Mi columna «De encuestas y elecciones subnacionales» publicada hoy martes 16.02.2021 en "La Razón" (La Paz-Bolivia)

1 view
Skip to first unread message

José Rafael Vilar

unread,
Feb 17, 2021, 11:40:13 AM2/17/21
to que_...@googlegroups.com

Envío mi columna «De encuestas y elecciones subnacionales» publicada hoy martes 16.02.2021 en "La Razón" (La Paz-Bolivia): https://www.la-razon.com/voces/2021/02/16/de-encuestas-y-elecciones-subnacionales/.

En mi blog puede encontrarse la entrevista con la información consultada http://joserafaelvilar-loquepienso.blogspot.com/2021/02/de-encuestas-y-elecciones-subnacionales.html.

Les hago recuerdo que aparezco en Twitter @jrvilar.

Una vez más, quiero darles muchísimas gracias a Uds., mis lectores, por acompañarme.



De encuestas y elecciones subnacionales

https://www.la-razon.com/wp-content/uploads/2020/04/Jose-Vilar.jpg

POR JOSÉ RAFAEL VILAR

 LA PAZ / 16 de febrero de 2021 / 10:07

Mi anterior columna la cerraba diciendo que “ni llegamos todavía a la ‘encuestitis’ y falta conocer si la pandemia aplaza los comicios” (Encuestas hoy aún sin ‘encuestitis’, 02/02/2021): No llegó la “encuestitis” ni se aplazaron las elecciones; veamos los porqués.

Luego de los aluviones de encuestas de intenciones de voto para los comicios de 2019 y 2020 —las validadas por el OEP, que de las no registradas hubo muchas más—, para las subnacionales son muy pocas: hasta ahora, dos de Ciesmori —la primera nacional para gobernaciones y del eje para alcaldías, la segunda para el eje en gobernaciones y municipios— y una de Captura para Santa Cruz, departamento y municipio. Lamentablemente, no se han publicado investigaciones de TuVotoCuenta, MercadosyMuestras o IPSOS, las más difundidas en 2020; la fuerte contracción económica y los gastos de ambos años anteriores han reducido el financiamiento de TuVotoCuenta y los ingresos de los medios que contrataban al resto.

Me quedaré en Ciesmori, fe de unos y odio de otros y aprovecharé el estudio de Captura para contrastar. En el caso de las gobernaciones, queda claro que, a pesar de la “alegre” profusión de candidatos —patético reflejo de la falta de posible unidad electoral en todos los últimos comicios en Bolivia, onanismo de pobres liderazgos—, en todos los casos se ha desmarcado un reducido pelotón de dos o tres candidatos con mucha diferencia del resto: en la primera de Ciesmori del 24 de enero, en el Beni lo llenaban el outsider José Alejandro Unzueta, seguido de la expresidenta Jeanine Áñez y, detrás, el exgobernador masista Álex Ferrier; en Chuquisaca punteaba Damián Condori (desvinculado del MAS desde 2014), seguido por Juan Carlos León (MAS-IPSP); en Cochabamba, punteaba solo Humberto Sánchez (MAS-IPSP), mejorando su distancia en la segunda del 11 de febrero; en La Paz, el 24/01 estaba en primer lugar el fallecido Felipe Quispe, posición que el 11/02 no conservó su hijo y sucesor, sustituido en intenciones por Franklin Flores (MAS), el anterior segundo; en Oruro, el primer lugar el 24/01 fue Johnny Franklin Vedia (MAS) disputando el segundo lugar Josefina Pinaya, Ever Moya y Édgar Sánchez; en Pando discutían Miguel Becerra (MAS) y German Richter (ex MAS); en Potosí punteaba Johnny Mamani (MAS) seguido a alguna distancia por Marco Pumari; en Santa Cruz, en ambas ediciones puntea Luis Fernando Camacho seguido —en bajada— por Mario Cronenbold (MAS); y en Tarija punteaba el 24/01 el exalcalde Oscar Montes, seguido por el actual  gobernador Adrián Oliva y, mucho más lejos, por Álvaro Ruiz (MAS-IPSP). Aunque pudieran moverse los lugares hasta el 7 de marzo, las posibilidades de ganar en primera vuelta son solo probables para Camacho (Santa Cruz) y Sánchez (Cochabamba).

En la disputa de los municipios de las ciudades principales del eje —hasta ahora no he visto encuestas autorizadas en el resto de capitales de departamento—, resalta las amplísimas intenciones que recibe la expresidenta masista del Senado Eva Copa —víctima del “dedazo” de Evo—, algo que en Cochabamba sucede —aunque con un menor porcentaje— con el exalcalde y exgobernador —hasta hace poco exiliado— Manfred Reyes Villa. En La Paz, Iván Arias —exministro de la transición—se desmarcó del decreciente César Dockweiler (MAS-IPSP), mientras que en Santa Cruz de la Sierra se mueven las intenciones y la disputa se centra entre el exalcalde Johnny Fernandez y el outsider Gary Añez. Sin balotajes para las alcaldías, Copa y Reyes Villa tienen aseguradas sus victorias, mientras Arias y Dockweiler como Áñez y Fernández deben desmarcarse hasta un consolidado primer lugar —con muchas posibilidades Arias y con probabilidades Áñez.

Lo sabremos el 7 de marzo, confiando en una real desescalada de la pandemia con más pruebas —ahora muy reducidas— y las anunciadas vacunas.

José Rafael Vilar es analista y consultor político.

 

José Rafael Vilar

Director

 

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: cid:0B49CC4B-BAF9-4A31-82E8-8926FC4D38EC

http://vilarasociados.com

Cell +591 760 10001 – 721 21051 / + 51 980 538 593

Skype jose.rafael.vilar

PIN BB 230E10CB

http://joserafaelvilar-loquepienso.blogspot.com/

Twitter @jrvilar

 

Este mensaje electrónico está dirigido solamente a la persona o entidad mencionada en la dirección a la cual fue enviado. Puede contener información confidencial y legalmente protegida de VILAR ASOCIADOS. Está prohibida la revisión, divulgación, distribución, publicación, impresión, copia o acción en relación con esta información, por personas o entidades distintas al destinatario. Si usted recibió por error este mensaje, le rogamos reenviarlo al emisor y destruir las copias impresas o grabadas en su sistema. Gracias.

 

This email is intended solely for the person or entity referred to in the address to which it was sent. It may contain confidential and legally privileged information that is owned by VILAR ASOCIADOS. It is forbidden to review, dissemination, distribution, publishing, printing, copying or action in connection with this information by persons or entities other than the recipient. If you received this message in error, please forward it to the sender and destroy any copies printed or recorded on your system. Thank you very much.

image001.jpg
image002.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages