Hola Francisco.
Gracias por la respuesta. El problema con PyObject es que carece de una
documentación mas o menos sencilla de seguir y con los ejemplos que
vienen no acaba uno de entender para donde va la liebre.
En la misma pagina dice "At this point we need documentation, stability
and users!", pero sin documentación básica no creo todavía que alguien
lo prefiere antes que Pygtk, ya que este cuenta con bastante y buena
información.
De todas maneras, gracias de nuevo.
Saludos.
Cristian Abarzúa F.
_______________________________________________
Python-es mailing list
Pyth...@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
Hola pythonisos,
les quiero realizar una pregunta relacionada al modulo imaplib, soy
usuario linux. en la cual utilizo pip como gestor para la instalacion
de los modulos python que voy necesitando a medida que cresco en los
codigos.
probe el pip en debian 5 y 6 y el modulo imaplib esta tambien en freeBSD.
pero en algunas versiones superiores de python 2.4 el pip no me
encuentra la libreria imaplib o bien psycon2.
si alguien sabe de algun repositorio por via git o svn de donde lo
pueda instalar a mano.
muchas gracias.
- --
Ninja Coder
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.4.11 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/
iQEcBAEBAgAGBQJNmdoTAAoJEP64MfdRn+k8PFkIAOAWkvCiciOiBZDapBsydm83
rfYlfogS+rPD7cAfTZ4tRiy0o+Dus/NIShN1oY/yOI8HwavICIg7YBY4/Kom4xkv
DFdXLANBFulLKRd6iAuT4M0ApTJYw9Lc34AuyymiqeJWSfSIhovNYKYh5ZTUmxH/
60Dvrq/JeLx+ty5Rk2DVCaLloVvWT0xDHRKZYP5qgRXn2qv4bRi7xfcLLZ+dpItS
HXGKh0GAerN9uDxdQoP7tCp7dMNAM0NlHq6ExryC4HcMVh4hDtiQ/k00GdJX6pY9
recjc8jKzwhn9ExcDVSYGhtcEotn9JVVF0hPpjzDOUnfWs02qrRHPcwEAaD6/GQ=
=jUpx
-----END PGP SIGNATURE-----
Hola a todos, me gustaria saber que herramienta orientada en python puedo usar para hacer algunos reportes y consultas para bases de datos, algo parecido a visual fox o bien Acces.
Gracias
Saludos.
He estado trabajando un rato con PyGObject, uno migrando unas apps de
gtk2 a gtk3 y otro haciendo algunas pruebas y en realidad va bastante
bien. Aún hay algunas cosas que no abarca, básicamente aquello que no
soporte introspección, y la versión estable en las distribuciones
(creo que 2.21 en su mayoría) en realidad ya está medio obsoleta. Pero
desde 2.28 ya la cosa anda muy bien.
El mayor beneficio de usar GObject-Introspection es que se reduce la
carga de mantenimiento de un set de bindings para cada librería en el
stack de GTK, por ejemplo, Gtk+ (PyGTK), WebKit (pywebkitgtk), GLib,
GIO o Cairo (PyCairo), y la actualización de los mismos en cada nuevo
release. Ahora el mantenimiento va a GObject-Introspection, que
beneficia a todo lenguaje usándola con lo que ellos llaman "bindings
automáticos" a cada instante.
La migración es bastante fácil usando un script provisto por ellos
mismos que realiza las sustituciones de los imports y nombres de
variables a la 2to3 llamado pygi-convert [0]. Ver el código del script
da una pista de como funciona pygi.
Por otro lado, PyGTK anunció su último release mayor recientemente
[1], y aunque va a estar soportado durante un tiempo más, es bueno
comenzar a pensar en el futuro (Py3k y Gtk+-3)
[0] http://www.johnstowers.co.nz/blog/index.php/2011/04/03/end-of-an-era-pygtk/
[1] http://git.gnome.org/browse/pygobject/plain/pygi-convert.sh
--
Ing. Sebastián Ramírez Magrí
http://sebasmagri.com/
Ok, con gusto esperare a que alguien toque el nuevo tema, aunque he visto el hisotiral de tu pregunta y al parecer no le ponen coco. en lo poco que he visto en el foro, no siempre se sigue el hilo como dices, por lo que planteas pareciera que estas muy urgido en que dicho tema sea resuelto aunque no veo mayor conversacion en el mismo.
Esperare que terminen con tu tema, ojala sea muy comentado...!!
Gracias.
Volviendo al tema original, git o svn los usas normalmente para instalar
versiones de desarrollo, donde bajas fuentes y demás.
La manera más común de instalar a mano un módulo de Python es por mucho
la siguiente:
- obtener un tar.gz que lo contiene y extraerlo,
- buscar un script llamado setup.py y ejecutarlo:
(1) python setup.py build
(2) python setup.py install
[este último casi siempre como root]
Estos módulos pues generalmente empiezas en www.python.org y de alli te
dirigen adonde conseguirlos.
Ahora, psycon2: no lo he escuchado. He oído psyco, que es un optimizador
(compilador JIT), pero no sé si lo requiera imaplib.
De cualquier forma, con los métodos anteriores debería de poderse
instalar cualquier módulo. Lo más que puede pasar es que
faltaran por ahí algunos fuentes de una aplicación o servicio,
necesarios para integrar Python a él. En ese caso lo puedes obtener con
rpm, apt, yum, synaptic o alguno de las formas que tu distribución
particular prefiera. Todo esto es así, a menos que haya algo de lo que
me esté perdiendo y no entendí bien tu mensaje.
Saludos
Gerardo
Creo que imaplib ya viene con python, por lo menos yo sin instalar
ningún módulo puedo cargarlo, uso python 2.6.
>>
>> Ahora, psycon2: no lo he escuchado. He oído psyco, que es un
>> optimizador (compilador JIT), pero no sé si lo requiera imaplib. De
>> cualquier forma, con los métodos anteriores debería de poderse
>> instalar cualquier módulo. Lo más que puede pasar es que faltaran
>> por ahí algunos fuentes de una aplicación o servicio, necesarios
>> para integrar Python a él. En ese caso lo puedes obtener con rpm,
>> apt, yum, synaptic o alguno de las formas que tu distribución
>> particular prefiera. Todo esto es así, a menos que haya algo de lo
>> que me esté perdiendo y no entendí bien tu mensaje.
>>
>> Saludos Gerardo
>>
>
> el psycopg para tus dudas es un manejador de base de datos postgres
>
> community/python-psycopg1 1.1.21-5
> A PostgreSQL database adapter for Python
> community/python-psycopg2 2.4-3
> A PostgreSQL database adapter for the Python programming language.
>
Sobre psycopg en http://pypi.python.org/pypi/psycopg2/2.4 aparecen un
par de direcciones oficiales, entre ellas: http://initd.org/psycopg/
Ten cuidado al escribir los nombres, porque en el primer correo el
nombre este módulo lo escribiste mal y de ahí que Gerardo no supiera a
qué módulo te referías.
>
>
> - --
>
> Ninja Coder
>
> -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
> Version: GnuPG v1.4.11 (GNU/Linux)
> Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/
>
> iQEcBAEBAgAGBQJNmz+UAAoJEP64MfdRn+k8doYH/R/ZhxonUcqCkvlRLPqIvMzE
> 4wJV9oekNf97pqtJqckJ3cEkO3+oZVukCClPGo8jILw0xc/FTzdt+jS9iiE8TtwA
> L9a/BAvNK/RDekNVexlEnE6ia0eaEDNM8lapkwDFcWHERrTCLHjS5r7+dCbnnSZX
> 6cWe+mtZeMmi46booV9tfbwG5mn9GPDQLRbpQNgxBnOHJe0r9z7kl4GOi8pveuTv
> AX9uZADZVL6k8cUTncW3/zqkhp/gDwLO+/F2LABxp8WffQDSBHSZqwWXZmytkd3Y
> vvhfS1X3+t3QipCEONnL99r9WOu2vE94JPOuI+AY1xAP4m85iwdwmJpuSp/gv08=
> =t3OE
> -----END PGP SIGNATURE-----
>
>
> _______________________________________________
> Python-es mailing list
> Pyth...@python.org
> http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>
>
--
Saludos
Fran
> Hola pythonisos,
>
> les quiero realizar una pregunta relacionada al modulo imaplib, soy
> usuario linux. en la cual utilizo pip como gestor para la instalacion
> de los modulos python que voy necesitando a medida que cresco en los
> codigos.
>
> probe el pip en debian 5 y 6 y el modulo imaplib esta tambien en freeBSD.
>
El modulo imaplib viene con el sistema base. En algunas distribuciones
hay tendencia a mutilar librerias en varias partes. Por ejemplo en
FreeBSD imaplib está:
[lasi@prepro /usr/ports/lang/python26]$ grep imaplib pkg-plist
%%PYTHON_LIBDIR%%/imaplib.py
%%PYTHON_LIBDIR%%/test/test_imaplib.py
Pero hay unas cuantas que ya te avisa de que no te va a instalar por defecto:
[lasi@prepro /usr/ports/lang/python26]$ cat files/pkg-message.in
====
Note that some of the standard modules are provided as separate
ports since they require extra dependencies:
bsddb databases/py-bsddb
gdbm databases/py-gdbm
sqlite3 databases/py-sqlite3
tkinter x11-toolkits/py-tkinter
Install them as needed.
Como ves, hay algunos módulos que aun viniendo con el sistema base
puede ser que haya sistemas en los que no te los encuentres.
> pero en algunas versiones superiores de python 2.4 el pip no me
> encuentra la libreria imaplib o bien psycon2.
>
pip debería encontrar paquetes alojados en la tienda de quesos (o los
repositorios extras que añadas a la configuración de pip), pero nunca
jamás modulos que vienen con la instalación base de python.
> si alguien sabe de algun repositorio por via git o svn de donde lo
> pueda instalar a mano.
>
Te paso el de imaplib (o casualidades de la vida coincide con el
control de versiones de python):
http://svn.python.org/view/python/trunk/Lib/imaplib.py?revision=77229&view=markup
No, es broma, los de python se han pasado a mercurial:
http://hg.python.org/cpython/file/a9371cf1cc61/Lib/imaplib.py
Y para la información del quien hizo la pregunta: he echado una ojeada
rápida y si no me equivoco... imaplib esta desde la versión 1.5.2 de
python, quizás anterior y todo...
(Véase http://docs.python.org/release/1.5.2/lib/lib.html)
En fin...
Que tangan un buen día.
Andrei.
> _______________________________________________
> Python-es mailing list
> Pyth...@python.org
> http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>
>
--
http://twitter.com/andsux
http://www.niwi.be
****
http://www.freebsd.org/
http://www.postgresql.org/
http://www.python.org/
http://www.djangoproject.com/
"Linux is for people who hate Windows, BSD is for people who love UNIX"
"Social Engineer -> Because there is no patch for human stupidity"
Aparte de lo que comenta el artículo, ahora mismo la diferencia entre los bindings que usan introspección y los basados en PyGTK está en que algunas expresiones son todavía más idiomáticas en PyGTK, aunque las que se localicen se consideran bugs, y que no se ha probado demasiado en win32.
Saludos,
Pachi