Groups keyboard shortcuts have been updated
Dismiss
See shortcuts

por el cuidado de la creación

2 views
Skip to first unread message

Rafael Jimenez

unread,
Dec 6, 2010, 10:22:54 AM12/6/10
to punto-...@googlegroups.com
Este mensaje lo env�a Rafael Jimenez (leafar...@gmail.com)
------------------------------------------

==================================================
ZENIT, El mundo visto desde Roma
Agencia de Noticias
==================================================

Iglesia y cambio clim�tico

Por monse�or Felipe Arizmendi Esquivel

SAN CRIST�BAL DE LAS CASAS, s�bado, 4 de diciembre de 2010 (ZENIT.org).-�Publicamos el art�culo que ha escrito monse�or Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Crist�bal de Las Casas, con el t�tulo "Iglesia y cambio clim�tico". �


* * *

VER

Se est� llevando a cabo en Canc�n la Convenci�n de la ONU sobre Cambio Clim�tico, con la participaci�n de 194 pa�ses. La Iglesia Cat�lica est� presente, por medio de Caritas, con testimonios y celebraciones.

En la pasada asamblea de nuestra di�cesis, ante el progresivo desastre ecol�gico, tomamos el acuerdo de articular la pastoral de la tierra. Para ello, nos propusimos impulsar un proceso de concientizaci�n sobre el amor, respeto y cuidado que merece y necesita la madre tierra; recuperar las experiencias de las comunidades, para que se articulen a nivel diocesano; detener los da�os que nosotros mismos le causamos; organizarnos para concientizar sobre el avance de proyectos de muerte; promover talleres y cursos.

�Por qu� nuestra Iglesia se interesa por estos temas? �Es s�lo por moda, por seguir la corriente? �Es una distracci�n de nuestra misi�n evangelizadora? �Es pura pol�tica? �Tiene que ver con la fe cristiana?

JUZGAR

El Papa Benedicto XVI, en su Mensaje para la Jornada Mundial por la Paz de este a�o, no deja lugar a dudas, cuando dice: "El respeto a lo que ha sido creado tiene gran importancia, puesto que la creaci�n es el comienzo y el fundamento de todas las obras de Dios, y su salvaguardia se ha hecho hoy esencial para la convivencia pac�fica de la humanidad. No son menos preocupantes los peligros causados por el descuido, e incluso por el abuso que se hace de la tierra y de los bienes naturales que Dios nos ha dado. Por este motivo, es indispensable que la humanidad renueve y refuerce esa alianza entre ser humano y medio ambiente que ha de ser reflejo del amor creador de Dios, del cual procedemos y hacia el cual caminamos.

� C�mo permanecer indiferentes ante los problemas que se derivan de fen�menos como el cambio clim�tico, la desertificaci�n, el deterioro y la p�rdida de productividad de amplias zonas agr�colas, la contaminaci�n de los r�os y de las capas acu�feras, la p�rdida de la biodiversidad, el aumento de sucesos naturales extremos, la deforestaci�n de las �reas ecuatoriales y tropicales? Todas estas son cuestiones que tienen una repercusi�n profunda en el ejercicio de los derechos humanos como, por ejemplo, el derecho a la vida, a la alimentaci�n, a la salud y al desarrollo.

Se ha de constatar por desgracia que numerosas personas, en muchos pa�ses y regiones del planeta, sufren crecientes dificultades a causa de la negligencia o el rechazo por parte de tantos a ejercer un gobierno responsable respecto al medio ambiente.

Entre las causas de la crisis ecol�gica actual, es importante reconocer la responsabilidad hist�rica de los pa�ses industrializados. No obstante, tampoco los pa�ses menos industrializados, particularmente aquellos emergentes, est�n eximidos de la propia responsabilidad respecto a la creaci�n, porque el deber de adoptar gradualmente medidas y pol�ticas ambientales eficaces incumbe a todos".

ACTUAR

Concluye el Papa, y yo aduzco su autoridad, para que se comprenda que esta preocupaci�n forma parte tambi�n de las exigencias de nuestra fe: "Todos somos responsables de la protecci�n y el cuidado de la creaci�n. No se puede permanecer indiferente ante lo que ocurre en nuestro entorno, porque la degradaci�n de cualquier parte del planeta afectar�a a todos. La Iglesia tiene una responsabilidad respecto a la creaci�n y se siente en el deber de ejercerla tambi�n en el �mbito p�blico, para defender la tierra, el agua y el aire, dones de Dios Creador para todos, y sobre todo para proteger al hombre frente al peligro de la destrucci�n de s� mismo. Al cuidar la creaci�n, vemos que Dios, a trav�s de ella, cuida de nosotros".

Mientras los pa�ses m�s contaminantes se resisten a controlar sus industrias, nosotros cuidemos los �rboles, los r�os, los manantiales. En las tierras en declive, hay que hacer bordos o terrazas, para que la tierra buena no se vaya al r�o con las lluvias. Si necesitas cortar un �rbol, siembra y cuida diez. Aprende a manejar la basura. No te dejes enga�ar por los agroqu�micos. Elabora y usa abonos org�nicos. Evita los incendios destructivos. Ama y cuida la tierra, nuestra casa.

===========================================
ZS10120403
04-12-2010
===================================================
Esta noticia es de la Agencia ZENIT.

Si usted est� interesado en recibir las noticias de ZENIT puede suscribirse GRATIS a trav�s de:
http://www.zenit.org/spanish/subscribe.html

ZENIT es una Agencia internacional de informaci�n.
Visite nuestra p�gina:
http://www.zenit.org

Los servicios de ZENIT son gratuitos para uso personal.
La reproducci�n de los servicios de ZENIT requiere el permiso expreso del editor que puede ser solicitado a trav�s de:
http://www.zenit.org/spanish/reproduccion.html

(c) Innovative Media Inc.
===================================================

Usted puede enviar esta noticia a un amigo en el siguiente enlace:
http://www.zenit.org/article-37511?l=spanish

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages