ejemplo de un buen inventario basado por lotes y vencimiento

3,237 views
Skip to first unread message

magdalena concepcion cañete fretes

unread,
Mar 22, 2011, 9:40:21 PM3/22/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
holaaa amigosss.....sera que alguien tiene algun ejemplo de como puedo
diseñar un formulario inventario correcto y eficaz para medicamentos
con lotes y vencimientos......graciassssssss

Irlandes 1960

unread,
Mar 22, 2011, 10:24:03 PM3/22/11
to publice...@googlegroups.com
Mira Magdalena, estas hablando de un sistema de stock con existencias por lotes, no de un formulario.
Además del abm de productos, de por si complicado por el manejo de marcas, nombres de fantasía, droga activa, y varios etc más.
Cuando ingresas el stock deberías no solo hacer referencia al producto, sino al lote, si existe le sumas la existencia nueva, si no existe creas un lote nuevo dependiente del producto, con fecha de vencimiento.
Las salidas, ademas de identificar el producto, hay que indicar de que lote se trata para descontar el stock de ahí. En ese caso deberías proponer el lote cuya fecha de vencimiento este más cercana y aún tiene existencias.
Todo esto se modifica si estás hablando de una farmacia de venta al público, de una droguería (vendría a ser el mayorista), del laboratorio productor del medicamento, o de un stock interno de una clínica / hospital, que encima puede mezclarse todo junto.
Hay que prever alertas de medicamentos cuya fecha de vencimiento está próxima, salidas de devolución, seguimientos especiales para drogas sicotrópicas, oncológicas y anda a saber que más ya que esto cambia según legislaciones locales.
O sea, un bruto sistema.
Suerte, y larga vida al Zorro.

Maggi Fretes

unread,
Mar 22, 2011, 10:28:58 PM3/22/11
to publice...@googlegroups.com
Holaa Irlandes.....todo lo que me has dicho ya esta hecho....lo que quiero hacer es una toma de inventario eficiente y exacto a la hora de ver cuanto tengo en mi deposito ficiso.....no se si me explique bien......tengo ideas varias de como hacer mi formulario para la toma de inventario pero no se cual seria la forma correcta de hacerlo....graciassssssss


Date: Tue, 22 Mar 2011 23:24:03 -0300
Subject: Re: [vfp] ejemplo de un buen inventario basado por lotes y vencimiento
From: irland...@gmail.com
To: publice...@googlegroups.com

GeoSys Diseño de Software

unread,
Mar 23, 2011, 2:13:34 AM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Lo que querés es que el usuario vaya con su portátil sobre los estantes donde está la mercadería y poder tomar las existencias en un formulario de toma física?

Si es así, crea un fomulario con el campo de código de barras, en el momento de escanear el código jalas la existencia actual de ese producto, a la par dejas un textbox editable que es la existencia física que el usuario/administrador digitará la existencia real de ese producto y en otro textbox de la derecha calculas la diferencia, del faltante o sobrante.

Esa toma la vas guardando en una tabla aparte por supuesto pero sin afectar todavía el inventario.

Cuando termine de pasar todos los productos y digitar la existencia física debes tener un botón en tu formulario por ejemplo: Cierre de Existencias.

En el click de ese botón si haces los ajustes a la tabla de inventario del sistema.


Disculpa si te entendí mal...

Saludos

Anthony Contreras Peralta

Costa Rica.

Walter R. Ojeda Valiente

unread,
Mar 23, 2011, 8:58:46 AM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Hola Anthony

¿Mientras se realiza la toma de inventario tú le muestras al usuario la cantidad actual en stock o la diferencia con la cantidad real? Eso es demasiado peligroso, se presta a corrupción.

Es más seguro que muestres el Código y el Nombre del Producto y que en un textbox le permitas ingresar la Cantidad Actual, pero él no debería saber la cantidad que tienes guardada en tu tabla.

Tu aplicación puede imprimir un informe de Faltantes y Sobrantes donde detallas todos los productos inventariados y las diferencias encontradas entre el inventario físico y el inventario según tu aplicación, pero no cualquiera debe tener acceso a ese informe. O los muchachos harán de las suyas.

Saludos.

Walter.




Date: Wed, 23 Mar 2011 00:13:34 -0600

Subject: Re: [vfp] ejemplo de un buen inventario basado por lotes y vencimiento

GeoSys Diseño de Software

unread,
Mar 23, 2011, 10:02:34 AM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Walter, Disculpa, pero por supuesto quienes hacen los inventarios son las personas autorizadas para esa función.

Por esos estan los niveles de  usuario, dependiendo de la clave el sistema podrá permitir la toma física.


Saludos


Anthony Contreras Peralta

Costa Rica



magdalena concepcion cañete fretes

unread,
Mar 23, 2011, 11:23:46 AM3/23/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Graciasss...por sus aportes amigosss..bueno voy a ver el tema del
diseño de mi formulario.....graciassssssssss.....

On 23 mar, 15:02, GeoSys Diseño de Software <geosy...@gmail.com>
wrote:
> Walter, Disculpa, pero por supuesto quienes hacen los inventarios son las
> personas autorizadas para esa función.
>
> Por esos estan los niveles de  usuario, dependiendo de la clave el sistema
> podrá permitir la toma física.
>
> Saludos
>
> Anthony Contreras Peralta
>
> Costa Rica
>
> El 23 de marzo de 2011 06:58, Walter R. Ojeda Valiente
> <w...@hotmail.com>escribió:
>
>
>
>
>
>
>
> >  Hola Anthony
>
> > ¿Mientras se realiza la toma de inventario tú le muestras al usuario la
> > cantidad actual en stock o la diferencia con la cantidad real? Eso es
> > demasiado peligroso, se presta a corrupción.
>
> > Es más seguro que muestres el Código y el Nombre del Producto y que en un
> > textbox le permitas ingresar la Cantidad Actual, pero él no debería saber la
> > cantidad que tienes guardada en tu tabla.
>
> > Tu aplicación puede imprimir un informe de Faltantes y Sobrantes donde
> > detallas todos los productos inventariados y las diferencias encontradas
> > entre el inventario físico y el inventario según tu aplicación, pero no
> > cualquiera debe tener acceso a ese informe. O los muchachos harán de las
> > suyas.
>
> > Saludos.
>
> > Walter.
>
> > ------------------------------
> > Date: Wed, 23 Mar 2011 00:13:34 -0600
>
> > Subject: Re: [vfp] ejemplo de un buen inventario basado por lotes y
> > vencimiento
> > From: geosy...@gmail.com
>
> > To: publice...@googlegroups.com
>
> > Lo que querés es que el usuario vaya con su portátil sobre los estantes
> > donde está la mercadería y poder tomar las existencias en un formulario de
> > toma física?
>
> > Si es así, crea un fomulario con el campo de código de barras, en el
> > momento de escanear el código jalas la existencia actual de ese producto, a
> > la par dejas un textbox editable que es la existencia física que el
> > usuario/administrador digitará la existencia real de ese producto y en otro
> > textbox de la derecha calculas la diferencia, del faltante o sobrante.
>
> > Esa toma la vas guardando en una tabla aparte por supuesto pero sin afectar
> > todavía el inventario.
>
> > Cuando termine de pasar todos los productos y digitar la existencia física
> > debes tener un botón en tu formulario por ejemplo: Cierre de Existencias.
>
> > En el click de ese botón si haces los ajustes a la tabla de inventario del
> > sistema.
>
> > Disculpa si te entendí mal...
>
> > Saludos
>
> > Anthony Contreras Peralta
>
> > Costa Rica.
>
> > El 22 de marzo de 2011 20:28, Maggi Fretes <pichu6...@hotmail.com>escribió:
>
> >  Holaa Irlandes.....todo lo que me has dicho ya esta hecho....lo que quiero
> > hacer es una toma de inventario eficiente y exacto a la hora de ver cuanto
> > tengo en mi deposito ficiso.....no se si me explique bien......tengo ideas
> > varias de como hacer mi formulario para la toma de inventario pero no se
> > cual seria la forma correcta de hacerlo....graciassssssss
>
> > ------------------------------
> > Date: Tue, 22 Mar 2011 23:24:03 -0300
> > Subject: Re: [vfp] ejemplo de un buen inventario basado por lotes y
> > vencimiento
> > From: irlandes1...@gmail.com
> > To: publice...@googlegroups.com
>
> > Mira Magdalena, estas hablando de un sistema de stock con existencias por
> > lotes, no de un formulario.
> > Además del abm de productos, de por si complicado por el manejo de marcas,
> > nombres de fantasía, droga activa, y varios etc más.
> > Cuando ingresas el stock deberías no solo hacer referencia al producto,
> > sino al lote, si existe le sumas la existencia nueva, si no existe creas un
> > lote nuevo dependiente del producto, con fecha de vencimiento.
> > Las salidas, ademas de identificar el producto, hay que indicar de que lote
> > se trata para descontar el stock de ahí. En ese caso deberías proponer el
> > lote cuya fecha de vencimiento este más cercana y aún tiene existencias.
> > Todo esto se modifica si estás hablando de una farmacia de venta al
> > público, de una droguería (vendría a ser el mayorista), del laboratorio
> > productor del medicamento, o de un stock interno de una clínica / hospital,
> > que encima puede mezclarse todo junto.
> > Hay que prever alertas de medicamentos cuya fecha de vencimiento está
> > próxima, salidas de devolución, seguimientos especiales para drogas
> > sicotrópicas, oncológicas y anda a saber que más ya que esto cambia según
> > legislaciones locales.
> > O sea, un bruto sistema.
> > Suerte, y larga vida al Zorro.
>
> > El 22 de marzo de 2011 22:40, magdalena concepcion cañete fretes <
> > pichu6...@hotmail.com> escribió:

Samuel SMH

unread,
Mar 23, 2011, 11:28:45 AM3/23/11
to publice...@googlegroups.com, magdalena concepcion cañete fretes
Hola foro;
Walter, a que te refieres con:


¿Mientras se realiza la toma de inventario tú le muestras al usuario la cantidad actual en stock o la diferencia con la cantidad real? Eso es demasiado peligroso, se presta a corrupción.

porque?? te ha sucedido antes en tu empresa??

Saludos.

Walter R. Ojeda Valiente

unread,
Mar 23, 2011, 12:04:13 PM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Hola Samuel

Hay un viejo dicho: "la ocasión hace al ladrón"

O sea, que mucha gente si ve la oportunidad de robar impunemente, robará. No todos, por supuesto, pero hay muchos casos.

Entonces, lo que debes hacer es disminuir la cantidad de ocasiones que tengan.

En el caso de la toma de inventario, si tú le muestras al empleado que según la computadora hay "N" cantidad del producto "X" pero al hacer el conteo el empleado encuentra que hay "N + 1" de ese producto, entonces ese "1" que está sobrando lo puede guardar en su bolsillo. Coincidirá el stock físico con el stock de la computadora y todos contentos....pero un empleado desleal se embolsilló algo.

O un empleado estuvo robando mercadería, cuando llega al producto "X" escribe que hay "N" cantidad de ese producto. En realidad hay "N - 25" porque él (o sus cómplices) robaron 25 pero nadie puede detectarlo porque coincide el stock de la computadora con el stock que se inventarió.

Por eso, para evitar este tipo de robos es que nunca jamás debes mostrar la cantidad actual en stock según la computadora. Esa debe ser una información muy confidencial, solamente disponible para los propietarios o personas de muchísima confianza. O .... empezará a faltar mercadería y nadie sabrá quien, cuando, donde o como.

Además, aunque no haya robos, un empleado haragán puede simplemente colocar la misma cantidad que ve en su pantalla. La computadora le dice que debe haber 5, él escribe 5. Le dice que debe haber 17, él escribe 17. No roba, pero tampoco hace su trabajo, no contó cuantos había en realidad, simplemente escribió el mismo número.

Saludos.

Walter.




Date: Wed, 23 Mar 2011 08:28:45 -0700
From: ssan_m...@hotmail.com
To: publice...@googlegroups.com
CC: pich...@hotmail.com
Subject: [vfp] Re: ejemplo de un buen inventario basado por lotes y vencimiento

Luis Alberto Morales Trejo

unread,
Mar 23, 2011, 12:21:40 PM3/23/11
to ayuda de fox, pich...@hotmail.com
En un proceso de inventarios nunca se debe de mostrar a nadien la existencia real , si tu muetras la existenica de nada sirve realizar un inventario
 
lo primero que se debe de aser para un sistema de almacen es
general un catalogo de mercancias este tendria un ainfinidad de campos que la empresa o usuario final requiera
para el caso de magdalena
seria
id
codigo de barras
cve_provedor
descripcion
lote
unidad
precio
precio_ant
precio_vta
precio_vta_ant
cantidad
fecha_alta
Fecha_caducado
 
en el modulo de captura solo debe de poner lo campso necesario, claro estos son algunso de lso campos que se necesitas y son importantes
 
despues debe de crear una tabla de mov
esta tendria
codigo barras
id
cantidad
tipo
una tabla de inventario la cual controlara cad uno de lso inventarios relaizados
tabla de mov esta tabla tendr also diferentes mov qu epuede realizar el sistema
ejemplo
fa = facturacion
sa = salida
dv = devolucion
en = entrada
ca = salida x caducacion
etc
espero que ocn esto tengas algna idea com oempesar a realizar el pequeño programa de almacen

 
 
 
 
 

 

Date: Wed, 23 Mar 2011 08:28:45 -0700
From: ssan_m...@hotmail.com
To: publice...@googlegroups.com
CC: pich...@hotmail.com
Subject: [vfp] Re: ejemplo de un buen inventario basado por lotes y vencimiento

GeoSys Diseño de Software

unread,
Mar 23, 2011, 12:32:04 PM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Buenas, en todos las empresas de mis clientes la gente que va ha hacer la toma física del inventario con el sistema, Aclaro, Con El Sistema (No En Papel), son:

Los Propietarios, Gerentes, Auditores, Personal de Contabilidad encomendada para esa función de Confianza en la que más bien es bueno ver el stock actual para rebuscar bien a ver si el producto está por otro lado en caso de que haga falta o sobre se da cuenta al instante.

Por supuesto esta gente está en el sistema como usuario de primer nivel.

Ahora, si yo como propietario, gerente o administrador le doy permisos al sistema de primer nivel a todos los usuarios, pues ahí ya estaría mal yo como cabeza de empresa, pues estoy dando las armas para que me roben, o convertir mi empresa un verdadero desastre.

Ejemplo: Las cajeras tiene derecho a facturar y hacer cosas básicas.

El bodeguero no tiene acceso al fomulario del sistema para la  toma física del inventario.
Podrá estar presente junto con auditoría por ejemplo a la hora de la toma física ya que es el reponsable de la bodega, pero no podrá manipular el sistema.

Si yo como propietario - gerente - administrador, tengo un órden y buen manejo del sistema de trabajo, no debería haber problema en presentar la existencia física actual del sistma, Porqué?

Porque solamente el personal autorizado podrá entrar a ese formulario de toma física, así que no hay inconveniente.

Ahora si yo como programador dejo el sistema sin seguridad a nivel de usuarios pues mis sistemas será solo para administradores desordenados, o que no requieren de un control en su empresa.


Saludos

Antony Contreras Peralta


Costa Rica.

Arnaldo Toledano (GMail)

unread,
Mar 23, 2011, 1:32:31 PM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Antony,
En la mayoria de las empresas quienes hacen los inventarios fisicos son simples empleados.
Que cuando quieren darle mayor seguridad al inventario, se forman parejas y los ITEMS son contados por parejas
distintas, es decir se toma DOS VECES el mismo ITEM.
Te imaginas un deposito de una empresa petrolera a los gerentes tomando inventario ?
O en un Supermercado.
Nunca lo vi.
 
En mi caso lo que realizo es cargar en la notebook o en un listado los valores obtenidos de la lectura del stock en una tabla DBF.
En aquellos casos que se tomo inventario dos veces, se controlan las diferencias y se vuelve a la "estanteria" a ver la cantidad "real".
Este archivo se guarda como el Stock al dia XX / XX / XXXX en una carpeta habilitada para ello y donde se accede de acuerdo a los privilegios que tengas.
 
Posteriormente tengo un proceso que saca las diferencias entre stock Actual y Stock en sistemas, a travez de un reporte.
Alli interviene la persona "autorizada" para analizar los faltantes-sobrantes.
Esta misma persona corre un proceso que carga en el sistema las diferencia de Stock como si FUESE UNA COMPRA COMUN, donde el proveedor es 999999 AJUSTE POR INVENTARIO, el numero del comprobante es la fecha del inventario.
De esta manera cuando haces un historial de movimientos de articulos tenes.
Articulo XX
Fecha            Descripcion                        Ingreso        Salida      Stock
01/01/11        Stock Inicial                       100                             100
10/01/11        Venta a Juan                                            10           90  
20/01/11        Compra a Pedro                    20                            110
15/02/11        Venta a Benjamin                                      25          85  
10/03/11        AJUSTE POR INVENTARIO   (-3)                             82
15/03/11        Venta a Marcelo                                        10          72
 
El analisis del ajuste por inventario corre por cuenta de las personas responsables.
Que en un listado de stock con costo ABC, (definido por el usuario), analizan que articulos valen la pena buscar los
faltantes o sobrantes.
Que por lo general lo que falta de XX sobra en YY salvo que "alguien" se lo llevo.
 
Saludos a todos
 
Arnaldo Toledano
Cordoba
Argentina
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 5978 (20110323) __________

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com

edgar suarez kummers

unread,
Mar 23, 2011, 2:45:40 PM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Las Leyes de Murphy extendidas:

"Si algo se puede perder por sustracción, tengan la seguridad de que faltará."

Digamos que no se trata de Mala Fé (ejem),

sino de "OPORTUNIDAD".

Saludos

Edgar




De: Walter R. Ojeda Valiente <wr...@hotmail.com>
Para: publice...@googlegroups.com
Enviado: mié,23 marzo, 2011 11:04
Asunto: RE: [vfp] Re: ejemplo de un buen inventario basado por lotes y vencimiento

Walter R. Ojeda Valiente

unread,
Mar 23, 2011, 5:16:05 PM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Como bien dice Arnaldo, en general los "capos" de las empresas no se van al depósito a contar que cantidad hay de cada producto. Eso lo hacen los simples empleados.

La medida de control que yo recomiendo es la siguiente:
- Se forman varios grupos, cada grupo está compuesto de dos personas: el que cuenta fisicamente y el que escribe en el papel o en la notebook o en el recolector de datos, lo contado
- A cada grupo se le asigna un área (una góndola, una pared, etc.)
- Cada área es visitada por dos grupos
- Se comparan las cantidades escritas por ambos grupos. Si hay diferencias, entonces se vuelve a verificar la cantidad existente de ese producto.

De esta manera es muy difícil que el inventario sea incorrecto, porque muchas personas contaron el mismo producto (dos por cada grupo, más el control posterior)

Saludos.

Walter.




From: arnaldo....@gmail.com
To: publice...@googlegroups.com

Subject: Re: [vfp] Re: ejemplo de un buen inventario basado por lotes y vencimiento
Date: Wed, 23 Mar 2011 14:32:31 -0300

Samuel SMH

unread,
Mar 23, 2011, 6:09:24 PM3/23/11
to publice...@googlegroups.com, Walter R. Ojeda Valiente
Walter,, pero no te parece que tu forma de conteo y reconteo con grupos de a 2.. es muy exagerado??
cuanto te cuesta pagarles por hacer este inventario a ese personal que contratas?
y si son de la empresa; estarias usando mano de obra que podrías estar usando en otros conteos o tareas.

Saludos.

Walter R. Ojeda Valiente

unread,
Mar 23, 2011, 6:25:44 PM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Hola Samuel

Conocer cual es el inventario correcto es importantísimo para cualquier empresa, por lo tanto valen la pena el dinero y el tiempo empleados para realizarlos.

Saludos.

Walter.




Date: Wed, 23 Mar 2011 15:09:24 -0700
From: ssan_m...@hotmail.com
To: publice...@googlegroups.com
CC: wr...@hotmail.com
Subject: Re: RE: [vfp] Re: ejemplo de un buen inventario basado por lotes y vencimiento

Geovanny Quirós C.

unread,
Mar 23, 2011, 6:31:59 PM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Esto se podría convertir en uno de esos hilos interminables; a diferencia de que este es un tema muy interesante y el problema se puede atacar por varios flancos.
 
Por lo general las empresas tienen auditores internos que se encargan de velar por el buen manejo de las mercaderias en existencia, ellos hacen los conteos físicos  de las existencias y luego las digitan en "algún sistema", al finalizar dicha labor otra persona será la encargada de validar las diferencias en el inventario tomando en cuenta la documentación del día.
 
Por poner un ejemplo muy especifico vamos esto :
 
Existencia actual = Existencia inicial + entradas de producción o compras + devoluciones - ventas - producto dañado (si lo hay) , etc
 
Si la existencia actual no cuadra con el físico y toda la documentación impresa de movimientos cuadra con lo que hay en el sistema, entonces significa que hay un ratoncito en la bodega.
 
Nota:
Por lo general los auditores tienen "poderes especiales" y se les debe creer lo que dicen que contaron y en algunos casos estos son acompañados por el encargado de la bodega mientras realiza los conteos.
 
Saludos

Walter R. Ojeda Valiente

unread,
Mar 23, 2011, 7:03:12 PM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Hola Geovanny

Como profesionales de la Informática debemos estar preparados para lidiar con empleados deshonestos. Nuestras aplicaciones deben ayudarles a los empresarios a detectar fugas de mercaderías o de dinero. Esa es justamente una de las razones por las cuales compraron nuestra aplicación.

El peor de los casos es siempre cuando varios empleados se alían, se unen, se confabulan, para robar. Si es uno solo el ladrón, generalmente se lo descubre en poco tiempo. El gran problema sucede cuando son varios los que están implicados, si hacen bien su (mala) tarea pueden pasar años y años antes de ser descubiertos.

En una empresa paraguaya muy conocida la empleada de suma confianza del propietario se había confabulado con otro de los empleados. Durante años estuvieron robando sin que el patrón se percatara. Pero cuando se empezó a utilizar mi aplicación enseguida fueron apareciendo divergencias, se investigó y se descubrió el modus-operandi de ellos. Cuando las pruebas eran innegables se despidió a ambos, pero el daño ya estaba hecho. Como comentario aparte, con la mercadería que le habían robado al patrón confianzudo abrieron su propia empresa.

Saludos.

Walter.




From: geovann...@gmail.com

To: publice...@googlegroups.com
Subject: Re: [vfp] Re: ejemplo de un buen inventario basado por lotes y vencimiento
Date: Wed, 23 Mar 2011 16:31:59 -0600

GeoSys Diseño de Software

unread,
Mar 23, 2011, 7:40:09 PM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Walter tu dices:


La medida de control que yo recomiendo es la siguiente:
- Se forman varios grupos, cada grupo está compuesto de dos personas: el que cuenta fisicamente y el que escribe en el papel o en la notebook o en el recolector de datos, lo contado
- A cada grupo se le asigna un área (una góndola, una pared, etc.)
- Cada área es visitada por dos grupos
- Se comparan las cantidades escritas por ambos grupos. Si hay diferencias, entonces se vuelve a verificar la cantidad existente de ese producto.

De esta manera es muy difícil que el inventario sea incorrecto, porque muchas personas contaron el mismo producto (dos por cada grupo, más el control posterior)

Claro y si en cada área visitada en vez de dos grupos enviamos cuatro mejor todavía.


Saludos

Anthony Contreras Peralta

Costa Rica.

Arnaldo Toledano (GMail)

unread,
Mar 23, 2011, 7:56:23 PM3/23/11
to publice...@googlegroups.com
Samuel
Existen distintos tipos de empresas.
Yo he participado en varios tipos de inventarios.
Por ejemplo en una empresa petrolera que suelo estar presente, el inventario dura 3 dias.
Previo a ello, una semana antes, se INFORMA a cada departamento que se realizaria el inventario, por ende en los dias de inventario NO SE ENTREGARIA MATERIAL.
En este caso se forman 6 parejas de 2 personas cada uno, y cada departamento tiene que aportar personal.
Produccion, mantenimiento, taller, administracion, etc, aportaron personal para el inventario.
Se cuentan dos veces cada producto.
En cada pareja existe un empleado de "almacen", caso contrario se volverian locos los otros empleados tratando
de clasificar cada producto, (bulon cabeza redonda de 3 pulgas para bomba extractora XLM100), solo la gente
de almacen conoce lo que es eso.
 
Otro caso.
Una empresa que cotiza en bolsa.
De acuerdo a inspeccion de personeria juridica, tiene que hacer inventario cada tres meses.
Se hace un inventario general una vez al año.
Es un supermercado.
Se realiza un dia domingo.
Con parejas tambien.
Y cada tres meses se realizaban invetarios aletorios, (tiene un nombre que no me acuerdo en este momento como se
llama este tipo de inventarios)
Es decir se generaba un listado con "algunos" articulos.
Solo se inventariaban esos articulos.
 
 
Otro ejemplo.
Una empresa de venta de articulos de BAZAR.
La empresa lo tiene como actividad secundaria.
Se realizan inventarios semestrales.
Tambien en parejas, pero se cuenta una sola vez cada producto.
Se realizan los reportes de diferencias, como lo explique antes, y se carga en el Stock.
El personal de auditoria externa viene a analizar las diferencias.
Yo, me vuelvo loco haciendo listados y listados comparativos y de ventas por articulos.
Pero es la unica forma que la empresa funcione.
El stock es fundamental, tanto como bienes de cambios como capital mismo.
 
Mas ejemplos.
Un cliente tiene 23 sucursales en todo el pais de venta de ropa masculina.
Contrata a una  empresa para que le realice en inventario sucursal por sucursal.
El personal solo tiene que acomodar la mercaderia de tal manera que le sea facil leerla.
Como tienen codigo de barras, el aparato lector, lo pasas y lee y lee.
Un sistema despues ordena los ariculos por codigo.
Si un articulo se encontro en 10 estanderias distintas, hace un acumulado de todo.
Despues se vuelca todo en casa central.
 
 
Y por ultimo, tengo un cliente que es mayorista en repuestos de autos FIAT.
Trabajan, dos  hermanos, tres hijos y dos empleados "externos" (a la familia).
Nunca realizan inventarios.
Asi les va.
Mas de una vez se han encontrado con elementos que "ya no se usan" tirados por algun rincon.
 
Saludos
 
Arnaldo Toledano

Armando Rodríguez

unread,
Mar 23, 2011, 8:35:47 PM3/23/11
to publice...@googlegroups.com

Eso que no recuerdas como se llama, se llaman Inventarios perpetuos.

 

Saludos



__________ Informaci󮠤e ESET NOD32 Antivirus, versi󮠤e la base de firmas de virus 5978 (20110323) __________

Geovanny Quirós C.

unread,
Mar 24, 2011, 10:50:20 AM3/24/11
to publice...@googlegroups.com
Walter,
En eso estoy completamente de acuerdo contigo.
Aquí todos sabemos que ningún sistema informático en 100% seguro contra robos (entre mas grande sea la compañia mas riegos existen) y que de una u otra forma las malas acciones de cualquier empleado siempre saldrán a la luz.

Geovanny Quirós C.

unread,
Mar 24, 2011, 10:50:20 AM3/24/11
to publice...@googlegroups.com
Walter,
En eso estoy completamente de acuerdo contigo.
Aquí todos sabemos que ningún sistema informático en 100% seguro contra robos (entre mas grande sea la compañia mas riegos existen) y que de una u otra forma las malas acciones de cualquier empleado siempre saldrán a la luz.
 

IVAN MARTINEZ

unread,
Mar 24, 2011, 7:19:29 PM3/24/11
to publice...@googlegroups.com
adicionalmente las personas que hacen el inventario fisico deben ser ajenas al departamento de almacen e incluso a la empresa.
 
Ivan martinez
 
 


De: publice...@googlegroups.com [mailto:publice...@googlegroups.com] En nombre de Walter R. Ojeda Valiente
Enviado el: Miércoles, 23 de Marzo de 2011 11:34 a.m.
Para: publice...@googlegroups.com
Asunto: RE: [vfp] Re: ejemplo de un buen inventario basado por lotes y vencimiento

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages