas la programación de la interfaz bajo linux?

Saludos.
> > - Mostrar texto de la cita -- Ocultar texto de la cita -

Mohamed

unread,
Sep 23, 2009, 7:36:08 AM9/23/09
to radiodsp
Hola Javier:

Hey!!!?? Que ha pasado? Terminaste de programar tu kit? O te has
rendido? Yo estoy en la fase de implemtar al kit un display LCD.

Ya he flasheado la bios y el kit arranca, ahora me hace falta
controlar el tema del sistema operativo para poder asi implemntear la
interfaz para el SDR.

En este blog habias comentado que ibas a trabajar sobre un control
espectacular bajo linux. Me gustaría, si tienes tiempo que escribieras
algo sobre lo que has hecho o sobre lo que tenias pensado... Algo de
teoría y la forma práctica.

Y como paso final, diseñar la aplicacion que sea capaz de controlar
tanto un codec como un conversor digital y la etapa de RF. Eso si la
etapa RF tengo pensada dejarla para el final.


Bueno si al final has dejado el tema, si sabes de alguien que todavia
sigue en el tema te agradecería que me lo comentaras.

Saludos cordiales
Message has been deleted
Message has been deleted

JOSE

unread,
Oct 24, 2009, 2:54:19 PM10/24/09
to radiodsp
Saludos para los tres.
Consola "Pandora" bajo linux podria serviros de algo?
Links:

http://www.openpandora.org

http://www.youtube.com/watch?v=bbTT77NOPSs

Mohamed

unread,
Oct 30, 2009, 5:18:19 AM10/30/09
to radiodsp
Hola Jose:

Está muy bien la cajita de pandora.
El tema es que el DSP que nosotros utilizamos ya tiene incorporado un
ARM 9 por lo tanto no nos haria falta la caja de pandora. Aunque esta
muy bien tener conocimiento de que existe.
Se podria utilizar como un hardware a combinar con un DSP sin
procesador, pero por ahora no es el caso que yo estoy estudiando.
Muchas gracias por la informarción.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages