Hola!
Estrictamente hablando, sí, es posible pasarse la vida programando en
1 solo paradigma, que de hecho es lo que mucha gente hace con
programación orientada a objetos (OOP). El tema es que los paradigmas
no son ideologías, son herramientas, y como tal algunos son más útiles
que otros para solucionar ciertos problemas (y a veces no tenés
opción).
Por ejemplo, para sistemas de escasos recursos (como sistemas
embebidos) no vas a tener mucha opción más que usar procedimientos. O
para solucionar problemas matemáticos la programación funcional se
adapta mucho más al dominio y permite modelar los problemas y las
soluciones de manera más clara.
El tema es que hoy en día es muy raro encontrar sistemas escritos
puramente en 1 solo paradigma, incluso en los casos que mencioné antes
se pueden encontrar mezclas. Y como programador de hecho no te
recomendaría ponerte como objetivo evitar otros paradigmas, por el
contrario, lo mejor es tener experiencia en la mayor cantidad posible.
Como dije antes, son herramientas, y cuantos más conozcas, más
herramientas vas a tener a tu disposición para solucionar el problema
que te planteen de manera más eficiente.
Es muy común hoy en día ver cada vez más programación funcional en
sistemas orientados a objetos, por ejemplo Java incluye lambdas en el
lenguaje ahora, un concepto de programación funcional. En fin, el
libro "The pragmatic programmer" habla en detalle sobre este y muchos
otros temas sobre como aspirar a ser un mejor programador, mi libro de
cabecera.
Saludos!
Am Fr., 17. Apr. 2020 um 05:12 Uhr schrieb Montevideo oculto
<
cesarserr...@gmail.com>:
>
> me estoy iniciado en la programacion, y quiero hacer una pregunta, yo puedo quedarme en la programacion por procedimiento, y obtar por no introducirme necesariamente en la programacion orientada a objetos? eso repercute en un futuro?..gracias!..
>
--
Alvaro Mouriño