LE VI EN TURISMO

21 views
Skip to first unread message

Levy Benshimol

unread,
Jun 29, 2025, 3:23:40 AMJun 29
to María Gil de Antuñano, auramarina arismendi, Juan Vené, Juan Bautista Salas, Freddy Muziotti, Fernando Delgado O., Agustin Pradillo, macky arenas, Emisora Costa del Sol., zoraida degregorio, hJohn N. de Souza, angel ciro guerrero, Gonzalez Briceño, Luis Moreno, Edecio Brito Escobar, Marsha Díaz, Inés Rodríguez Dovale, in...@hsmweb.com.ar, Dick Torres, Edgar Cárdenas, que_...@googlegroups.com, jose blanco, Rafael Vazquez, Angel Silva, fon...@gmail.com, nest...@gmail.com, len...@gmail.com, natash...@gmail.com, gdser...@hotmail.com, thaitir...@gmail.com, alexeduar...@gmail.com, reb...@gmail.com, nola...@gmail.com, greg...@gregoriomartinez.tv, fernando...@newlink-group.com, Amelia Reyes, rober...@me.com, luisaar...@gmail.com, Mercadeo El Impulso, Anny Fuentes, LACEIBA de Ramón Muchacho, dgma...@gmail.com, geetam...@gmail.com, carlos.l...@gmail.com, APORREA, el.perfil.dl...@gmail.com, laceiba, luisda...@gmail.com, andresga...@gmail.com, laud...@gmail.com, mlgi...@gmail.com, jfelix...@gmail.com, aaron...@gmail.com, luisana...@gmail.com, Michelle...@gmail.com, yet...@gmail.com, daniel...@gmail.com, mgpere...@gmail.com, Eduardo Rodriguez Armando, reda...@noti-america.com, romina...@gmail.com, mv29m...@gmail.com, diego...@gmail.com, mariafigu...@gmail.com, arianagua...@gmail.com, rick...@hotmail.com, dani...@gmail.com, daniela...@gmail.com, Dl...@yahoo.com, StaffdeRevision, wila...@gmail.com, indo...@gmail.com, ericarj...@gmail.com, diarioe...@gmail.com, prensanoti...@gmail.com, cjvzlno, yazmem...@gmail.com, foliv...@gmail.com, rocko...@gmail.com, mariadol...@gmail.com, Francisco Leal, arisnel...@gmail.com, leadership...@lionsclubs.org, yovvann...@gmail.com, efecto...@efectococuyo.com, luzde...@yahoo.es, leidyf...@gmail.com, thabat...@gmail.com, mark...@connect-aviation.com, mar...@gmail.com, nelson...@gmail.com, comso...@gmail.com, ggalin...@gmail.com, ramosal...@gmail.com, roison...@gmail.com, juli....@gmail.com, infoatac...@gmail.com, w20...@gmail.com, yay...@gmail.com, yenireas...@gmail.com, izc...@gmail.com, juymar garcia, edgarc...@gmail.com, OJO CON ESO, dire...@turismoatiempo.com, cristalc...@gmail.com, luisda...@gmail.com, yenik...@gmail.com, vane...@gmail.com, wilmer...@hotmail.com, wilfred...@gmail.com, lbit...@gmail.com, elimara...@hotmail.com, alarconc...@gmail.com, arlimal...@gmail.com, erikadesi...@gmail.com, amandasa...@gmail.com, moise...@gmail.com, valentin...@gmail.com, wjbr...@yahoo.com, cgd...@gmail.com, isabell...@gmail.com, areli...@gmail.com, danielac...@gmail.com, Sonia Osorio, jsot...@gmail.com, El Diario, Susana Mafla, Cecilia Pachano, margarita sanchez, isis bracho, charitor...@hotmail.com, Milagros Socorro, Nitu Pérez Osuna, Adalberto Rodriguez, José Pulido, Nelly Leon, Johan Perozo, Marina Barreto, Eva Gutierrez, Raul Silesky, Dr. Andres Cañizalez, julia...@gmail.com, fedee...@gmail.com, gatt...@gmail.com, migu...@gmail.com, chiesa...@hotmail.com, mbusta...@gmail.com, leogm...@gmail.com, cristi...@live.com.ar, tomasw...@gmail.com, parra_bri...@hotmail.com, juang...@gmail.com, herminia...@gmail.com, ml.leo...@gmail.com, alvd...@gmail.com, luis...@ict.go.cr, flab...@lanacion.com.ar, lilik...@gmail.com, Mercedes Ramirez, juan...@gmail.com, pavon...@gmail.com, bmag...@yahoo.es, fjor...@hotmail.com, yahi.pac...@gmail.com, azal...@gmail.com, Jesus Riera, Cesar Lopez, armando...@gmail.com, acarva...@gmail.com, Rosa Mireya Marcano Peña, PRENSA MOVIMIENTO LABORISTA, MAGALY CARDONA
image.png
LEVY BENSHIMOL R.

bensh...@gmail.com

  

ONU TURISMO PROMUEVE EL TURISMO AZUL

CON EL PACTO DE TURISMO OCEÁNICO

image.png

ONU Turismo promueve el turismo azul sostenible a través de  la puesta en marcha del Pacto de Turismo Oceánico para un crecimiento positivo para los océanos. El Pacto por el Turismo Oceánico, marca un hito en la cooperación mundial para un turismo positivo para los océanos y tiene como objetivo establecer un Grupo de Trabajo de Turismo Costero y Marítimo, así como acelerar la implementación de los compromisos del sector turístico, como la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo y la Iniciativa Mundial de Plásticos Turísticos. El Pacto de Turismo Oceánico  facilitado por el Gobierno francés, el IDDRI y la Plataforma Océano y Clima y apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Turismo y el PNUMA en el marco del Programa de Turismo Sostenible  y está  respaldado por las principales coaliciones del sector privado del turismo, como el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC, la Alianza Mundial de Hospitalidad Sostenible (WSHA) y Travalyst, así como por un primer grupo de empresas pioneras como Accor, Club Med, Iberostar, MSC Cruceros, Ponant y socios.

LAS 25 AEROLÍNEAS MÁS SEGURAS DEL MUNDOS

SEGÚN AIRLINERATINGS. COM

image.png

Las aerolíneas más seguras del mundo en 2025, según AirlineRatings.com, web de calificación de productos y seguridad de aerolíneas del mundo, ha anunciado sus 25 aerolíneas de servicio completo más seguras y sus 25 aerolíneas de bajo costo más seguras para 2025. Para AirlineRatings.com las 25 mejores aerolíneas de servicio completo para 2025, son: Air New Zealand. Qantas. Cathay Pacific. Qatar Airways. Emirates. Virgin Australia. Etihad. ANA. EVA. Air Korean. Air Alaska. Turkish Airlines. TAP Air Portugal. Hawaian Airlines. American Aislines. SAS. British Airways. Iberia. Finnair. Lufthansa/Suiza. JAL. Air Canada. Delta Airlines. Vietnam Airlines. United. Las ausencias más notables este año en el informe  de AirlineRatings.com  son las de Singapore Airlines y KLM. Si bien estas aerolíneas se mantienen excepcionalmente seguras y mantienen su calificación de siete estrellas, este año se quedaron a las puertas de un puesto por muy poco debido a los incidentes ocurridos.      Las 25 aerolíneas de bajo coste más seguras para 2025  para AirlineRatings son: HK Express. Jetstar. Ryanair. LeasyJet. Frontier Airlines. AirAsia. Wizz Air. VietJet Air. Soutwest Airlines. Volaris. flydubai. Norwegian. Vueling. Jet2.Sun Country. WestJet. JetBlue. Air Arabia. Índigo. Eurowings. Allegiant Air. Cebú Pacífic. ZipAir. SKY. Air Baltic.      

EL CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO

EN CONTRA LAS PROTESTAS  ANTI TURISMO

image.png

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo WTTC, emitió un comunicado oficial en respuesta a las recientes protestas contra el turismo registradas en varios destinos del mundo. En su declaración, la organización defendió el valor económico y social del sector y pidió un enfoque más equilibrado frente a las críticas. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo WTTC,  su comunicado afirma que “El turismo no solo beneficia a las grandes corporaciones”, subrayó el WTTC, “sino que también impulsa a pequeñas empresas locales y proveedores, genera empleo y atrae ingresos de visitantes tanto internacionales como nacionales”  rechaza que el sector sea culpado por problemas estructurales como la escasez de vivienda, señalando que estas dificultades tienen causas profundas y complejas, muchas de ellas ajenas a la actividad turística. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo WTTC, recordó que el turismo contribuye con importantes ingresos fiscales, y exhortó a los gobiernos a reinvertir estos recursos en infraestructura y necesidades locales que beneficien directamente a las comunidades receptoras.

37.7 MILLONES DE PASAJEROS DE CRUCEROS

NAVEGARÁN ESTE AÑO

image.png

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, CLIA, estima  que la industria mundial de cruceros podría superar los 37,7 millones de pasajeros en este 2025 y esto  significa un aumento del 8,9% en comparación con los 34,6 millones registrados en el pasado ejercicio de 2024. En el informe de CLIA se realiza repaso al sector en el horizonte de 2036, destacando que las empresas asociadas prevén disponer de 56 nuevos buques, tras una inversión cercana a los 50.000 millones de euros, lo que significa ‘una fuerte señal de confianza en el futuro de los cruceros’. El informe de CLIA apunta a una evidencia: la Generación X y los Millennials se encuentran entre los principales usuarios de cruceros, atraídos por la variedad de experiencias, la capacidad de visitar múltiples destinos en un solo viaje y el valor general de las vacaciones en crucero. En cuanto a los itinerarios, señala el  informe CLIA, que   el Caribe/Bahamas/Bermudas sigue siendo el más popular, con un 43% de todos los pasajeros que navegaron en esta región en 2024, seguido del Mediterráneo y otros destinos europeos. En cuanto a la sostenibilidad, se estima que para 2028, el 50% de la capacidad total de los nuevos cruceros estará equipada con motores capaces de funcionar con GNL/metanol, y que puedan hacer la transición a GNL biológico o sintético con pocas o ninguna modificación del motor. Bud Darr, presidente y CEO de CLIA, ‘la industria también es un motor económico clave, generando más de $ 168 mil millones para comunidades de todo el mundo, creando 1,.6 millones de empleos y actualmente invirtiendo decenas de miles de millones en una flota sostenible para el futuro’

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE QUE EL EQUIPAJE

DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS

image.png

El Consejo Europeo, decidió  que el equipaje de mano en los aviones será gratuito obligatoriamente hasta unas medidas de 40 por 30 por 15 centímetros. A partir de ahí, las aerolíneas decidirán dónde ponen el tope (Ryanair tendrá que cambiar su política de equipaje de mano). Esta decisión ha de pasar por el Parlamento Europeo, donde finalmente se aprobará la directiva. Como tenía que ocurrir, los diputados han presentado enmiendas a la propuesta del Consejo, lo cual no quiere decir que obtengan los votos necesarios. Una enmienda del Parlamento, la 2023/0437, propone que el equipaje de mano, en cabina, sea obligatoriamente gratis hasta un metro. Por su parte la IATA, ha reaccionado con virulencia: “Los consumidores van a sentirse defraudados por el aumento de costes y el caos operativo que se generará para comprobar los requerimientos. Si los parlamentarios insisten en regular lo que nadie necesita regular, deben prepararse para asumir la responsabilidad de las consecuencias negativas”, añade. Willie Walsh, alto funcionario de la IATA, denuncia  que los diputados no deberían “de meterse en lo que no entienden”, porque esto puede girar en su contra. La IATA recuerda a los europarlamentarios que el 73 por ciento de los europeos prefiere tarifas bajas y pagar por maleta adicional, dado que normalmente sólo el 30 por ciento del pasaje paga por el tamaño adicional de su equipaje.

PANAMÁ ENTRE JULIO Y OCTUBRE  SE CONVIERTE

EN EL OLIMPO  DEL AVISTAMIENTO DE BALLENAS

image.png

Panamá, entre los meses de julio y octubre se convierte  en el  olimpo  de  los amantes de la naturaleza, al ponerse en escena el acontecimiento del avistamiento de ballenas jorobadas. Estos majestuosos cetáceos migran  desde las gélidas aguas del sur del continente, viajando desde la Antártida hasta las cálidas costas panameñas, donde se reproducen y dan a luz a sus crías. Para disfrutar esta  experiencia única, del avistamiento  de las ballenas jorobadas, que  son mamíferos acrobáticos por naturaleza, que con frecuencia saltan sobre la superficie para luego sumergirse en el agua nuevamente. Los machos emiten un canto melódico de hasta 20 minutos de duración, con el cual intentan seducir a la hembra y lograr así el apareamiento, para observar el espectáculo  hay varios sitios en el océano Pacífico de Panamá que son En las islas de Coiba y Taboga así como el Archipiélago de Las Perlas, en el Golfo de Chiriquí, el Golfo de Montijo, San Miguel, Isla Iguana, Isla Contadora, Bahía de Panamá y en parte de la región del Chocó, en la provincia de Darién. El avistamiento de ballenas jorobadas  en Panamá es más que una simple excursión; es una conexión profunda con la vida silvestre. Presenciar a estos gigantes saltar y nadar en aguas cristalinas es una experiencia que quedará grabada en tu memoria.

CAE EN 265.777  LA LLEGADA  DE  TURISTAS A CUBA

EN LOS PRIMEROS CUATRO MESES DEL 2025

image.png

En  Cuba el  año 2025 está significando una drástica caída del turismo, según  lo revela  la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, ONEI, al indicar  que Cuba registró esa caída del 21,1% en la llegada de viajeros internacionales en comparación con los datos del mismo período de 2024. Cuba de enero a abril de 2025, recibió 991.103 viajeros internacionales, cayendo en 265.777 visitantes frente a esa etapa de 2024. Canadá, los Estados Unidos y Rusia han mostrado una disminución del 30,3%, un 17,4% y un  47,7%, respectivamente. En cuanto a las llegadas producidas desde Europa, también se desplomaron: Alemania (-26.1%), Francia (-27.2%), España (-24.9%) e Italia (-25%). Por lo que se refiere a Iberoamérica, México reportó una caída del 10,9%, o del 6,4% desde Argentina La cifra preocupa a los responsables turísticos de los sectores público y privado, desde donde se estudian medidas para revertir esa tendencia.

EL CLUB DE LEONES CARACAS  LA GRAN FAMILIA

image.png

EL COVID19, CON LA VARIANTE  NB.1.8.1 DEL  SARS-CoV-2

NO TE CONFÍES, SÉ PRECAVIDO  Y EN ALERTA

CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD

TU SALUD VALE CUÍDATE

POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.

 

30/6/2025/ 27. No. 2049

Levy Benshimol

unread,
Jul 6, 2025, 6:17:14 AMJul 6
to María Gil de Antuñano, auramarina arismendi, Juan Vené, Juan Bautista Salas, Freddy Muziotti, Fernando Delgado O., Agustin Pradillo, macky arenas, Emisora Costa del Sol., zoraida degregorio, hJohn N. de Souza, Ángel Ciro Guerrero, Gonzalez Briceño, Luis Moreno, Edecio Brito Escobar, Marsha Díaz, Inés Rodríguez Dovale, in...@hsmweb.com.ar, Dick Torres, Edgar Cárdenas, que_...@googlegroups.com, jose blanco, Rafael Vazquez, Angel Silva, fon...@gmail.com, nest...@gmail.com, len...@gmail.com, natash...@gmail.com, gdser...@hotmail.com, thaitir...@gmail.com, alexeduar...@gmail.com, reb...@gmail.com, nola...@gmail.com, greg...@gregoriomartinez.tv, fernando...@newlink-group.com, Amelia Reyes, rober...@me.com, luisaar...@gmail.com, Mercadeo El Impulso, Anny Fuentes, LACEIBA de Ramón Muchacho, dgma...@gmail.com, geetam...@gmail.com, carlos.l...@gmail.com, APORREA, el.perfil.dl...@gmail.com, laceiba, luisda...@gmail.com, andresga...@gmail.com, laud...@gmail.com, mlgi...@gmail.com, jfelix...@gmail.com, aaron...@gmail.com, luisana...@gmail.com, Michelle...@gmail.com, yet...@gmail.com, daniel...@gmail.com, mgpere...@gmail.com, Eduardo Rodriguez Armando, reda...@noti-america.com, romina...@gmail.com, mv29m...@gmail.com, diego...@gmail.com, mariafigu...@gmail.com, arianagua...@gmail.com, rick...@hotmail.com, dani...@gmail.com, daniela...@gmail.com, Dl...@yahoo.com, StaffdeRevision, wila...@gmail.com, indo...@gmail.com, ericarj...@gmail.com, diarioe...@gmail.com, prensanoti...@gmail.com, cjvzlno, yazmem...@gmail.com, foliv...@gmail.com, rocko...@gmail.com, mariadol...@gmail.com, Francisco Leal, arisnel...@gmail.com, leadership...@lionsclubs.org, yovvann...@gmail.com, efecto...@efectococuyo.com, luzde...@yahoo.es, leidyf...@gmail.com, thabat...@gmail.com, mark...@connect-aviation.com, mar...@gmail.com, nelson...@gmail.com, comso...@gmail.com, ggalin...@gmail.com, ramosal...@gmail.com, roison...@gmail.com, juli....@gmail.com, infoatac...@gmail.com, w20...@gmail.com, yay...@gmail.com, yenireas...@gmail.com, izc...@gmail.com, juymar garcia, edgarc...@gmail.com, OJO CON ESO, dire...@turismoatiempo.com, cristalc...@gmail.com, luisda...@gmail.com, yenik...@gmail.com, vane...@gmail.com, wilmer...@hotmail.com, wilfred...@gmail.com, lbit...@gmail.com, elimara...@hotmail.com, alarconc...@gmail.com, arlimal...@gmail.com, erikadesi...@gmail.com, amandasa...@gmail.com, moise...@gmail.com, valentin...@gmail.com, wjbr...@yahoo.com, cgd...@gmail.com, isabell...@gmail.com, areli...@gmail.com, danielac...@gmail.com, Sonia Osorio, jsot...@gmail.com, El Diario, Susana Mafla, Cecilia Pachano, margarita sanchez, isis bracho, charitor...@hotmail.com, Milagros Socorro, Nitu Pérez Osuna, Adalberto Rodriguez, José Pulido, Nelly Leon, Johan Perozo, Marina Barreto, Eva Gutierrez, Raul Silesky, Dr. Andres Cañizalez, julia...@gmail.com, fedee...@gmail.com, gatt...@gmail.com, migu...@gmail.com, chiesa...@hotmail.com, mbusta...@gmail.com, leogm...@gmail.com, cristi...@live.com.ar, tomasw...@gmail.com, parra_bri...@hotmail.com, juang...@gmail.com, herminia...@gmail.com, ml.leo...@gmail.com, alvd...@gmail.com, luis...@ict.go.cr, flab...@lanacion.com.ar, lilik...@gmail.com, Mercedes Ramirez, juan...@gmail.com, pavon...@gmail.com, bmag...@yahoo.es, fjor...@hotmail.com, yahi.pac...@gmail.com, azal...@gmail.com, Jesus Riera, Cesar Lopez, armando...@gmail.com, acarva...@gmail.com, Rosa Mireya Marcano Peña

 


image.png
LEVY BENSHIMOL R.

Bensh...@gmail.com


LEONES DE 200 PAÍSES SE REUNIRÁN EN ORLANDO

EN LA 107ª CONVENCIÓN  INTERNAICONAL

image.png

La 107ª  Convención internacional  de la Asociación  internacional de Clubes de Leones, LIONSCON 2025, se  reunirá en la ciudad de Orlando, Florida, Estados Unidos, del 13 de julio al 17, contando con la asistencia y participación  de Leones  y Leos, delegados que representarán al 1 millón 400 socios de los 49. 000 clubes de Leones   que operan   en 200 países del mundo  donde brindan sus servicios  sociales, comunitarios y humanitarios. La 107ª Convención, será el evento en el que  los  Leones, Leos  del Mundo,  tendrán la ocasión de poder compartir experiencias, conocimientos, aprender  y desarrollar   habilidades en seminarios dirigidos por expertos,  escuchar a oradores de renombre mundial, reúnase  con las autoridades internacionales, compartir con Leones y Leos, crear nuevas oportunidades, acceder a recursos claves, participar   en el gran desfiles de las naciones, entre otras actividades sociales, el votar  en la  elección para elegir al Presidente Internacional a  de los  Vicepresidentes Internacionales, y  a los Directores Internacionales,  para el periodo leonístico 2025-2026, estar presente en la LionsCon 2025, como testigos  en la juramentación de las autoridades internacionales  electas y proclamadas  y en  la juramentación de los nuevos Gobernadores electos y proclamados de los  diferentes  Distritos pertenecientes a los 200 países que conforman las distintas  áreas estatutarias del mundo. Para los Leones y Leos  y las ciudades en donde ser realizan las   convenciones son   los  eventos Leonísticos y turísticos  más grandes, significativos, importantes y trascendentes.

LA AGENCIA DE VIAJES TUR4ail, TRAVEL

TRANSFORMA EL TURISMO DE AVISTAMIENTO DE AVES

image.png

La agencia de viajes española TUR4all Travel, lanza experiencias que transforma el turismo  de avistamiento de aves totalmente accesibles en España, basado en el marco del proyecto estatal Naturaleza Conectada, impulsado por Turespaña junto a SEO BirdLife, REAJ e iUrban. La agencia de viaje, TUR4all Travel, con su propuesta avistamiento de aves totalmente accesibles, impulsa Igualdad especializada en turismo accesible, marcando  un nuevo hito al convertirse en la primera agencia de viajes  en España que ofrece experiencias de turismo avistamiento de aves accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Esta innovadora propuesta de TUR4all Travel, forma parte de Naturaleza Conectada, un proyecto impulsado por Turespaña y desarrollado junto a SEO BirdLife, la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ), iUrban- El objetivo del turismo avistamiento de aves accesibles es diversificar y hacer más inclusiva la oferta de turismo de naturaleza, conectando personas y territorios a través de experiencias sostenibles y accesibles. Estas experiencias no solo eliminan barreras físicas, sino también sociales, demostrando que el turismo inclusivo puede y debe estar presente en todas las formas de ocio, también en aquellas tradicionalmente alejadas de la accesibilidad como el ecoturismo o el birdwatching. Esta propuesta pionera consolida a TUR4all Travel como referente en el diseño de productos turísticos accesibles con propósito, al tiempo que refuerza el posicionamiento de Impulsa Igualdad como entidad impulsora de una transformación real en el modelo turístico.

DESAFIOS DE DESTINOS SEGUROS” CONVOCATORIA

DE LA  ONU TURISMO PARA EUROPA

image.png

“Desafío de Destinos Seguros” convocatoria  de ONU Turismo, para impulsar la preparación ante crisis, la seguridad y la resiliencia en el turismo europeo a través de soluciones innovadoras y escalables. La finalidad del “Desafío de Destinos Seguros”, es identificar soluciones innovadoras que posicionan al sector como impulsor de la resiliencia, la seguridad y la sostenibilidad. La iniciativa se centra inicialmente en Europa, que recibió 747 millones de turistas internacionales en 2024, lo que representa alrededor del 58 % de las cifras mundiales. El Desafío de Destinos Seguros busca proteger tanto los destinos turísticos como a las personas que los habitan y visitan. En los últimos 50 años, Europa se ha enfrentado a más de 1700 desastres climáticos, relacionados con incendios, fenómenos meteorológicos e hídricos, que han causado la pérdida de más de 160 000 vidas y daños económicos que superan el medio billón de dólares estadounidenses. En este contexto, fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta ante crisis nunca ha sido tan urgente. Esta convocatoria de innovación abierta para la preparación, respuesta y recuperación ante crisis turísticas para la región europea se lanza en el marco de la iniciativa Safety of Destinations (SAFE-D) para la preparación, respuesta y recuperación ante crisis turísticas en la región europea de ONU Turismo. La  convocatoria “Desafío de Destinos Seguros se centra en ideas, herramientas y proyectos que puedan mejorar la preparación y la gestión de crisis en tres categorías clave: Categoría 1: Resiliencia ante riesgos naturales, climáticos y relacionados con la salud en destinos turísticos Proyectos que ayudan a anticipar, mitigar y responder a estos riesgos, protegiendo tanto a las comunidades locales como a los visitantes. Categoría 2: Seguridad, protección y amenazas cibernéticas para turistas y destinos Soluciones que mejoran la seguridad física y digital en los destinos turísticos. Categoría 3: Comunicación de crisis Estrategias efectivas que fortalecen la comunicación antes, durante y después de las emergencias. La convocatoria está abierta a empresas emergentes, empresas en expansión, micro y pymes innovadoras, autoridades locales, instituciones académicas y organizaciones turísticas que trabajen en soluciones para preservar la integridad física, cultural y económica de los destinos.  Las solicitudes cerrarán el 31 de octubre de 2025

3.548 MILLONES  DE DÓLARES  APORTAN

TURISTAS EXTRANJEROS A LA ECONOMÍA DE BRASIL.

image.png

3.648 millones de dólares a la economía de Brasil entre enero y mayo de 2025, aportaron los turistas internacionales.  lo que ha  destacado el valor más alto de la historia, marcando un crecimiento significativo del 13,7% en comparación con el mismo período de 2024, según los  datos  publicados por el Banco Central del Brasil. Los extranjeros, indica el Banco Central de Brasil, ingresaron US$553 millones a destinos nacionales durante mayo un 5,73% más que en 2024, cuando la cifra fue de US$523 millones. Por otro lado, el gasto de los turistas brasileños en el exterior alcanzó los US$1.760 millones. El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, afirma que este desempeño refuerza el momento histórico del turismo en el país, que ha superado las expectativas y lo ha consolidado como uno de los destinos más solicitados por los visitantes internacionales. Para Freixo, el crecimiento continuo del número de turistas extranjeros que ingresarán a Brasil en 2025 y de la generación de ingresos demuestra que considerar el turismo como una política pública genera resultados y genera desarrollo en el país.  Brasil está de moda y es muy gratificante verlo batir récords mes tras mes. El volumen récord de ingresos que los visitantes extranjeros dejan en nuestro país demuestra el poder del turismo como gran motor de la economía. Además del aumento del gasto, el flujo de turistas internacionales también alcanzó cifras récord con la llegada de 4,8 millones de visitantes entre enero y mayo. El número acumulado de llegadas internacionales, señala  el presidente de Embratur, representa el 70 % de la meta anual establecida por el Plan Nacional de Turismo (PNT), que aspira a recibir 6,9 millones de turistas extranjeros para finales de 2025. Si se mantiene el ritmo, Brasil podría superar esta meta este mismo año

LA AEROLÍNEA IBERIA CON NUEVA TARJETA

DE EMBARQUE DINÁMICA

image.png

La aerolínea española Iberia ha presentado su nueva tarjeta de embarque dinámica, una solución digital que transforma la experiencia de viaje al actualizarse automáticamente ante cualquier cambio operativo de última hora, como la puerta de embarque, el asiento o un upgrade de cabina. A diferencia de la versión estática habitual, señala la información de Iberia, que  esta nueva funcionalidad permite a los pasajeros recibir actualizaciones en tiempo real sin necesidad de realizar ninguna acción. Los usuarios son notificados mediante notificaciones push en sus dispositivos móviles, evitando así desplazamientos innecesarios dentro del aeropuerto. Además, Iberia mantendrá el envío complementario por correo electrónico con la información actualizada. La tarjeta de embarque dinámica está disponible para quienes usen la app de Iberia (iOS y Android), así como para aquellos que descarguen su tarjeta en Apple Wallet o Google Wallet desde la web. Con esta iniciativa, Iberia refuerza su compromiso con la innovación, la eficiencia operativa y la mejora continua de la experiencia del cliente. Esta mejora se suma a otros proyectos pioneros de la aerolínea, como ‘Iberia GPT’, un asistente conversacional basado en ChatGPT, diseñado para inspirar y acompañar a los viajeros en la planificación de sus viajes, y Háblalo x Iberia, una app desarrollada para mejorar la experiencia de viaje de personas con dificultades en la comunicación. Iberia ha sido una de las primeras aerolíneas en colaborar con Apple para integrar la información de los AirTag, permitiendo a los pasajeros compartir la ubicación de su equipaje y mejorando así la eficiencia y tranquilidad durante el viaje.

 TURISMO EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANZARÁ EN 2025

UNA CONTRIBUCIÓN HISTÓRICA  AL PIB NACIONAL

image.png

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), según el informe de Impacto Económico (EIR) elaborado junto a Oxford Economics proyecta que en 2025 el sector turístico de República Dominicana alcanzará una contribución histórica al PIB nacional, superando los 21 mil millones de dólares, lo que representaría el 15.8% de la economía del país. Esta cifra de acuerdo con el informe de Según el informe de Impacto Económico (EIR) elaborado junto a Oxford Economics,  marcaría un nuevo récord para la nación caribeña y consolidar su liderazgo en la región., el sector de viajes y turismo generaría cerca de 893 mil empleos, equivalente al 17.9% de la fuerza laboral nacional, confirmando una tendencia sostenida de crecimiento tanto en generación de empleo como en gasto turístico. En cuanto al gasto turístico, revela el informe que se espera que el turismo internacional alcance los 11.4 mil millones de dólares y el turismo interno los 4.1 mil millones, lo que refleja la fortaleza del mercado nacional y el continuo posicionamiento global del país como un destino de referencia para viajeros de todo el mundo. El informe también destaca que el 93.7% de los viajes en 2024 fueron por ocio, frente al 6.3% por negocios, y que los principales mercados emisores fueron Estados Unidos (39%), Canadá (14%) y Colombia (4%). A largo plazo, se prevé que en 2035 el sector podría superar los 29 mil millones de dólares y generar 980 mil empleos, impulsando aún más el desarrollo económico del país. Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, elogió el desempeño del país: “República Dominicana continúa demostrando un liderazgo ejemplar en la región. Felicitamos al presidente Luis Abinader y a nuestros miembros dominicanos por su visión y compromiso con el desarrollo del turismo como motor económico y social”.

 

EL CLUB DE LEONES CARACAS  LA GRAN FAMILIA

image.png


EL COVID19, NB.1.8.1, NO CREE EN VERANO, NI  EN INVIERNO

NO TE CONFÍES, SÉ PRECAVIDO  Y EN ALERTA

CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD

TU SALUD VALE CUÍDATE

POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.

 

7/7/2025/ 28. No. 2050

Levy Benshimol

unread,
Jul 13, 2025, 3:49:46 AMJul 13
to María Gil de Antuñano, auramarina arismendi, Juan Vené, Juan Bautista Salas, Freddy Muziotti, Fernando Delgado O., Agustin Pradillo, macky arenas, Emisora Costa del Sol., zoraida degregorio, hJohn N. de Souza, angel ciro guerrero, Gonzalez Briceño, Luis Moreno, Edecio Brito Escobar, Marsha Díaz, Inés Rodríguez Dovale, in...@hsmweb.com.ar, Dick Torres, Edgar Cárdenas, que_...@googlegroups.com, jose blanco, Rafael Vazquez, Angel Silva, fon...@gmail.com, nest...@gmail.com, len...@gmail.com, natash...@gmail.com, gdser...@hotmail.com, thaitir...@gmail.com, alexeduar...@gmail.com, reb...@gmail.com, nola...@gmail.com, greg...@gregoriomartinez.tv, fernando...@newlink-group.com, Amelia Reyes, rober...@me.com, luisaar...@gmail.com, Mercadeo El Impulso, Anny Fuentes, LACEIBA de Ramón Muchacho, dgma...@gmail.com, geetam...@gmail.com, carlos.l...@gmail.com, APORREA, el.perfil.dl...@gmail.com, laceiba, luisda...@gmail.com, andresga...@gmail.com, laud...@gmail.com, mlgi...@gmail.com, jfelix...@gmail.com, aaron...@gmail.com, luisana...@gmail.com, Michelle...@gmail.com, yet...@gmail.com, daniel...@gmail.com, mgpere...@gmail.com, Eduardo Rodriguez Armando, reda...@noti-america.com, romina...@gmail.com, mv29m...@gmail.com, diego...@gmail.com, mariafigu...@gmail.com, arianagua...@gmail.com, rick...@hotmail.com, dani...@gmail.com, daniela...@gmail.com, Dl...@yahoo.com, StaffdeRevision, wila...@gmail.com, indo...@gmail.com, ericarj...@gmail.com, diarioe...@gmail.com, prensanoti...@gmail.com, cjvzlno, yazmem...@gmail.com, foliv...@gmail.com, rocko...@gmail.com, mariadol...@gmail.com, Francisco Leal, arisnel...@gmail.com, leadership...@lionsclubs.org, yovvann...@gmail.com, efecto...@efectococuyo.com, luzde...@yahoo.es, leidyf...@gmail.com, thabat...@gmail.com, mark...@connect-aviation.com, mar...@gmail.com, nelson...@gmail.com, comso...@gmail.com, ggalin...@gmail.com, ramosal...@gmail.com, roison...@gmail.com, juli....@gmail.com, infoatac...@gmail.com, w20...@gmail.com, yay...@gmail.com, yenireas...@gmail.com, izc...@gmail.com, juymar garcia, edgarc...@gmail.com, OJO CON ESO, dire...@turismoatiempo.com, cristalc...@gmail.com, luisda...@gmail.com, yenik...@gmail.com, vane...@gmail.com, wilmer...@hotmail.com, wilfred...@gmail.com, lbit...@gmail.com, elimara...@hotmail.com, alarconc...@gmail.com, arlimal...@gmail.com, erikadesi...@gmail.com, amandasa...@gmail.com, moise...@gmail.com, valentin...@gmail.com, wjbr...@yahoo.com, cgd...@gmail.com, isabell...@gmail.com, areli...@gmail.com, danielac...@gmail.com, Sonia Osorio, jsot...@gmail.com, El Diario, Susana Mafla, Cecilia Pachano, margarita sanchez, isis bracho, charitor...@hotmail.com, Milagros Socorro, Nitu Pérez Osuna, Adalberto Rodriguez, José Pulido, Nelly Leon, Johan Perozo, Marina Barreto, Eva Gutierrez, Raul Silesky, Dr. Andres Cañizalez, julia...@gmail.com, fedee...@gmail.com, gatt...@gmail.com, migu...@gmail.com, chiesa...@hotmail.com, mbusta...@gmail.com, leogm...@gmail.com, cristi...@live.com.ar, tomasw...@gmail.com, parra_bri...@hotmail.com, juang...@gmail.com, herminia...@gmail.com, ml.leo...@gmail.com, alvd...@gmail.com, luis...@ict.go.cr, flab...@lanacion.com.ar, lilik...@gmail.com, Mercedes Ramirez, juan...@gmail.com, pavon...@gmail.com, bmag...@yahoo.es, fjor...@hotmail.com, yahi.pac...@gmail.com, azal...@gmail.com, Jesus Riera, Cesar Lopez, armando...@gmail.com, acarva...@gmail.com, Rosa Mireya Marcano Peña


image.png
LEVY BENSHIMOL R.

bensh...@gmail.com


WTTC PROPONE  MODELO PARA GESTIONAR

EL TURISMO MASIVO DE FORMA SOSTENIBLE.

image.png

 “Gestión de la Masificación en los Destinos: Un Llamado a la Acción”,  es el informe  presentado por el  Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en el que destaca la necesidad urgente de planificar y coordinar el turismo de manera inteligente para preservar el valor económico, social y ambiental que genera esta industria global. El informe de WTTC, subraya que el turismo aporta casi el 10 % del PIB mundial y sostiene uno de cada diez empleos, cifras que seguirán creciendo en la próxima década. Sin embargo, la masificación turística, si no se gestiona correctamente, podría poner en riesgo este progreso. El informe WTTC denuncia que el problema no es solo el volumen de visitantes, sino la falta de inversión, planificación y decisiones fragmentadas. Por ello, se insta a gobiernos, líderes locales y empresas del sector a trabajar juntos con una visión de largo plazo. El informe WTTC, propone un plan de acción estructurado para enfrentar los desafíos: Organización efectiva: Grupos de trabajo con actores clave y poder decisorio. Tener un plan: Una estrategia clara y compartida para el destino. Basarse en datos: Comprensión precisa de las problemáticas locales. Monitorización constante: Anticipar los impactos antes de que escalen. Inversión inteligente: Infraestructura resiliente con transparencia. Participación comunitaria: Dar voz y beneficios visibles a los residentes. El informe acentúa que no hay una solución única. Cada destino tiene su realidad. Pero con datos, cooperación y estrategia, el sector puede seguir creciendo de forma sostenible, sin perder su esencia. Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, ha declarado que ‘el sector de Viajes y Turismo genera empleo, inversión y una mayor conexión entre culturas. Pero hay que gestionar ese crecimiento con inteligencia. Este no es un debate sobre si debemos frenar el turismo, sino sobre cómo hacerlo funcionar para todos: residentes y visitantes. Apostamos por una visión a largo plazo, cooperación real y beneficios compartidos’

58.000M  DE EUROS  EN El  VERANO GASTARÁN

EN ESPAÑA LOS TURISTAS INTERNACIONALES

image.png

España prevé según la proyección estadística que elabora el Instituto de Turismo de España (Turespaña), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre, visitarán a España, casi 42 millones de turistas internacionales, un 3,2% más que el año pasado, que gastarán cerca de 58.000 millones de euros. Un verano más, el gasto de los turistas internacionales estará por encima del número visitantes, en consonancia con la filosofía del Gobierno de primar la calidad por encima de la cantidad, uno de los ejes fundamentales del cambio de modelo turístico, articulado en torno al Plan de Modernización y competitividad del Sector Turístico que, gracias a una inversión de 3.400 millones de euros de fondos UE del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está contribuyendo a mejorar la calidad y la competitividad de nuestra industria turística. Otras de las prioridades fundamentales para la transformación efectiva del modelo turístico son las políticas de desconcentración –el reparto más equitativo y uniforme de los turistas entre las distintas comunidades autónomas–. En este capítulo, el gasto en destino de los turistas internacionales en los meses de verano en las comunidades de destino principal será inferior en porcentaje al del resto de comunidades tradicionalmente menos turísticas. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha informado  sobre esos particulares, enla clausura del simposio “Gobernando el turismo: hacia la estrategia España Turismo 2030”, que la Estrategia España Turismo 2030, actualmente  está en su fase final de elaboración, dotará al sector de nuevos instrumentos para gobernar el turismo, favoreciendo la innovación empresarial, el empleo de calidad, la cohesión social, la preservación de la identidad sociocultural de los destinos, la reducción de emisiones, la dinamización del entorno rural y la redistribución de los beneficios asociados al fenómeno turístico 

 

“IMAGINAR, CONECTAR, CONSTRUR”

LEMA DEL 41 CONGRESO DE COCAL 2025

image.png

San Pedro Sula, Honduras, será la sede  de MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) en América Latina: el Congreso COCAL 2025, que “Imaginar, Conectar, Construir”, se celebrará del 23 al 25 de julio, evento reunirá a líderes, expertos y profesionales de toda la región para fortalecer la competitividad del turismo de reuniones y promover la profesionalización del sector. MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) en América Latina: el Congreso COCAL 2025, está organizado por la Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), junto al Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la Universidad de San Pedro Sula, el congreso contará con una agenda  de conferencias magistrales, talleres interactivos y espacios de networking, y visitas técnicas. Entre los ponentes ésta  la participación de José Carlos de Santiago, fundador del Grupo Excelencias, Luis Ricardo Martínez, Presidente de COCAL, Eduardo Chaillo, Maritz Travel, Michel Wohlmuth, COMIR, Ana María Arango, UFI  y Reizel Vilorio, Subsecretaria de Turismo de Honduras, entre muchos otros líderes del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) en América Latina: el Congreso COCAL 2025, también servirá como  una vitrina para mostrar el compromiso de Honduras con el desarrollo sostenible del turismo, y representa una oportunidad para impulsar el posicionamiento del país como un destino competitivo para eventos internacionales.

LIMA SEDE DE DOS ENCUENTROS DEL SECTOR

AÉREO LATINOAMERICANO  EN EL 2025

image.png

La ciudad  de Lima, Perú, será la sede  de dos de los encuentros del sector aéreo en América Latina y el Caribe en 2025,  ALTA Aviation Law Americas, a celebrarse del 17 al 19 de septiembre, y el ALTA AGM & Airline Leaders Forum, del 19 al 21 de octubre. Ambos eventos  son organizados por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y contarán con la participación de altos ejecutivos de aerolíneas, autoridades gubernamentales, fabricantes, operadores aeroportuarios, expertos legales y otros actores clave de la industria aeronáutica. La agenda del ALTA Aviation Law Americas 2025 abordará temas clave que están marcando el rumbo del entorno legal y regulatorio de la aviación en la región. Entre los puntos destacados se encuentran el impacto de las sanciones y shocks económicos en la industria, los desafíos legales vinculados a tensiones en las cadenas de suministro e infraestructura, la responsabilidad en el transporte de carga, la evolución normativa de los combustibles sostenibles de aviación (SAF), los riesgos de guerra y la creciente amenaza de la ciberseguridad. Además, se discutirá el futuro legal de la inteligencia artificial aplicada a la aviación, un tema que está redefiniendo estándares operativos y regulatorios. Él ALTA AGM tendrá como eje temático central:  “La aviación en América Latina y el Caribe en una encrucijada: enfrentando desafíos y aprovechando oportunidades”. Los paneles, debates y presentaciones incluirán una visión estratégica y ejecutiva sobre el  contexto geopolítico y económico, nuevos costos y retos asociados a fees y tarifas, contracciones en el crecimiento y operaciones por la infraestructura, AI, seguridad aérea, turismo, manejo de crisis, sostenibilidad y carga.

“PERSPECTIVAS LEGALES HACIA UN TURISMO  SOSTENIBLE”

TEMÁTICA DEL CONGRESO DE DERECHO DEL TURISMO

image.png

República Dominicana, será sede del I Congreso Regional del Observatorio del Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe, bajo la temática “Perspectivas Legales hacia un Turismo Sostenible”, se llevará a  cabo en Punta Cana, República Dominicana, del 14 al 16 de julio. El I Congreso  está organizado por ONU Turismo, en colaboración con el Grupo Puntacana, QA Legal, Quiroz Advisors, y el Ministerio de Turismo dominicano. El I  Congreso presentará los avances realizados por el Observatorio ALC durante su primer año, especialmente en el análisis legislativo del turismo sostenible en la región y en el desarrollo de propuestas regulatorias eficaces y tendrá como temas claves:Gobernanza y ordenamiento territorial con enfoque sostenible. Regulación de los alquileres turísticos de corta duración en plataformas digitales. Accesibilidad e inclusión. Inversiones verdes y sostenibilidad ASG (ambiental, social y de gobernanza). Durante el I Congreso, se realizarán mesas redondas, grupos de trabajo especializados y una ponencia sobre desafíos legales para operadores turísticos en sectores como hotelería, agencias de viaje, aviación y aeropuertos. El I Congreso Regional del Observatorio del Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe marca un hito para la cooperación regulatoria turística regional, fomentando buenas prácticas, armonización legislativa y creación de comunidades de expertos que continuarán trabajando en soluciones jurídicas.

ESTELAR NO VOLARÁ LOS VIERNES  EN JULIO

  CARACAS- MADRID, SOLO LO HARÁ  LOS MIÉRCOLES

image.png

La aerolínea venezolana Estelar  anunció en comunicado   la suspensión temporal de sus vuelos de los viernes en la ruta Madrid–Caracas–Madrid en el mes de julio, por  inconvenientes operativos derivados de su empresa arrendadora de aeronaves, servicio este  afectado ya que  venía siendo operado en la modalidad wetlease, con unidades A350-900 y A330-300 de Iberojet. La aerolínea Estelar, ha informado  a los pasajeros afectados que  tienen la opción de reembolso o reprogramación del vuelo y reitera su compromiso con la seguridad, el bienestar y la calidad del servicio, pese a las molestias que esta decisión pueda ocasionar. En el Comunicado emitido por la aerolínea Estelar, ratifica que sí mantiene su operación de los miércoles, con este itinerario: Caracas – Madrid: salida a las 21:00, llegada a las 11:20 del día siguiente. Madrid – Caracas: salida a las 14:15, llegada a las 17:00

EL CLUB DE LEONES CARACAS  LA GRAN FAMILIA

image.png

EL COVID19, CONTINÚA REPRESENTANDO UN RIESGO

NO TE CONFÍES, SÉ PRECAVIDO  Y EN ALERTA

CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD

TU SALUD VALE CUÍDATE



 

14/7/2025/ 29. No. 2051

 

Levy Benshimol

unread,
Jul 20, 2025, 7:07:46 AMJul 20
to María Gil de Antuñano, auramarina arismendi, Juan Vené, Juan Bautista Salas, Freddy Muziotti, Fernando Delgado O., Agustin Pradillo, macky arenas, Emisora Costa del Sol., zoraida degregorio, hJohn N. de Souza, angel ciro guerrero, Gonzalez Briceño, Luis Moreno, Edecio Brito Escobar, Marsha Díaz, Inés Rodríguez Dovale, in...@hsmweb.com.ar, Dick Torres, Edgar Cárdenas, que_...@googlegroups.com, jose blanco, Rafael Vazquez, Angel Silva, fon...@gmail.com, nest...@gmail.com, len...@gmail.com, natash...@gmail.com, gdser...@hotmail.com, thaitir...@gmail.com, alexeduar...@gmail.com, reb...@gmail.com, nola...@gmail.com, greg...@gregoriomartinez.tv, fernando...@newlink-group.com, Amelia Reyes, rober...@me.com, luisaar...@gmail.com, Mercadeo El Impulso, Anny Fuentes, LACEIBA de Ramón Muchacho, dgma...@gmail.com, geetam...@gmail.com, carlos.l...@gmail.com, APORREA, el.perfil.dl...@gmail.com, laceiba, luisda...@gmail.com, andresga...@gmail.com, laud...@gmail.com, mlgi...@gmail.com, jfelix...@gmail.com, aaron...@gmail.com, luisana...@gmail.com, Michelle...@gmail.com, yet...@gmail.com, daniel...@gmail.com, mgpere...@gmail.com, Eduardo Rodriguez Armando, reda...@noti-america.com, romina...@gmail.com, mv29m...@gmail.com, diego...@gmail.com, mariafigu...@gmail.com, arianagua...@gmail.com, rick...@hotmail.com, dani...@gmail.com, daniela...@gmail.com, Dl...@yahoo.com, StaffdeRevision, wila...@gmail.com, indo...@gmail.com, ericarj...@gmail.com, diarioe...@gmail.com, prensanoti...@gmail.com, cjvzlno, yazmem...@gmail.com, foliv...@gmail.com, rocko...@gmail.com, mariadol...@gmail.com, Francisco Leal, arisnel...@gmail.com, leadership...@lionsclubs.org, yovvann...@gmail.com, efecto...@efectococuyo.com, luzde...@yahoo.es, leidyf...@gmail.com, thabat...@gmail.com, mark...@connect-aviation.com, mar...@gmail.com, nelson...@gmail.com, comso...@gmail.com, ggalin...@gmail.com, ramosal...@gmail.com, roison...@gmail.com, juli....@gmail.com, infoatac...@gmail.com, w20...@gmail.com, yay...@gmail.com, yenireas...@gmail.com, izc...@gmail.com, juymar garcia, edgarc...@gmail.com, OJO CON ESO, dire...@turismoatiempo.com, cristalc...@gmail.com, luisda...@gmail.com, yenik...@gmail.com, vane...@gmail.com, wilmer...@hotmail.com, wilfred...@gmail.com, lbit...@gmail.com, elimara...@hotmail.com, alarconc...@gmail.com, arlimal...@gmail.com, erikadesi...@gmail.com, amandasa...@gmail.com, moise...@gmail.com, valentin...@gmail.com, wjbr...@yahoo.com, cgd...@gmail.com, isabell...@gmail.com, areli...@gmail.com, danielac...@gmail.com, Sonia Osorio, jsot...@gmail.com, El Diario, Susana Mafla, Cecilia Pachano, margarita sanchez, isis bracho, charitor...@hotmail.com, Milagros Socorro, Nitu Pérez Osuna, Adalberto Rodriguez, José Pulido, Nelly Leon, Johan Perozo, Marina Barreto, Eva Gutierrez, Raul Silesky, Dr. Andres Cañizalez, julia...@gmail.com, fedee...@gmail.com, gatt...@gmail.com, migu...@gmail.com, chiesa...@hotmail.com, mbusta...@gmail.com, leogm...@gmail.com, cristi...@live.com.ar, tomasw...@gmail.com, parra_bri...@hotmail.com, juang...@gmail.com, herminia...@gmail.com, ml.leo...@gmail.com, alvd...@gmail.com, luis...@ict.go.cr, flab...@lanacion.com.ar, lilik...@gmail.com, Mercedes Ramirez, juan...@gmail.com, pavon...@gmail.com, bmag...@yahoo.es, fjor...@hotmail.com, yahi.pac...@gmail.com, azal...@gmail.com, Jesus Riera, Cesar Lopez, armando...@gmail.com, acarva...@gmail.com, Rosa Mireya Marcano Peña, rop...@hotmail.com



image.png
LEVY BENSHIMOL R.

bensh...@gmail.com


PAÍSES BAJOS  EMITE ALERTA ROJA  RECOMIENDA

A SUS CIUDADANOS NO VIAJAR A VENEZUELA

image.png

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos emitió una alerta de viaje de código rojo para Venezuela, advirtiendo a sus ciudadanos sobre los graves riesgos de seguridad que implica visitar o permanecer en el país sudamericano. La advertencia del  Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos publicada en la página oficial del ente diplomático neerlandés, señala de manera contundente: “Sea cual sea tu situación: no viajes aquí. Es demasiado peligroso. La embajada holandesa no te ayudará si te metes en problemas. ¿Está usted actualmente en Venezuela? Abandone el país si es seguro hacerlo”. Entre las razones citadas por el   Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos para activar esta alerta máxima se encuentra el clima de inestabilidad política y social que, según el comunicado, se ha intensificado tras las elecciones presidenciales celebradas en julio de 2024. El  texto del  Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos señala que el país atraviesa un escenario impredecible donde incluso extranjeros han sido arrestados arbitrariamente. “Los ciudadanos holandeses también están en riesgo. Las probabilidades de un juicio justo son mínimas”

VISAS DE  NO INMIGRANTE ENTRARÁN

EN VIGENCIA  EN EE. UU. EN OCTUBRE 2025

image.png

La ley federal de gasto denominado "One Big Beautiful Bill Act", aprobada el pasado 4  julio de 2025, introdujo la denominada "tasa de integridad" para visas de no inmigrante, la cual implica un recargo adicional de US$250 sobre el costo habitual del trámite. En el caso de la visa B1/B2 para turismo y negocios, esto eleva el costo total a US$435 por solicitante, al sumarse los US$185 de la tarifa base al nuevo cargo. El recargo abarca  visas de turista/negocios (B-1/B-2), estudiante (F/M), trabajo (H-1B) e intercambio (J), con excepciones otorgadas únicamente para las categorías de visa diplomática (A y G. Según lo informado  este monto se ajustará anualmente como lo indica el Índice de Precios al Consumidor (CPI), con el objetivo de preservar el valor real de los ingresos federales asociados a las solicitudes. La Ley One Big Beautiful Bill Act", contempla una devolución de la “tasa de integridad” si el viajero demuestra haber cumplido con todas las condiciones de su visa, como: No haber trabajado ilegalmente en EE.UU. No haber excedido el tiempo autorizado de estadía. Haber tramitado una extensión legal si fuera necesario. No obstante, el mecanismo para solicitar la devolución de ese dinero no está definido aún. La  fecha oficial de implementación, el texto legal establece que comenzará a regir durante el año fiscal 2025, que se estima en octubre próximo. La nueva tasa podría generar un importante ingreso adicional para Estados Unidos, en especial si se considera que el país será sede de la Copa Mundial de Fútbol 2026, conjuntamente con México y Canadá, pero también se debe considerar que el aumento podría desalentar a muchos posibles visitantes internacionales.

VIAJEROS QUE ENTREN O SALGAN DEL ECUADOR

 PRESENTARÁN  FORMULARIO DE REGISTRO ADUANERO

image.png

Los viajeros tanto los ciudadanos ecuatorianos como para los extranjeros, que entren o salgan de Ecuador  a  partir del día 29 de julio de 2025, deberán presentar el denominado Formulario de Registro Aduanero, que va a regir para aeropuertos, puertos y el conjunto de los pasos fronterizos terrestres. El nuevo documento debe completarse hasta tres días antes del viaje y desde SENAE apuntan que trabajan en una resolución para atender situaciones excepcionales de emergencia. Los viajeros deben ingresar al sitio web oficial del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE. Allí deben buscar la sección “Servicio al ciudadano”, luego “Para viajeros” y finalmente seleccionar ‘Formulario de Registro Aduanero’. Si ya cuentan con un usuario y clave, pueden ingresar directamente. Caso contrario, deberán crear uno y generar una clave personal con sus datos. El formulario se completará con datos personales e información del vuelo. Si se viaja con menores de edad, también se deben incluir. Declaración de valores y bienes. Si el viajero transporta joyas, documentos de valor o efectivo igual o superior a 10.000 dólares, o su equivalente en otra moneda, debe declararlo en el formulario. Además, deberá presentarse ante un funcionario del Senae en el aeropuerto, puerto o frontera. La declaración se realiza bajo juramento y se confirma la veracidad de la información al final del formulario.  Al finalizar el registro, el sistema genera un código QR que el viajero debe presentar en el control migratorio y aduanero. Con este código, los funcionarios podrán verificar la información y realizar inspecciones si es necesario. El Senae explica que esta herramienta digital permite agilizar el paso por los controles y reduce posibles demoras.

 OTRO “STAR OF THE SEAS” DE ROYAL CARIBBEAN

ZAPARÁ EN  AGOSTO DE ORLANDO

image.png

El  Star of the Seas, el segundo barco de su innovadora clase Icon, Royal Caribbean, zapará  en agosto de 2025 desde Port Canaveral (Orlando), Florida con itinerarios de 7 noches por el Caribe. El nuevo buque promete redefinir las vacaciones en alta mar con sus ocho vecindarios temáticos y una oferta sin precedentes de aventura, relajación y entretenimiento familiar. Jason Liberty, presidente y CEO del Grupo Royal Caribbean informó que “El Star of the Seas representa otro paso audaz en nuestra misión de reinventar el futuro de las vacaciones”, afirmando que. “Tanto este nuevo barco como toda la clase Icon son prueba de lo que se puede lograr cuando se combinan innovación, imaginación y un compromiso firme con ofrecer experiencias excepcionales a nuestros huéspedes”. El  Star of the Seas cuenta con ocho vecindarios temáticos como Thrill Island, Chill Island, Surfside y AquaDome, además del parque acuático más grande en altamar, una piscina infinita suspendida, más de 40 opciones gastronómicas y de entretenimiento, y zonas pensadas para familias.  En el ámbito de la sostenibilidad, el Star of the Seas se convierte en el tercer barco de la flota propulsado por gas natural licuado (GNL), e incorpora tecnologías respetuosas con el medio ambiente como la conectividad eléctrica en puerto y un sistema de recuperación de calor residual, en línea con los objetivos medioambientales del grupo.milias.

PANAMÁ PRESENTA SU OFERTA DE AVITURISMO

“PANAMA ’S BIRDS TEAM”, EN LA GLOBAL BIRD FAIR

image.png

Panamá presentó en Rutland, Inglaterra en la Global Bird Fair, la feria internacional más relevante de observación de aves, su  oferta turística especializada bajo la identidad Panama’s Birds Team, una propuesta unificada que refleja la riqueza ornitológica del país y su compromiso con un turismo sostenible, de naturaleza y conservación. La participación de Panamá, en la Global Bird Fair abre la puerta a alianzas estratégicas con operadores turísticos, organizaciones conservacionistas y medios internacionales. Además, refuerza la imagen de Panamá como un destino auténtico y diverso, preparado para recibir a viajeros responsables provenientes de Europa, Estados Unidos e Iberoamérica. Este evento también representa una oportunidad clave para fortalecer el posicionamiento digital del país en nichos de turismo especializado, donde la búsqueda de experiencias únicas y sostenibles va en aumento.   Panamá un paraíso para los amantes de las aves Con más de un millar de especies de aves registradas, siete sitios Ramsar y cerca de 120 parques nacionales y áreas protegidas, Panamá se consolida como un destino verde de alto valor para el turismo ornitológico. A esto se suma su estratégica conectividad aérea internacional, que facilita la llegada de viajeros desde América y Europa. Panamá avanza así en su consolidación como uno de los destinos más atractivos del neotrópico para el aviturismo, ofreciendo experiencias que combinan conservación, sostenibilidad y contacto directo con la naturaleza  .

LA UNIÓN EUROPEA  ABRE CONSULTA PÚBLICA

SORE FUTURA ESTRATEGIA DE TURISMO SOSTENIBLE

image.png

La Comisión Europea tiene en marcha una consulta pública sobre la futura Estrategia de Turismo Sostenible de la UE para conseguir un sector más verde, resiliente, competitivo e innovador. Se podrán enviar comentarios hasta el 12 de septiembre de 2025. La nueva Estrategia de Turismo Sostenible de la UE se centrará en crear una experiencia turística más sostenible y satisfactoria para los visitantes, lo que implica la reducción de la masificación, más opciones ecológicas, mejores servicios digitales y viajes transfronterizos más fluidos. Asimismo, respaldará a los Estados miembros para mejorar la coordinación, el acceso a medidas de apoyo y fortalecer la resiliencia del sector ante nuevos desafíos, como los impactos del cambio climático. También creará sinergias entre el turismo y otros sectores, y apoyará a las pymes y a las organizaciones de gestión de destinos para garantizar un crecimiento equilibrado a largo plazo La estrategia se basará en los esfuerzos actuales de la Unión Europea, como la hoja de ruta de transición para el turismo, que identifica las áreas clave para la transformación digital y la transición verde. La Comisión de la UE invita a ciudadanos, visitantes, operadores turísticos y otras partes interesadas a dar su opinión a través de una consulta pública, que aborda cómo contribuirá la iniciativa a los objetivos europeos y los principales desafíos y prioridades del sector. Para desarrollar y perfeccionar la estrategia, también ha lanzado una convocatoria de evidencias. Ambas permanecerán abiertas hasta el 12 de septiembre de 2025

 

EL CLUB DE LEONES CARACAS  LA GRAN FAMILIA

image.png

EL COVID19, CON SUS VARIANTES SE RESISTE A IRSE

NO TE CONFÍES, SÉ PRECAVIDO  Y EN ALERTA

CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD

TU SALUD VALE CUÍDATE

POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.

 

21/7/2025/ 30. No. 2052

Levy Benshimol

unread,
Jul 27, 2025, 6:29:00 AMJul 27
to María Gil de Antuñano, auramarina arismendi, Juan Vené, Juan Bautista Salas, Freddy Muziotti, Fernando Delgado O., Agustin Pradillo, macky arenas, Emisora Costa del Sol., zoraida degregorio, hJohn N. de Souza, angel ciro guerrero, Gonzalez Briceño, Luis Moreno, Edecio Brito Escobar, Marsha Díaz, Inés Rodríguez Dovale, in...@hsmweb.com.ar, Dick Torres, Edgar Cárdenas, que_...@googlegroups.com, jose blanco, Rafael Vazquez, Angel Silva, fon...@gmail.com, nest...@gmail.com, len...@gmail.com, natash...@gmail.com, gdser...@hotmail.com, thaitir...@gmail.com, alexeduar...@gmail.com, reb...@gmail.com, nola...@gmail.com, greg...@gregoriomartinez.tv, fernando...@newlink-group.com, Amelia Reyes, rober...@me.com, luisaar...@gmail.com, Mercadeo El Impulso, Anny Fuentes, LACEIBA de Ramón Muchacho, dgma...@gmail.com, geetam...@gmail.com, carlos.l...@gmail.com, APORREA, el.perfil.dl...@gmail.com, laceiba, luisda...@gmail.com, andresga...@gmail.com, laud...@gmail.com, mlgi...@gmail.com, jfelix...@gmail.com, aaron...@gmail.com, luisana...@gmail.com, Michelle...@gmail.com, yet...@gmail.com, daniel...@gmail.com, mgpere...@gmail.com, Eduardo Rodriguez Armando, reda...@noti-america.com, romina...@gmail.com, mv29m...@gmail.com, diego...@gmail.com, mariafigu...@gmail.com, arianagua...@gmail.com, rick...@hotmail.com, dani...@gmail.com, daniela...@gmail.com, Dl...@yahoo.com, StaffdeRevision, wila...@gmail.com, indo...@gmail.com, ericarj...@gmail.com, diarioe...@gmail.com, prensanoti...@gmail.com, cjvzlno, yazmem...@gmail.com, foliv...@gmail.com, rocko...@gmail.com, mariadol...@gmail.com, Francisco Leal, arisnel...@gmail.com, leadership...@lionsclubs.org, yovvann...@gmail.com, efecto...@efectococuyo.com, luzde...@yahoo.es, leidyf...@gmail.com, thabat...@gmail.com, mark...@connect-aviation.com, mar...@gmail.com, nelson...@gmail.com, comso...@gmail.com, ggalin...@gmail.com, ramosal...@gmail.com, roison...@gmail.com, juli....@gmail.com, infoatac...@gmail.com, w20...@gmail.com, yay...@gmail.com, yenireas...@gmail.com, izc...@gmail.com, juymar garcia, edgarc...@gmail.com, OJO CON ESO, dire...@turismoatiempo.com, cristalc...@gmail.com, luisda...@gmail.com, yenik...@gmail.com, vane...@gmail.com, wilmer...@hotmail.com, wilfred...@gmail.com, lbit...@gmail.com, elimara...@hotmail.com, alarconc...@gmail.com, arlimal...@gmail.com, erikadesi...@gmail.com, amandasa...@gmail.com, moise...@gmail.com, valentin...@gmail.com, wjbr...@yahoo.com, cgd...@gmail.com, isabell...@gmail.com, areli...@gmail.com, danielac...@gmail.com, Sonia Osorio, jsot...@gmail.com, El Diario, Susana Mafla, Cecilia Pachano, margarita sanchez, isis bracho, charitor...@hotmail.com, Milagros Socorro, Nitu Pérez Osuna, Adalberto Rodriguez, José Pulido, Nelly Leon, Johan Perozo, Marina Barreto, Eva Gutierrez, Raul Silesky, Dr. Andres Cañizalez, julia...@gmail.com, fedee...@gmail.com, gatt...@gmail.com, migu...@gmail.com, chiesa...@hotmail.com, mbusta...@gmail.com, leogm...@gmail.com, cristi...@live.com.ar, tomasw...@gmail.com, parra_bri...@hotmail.com, juang...@gmail.com, herminia...@gmail.com, ml.leo...@gmail.com, alvd...@gmail.com, luis...@ict.go.cr, flab...@lanacion.com.ar, lilik...@gmail.com, Mercedes Ramirez, juan...@gmail.com, pavon...@gmail.com, bmag...@yahoo.es, fjor...@hotmail.com, yahi.pac...@gmail.com, AZALEA FEDORA LISCANO HENRIQUEZ, Jesus Riera, Cesar Lopez, armando...@gmail.com, acarva...@gmail.com, Rosa Mireya Marcano Peña, PRENSA MOVIMIENTO LABORISTA



image.png
LEVY BENSHIMOL R.

bensh...@gmail.com


“STOPOVER BOGOTÁ: AMOR A PRIMERA VISTA”

PARA  PASAJEROS EN CONEXIÓN DE AVIANCA

image.png

 “Stopover Bogotá: Amor a primera vista”, nuevo programa  que permite a los pasajeros en conexión permanecer en Bogotá entre seis y 24 horas, de Avianca, el Instituto Distrital de Turismo, IDT, y el Aeropuerto El Dorado, que pretende transformar a la capital colombiana de un punto de tránsito a un destino turístico y así fortalecer la economía local. La propuesta de Avianca es: permitir que los viajeros internacionales que hagan conexión en Bogotá permanezcan hasta 24 horas sin costo adicional en su tiquete aéreo y aprovechen su escala para conocer lo mejor de la ciudad con ofertas especiales en hoteles, city tours, restaurantes y paquetes turísticos que ofrecen las agencias de viajes locales a través de la página web Visitbogota.co. La reserva se hace directamente en la web de Avianca, marcando la casilla ‘stopover’ y ajustando el itinerario según conveniencia. En una primera fase, el programa “Stopover Bogotá: Amor a primera vista”, se enfoca en hasta siete mercados clave, como son: Lima, Madrid, Guayaquil, Miami, Buenos Aires, Ciudad de México y Brasil. La ciudad de Bogotá recibe en la actualidad 1,8 millones de turistas al año y, con la implementación de “Stopover Bogotá: Amor a primera vista”,, se espera sumar 432.000 visitantes adicionales, superando los 2,2 millones de viajeros anuales y  la Alcaldía de Bogotá estiman una inyección económica por valor de unos 24 millones de dólares en el primer año, calculando un gasto promedio de 100 dólares por visitante y noche.

ESPAÑA CONSOLIDA SU POSICIÓN COMO DESTINO

TURÍSTICO SEGURO, SOSTENIBLE Y DE CALIDAD

image.png

España consolida su posición como un destino turístico seguro, sostenible y de calidad, superando a sus principales competidores del arco mediterráneo, según los Estudios de Mercado 2025 publicados por el Instituto de Turismo de España (Turespaña). El análisis del Estudio de Mercadeo 2025, abarca 42 mercados emisores e identifica las nuevas prioridades de los viajeros internacionales, entre las que destacan la búsqueda de experiencias auténticas, el interés por la sostenibilidad, la riqueza cultural, la gastronomía y, sobre todo, la seguridad del destino. Los datos muestran una recuperación fuerte y sostenida del turismo internacional, con aumentos significativos en el volumen de viajes, el gasto turístico y la capacidad aérea. A ello se suma una conectividad aérea en continuo crecimiento, lo que consolida a España como un destino accesible y valorado tanto en Europa como en mercados de largo radio. Los estudios revelan que España goza de una imagen altamente positiva en los mercados emisores, destacando atributos como la hospitalidad, el entorno natural, la variada oferta de ocio, el estilo de vida mediterráneo y la seguridad ciudadana. Esta percepción favorable es clave para mantener la competitividad y captar a un turista cada vez más exigente y consciente del impacto de sus viajes. Entre las tendencias generales, se observa un aumento del gasto total y medio por turista, una mayor desestacionalización de los viajes, y un interés creciente por productos como el turismo deportivo, rural, idiomático y las experiencias sostenibles. No obstante, persisten desafíos como la inflación, el encarecimiento del transporte y el alojamiento, y la creciente preocupación por el cambio climático y el turismo masivo. Los  Principales mercados emisores Reino Unido se mantiene como el mercado líder, Alemania, el segundo mercado en volumen,  Francia, aunque predomina el turismo doméstico, los viajes internacionales a España siguen creciendo, gracias a la proximidad geográfica,  los mercados de largo radio, Estados Unidos lidera el turismo transoceánico, China, por su parte, sigue siendo el mayor mercado emisor de turismo del mundo.  Con estos resultados,, publicados en el Boletín Digital Caribbean  News,  España no solo reafirma su posición como referente turístico global, sino que también se prepara para seguir creciendo de forma equilibrada, diversificando su oferta y afrontando los retos del futuro con un enfoque basado en la sostenibilidad, la innovación y la calidad de la experiencia turística.

 CRECIMIENTO  DEL TURISMO EN CURAZAO

GRACIAS  A LA CONECTIVIDAD AÉREA CON  EE.UU.

image.png

El turismo en Curazao, según los  datos del Curaçao Tourist Board, la isla caribeña registró en junio de 2025 un total de 57.412 turistas con estadía, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento está liderado por un aumento sostenido de visitantes estadounidenses, quienes encuentran en Curazao una mezcla irresistible de cultura, playas y hospitalidad de lujo.  La conectividad aérea para el  turismo  Curaçao ha sido clave en este repunte. American Airlines, con tarifas competitivas desde 442 dólares, y Copa Airlines, con vuelos puntuales desde Miami, han facilitado el acceso al destino. Esto ha permitido atraer tanto a turistas en busca de descanso como a viajeros interesados en la oferta cultural y gastronómica de la isla. Más allá del turismo, el gobierno local refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible a través de iniciativas como el Essential Assistance Program, que brinda apoyo con productos básicos y alimentos a familias en situación vulnerable. Esta política refleja la voluntad de equilibrar el crecimiento económico con el bienestar social Con estas fortalezas, Curazao no solo compite con destinos como Aruba o St. Thomas, sino que se consolida como una opción ideal para familias y viajeros que buscan diversidad, autenticidad y comodidad. Las previsiones de los analistas son optimistas: el turismo seguirá creciendo, respaldado por una estrategia integral que pone en el centro tanto al visitante como a la comunidad local.

 

EL TURISMO EN CUBA VIVE SU PEOR MOMENTO

image.png

El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, reconoció en el Parlamento la pasada semana que el turismo vive su peor momento desde 2001, año de los atentados del 11 de septiembre, de  acuerdo a las cifras dados por  la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) que  hasta el mes de junio se recibieron en Cuba 1,306,650 viajeros, 319,654 menos que en igual período de 2024, Cuba. Asimismo, precisa el informe de  la ONEI, que, a Cuba, llegaron 981,856 visitantes internacionales, 327 799 menos que en 2024, para una caída del 25% en el acumulado de visitantes a Cuba. La llegada de turistas rusos, un mercado al que se ha apostado para resucitar el sector, también cayeron. Hasta el cierre de junio llegaron a la isla 63,708 rusos, lo que supone una contracción (48,999 turistas menos) con respecto al año anterior, en que habían arribado 112,707. También Canadá, su primer mercado, muestra una contracción pasando de 577,624 a 428,125 visitantes. La ocupación hotelera en el primer trimestre fue del 24,1 %, por lo que más del 75 % de la capacidad permaneció vacía, incluso en temporada alta. Las pernoctaciones bajaron de más de 5 millones a 3,6 millones, y los ingresos descendieron un 21,5 %, de 44,411 millones a 34,860 millones de pesos cubanos. Meliá reportó un desplome del 20,8 % en los ingresos por habitación disponible, y una ocupación promedio de 40,5 %, en contraste a otros destinos del Caribe. Con esos datos  publicados por  el boletín digital  Reportur.us. Cuba vuelve a hundir sus récords de mínimos en llegada de turistas, a niveles sin precedentes en el siglo XXI con excepción de la pandemia.

MODELO DE TURISMO REGENERATIVO Y POSITIVO

PARA EL CARIBE, FIRMA  LA CTO

image.png

Con el objetivo de promover un modelo de turismo regenerativo y positivo para la naturaleza en toda la región caribeña, acuerdo firmado por  la Organización de Turismo del Caribe (CTO) con la organización global Conservation International (CI). Este convenio refleja el creciente interés mundial en el turismo regenerativo, una tendencia que va más allá de la sostenibilidad tradicional al enfocarse en dejar un impacto positivo en los destinos. El Caribe, con su riqueza natural y cultural, se posiciona, así como un referente global en viajes responsables y conservación ambiental. Entre  los ejes prioritarios del acuerdo se incluyen el desarrollo de capacidades locales, la promoción de inversiones turísticas orientadas a la conservación y la adopción de modelos económicos basados en la naturaleza, capaces de resistir las presiones ambientales y sociales. Este Memorando de Entendimiento (MOU), con una vigencia de dos años, establece un marco de cooperación para impulsar iniciativas sostenibles que protejan la biodiversidad, fortalezcan las economías locales y mejoren el bienestar de las comunidades. La colaboración marca un hito en los esfuerzos del Caribe por liderar un turismo más consciente y resiliente ante el cambio climático. Dona Regis-Prosper, secretaria general y directora ejecutiva de la CTO, señaló que “Este acuerdo representa un avance significativo en nuestra misión de construir un sector turístico inclusivo, regenerativo y adaptado al clima”, afirmando que “Al aliarnos con Conservation International, reiteramos nuestro compromiso con la protección del patrimonio natural del Caribe y el fortalecimiento de las comunidades que dependen de él”

LA UGM Y  MINTUR CON  ACUERDO ACADÉMICO

QUE FORTALECERÁ AL SECTOR TURÍSTICO EN URUGUAY

image.png

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (UGM), que  es una red de universidades públicas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, que tiene como  objetivo principal fortalecer la cooperación académica, científica, tecnológica y cultural entre estas instituciones. La AUGM busca construir un espacio académico común regional, promoviendo el intercambio de estudiantes, docentes y recursos entre las universidades miembros y el Ministerio de Turismo de Uruguay (MINTUR) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional que busca potenciar el desarrollo del turismo en Uruguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay. El acuerdo establece un marco general de colaboración para el diseño y ejecución conjunta de programas, proyectos y actividades centradas en la innovación, el fortalecimiento institucional y la planificación basada en evidencia, con foco en áreas clave como la econometría, la formación académica, el análisis de datos y la tecnología aplicada al turismo. El acuerdo también contempla el fomento de la cultura turística, el emprendedurismo y la promoción de un turismo sostenible y responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las buenas prácticas internacionales en la materia. Entre las áreas específicas de colaboración en el acuerdo, se destacan la investigación aplicada al turismo, la capacitación de recursos humanos, la innovación tecnológica, el intercambio académico, la asistencia técnica y la consultoría especializada, así como la realización de eventos conjuntos, publicaciones y difusión del conocimiento turístico.

 

EL CLUB DE LEONES CARACAS  LA GRAN FAMILIA

image.png

EL COVID19, CON SUS VARIANTES PERMANECE

NO TE CONFÍES, SÉ PRECAVIDO  Y EN ALERTA

CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD

TU SALUD VALE CUÍDATE

POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.

 

28/7/2025/ 31. No. 2052

Levy Benshimol

unread,
Aug 3, 2025, 6:17:36 AMAug 3
to María Gil de Antuñano, auramarina arismendi, Juan Vené, Juan Bautista Salas, Freddy Muziotti, Fernando Delgado O., Agustin Pradillo, macky arenas, Emisora Costa del Sol., zoraida degregorio, hJohn N. de Souza, angel ciro guerrero, Gonzalez Briceño, Luis Moreno, Edecio Brito Escobar, Marsha Díaz, Inés Rodríguez Dovale, in...@hsmweb.com.ar, Dick Torres, Edgar Cárdenas, que_...@googlegroups.com, jose blanco, Rafael Vazquez, Angel Silva, fon...@gmail.com, nest...@gmail.com, len...@gmail.com, natash...@gmail.com, gdser...@hotmail.com, thaitir...@gmail.com, alexeduar...@gmail.com, reb...@gmail.com, nola...@gmail.com, greg...@gregoriomartinez.tv, fernando...@newlink-group.com, Amelia Reyes, rober...@me.com, luisaar...@gmail.com, Mercadeo El Impulso, Anny Fuentes, LACEIBA de Ramón Muchacho, dgma...@gmail.com, geetam...@gmail.com, carlos.l...@gmail.com, APORREA, el.perfil.dl...@gmail.com, laceiba, luisda...@gmail.com, andresga...@gmail.com, laud...@gmail.com, mlgi...@gmail.com, jfelix...@gmail.com, aaron...@gmail.com, luisana...@gmail.com, Michelle...@gmail.com, yet...@gmail.com, daniel...@gmail.com, mgpere...@gmail.com, Eduardo Rodriguez Armando, reda...@noti-america.com, romina...@gmail.com, mv29m...@gmail.com, diego...@gmail.com, mariafigu...@gmail.com, arianagua...@gmail.com, rick...@hotmail.com, dani...@gmail.com, daniela...@gmail.com, Dl...@yahoo.com, StaffdeRevision, wila...@gmail.com, indo...@gmail.com, ericarj...@gmail.com, diarioe...@gmail.com, prensanoti...@gmail.com, cjvzlno, yazmem...@gmail.com, foliv...@gmail.com, rocko...@gmail.com, mariadol...@gmail.com, Francisco Leal, arisnel...@gmail.com, leadership...@lionsclubs.org, yovvann...@gmail.com, efecto...@efectococuyo.com, luzde...@yahoo.es, leidyf...@gmail.com, thabat...@gmail.com, mark...@connect-aviation.com, mar...@gmail.com, nelson...@gmail.com, comso...@gmail.com, ggalin...@gmail.com, ramosal...@gmail.com, roison...@gmail.com, juli....@gmail.com, infoatac...@gmail.com, w20...@gmail.com, yay...@gmail.com, yenireas...@gmail.com, izc...@gmail.com, juymar garcia, edgarc...@gmail.com, OJO CON ESO, dire...@turismoatiempo.com, cristalc...@gmail.com, luisda...@gmail.com, yenik...@gmail.com, vane...@gmail.com, wilmer...@hotmail.com, wilfred...@gmail.com, lbit...@gmail.com, elimara...@hotmail.com, alarconc...@gmail.com, arlimal...@gmail.com, erikadesi...@gmail.com, amandasa...@gmail.com, moise...@gmail.com, valentin...@gmail.com, wjbr...@yahoo.com, cgd...@gmail.com, isabell...@gmail.com, areli...@gmail.com, danielac...@gmail.com, Sonia Osorio, jsot...@gmail.com, El Diario, Susana Mafla, Cecilia Pachano, margarita sanchez, isis bracho, charitor...@hotmail.com, Milagros Socorro, Nitu Pérez Osuna, Adalberto Rodriguez, José Pulido, Nelly Leon, Johan Perozo, Marina Barreto, Eva Gutierrez, Raul Silesky, Dr. Andres Cañizalez, julia...@gmail.com, fedee...@gmail.com, gatt...@gmail.com, migu...@gmail.com, chiesa...@hotmail.com, mbusta...@gmail.com, leogm...@gmail.com, cristi...@live.com.ar, tomasw...@gmail.com, parra_bri...@hotmail.com, juang...@gmail.com, herminia...@gmail.com, ml.leo...@gmail.com, alvd...@gmail.com, luis...@ict.go.cr, flab...@lanacion.com.ar, lilik...@gmail.com, Mercedes Ramirez, juan...@gmail.com, pavon...@gmail.com, bmag...@yahoo.es, fjor...@hotmail.com, yahi.pac...@gmail.com, AZALEA FEDORA LISCANO HENRIQUEZ, Jesus Riera, Cesar Lopez, armando...@gmail.com, acarva...@gmail.com, Rosa Mireya Marcano Peña

  

image.png
LEVY BENSHIMOL R.

bensh...@gmail.com                         

PARQUE NACIONAL CANAIMA EN GRAVE  PELIGRO

POR LA MINERÍA ILEGAL Y TURISMO NO REGULADO

image.png

La organización World Heritage Watch, en colaboración con la  ONG venezolana SOS Orinoco, durante la 46ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco en París, presentaron  un informe donde se encuentra en grave peligro, el Parque Nacional Canaima, una joya natural  y turística  venezolana declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, debido a la proliferación descontrolada de la minería ilegal y el impacto de un turismo no regulado,   El informe de la organización World Heritage Watch, en colaboración con la  ONG venezolana SOS Orinoco, denuncia  situación alarmante en el Parque Nacional Canaima:  más de 1.582 hectáreas del parque han sido devastadas por la minería, lo que representa un dramático incremento de más del 1.300% en comparación con las 122 hectáreas afectadas hace 25 años y  cuanto  a la actividad turística no regulada que  está afectando Canaima,  la ONG, SOS Orinoco, reveló  que   el   Parque Nacional Canaima en el 2023 recibió más de 20.000 visitantes, afectando ecosistemas extremadamente frágiles, como los tepuyes, considerados entre los sitios más biodiversos e irremplazables del planeta.  Ante la magnitud de las pruebas presentadas, la Unesco instó al gobierno nacional a entregar un informe actualizado sobre el estado del parque antes del 1 de febrero de 2026, así como a desarrollar una estrategia integral para controlar el turismo y prevenir la propagación de especies invasoras.  

EL TURISMO EN PERÚ  PROYECTA CIFRAS

HISTÓRICAS ESTE AÑO

image.png

las proyecciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), indican que el  sector turístico de Perú está en camino de lograr su mejor año hasta la fecha, con una contribución estimada de más de USD 23 mil millones al PIB nacional, lo que representará un 7.8% de la economía del país. El informe del WTTC, elaborado junto a Oxford Economics, estima también que el sector generará 1.17 millones de empleos, lo que equivale al 6.6% del total del empleo nacional. El  Informe WTTC, destaca que  uno de los impulsores clave ha sido el turismo doméstico, que podría cerrar el año con un gasto cercano a los USD 12 mil millones, lo que representa un crecimiento interanual del 6.5%. Por su parte, el turismo internacional también muestra signos de fortalecimiento, con un gasto proyectado de más de USD 5 mil millones, un 9.4% más que en 2024. El  WTTC, mirando hacia el futuro, anticipa que en 2035 el turismo en Perú podría aportar USD 34.3 mil millones al PIB, lo que representaría el 8.5% del total nacional. Además, se prevé que el sector genere 1.4 millones de empleos, con la creación de casi 280 mil nuevos puestos de trabajo en la próxima década. El gasto de visitantes internacionales podría superar los USD 9.4 mil millones, mientras que el turismo interno alcanzaría los USD 16 mil millones, consolidando al sector como uno de los más sólidos y con mayor proyección en la economía peruana. Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, recalcó que “Perú se encamina a consolidarse como un referente para el turismo internacional. La resiliencia del sector se refleja hoy en un mayor desarrollo económico y en la creación de empleo” y subrayó que el país está logrando avances importantes gracias a una mejor conectividad aérea internacional y una mayor promoción de su oferta turística, tanto a nivel nacional como global

LAS PERSPECTIVAS DE BRASIL APUNTAN

A LA RECEPCIÓN DE 123 MILLONES DE PASAJEROS

image.png

En el 1er. trimestre Brasil alcanza récord de 61,8M de pasajeros aéreos de  los cuales , 48 millones se refieren a pasajeros nacionales (+8%) que en el mismo periodo de 2024) mientras que 13,8 millones de pasajeros  viajaron en rutas internacionales (+15,3%), cifra que marcó un récord, según la las cifras publicadas por ANAC, la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil. Detallan las cifras de ANAC, que Sao Paulo sigue siendo el principal aeropuerto internacional del país, con 22 millones de pasajeros y un aumento del 8%. Sin embargo, el aeropuerto que más creció en el 1er semestre del año fue Río de Janeiro, con 8,2 millones de pasajeros y un aumento del 26%, seguido de los aeropuertos internacionales de Brasilia, con 7,5 millones de pasajeros (+7,6%), y Belo Horizonte, con 6,2 millones (+15%). Con base en las cifras publicadas por ANAC, la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil, el gobierno brasileño espera que el año 2025 supere la barrera de los 123 millones de pasajeros, superando así las cifras previas a la pandemia.

EN  CANADÁ EL TURISMO ALCANZARÁ NIVELES

DE RÉCORD, PERO SURGEN RIESGOS

image.png

El Informe de Impacto Económico (EIR) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, vaticina que  el  sector de Viajes y Turismo de Canadá está en la vía de alcanzar una contribución económica récord de casi 183 mil millones de dólares este año y además, estima que la industria respaldará 1.8 millones de empleos, consolidándose como un pilar clave del mercado laboral canadiense. Si bien el panorama general es positivo, el WTTC advierte sobre la necesidad de estrategias proactivas ante la evolución de los flujos turísticos internacionales, que podrían impactar el crecimiento sostenido del país. El Informe de Impacto Económico (EIR), puntualiza que el motor del turismo en Canadá ha sido su mercado doméstico, que continúa mostrando fortaleza. Para 2025, se proyecta que el gasto de los visitantes nacionales alcanzará los 104 mil millones de dólares, con un crecimiento interanual del 8.3%, duplicando el avance registrado en 2024. En cuanto al turismo internacional, el gasto alcanzará los 34 mil millones de dólares, apenas un 2.9% por debajo de los niveles de 2019. Aunque Canadá aún no supera sus cifras prepandemia —como ya lo han hecho otros destinos—, muestra un ritmo acelerado con un crecimiento proyectado del 17.5% anual. La presidenta y directora ejecutiva del WTTC, Julia Simpson, declaró: “El sector de viajes y turismo de Canadá continúa siendo un punto brillante en la economía global. Con récords de contribución económica, generación de empleo y un mercado interno sólido, el país demuestra su resiliencia y capacidad de adaptación”, pero, no obstante, advirtió: “Canadá debe mantenerse alerta. Los patrones de viaje están cambiando, y el crecimiento de llegadas desde mercados clave es frágil. Es momento de invertir en promoción inteligente, facilitación del acceso y experiencias de calidad para mantener el impulso”.

EL GASTO DE LOS TURISTAS EN ESPAÑA CRECE

EN 7,6%, EN LOS  SEIS PRIMEROS MESES

image.png

A España han llegado más de 44,5 millones de visitantes internacionales, en los seis primeros meses de 2025  lo que significa un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior y el gasto total de los turistas internacionales hasta junio alcanza los 59.622 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al mismo periodo de 2024. En estos seis primeros meses de 2025 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (17,6% del total), seguido de Alemania (12,3%) y Francia (7,9%). Por otro lado, las Comunidades Autónomas con mayor gasto acumulado son Canarias (19,9% del total), Cataluña (17,7%) y Comunidad de Madrid (15,3%), según los datos que publica el INE, Instituto Nacional de Estadística. Estos datos reflejan la continuidad de la tendencia al alza del gasto de los visitantes internacionales por encima de las llegadas, cuyo crecimiento se ha moderado en los últimos dos meses. En cuanto a visitantes, los principales países emisores en el primer semestre fueron Reino Unido (con más de 8,9 millones y un aumento del 5,2%), Alemania (con más de 5,7 millones, un 3% más) y Francia (con cerca de 5,6 millones y un incremento del 3,1%).

AMERICAN AIRLINES Y UNITED AIRLINES REDUCEN

FRECUENCIAS  DE VUELOS A CUBA

image.png

La aerolínea American Airlines ha solicitado autorización a las autoridades federales para reducir significativamente sus operaciones hacia varios destinos en Cuba, lo que podría derivar incluso en el cierre total de su presencia en uno de los aeropuertos de la isla. Según documentos presentados al Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT), la compañía busca recortar frecuencias de vuelos en rutas que conectan Miami con La Habana, Holguín, Santiago de Cuba, Santa Clara y Varadero. La propuesta incluye la eliminación de tres de los ocho vuelos diarios entre Miami y La Habana que operan de viernes a domingo, así como otros cuatro vuelos adicionales entre martes y miércoles. Además, American pretende cancelar por completo sus vuelos entre Miami y Holguín los martes, miércoles y jueves, así como una de las dos frecuencias diarias entre Miami y Santa Clara. Estas decisiones responden, según la aerolínea, a las condiciones actuales del mercado entre EE.UU. y Cuba. Pese a estos recortes, American Airlines ha aclarado que las rutas no desaparecerán necesariamente de forma definitiva, aunque dependerá de la evolución de la demanda y de las decisiones del DOT, que aún debe pronunciarse sobre la solicitud. Por su parte la aerolínea  United Airlines también ha confirmado que suspenderá su ruta directa entre Houston y La Habana a partir del 2 de septiembre, lo que representa otra baja relevante en la conectividad aérea con Cuba desde Estados Unidos. Hasta el momento, otras compañías como Delta y Southwest continúan operando vuelos regulares hacia la isla. Las restricciones de viaje impuestas por EE.UU. siguen pesando sobre el flujo turístico a Cuba. Aunque están permitidas ciertas categorías como visitas familiares o actividades humanitarias, el turismo como motivo de viaje sigue prohibido para ciudadanos estadounidenses

 

EL CLUB DE LEONES CARACAS  LA GRAN FAMILIA

image.png

EL COVID19, CON SUS VIRUS  NO ABANDONA  SUBSISTE

NO TE CONFÍES, SÉ PRECAVIDO  Y EN ALERTA

CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD

TU SALUD VALE CUÍDATE

POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.

 

4/8/2025/ 32. No. 2053

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages