Esto estaría bien que lo comentases también en la lista de python-es
ya que la asociación no será pycon, más bien algo como python-es o
python españa, o lo que sea, así que seguramente en la otra lista te
pueda ayudar más gente, sobre todo porque tiene más sentido y hay más
gente suscrita.
> On 4 mar, 17:30, Josep <josep.da...@gmail.com> wrote:
>> Como tiene que ser una asociación de ámbito estatal, en la página web
>> del ministerio de interior dice los trámites a realizar:http://www.mir.es/SGACAVT/asociaciones/inscripcion/constitucion.html
>
--
Saludos
Fran
On 5 mar, 13:37, Francisco Javier Cuadrado <fcocuadr...@gmail.com>
wrote:
On 5 mar, 13:34, Josep <josep.da...@gmail.com> wrote:
> Bueno, como veo que nadie se anima, este fin de semana a ver si tengo
> tiempo de preparar los estatutos de la asociación.
No es que nadie se haya decidido aún, es que aún no nos has dado
tiempo ;-)
En mi opinión Francisco tiene razón en que tal vez sea mejor
plantearlo en la lista de python-es, aunque hay que recordar que esa
lista representa a todos los usuarios hispanos de Python, no sólo a
los de España.
De todas formas, no estoy seguro de si los estatutos de la Europython
Society son adecuados para las leyes españolas, es posible que haya
algún tipo de incompatibilidad legal (no lo sé, desconozco por
completo la legislación de ambos casos). De todas formas, esa
asociación se montó simplemente porque no hay una asociación europea
de usuarios de Python. Creo que en nuestro caso es mucho mejor que
tengamos una asociación de Python más general (no sólo para organizar
la PyCon) por si queremos que usarla para contratar el hosting de
python-es.org, pedir ayudas de algún tipo, etc.
Mi novia es vicepresidenta de una asociación de jóvenes lingüistas
(sí, ya lo sé que no tiene mucho que ver con Python :-)), pero conoce
los entresijos de las gestiones con ministerios (cultura y ciencia e
innovación) para recibir ayudas para organizar congresos. Os envío un
PDF hoy o mañana de los estatutos que tienen, con suerte tal vez sólo
tengamos que cambiar el nombre de la asociación.
Saludos.
On 5 mar, 14:35, Josep <josep.da...@gmail.com> wrote:
> Fenomenal Esteve, soy impaciente, lo reconozco.
> Enhttp://www.pyconuk.org/pdfs/pyconuk_constitution.pdfestá también
Si os parece voy a avisar sobre este hilo en la lista de python-es,
por si (como dije antes) hay alguien que no se ha apuntado a esta
lista y tiene interés o quiere echar una mano.
--
Saludos
Fran
On 8 mar, 16:22, Francisco Javier Cuadrado <fcocuadr...@gmail.com>
wrote:
> El día 8 de marzo de 2010 16:15, Josep <josep.da...@gmail.com> escribió:
>
>
>
> > Bueno, la cosa es mucho más fácil.
> > En la página oficial ya existe una plantilla:
> >http://www.mir.es/SGACAVT/modelos/asociaciones/todas_asociaciones/est...
contad conmigo también, me parece una excelente idea!
Sobre las dudas que planteabais por arriba:
1.- El nombre los desvincularía de PyCon, la idea creo que se propuso
precisamente para esto pero no estaría mal algo más generalista:
- Asociación española de Python
- Asociación Python España
3.- Lo del domicilio social físico nunca lo he entendido en la época
en la que estamos :) . Los casos que conozco empezaron poniendo como
domicilio social la casa de algún miembro... puede ser una solución.
Yo estoy de alquiler y no sé si mi contrato lo permitiría, lo reviso y
si no hay problema ofrezco mi zulo.
4.- Me ofrezco para firmar la constitución de la asociación. Yo estoy
en Madrid y no sé si la firma tiene que ser presencial o no...
5.- Entiendo que los 35 € de constitución deberían salir de las arcas
de la asociación ;) Una posible solución seria una pequeña cuota de
entrada, entiendo que no habría problemas.
6.- Sobre las reuniones presenciales... pues depende de donde sean :)
disculpas por la tardanza. Ya he subido un borrador de los estatutos,
básicamente tenemos que:
- decidir un nombre para la asociación. He puesto "Asociación de
Usuarios de Python" de momento, pero podemos poner cualquier otra
cosa. Incluso podríamos hacer un homenaje a Monty Python y poner
"Inquisición Española" ;-)
- elegir un sitio como domicilio de la asociación. Con los fondos
iniciales podríamos alquilar un apartado de correos, para no tener que
depender de un sitio real.
- adaptar el apartado [Agenda]. Lo que hay ahora es muy cutre, pero
por algo hay que empezar.
En resumidas cuentas los estatutos dicen:
- que el objetivo es el de la difusión del lenguaje Python y la
organización de un congreso anual
- que los miembros son mayores de edad. Podríamos incluir menores
también, pero creo que el tema se complica porque hay que pedir
consentimiento legal de los tutores.
- que hay unas cuotas para formar parte de la asociación. Esto, aunque
pueda echar atrás a alguno, lo podemos convertir en el coste de la
entrada del congreso (aunque sean 10€). Es decir, cuando alguien se
apunta al congreso y paga la inscripción, ya forma parte de la
asociación hasta el año siguiente. Nos ahorramos problemas de pedir
las cuotas a los socios, y de paso, podemos administrar el dinero que
se recaude en los congresos para pagar los propios congresos o los
costes del mantenimiento de la asociación sin tener que mantener
cuentas separadas.
Creo que la página la puede modificar cualquiera que forme parte del
grupo, pero si no es así, avisadme y busco la manera de dar permiso a
todo el mundo.
Saludos.
On 5 mar, 14:35, Josep <josep.da...@gmail.com> wrote:
> Fenomenal Esteve, soy impaciente, lo reconozco.
> Enhttp://www.pyconuk.org/pdfs/pyconuk_constitution.pdfestá también
muy bueno el documento! no he visto que se pueda modificar aunque si
debatir.... el derecho no es lo mio pero lo repaso por si aporto algo
Un saludo,