Fwd: 1er. TEAB Abierto 2020: domingo 15 de marzo BIOESTRUCTURAS de la VOZ y de la EMOCIÓN

0 views
Skip to first unread message

Luis Gonçalvez Boggio

unread,
Mar 1, 2020, 5:51:34 AM3/1/20
to pulsando-ve...@googlegroups.com, pulsando...@googlegroups.com


Inscripciones abiertas! Cupos limitados!
Para los destinatarios de este mail (miembros o ex miembros del TEAB): $1000

clinicabioenergetica TEAB <teabclinicab...@gmail.com>


para marielam65

Con mucho placer presentamos el 1er. Teab Montevideo Uruguay 2020 Abierto a todo público, que se realizará el DOMINGO 15 de MARZO con el Taller: «Bioestructuras de la Voz y la Emoción»
Un camino diferente de transformación y crecimiento personal, a través de la Comunicación.

El mismo va a ser coordinado por la Lic. María Del Carmen Núñez en apoyo al II Congresso de Psicologia Corporal a realizarse los días 2, 3 y 4 de abril en Recife, Brasil, en donde participarán nuestros didactas Luis Gonçalvez Boggio y Lorene Soares con 3 actividades académicas y científicas. 

INSCRIPCIONES ABIERTAS con CUPOS LIMITADOS.

Seminario Taller:
«Bioestructuras de la Voz y la Emoción»
Un camino diferente de transformación y crecimiento personal, a través de la Comunicación.

A. Objetivos: 

• Desnudar la intimidad de la voz y las emociones para llegar a su núcleo y entender qué nos están diciendo y de qué manera podemos enfrentar a aquello que nos desestabiliza. 
• Una mirada fonoaudiológica diferente desde la Voz y el Discurso, para llegar al centro de las patologías o dificultades que genera comunicar (nos) o comunicar.
• Se apuntará a la toma de conciencia y a prácticas correspondientes a lo que la persona desee cambiar. Por ejemplo:: «el miedo o la vergüenza de hablar en público», lo que muchas veces se vuelve paralizante y hace que la persona abandone sus estudios, su lugar de trabajo y hasta se recluya.


B. Temario a abordar:

• Bioestructura de la Emoción.
• Tipos de Emoción.
• ¿De qué manera amigarnos con ellas?
• Bioestructura de la Voz.
• La Voz como elemento integrador del ser.
• La Comunicación, una vía para conocernos, valorarnos y desarrollarnos en lo personal y social.
• Método SOG-MCN aplicado a la técnica vocal y el trabajo del Fonoaudiólogo.
• Puntos de encuentro entre la Fonoaudiología y la Psicología Corporal Bioenergética.


C. Metodología: 

• Basado en el método SOG – MCN (Sistema Operativo Global de María del Carmen Núñez) se desarrollarán herramientas para el trabajo con la voz y las emociones desde una mirada global de la persona que implique lo cultural y lo afectivo emocional, incluyendo su historia personal, las expresiones oral, escrita y corporal, la situación y contexto profesional y social, etc. 
• Se abrirá un espacio de interacción con y entre los participantes. 


D. Coordinación: María del Carmen Núñez Pereira. 

• Licenciada en Fonoaudiología. 
• Posgraduada en Psicoterapia Gestáltica (Adultos, Grupos y Gestalt Coaching).
• Especializada en Psicotraumatología desde un abordaje bioenergético. 
• Comunicadora (periodista, locutora, conductora), actriz y narradora oral.
• Ha brindado charlas, seminarios y talleres a nivel nacional e internacional.
• Dirigió y fundó LAMCCO (Laboratorio de los Medios de Cognición y Comunicación).
• Docente a nivel público y privado (Hospital de Clínicas, Hospital de Las Piedras, Facultad de Humanidades, Universidad Católica, Universidad de la República, Hípica Rioplatense, Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, Acodike, AFCASMU, AUDAP, etc).
• Creadora del método original S.O.G (Sistema Operativo Global) - MCN (María del Carmen Núñez): Totalidad Integrada e Integradora. 
• Autora del libro "La Voz de los Tiempos. Génesis de la Comunicación" (Editorial Planeta).


E. FECHA, HORARIO y LUGAR: 

• Domingo 15 de marzo de 2020.
• De 9 a 12 y de 14 a 18.
• Bvar. Artigas 568 (timbre consultorio psicológico). Punta Carretas.


F. COSTO:

• Profesionales $2.000. 
• Estudiantes $1.500. 
• Estudiantes y profesionales TEAB: $1.000.


Para anotarse tienen que hacer el depósito en la CAJA de AHORRO BROU en $: 000401424-00001 o, de lo contrario, realizar un giroAbitab a la CI: 1775413-5. 


G. SE LE SOLICITARÁ A LOS PARTICIPANTES QUE ENVÍEN PREVIAMENTE (una semana antes del taller), A ESTE MAIL Y UNA VEZ ANOTADOS,  EL SIGUIENTE MATERIAL:


I. VIDEOGRABACIÓN CON UNA MUESTRA DE LECTURA E IMPROVISACIÓN (DEJAR LA PRIMERA TOMA. NO REPETIR LA VIDEOGRABACIÓN). Elegir una texto cualquiera y leerlo. Se lo puede mirar antes de grabar. Luego elegir un tema para improvisar vinculado a lo que hacen habitualmente. En este caso se puede preparar previamente, pero en el momento de grabar sólo se tendrá una llave con 5 palabras y anotaciones de nombres o fechas en uno de los laterales de la hoja.


II. LECTURA E IMPROVISACIÓN: Elegir una lectura para leer en clase. Además pensar en una improvisación vinculada a la profesión o profesiones que desempeñan, para decir en clase en vivo al finalizar el seminario taller. Pueden llevar 5 palabras llave y anotaciones de nombres o fechas en los laterales.


III. CUESTIONARIO GUÍA:  
• ¿Cuáles son los problemas o patologías a los que se enfrenta, en los diferentes ámbitos (profesional, personal, social). Nombre, profesión o profesiones, mail, celular.
• ¿Por qué decidió participar en este seminario taller? ¿En qué ámbitos tiene que comunicarse habitualmente? ¿Cómo describiría su voz? ¿Cómo describiría su forma de comunicarse?
• ¿Ha experimentado patologías de la voz? Describa cuáles y en qué circunstancias. Por ejemplo: disfonías, afonías, nódulos, etc.
• ¿Qué emociones ha experimentado vinculadas a la voz? ¿Cómo se manifiestan esas emociones en su expresión oral? ¿En su cuerpo, en su mente, en su discurso?
• ¿Es para usted un problema hablar en público? Si así fuera, ¿con qué lo relacionaría? ¿Qué síntomas ha experimentado? Por ejemplo, ¿es concreto o se va por las ramas? ¿Tiene problemas de intensidad? ¿Se cansa? ¿Se queda en blanco? ¿Es monótono?
• ¿De qué forma se comunica con sus pacientes? ¿Qué particularidades negativas advierte?
• ¿Qué patologías o particularidades vinculadas a la voz y el discurso ha detectado en sus pacientes en su trabajo como psicólogo, como terapeuta, etc.?
• ¿A qué figura (en cualquier ámbito) destacaría por su voz o su forma de comunicar? Proporcione detalles.
• ¿Algo más que le parezca importante señalar?






--

Mag. Luis Gonçalvez Boggio
Prof. Adj. Facultad de Psicología UDELAR     
Presidente y Miembro Didacta TEAB
(+598) 99 96 86 40
teab abierto 2020 bioestructuras de la voz.pdf
teab abierto 2020 bioestrucutras voz y emocion.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages