QueHacer

Contact owners and managers
1–30 of 9979
Estimado(a) compañero(a): Bienvenido(a) a la lista ¿Qué Hacer? 

Para acceder al histórico de todos los hilos de Qué Hacer haga click aquí:
https://groups.google.com/forum/#!forum/que_hacer

Para acceder a la Wiki-Quehacer haga click aquí:
http://que-hacer.org.ve/

Para conocer las normas que rigen la participación en la lista (en constante actualización) haga click aquí:
https://drive.google.com/file/d/0B1W9o8B5s6KXU29aOTZSTWU1aXZpQmxQU2RpWVJpd25EVDlB/view?usp=sharing


Qué Hacer es un espacio de conformación y potenciación de la unidad popular, sobre todo en el ámbito económico y político-institucional. El fruto fundamental de esa actividad de agregación de voluntades en función de un bien común y unificante, son las propuestas de acción económica y político-institucional en esos ámbitos.


Qué Hacer es un espacio que acoge a todo el pueblo, independientemente de su filiación política, ideológica, religiosa y de cualquier otro tipo. Además, promueve los mecanismos, organizaciones e instituciones que eliminen la violencia social, las guerras, los odios y rencores, los conflictos divisionistas de egos individuales o colectivos, la discriminación, la explotación humana y de la naturaleza a la vez, promueve los mecanismos, organizaciones, instituciones e ideas que facilitan la alineación de intereses del pueblo.


El carácter abierto, implica que con frecuencia se tendrán opiniones distintas sobre el qué hacer. Pero la dinámica del diálogo y la interacción creativa va a ir produciendo cada vez más consensos sobre los temas fundamentales. Los distintos enfoques, antes de ser un obstáculo para la unidad, serán componentes cruciales para nutrir la síntesis virtuosa de las propuestas, en un entorno muy complejo que necesita, para comprenderlo y transformarlo, de la acción y la participación de todos.


El producto de nuestra acción colectiva, plasmado en documentos propositivos, tiene carácter de “bien público”. Como tal, es “conocimiento libre”, que no puede ser privatizado, para así mantener su carácter de propiedad de todos y para todos. Sus autores autorizan su reproducción, distribución y modificación sin restricciones de ningún tipo diferente al reconocimiento de la fuente.


El poner en práctica estos objetivos implica que se exige a quienes participen en el espacio el respeto y la tolerancia a todas las personas participantes, a las organizaciones de las cuales forman parte, y a las creencias que profesan. Además, se sigue que el espacio debe producir frutos, y no ser simplemente un lugar de tertulia, divagación, queja y ataques personales y de grupos.


El fruto de Qué Hacer incluye la elaboración de propuestas de acción para las comunidades, y también para los gobiernos organizados. Qué Hacer acomoda, sobre todo en su sitio wiki, propuestas alternativas, que reflejan la diversidad de ideologías y orientaciones existentes en el pueblo. Estas alternativas van a estar siempre sometidas a la interacción entre todos los componentes del pueblo, siempre respetando normas elementales que evitan las falacias argumentales y requieren sustentación fáctica y teórica sólida en sus formulaciones. Este ejercicio va a ir depurando las verdades y produciendo convergencias hacia esos intereses comunes que establecemos como postulados de nuestra concepción y acción.


Contamos con que usted y la organización que representa puedan formar parte activa en esta iniciativa abierta, plural y participativa en pro únicamente del bien común.


Quedando de ustedes,


Jorge Baralt, Felipe Pérez, Rafael Rico, Beatriz Isolina, Manuel Valera

Equipo Moderador, Grupo Qué Hacer