La propuesta inicial buscaba disminuir la mora judicial. Los acusados deban aceptar parcial o totalmente los cargos, con garantas y sin generar impunidad,
segn public en su cuenta la extinta Comisin Contra la Impunidad en Guatemala.
Esta vez, los congresistas aprobaron la Ley de Aceptacin de Cargos con enmiendas que otorgan rebajas a las penas desde un 20% hasta un 50%. Beneficia
a quienes hayan cometido delitos de corrupcin, como financiamiento ilcito, peculado, cohecho e incluso lavado de dinero. El beneficio se otorga a quienes decidan colaborar con el Ministerio Pblico, antes o durante un proceso penal. Gran parte de los casos de la extinta CICIG incluye este tipo de delitos por lo que decenas de exfuncionarios enfrentan crcel y proceso penal por muchos de estos sealamientos. Con esta medida sus delitos podran ser conmutables.
Los legisladores excluyeron de estos beneficios a quienes hayan sido acusados de genocidio, ejecucin extrajudicial, desaparicin forzada, tortura,
homicidio, parricidio, asesinato, violacin, secuestro, extorsin y narcoactividad, entre otros delitos.
Pero mientras esto suceda dentro del hemiciclo, en el exterior varios miembros de la sociedad civil, diputados electos, activistas y estudiantes de la Universidad de San Carlos protestaban contra la decisin de los diputados.
Manfredo Marroqun, excandidato presidencial por el partido Encuentro por Guatemala, dijo a CNN que con estas reformas "los diputados estn creando las condiciones para que Guatemala sea gobernada por las redes criminales y mafiosas". Marroqun, dice "que esta modificacin abre las puertas de las crceles y tambin a la impunidad".
El diputado Leonel Lira, del mismo partido, dijo que vot a favor de esta ley "porque la iniciativa es ms fuerte y tiene mayores restricciones y elementos que le dan ms fortaleza al Ministerio Pblico y al Organismo Judicial".
Sin embargo, las cosas podran cambiar, tal y como sucedi en septiembre de 2017, cuando esta misma legislacin modific el cdigo penal, favoreciendo a quienes cometieran graves delitos, con penas conmutables. Pero un amparo en la Corte de Constitucionalidad fren la ley antes de que fuera publicada.
UN CDIGO PENAL ES UNA RECOPILACIN DE NORMAS DE CARCTER JURDICO, RECOGIDAS DE MANERA ORDENADA Y SISTEMTICA, QUE PERMITEN CONOCER A LOS CIUDADANOS QU ACTOS ESTN TIPIFICADOS COMO DELITOS, Y A LOS JUECES ESTABLECER LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES A LA COMISIN DE CUALQUIERA DE LOS ACTOS EN L ESPECIFICADOS.Es un cdigo o documento que compila todo, o una cantidad significativa, del derecho penal de una jurisdiccin en particular. El derecho penal es un conjunto de Normas, Principios, Doctrinas e Instituciones que regulan el delito.
- El primer Codigo Penal se emitio en al ao 1834, durante en gobierno de Doctor Mariano Glvez, conocida como Cdigo Penal de Livingston - El SEGUNDO en el ao de 1877 el Gobierno del General Justo Rufino Barrios; en el orden administrativo y legal, se promulgaron el Cdigo Penal, el Militar y el Cdigo Fiscal. - El TERCERO, Decreto 419 en el ao de 1889 (Recopilacin de Leyes: Libro 8 Pgina 6) durante el gobierno del general Manuel Lizandro Barillas. El 15 de febrero de 1889 mediante la emisin del Presidente de la Repblica, se promulg un nuevo cdigo penal. - El CUARTO cdigo penal de Guatemala fue promulgado en el ao de 1936 (Recopilacin de Leyes: Libro 54 Pgina 735) durante el gobierno del general de Jorge Ubico; El 25 de mayo de 1936 segn Decreto 2,164 de la Asamblea Legislativa de Guatemala entr en vigor un nuevo cdigo penal en Guatemala.El actual Codigo Penal fue emitido por el CONGRESO DE LA REPBLICA DE GUATEMALA, el 05 de julio del ao 1973; y fue vigente el 15 de septiembre del ao 1973, bajo el gobierno de Carlos Manuel Arana Osorio.
El libro segundo del cdigo penal a diferencia del libro primero, se centra en lo que son los delitos especiales, es decir son el conjunto de normas jurdicas que determinan cuales son aquellas conductas consideradas como delitos ya sea en contra de la sociedad, en contra de otra persona o bien en contra del Estado, haciendo mencin de los mismo de manera ms especfica y centrada. Teniendo como ttulos y captulos los siguientes:
TITULO I De la ley penal TITULO II Del Delito TITULO III De las causas que eximen de responsabilidad penal CAPITULO I Causas de inimputabilidad. CAPITULO II Causas de justificacin CAPITULO III Causas de inculpabilidad TITULO IV De las circunstancias que modifican la Responsabilidad CAPITULO I Circunstancias atenuantes. CAPITULO II Circunstancias agravantes CAPITULO III De las disposiciones comunes TITULO V CAPITULO I De la participacin en el delito
TITULO VIDe las penas CAPITULO I Penas principales CAPITULO II De las aplicaciones de las penas CAPITULO III Del concurso del delito CAPITULO IV De la suspensin condicional de la pena CAPITULO V De la libertad condicional CAPITULO VI Del perdn judicial TITULO VII De las medidas de seguridad CAPITULO I De las aplicacin de las medidas de seguridad TITULO VIII De la extensin de la responsabilidad penal y de la pena TITULO IX De la responsabilidad civil
TITULO I De los delitos contra la vida y la integridad de la persona.CAPITULO I Del homicidio simple. CAPITULO II De los homicidios calificados.CAPITULO III Del aborto.CAPITULO IVDe la agresin y disparo de armas de fuego.CAPITULO VDe las lesiones.CAPITULO VIDel delito deportivo.CAPITULO VIIDe la exposicin de personas a peligro.CAPITULO VIIIDe los delitos contra la seguridad del trnsito.TITULO IIDe los delitos contra el honorCAPITULO IDe la calumnia, de la injuria y de la difamacin.CAPITULO IIDe las disposociones comunes.
TITULO IIIDe los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales de las personas.CAPITULO IDe la violencia sexual.CAPITULO II Del estupro.CAPITULO III De los abusos deshonestos. CAPITULO IV Del rapto. CAPITULO V De los delitos contra la indemnidad sexual de las personas.CAPITULO VI De los delitos de explotacin sexual. CAPITULO VII De las disposiciones comunes.CAPITULO I De las aplicacin de las medidas de seguridad CAPITULO VIII De la extensin de la responsabilidad penal y de la pena TITULO IVDe los delitos contra la libertad y la seguridad de la persona.CAPITULO IDe los delitos contra la libertad individual.
CAPITULO IDe los delitos contra la libertad individual.CAPITULO IIDel allanamiento de morada.CAPITULO IIIDe la sustraccin de menores. CAPITULO IVDe las coacciones y amenazas.CAPITULO VDe la violacin y revelacin de secretos.CAPITULO VI De los delitos contra la libertad de cultos y el Sentimiento religioso.CAPITULO VIIDe los delitos de inseminacin.TITULO VDe los delitos contra el orden jurdico familiar y Contra el el estado civil.CAPITULO IDe la celebracin de matrimonios ilegales. CAPITULO IIDel adulterio y concubinato.CAPITULO IIIDel incesto.
CAPITULO IV De los delios contra el estado civil.CAPITULO V Del incumplimiento de deberes.TITULO VIDe los delitos contra el patrimonio.CAPITULO I Del hurto. CAPITULO IIDel robo. CAPITULO III De las usurpaciones. CAPITULO IV De la extorcin y del chantaje. CAPITULO VDe la estafa. CAPITULO VIDe las apropiaciones indebidas y de la defraudacin Tributaria. CAPITULO VII De los delitos contra el derecho de autor, la propiedad Industrial y delitos informticos.CAPITULO IIIDe la usura. CAPITULO IXDe los daos.
CAPITULO XDe las disposiciones comunes de la exencin de la pena. TITULO VIIDe los delitos contra la seguridad colectiva. CAPITULO IDel incendio y del estrago. CAPITULO IIDe los delitos contra los medios de comunicacin, Transporte y otros servicios pblicos. CAPITULO IIIDe la piratera. CAPITULO IVDe los delitos contra la salud. TITULO VIIIDe los delitos contra la fe pblica y el patrimonio nacional. CAPITULO I De la falsificacin de moneda. CAPITULO IIDe la falsificacin de documentos. CAPITULO IIIDe la falsificacin de sellos, papel sellado, sellos del correo, timbres y otras especies fiscales. CAPITULO IVDe la depredacin del patrimonio nacional.
CAPITULO V De las dispocisiones comunes. TITULO IXDe los delitos de la falsedad personal. TITULO XDe los delitos contra la economa nacional, el comercio, la industria, y el rgimen tributario. CAPITULO IDe los delitos contra la economa nacional y el ambiente. CAPITULO IIDe la quiebra e insolvencia punibles. CAPITULO IIIDe los delitos contra la indistria y el comercio. CAPITULO IVDe los delitos contra el rgimen tributario.TITULO XIDe los delitos contra la seguridad del Estado. CAPITULO IDe la traicin. CAPITULO IIDel espionaje. CAPITULO IIIDe los delitos que comprometen las relaciones exteriores del Estado. CAPITULO IVDe los delitos de trascendencia nacional.
TITULO XIIDe los delitos contra el orden institucional. CAPITULO IDe los delitos contra la constitucin. CAPITULO IIDe los delitos contra los presidentes de los organismos del Estado. CAPITULO IIIDe los delitos contra el orden poltico interno del Estado. CAPITULO IVDe los delitos contra el orden pblico. CAPITULO VDe los delitos contra la tranquilidad social. CAPITULO VI De los delitos electorales. TITULO XIIIDe los delitos contra la administracin pblica. CAPITULO IDe los delitos contra la administracin pblica cometidos por particulares. CAPITULO IIDe los delitos cometidos por funcionarios o por empleados pblicos.
CAPITULO IIIDe los delitos de cohecho. CAPITULO IVDe los delitos de peculado y malversacin. CAPITULO VDe las negociaciones ilcitas. TITULO XIVDe los delitos contra la administracin de justicia. CAPITULO IDe los delitos contra la actividad judicial. CAPITULO IIDel perjurio y falso testimonio. CAPITULO IIIDe la prevaricacin. CAPITULO IVDe la denegacin y retardo de justicia. CAPITULO VDel quebrantamiento de condena. CAPITULO VIDel encubrimiento. TITULO XVDe los juegos ilcitos. CAPITULO UNICO.
c80f0f1006