OT: El éxito de android vs el fracaso de linux

4 views
Skip to first unread message

Analyzer

unread,
Dec 8, 2014, 11:04:52 AM12/8/14
to python...@googlegroups.com
Cómo veo que este grupo es muy pasivo, hablemos un poco de un tema relacionado, para no perder la práctica ;-)

Sabemos que Linux ha sido todo un éxito en lo que a servidores se refiere. Sin embargo, no tuvo tal éxito a nivel de un usuario normal de PC.

Por el contrario, su contraparte, Android está siendo todo un éxito en el campo de los sistemas operativos móviles, aunque curiosamente surgió de Linux.

¿No le convendría a Linux copiar la filosofía adoptada por Android, es decir, tener interfaces más amigables a nivel de usuario?

Saludos!

Carlos Miguel FARIAS

unread,
Dec 8, 2014, 4:50:08 PM12/8/14
to python...@googlegroups.com
Tengo entendido que hay interfaces de Linux muy amigables, pero es algo muy simple.
No hay tantos drivers de dispositivos de linux como en windows, o no son tan fáciles de instalar (en general)
En el uso de computadoras en el hogar, evidentemente hay más "juegos" para windows que para linux.
No se si existen programas portables en linux como en windows.
La gente se acostumbró a Windows en PCs y es difícil cambiar (windows, aún con las críticas que puede tener, alcanza a un altísimo porcentaje de usuarios).
Me parece que hay mucho más software para Windows que para Linux, al menos para uso por usuarios "normales".
En cambio, en las tablets, casi no se ha difundido modelos con S.O. Windows en la medida que se hace con Android.
Además, no podes comparar el "target" de los usuarios de tablets con el de PCs.
Saludos: Miguel, La Pampa (RA)

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Python Latino" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a python-latin...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Alejandro Garcia Garay

unread,
Dec 11, 2014, 9:53:24 AM12/11/14
to python...@googlegroups.com
A mi parecer, algunas interfaces de GNU/Linux son muy amigables, ademas, es muy configurable segun los deseos/necesidades de cada usuario. Hay muchos escritorios para escoger y muchos "temas" para organizar la interfaz a nuestro antojo.

Hay distribuciones muy faciles de utilizar, otras un poco mas complejas. Creo que lo se debe hacer en cuanto a filosofia es unificar aun mas todas las distribuciones, tratar de que los programas a instalar sean mas transparentes para los usuarios, eso si es algo que muchos de los conocidos colocan como objecion al momento de yo instalar Fedora o Ubuntu (los que instalo mas).

En cuanto a Drivers, en estos momentos son pocos equipos con los que he tenido problema de que no reconozca algo. Juegos, vamos, de 10 clientes que tengo, quizas 1 me pide algun juego. Y para los amigos, para esos usuarios de casa, honestamente son pocos lo que me los piden, se puede comprar consolas a buen precio y ellos prefiren comprar un equipo espeicalizado en juegos (por lo menos eso me ha pasado a mi).

Atiendo muchas empresas, y la mayoria les instalo GNU/Linux para las terminales de usuarios y hasta ahora no he tenido problema o reclamo alguno, eso si, toca dejar un par de equipos con Microsodf Windows, por si acaso les toca o manejan algun software para ese sistema operativo.

Por ultimo, siempre, en donde voy, instalo Libreoffice, los empleados notan poca diferencia comprandolo con Microsoft Office, todo es cuestion de costumbre y por lo general son muy pocos, muy pocos usuarios que utilizan macros en libros de Excel.

Esa es mi opinión.



Analyzer

unread,
Dec 11, 2014, 11:12:53 PM12/11/14
to python...@googlegroups.com
Suena interesante. La cosa es que no parece haber un empuje de parte de la comunidad Linux para que la gente común adopte las aplicaciones libres como el libreoffice que mencionas, a menos que una persona informada como es tu caso, proponga dichos cambios.

Pero de acuerdo a lo que comentas, si se percibe una falta de interés o difusión.

Por ahi en alguna ocasión me tocó ver equipos que venían preinstalados con una mezcla de güindous y Linux denominada Lindous, pero de las demás distribuciones, no parece haber quien capacite a la gente común en los usos más elementales.


Saludos!

Néstor

unread,
Dec 11, 2014, 11:15:42 PM12/11/14
to python...@googlegroups.com

Estoy en Uma reunion y estan hablando de que to do Los micro controllers usan Linux (arduino, pcduino, raspberry, etc....)

--

Analyzer

unread,
Dec 11, 2014, 11:21:48 PM12/11/14
to python...@googlegroups.com
Pues no sé mucho de microcontroladores, porque eso esta más relacionado con los ingenieros en mecatrónica o electrónica, pero es probable.

Y si el python ahora viene precargado en algunas distribuciones de Linux, es probable que pronto rivalice con C++.

Pero sigue siendo algo apartado del mundo de la gente común. 

Linux parece ser algo solo accesible para la gente técnica, no para el usuario común y corriente.

En cambio, el joven de hoy en día seguro tiene el s.o. Android en su mano cada día.


Saludos!

Carlos Miguel FARIAS

unread,
Dec 12, 2014, 6:28:00 AM12/12/14
to python...@googlegroups.com
Python no compite con C ni C++. Python interactúa con ambos en forma natural y armoniosa.
Python te permite hacer aplicaciones mucho más rápidas que en C (5 o 6 veces menos líneas de código, de código mucho más entendible), pero si surge un cuello de botella (de CPU) en un punto específico, se hace dicha parte específica en C/C++ y se conecta sin problemas desde python.
O sea, el grueso lo solucionas en python (más corto, más rápido de codificar y probar y de documentar) y los cuellos de botella los solucionas en C. Y como python es multiplataforma es más portable que C (en C, debes recompilar, no en python).
Si es cierto que la gente común se vuelca más a Windows, pero no por si mismas, si no que inducidas por los propios vendedores de hardware.
Al menos en la Argentina, muchos proveedores de hard, te vende la máquina con S.O. Windows pre-instalado, y muchos otros programas (Office, juegos, etc.) pero sin licencia, o sea truchos, pirateados (se habla del orden del 80%) y la gente se acostumbra a eso.
Pero de a poco se está haciendo una movida a software con licencias gratuitas. Tanto a nivel estatal como en las Universidades cada vez se divulga más estos lenguajes y S.O.
En mi caso, en el Municipio, hace unos años salio una ordenanza propiciando el software libre, en este momento sobre unas 700 computadoras, más del 90% utiliza LibreOffice como programa de oficina. El S.O. sigue siendo Windows por la sencilla razón de que hay aplicaciones centrales (facturación de servicios, nomina, RRHH, contables, etc.) que están hechos lenguajes que solo corren en Windows (progress, vfp, fox p/2, etc.).
Actualmente, nos capacitamos en python y Django y la corriente es migrar todo a esas herramientas.
Saludos: Miguel, La Pampa (RA)

Alejandro Garcia Garay

unread,
Dec 12, 2014, 12:26:06 PM12/12/14
to python...@googlegroups.com
Sabe que me hizo falta comentar: Lastimosamente existen muchos mitos acerca del Software Libre y el Open Source, y es gracias a muchos de nuestros colegas que son reacios al cambio y siempre antes de utilizar una alternativa libre de una ponen sus peros: "El SL tiene virus", "No hay compañia que respalde", "No sabemos quien lo desarrollla", etc. Todo eso va calando al brecha para que los usuarios finales y no informados o mal informados no utilicen alternativas que mcuhas veces es mejor que sistemas tradicionales o privativos.

Es triste pero es verdad.

Por mi parte, uso, promuevo, participo del uso de alternativas libres, cuando sea el caso, a utilizar software "tradicional" o privativos. En las empresas muestro los beneficios y doy muchos puntos de vista, uno de los imporates es la parte economica, aunque nunca dejo a un lado los beneficios brindados por este tipo de software.

Carlos Miguel FARIAS

unread,
Dec 13, 2014, 9:39:43 AM12/13/14
to python...@googlegroups.com
La única realidad objetiva que te puedo indicar es:
Los productos de M$ son mejores indiscutiblemente que los libres (ahora estoy investigando una versión china, que tiene una distro gratis aunque no tiene todavía interfaz en castellano).
Hay muchos elementos sofisticados de Office que no existen en los otros productos (p.e. smartart). La versatilidad de gráficos de LO u OO no llegan todavía a lo que logra con Excel.
Y yo apoyo fervientemente el uso del SL dentro de lo posible (logré que el Municipio donde trabajo optara para desarrollos futuros y reemplazo de los actuales a python como herramienta.
El tema con SL (y el caso LO, OO) es que el 99.5% de los usuarios pueden hacer perfectamente con dichas herramientas, las sofisticaciones de Office no las necesitan.
Es como comparar un Sirocco con un Gol, y el/la propietario/a lo usa para ir al super que esta a 10 cuadras y nada más, nunca autopista, nunca ruta, nunca viaje largo.
Concluyendo: Office es mejor. Libre/OpenOffice es más que suficiente.
Cuando tienes que reducir costos de operación, evidentemente una herramienta gratis (o que aportas alguna moneda de donación) es muchísimo más económico de utilizar que una paga.
En una pyme con 50 máquinas, donde te ahorres 40 licencias de office y posiblemente 40 licencias de windows, estás ahorrándote un 20% del costo básico de operación.
Eso si, para poder tener usuarios trabajando sobre linux, vas a tener que tener aplicaciones que soporten las necesidades de negocio de la empresa corriendo en ese S.O.
Saludos: Miguel, La Pampa (RA)

--

Analyzer

unread,
Dec 15, 2014, 10:08:23 AM12/15/14
to python...@googlegroups.com
Da la impresión de que la gente de linux debió prestar atención a una versión principal en vez de dedicarle tiempo por separado a varias distribuciones. Un solo núcleo robusto, aunque pudieran haber hecho varias shells, entre ellas una muy amigable para el usuario común.

Android, creo que es uno solo, aunque lógicamente, cambia para mejorar versión tras versión.


Saludos!
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages