Etapa RF

8 views
Skip to first unread message

Josep Maria

unread,
Sep 28, 2009, 4:56:19 AM9/28/09
to radiodsp
Buenos días.

El pasado sábado tube el placer de conocer a Javier. Comparto
plenamente su idea de realizar un proyecto SDR. Por mi parte tengo en
mente realizar un receptor SDR utilizando el Chip AFEDRI8201 de TI.
Inicialmente el control del chip lo haré con un microcontrolador,
aunque también incorporaré un puerto serie para introducción externa
de parámetros. Las salidas serán IQ digitales.

Saludos

Javier

unread,
Sep 28, 2009, 9:24:12 AM9/28/09
to radiodsp
Bienvenido al grupo. Parece poco, pero gracias a ti en un solo día
hemos aumentando el número de miembros ¡¡en un 50%!!. Ya he puesto en
marcha la maquinaria para conseguir muestras del AFEDRI8201.
Ciertamente es un componente difícil de conseguir, así que pondré mi
mejor sonrisa.

Gracias por tu presencia e interés.

Mohamed

unread,
Sep 29, 2009, 9:34:57 AM9/29/09
to radiodsp
Hola Jose María:

Como sabrás, soy el ultimo integrante que te faltaba conocer.
Es una enorme alegría tener alguién mas por aquí para ir sacando este
proyecto adelante. BIENVENIDO
Me gustaría hacerte un par de preguntas:

- Con el AFEDIRI8201 limitas las modulaciones a AM y FM solamente?
- Que etapa piensas utilizar para recibir la señal y convertir a IF?
- Tienes pensado integrarlo con el kit OMAP L137?

Saludos cordiales.

Josep Maria

unread,
Sep 29, 2009, 10:56:11 AM9/29/09
to radiodsp
La intención es realizar un receptor que genere señales IQ digital en
banda base (no en FI) para su posterior demodulación. No hay ninguna
limitación respecto a que tipo de demodulación gestionará
posteriormente el DSP que hay integrado en el OMAP L137. No obstante
lo primero es conseguir el chip. En caso que no pueda ser este ya
buscaremos otro (aunque este tiene la facilidad de tener integrados en
el mismo chip el ADC y el DDC).
> > Saludos- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

Javier Romera

unread,
Sep 29, 2009, 1:05:53 PM9/29/09
to radi...@googlegroups.com
Hola de nuevo.
 
Acabo de terminar una reunión con gente de Texas Instruments Europa y les he pasado ya la petición del componente. Estoy seguro de que harán lo posible para conseguirlo. He pedido tres muestras (si sólo tienes una se rompe seguro). Ya os mantendré al día.

Mohamed

unread,
Sep 29, 2009, 2:26:50 PM9/29/09
to radiodsp
Hola Josep María:

Tendrás que perdonarme que sea tan pregunton. Segun la hoja de
caractgeriscticas...

"The AFEDRI8201 consists of a general-purpose, 80MSPS, 12-bit analog-
to-digital converter (ADC) with programmable input
range, digital downconverter (DDC), and user programmable digital
filters with 16-bit coefficients. It is designed to sample
narrowband (up to 2.5MHz) IF signals and digitally mix, filter, and
decimate the signals to baseband"...

Por lo que yo entiendo, el integrado solo coge la señal procendente de
IF (con BW maximo de 2.5MHz) y la pasa a banda base, con unas
operaciones previas de mezcla, filtrado y diezmado, para
posteriormente entregarsela al procesador que vayamos a utilizar.
De hecho los pines de entrada de la señal se llaman IFP e IFM. Es por
eso que te pregunte como ibas a generar la IF, en ese aspecto me quedó
esa duda.

Saludos cordiales.
> > - Mostrar texto de la cita -- Ocultar texto de la cita -

Josep Maria

unread,
Oct 1, 2009, 4:09:37 AM10/1/09
to radiodsp
Mohamed

La frecuencia de muestreo es la que me determinará cual es la
frecuencia máxima que puede el sistema recibir (Nyquist). Pondré un
filtro antialiasing en la entrada del ADC con una frecuencia de corte
por encima de los 30 Mhz para poder hacer un receptor HF.

Para las señales por encima de los 30 Mhz hay que hacer una conversión
de frecuencia, aunque de momento no es mi objetivo, si que es una
linia de trabajo futura.

El BW de la señal de salida en banda base irá en función de que tipo
de modulación se haya utilizado.

Saludos

Mohamed

unread,
Oct 1, 2009, 10:59:14 AM10/1/09
to radiodsp
Genial Josep María:

Gracias por la aclaración.

Saludos cordiales.

Javier Romera

unread,
Oct 1, 2009, 5:19:33 PM10/1/09
to radi...@googlegroups.com
Entiendo que el ancho de banda tiene que ver con la modulación pero sólo en parte. Si el convertidor entrega, por ejemplo, 2,5 MHz de ancho de banda, es posible para un demodulador extraer una señal que ocupe este ancho de banda o cualquier ancho de banda menor.
 
Por supuesto hay que tener en cuenta la capacidad de proceso del demodulador.
 
Tomemos como ejemplo un SDR14. Se pueden recibir 150 KHz de ancho de banda simultáneos y poner un demodulador USB en cualquier punto del ancho de banda. El ejemplo de la universidad de Twente, en el que varios demoduladores pueden funcionar al mismo tiempo puede ser más claro.
 
Saludos,  Javier
 
 
 
 

Josep Maria

unread,
Oct 2, 2009, 3:11:28 AM10/2/09
to radiodsp
Ok

Mohamed

unread,
Oct 2, 2009, 10:29:27 AM10/2/09
to radiodsp
Hola Javier:

Exacto, podemos tener varios demoduladores para el mismo canal de
entrada, ya que el ancho de banda lo permite.
Sin embargo hay que tener en cuenta que las señales deben estar
multiplexadas en frecuencia para evitar el solapamiento, por lo que
volvemos a considerar la entrada del AFEDRI8201 como entrada de if ya
que estamos convirtiendo la frecuencia la señal recibida.

Javier

unread,
Oct 5, 2009, 11:13:33 AM10/5/09
to radiodsp
¡Las muestras están an camino!

Me acaban de confirmar que las muestras del AFEDRI8201 ya han salido
de USA. Vendrán por UPS por lo que espero tenerlas antes del fin de
semana.

Este fin de semana estaré en Barcelona y esperemos que con las
muetsras bajo el brazo (o en una maleta, depende).

Josep Maria

unread,
Oct 6, 2009, 6:31:10 AM10/6/09
to radiodsp
Vamos por buen camino, y esto esta bien, aunque este fin de semana no
estaré en Barcelona.

Para hacer las placas, ¿qué programa de diseño utilizais?

Josep M.

Javier

unread,
Oct 6, 2009, 10:31:23 AM10/6/09
to radiodsp
Yo empleo Altium. Es el que empleamos en la empresa. Es muy potente y
la ventaja es que si quiero usar la última versión sólo tengo que
quedarme un rato en el trabajo después de que todos se hayan ido.

Aunque permite "chapucear" para hacer placas sencillas haciendo un uso
disciplinado los resultados son realmente fantásticos.
Altium puede importar/exportar de/a algunos otros formatos.

No es por hacer publicidad, pero creo que la política que están
siguiendo tanto en diseño de producto como en estrategia comercial les
hará ganar puestos frente a la competencia.

Javier

unread,
Oct 8, 2009, 6:27:30 AM10/8/09
to radiodsp


¡Ya tengo las muestras!

Ya me dirás cómo te las hago llegar. Este fin de semana estoy en
BarCelOna y las puedo llevar conmigo. Ya me dijiste que no ibas a
estar pero te las puedo dejar en algún sitio si te viene bien o...
cuanquier otras solución.

Josep Maria

unread,
Oct 13, 2009, 9:02:24 AM10/13/09
to radiodsp
Javier

Que bien! Quizás nos podamos ver un rato el sábado (o el domingo), yo
estaré en Barcelona.

Un saludo

Josep Maria

unread,
Nov 30, 2009, 11:21:47 AM11/30/09
to radiodsp
Hola a todos.

Ya estoy diseñando la etapa RF, aunque para ello necesito unos
pequeños consensos:

- Anchos de banda preseleccionados (para el cálculo de los filtros FIR
y de los factores de decimación)
- Formato de los datos digitales de salida .El chip genera tramas con
las señales IQ (que necesitaría saber si son compatibles con vuestra
placa), aunque se podría pensar en otro tipo de salida
- Los datos de entrada los haré a través de un interface serie.

Se admiten sugerencias.

Un saludo
> > cuanquier otras solución.- Ocultar texto de la cita -

Javier Romera

unread,
Dec 2, 2009, 8:23:21 AM12/2/09
to radi...@googlegroups.com
El AFEDRI 8201 puede llegar hasta 80 MSPS. En uso directo (La antena a la entrada del convertidor) puede llegar casi a 40 MHz. En estas frecuencias las transmisiones más comunes son de 3KHz (SSB) y 6 KHz (AM) de ancho de banda. Las transmisiones NFM suelen ocupar 10 KHz, y actualmente algunos modos DRM llegan a 20 KHz.
 
Pero el problema no es este. Se puede recibir un ancho de banda amplio (Pongamos, 100 KHz) y luego extraer de él la parte de la señal de interés (pongamos, 3 Khz). O se puede recibir directamente una parte estrecha.
 
En el primer caso se tiene la ventaja de sintonizar un ancho de banda del que se puede extraer más información que la propia demodulación de una portadora (Por ejemplo, para obtener un espectro). En el segundo se simplifica la necesidad de proceso de las etapas que siguen al convertidor. Además debieran analizarse otros aspectos como el rechazo de imagen en función del filtrado en cada parte, etc...
 
¿Qué hacen otros? Ofrecer varias soluciones (varios anchos de banda). Por ejemplo, el SDR-14 que es también un DDC se puede configurar para anchos de 5, 10, 25, 50, 100, 150 y 190 KHz. Para 190 KHz advierte que "puede no funcionar en todos los PC" ya que se necesita más capacidad de proceso, tanto en la atención a las comunicaciones como en el proceso de señal.
 
En cuanto al interfaz con el procesador que es de cuatro líneas (Un reloj, un sincronismo de trama y dos salidas de datos síncronas) se puede conectar directamente a uno de los puertos McASP del OMAP-L137 directamente y sin cambiar el "timing". El OMAP-L137 puede funcionar hasta 150 MHz,pero eso no quiere decir que sea capaz de procesar adecuadamente todo lo que le llega. La máxima velocidad teórica de entrega de datos por el AFEDRI a 80 MSPS es de  2,5 MSPS (I/Q), es decir, unos 2,5 MHz de ancho de banda. Pero con un nuevo par de muestras cada 400ns el procesador sólo dispone de 120 ciclos para procesarlas.
 
En fin, que me estoy enrollando. Creo que las propuestas del SDR-14 son razonables para comenzar y probar la capacidad de proceso. O al menos, un subconjunto de ellas.
 
¿10KHz, 50 KHz y 150 KHz?  Es mi propuesta.
 
Saludos a todos

--

   Javier Romera
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages