Como deducir el Costo teniendo el Precio y el porcentaje de utilidad

556 views
Skip to first unread message

ZeRoberto

unread,
May 10, 2012, 12:00:06 PM5/10/12
to publicesvfoxpro
Hola a todos alguien sabe como deducir el Costo teniendo solo el Precio y el porcentaje de Utilidad?
 
El caculo normal seria asi
 
    Costo   Utilidad    Precio
========= ========== =========
   200.00       25%     250.00
 
    Costo   Utilidad    Precio
========= ========== =========
        ?       25%     250.00
 
Saludos

geronimo

unread,
May 10, 2012, 12:10:55 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
seria de la siguiente manera
 
200 -> 100%
X -> 25%
el resultado seria 50
entonces quedaria de esta manera
200 -> 100%
50 -> 25%
 
se hace por terminos cruzados, es decir, los que tengas conocidos los multiplicas y lo divides por el termino desconocido
X -> 100%
50-> 25%
 
seria 50 * 100% / 25%
y te debe dar 200

marcelobu...@gmail.com

unread,
May 10, 2012, 12:13:40 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
Hola

250 / 1.25

Saludos
MarceloBuenosAires
______________

ZeRoberto

unread,
May 10, 2012, 12:15:33 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
Hola Geronimo gracias por contestar pero veo que ud esta haciendo el calculo en base al costo que seria 200 lo que quiero es calcular es costo tenendo solo el precio y la Utilidad%
 
Precio...: 250.00
Utilidad.: 25%
Costo....: ?
 
 
Saludos

ZeRoberto

unread,
May 10, 2012, 12:17:46 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
Hola Marcelo
 
Gracias era justo lo que queria.
 
Saludos

geronimo

unread,
May 10, 2012, 12:18:59 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
seria el costo X entre 1.25 te daria los 200

ZeRoberto

unread,
May 10, 2012, 12:22:17 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
Gracias funciona bien!
 
Saludos

marcelobu...@gmail.com

unread,
May 10, 2012, 1:03:21 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com

Son $ 50 x la consulta...

jajaja.....

(La verdad que no estaria del todo mal "cobrar algo"...)

Saludos
MarceloBuenosAires

__________________
Message has been deleted

Edward Cifuentes

unread,
May 10, 2012, 1:16:53 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com


Precio / 1.25 = Costo

Costo* 1.25 = Precio


El 10 de mayo de 2012 12:12, edgar suarez kummers <edgark...@gmail.com> escribió:
Un señor va caminando en forma como de ser algo inválido y pasa frente a unos estudiantes de medicina y cada uno da su dictamen ,,,

Para salir de las dudas los estudiantes hacen detener al señor y le exponen los diagnósticos de los futuros galenos ...

El señor dice: "Pues se equivocan todos y yo también, creí que era un pedo y me he cagado"

Todos ustedes se han equivocado con aquello de la utilidad ....

se calcula así:

PRECIO DE VENTA MENOS PRECIO DE COMPRA DIVIDIDO POR PRECIO DE VENTA

y no como pretenden

PRECIO DE VENTA MENOS PRECIO DE COMPRA DIVIDIDO POR PRECIO DE COMPRA


ja,ja, he, he ,he .... cómo les quedó el ojo ah ....

antes que me contradigan consulten con un comerciante .... y me cuentan


Si es un judío entonces dice, apenas gano el 2 por ciento o sea me costó 2 y lo vendo en 100 ...

aprendan chicos ... nunca es tarde.

saludos

edgar





--
edgar suarez kummers

Guillermo MDQ

unread,
May 10, 2012, 1:23:45 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
El tema es que el precio de compra no lo tiene, solo el de venta y la utilidad.

Y la formula de Marcelo solo sirve para las utilidades menores del 100%, que pasa con las que son mas del 100% ?

Saludos
Guillermo



El jueves, 10 de mayo de 2012 14:12:54 UTC-3, edgarkummers escribió:
Un señor va caminando en forma como de ser algo inválido y pasa frente a unos estudiantes de medicina y cada uno da su dictamen ,,,

Para salir de las dudas los estudiantes hacen detener al señor y le exponen los diagnósticos de los futuros galenos ...

El señor dice: "Pues se equivocan todos y yo también, creí que era un pedo y me he cagado"

Todos ustedes se han equivocado con aquello de la utilidad ....

se calcula así:

PRECIO DE VENTA MENOS PRECIO DE COMPRA DIVIDIDO POR PRECIO DE VENTA

y no como pretenden

PRECIO DE VENTA MENOS PRECIO DE COMPRA DIVIDIDO POR PRECIO DE COMPRA


ja,ja, he, he ,he .... cómo les quedó el ojo ah ....

antes que me contradigan consulten con un comerciante .... y me cuentan


Si es un judío entonces dice, apenas gano el 2 por ciento o sea me costó 2 y lo vendo en 100 ...

aprendan chicos ... nunca es tarde.

saludos

edgar


El 10 de mayo de 2012 12:03, marcelobu...@gmail.com <marcelobu...@gmail.com> escribió:



--
edgar suarez kummers

Fox Learner

unread,
May 10, 2012, 1:37:26 PM5/10/12
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Revisa el manualito de formulas reducidas de porcientos que pusimos en
el site de archivos para tener una idea general de todas las formulas
implicadas. Es facil confundirse si no se conocen todas las formulas.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhcmNoaXZvc3ZmcHxneDo2NDE2MjY0YmIwZWEzYmQ0&pli=1

Saludos!

Fox Learner

unread,
May 10, 2012, 1:49:46 PM5/10/12
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
En tu caso debes usar la fórmula de MONTO.

M=B(1+t)

Monto, igual a Cantidad Base por 1 (que representa el 100% expresado
como tanto por uno) mas la tasa.

Si buscas la Cantidad Base que originó un Monto X, despejamos la
formula y te queda:

B=M/1+t

Base=1+tasa

Ejemplo:

Monto o Precio=250
Tasa=25/100= .25
Base= X

B= 250/1.25=200

Si deseas investigar mas sobre el tema, lee con atención el manual de
porcientos que te comenté.

Si quisieras ahondar mas todavía, busca en la web el tema "Prorrateo
de Facturas" de la materia de "Calculo Mercantil".

En esa materia aprenderás conceptos importantes como:

Precio de adquisicion
Precio de costo
Precio de venta
Precio de catalogo
Porciento de gastos directos (los relacionados con la venta)
Porciento de gastos indirectos(los relacionados con la administracion)

Utilidad sobre costo
Utilidad sobre venta

Regla de 3: simple directa e inversa, compuesta directa e inversa,
reparto proporcional por partes alícuotas.

De ahí lo que sigue es meterse a contabilidad.

Interpretación de los estados de costo.
Cuentas de Orden

Y pa terminar mate financieras jeje

Espero te sirva. Saludos!



Message has been deleted
Message has been deleted

Walter R. Ojeda Valiente

unread,
May 10, 2012, 4:20:21 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
Costo = Utilidad / 1.25

Si el porcentaje de utilidad fuera del 30% entonces la fórmula sería:

Costo = Utilidad / 1.30

O sea, debes dividir por: (100 + Porcentaje) / 100

Saludos.

Walter.




Date: Thu, 10 May 2012 11:00:06 -0500
Subject: [vfp] Como deducir el Costo teniendo el Precio y el porcentaje de utilidad
From: zero...@gmail.com
To: publice...@googlegroups.com

edgar suarez kummers

unread,
May 10, 2012, 4:49:04 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
Estimado Walter:

Ninguna Empresa en el Mundo le dice a sus accionistas que se ganaron tanto % sobre los costos de las inversiones.

Todo el mundo financiero y comercial e industrial reporta en sus balances porcentuales lo siguiente:

Ingresos operacionales o sea todo cuanto ingresó a la empresa por ejemplo:

USD 100.000 millones

Utilidad USD 20.000 Millones

con lo cual la empresa vale exactamente USD 100.000 millones

que es la utilidad del último ejercicio multiplicada por cinco años.

Si la empresa tiene 1 millón de acciones, cada una valdrá USD 100.000

si debajo de los terrenos de la empresa hay oro por valor de USD 500.000 millones no se tiene en cuenta eso.

Así logré yo que un señor le vendiera a mi difunta hermana un local comercial por el cual pedía demasiado ... le dije ... mire: "saque el oro antes de hacer la escritura de venta del local, porque solo vale TANTO".

La utilidad siempre se calcula sobre el precio de venta, porque es el único referente que interesa.

Ahora que si se compra una vaca por UN MILLON de pesos colombianos y se vende esa misma vaca luego de engordarla a punta de buenos pastos por DOS MILLONES de pesos colombianos, es claro que sobre lo invertido y sin contar el costo del pasto se ganaron el justo 100%.

Pero uno no le puede salir con esos comentarios a nadie, mire compré ganado vacuno por UN MILLON DE PESOS y me gané el 100% sobre la inversión o sea otro MILLON DE PESOS.

Se dice a la versi versa ( o sea a la inversa ):

He vendido ganado vacuno por DOS MILLONES DE PESOS con una utilidad del 50% o sea una utilidad de UN MILLON de pesos colombianos.

Qué tal en una junta directiva de una empresa explicando la rentabilidad de las inversiones en vez de la rentabilidad sobre las ventas.

Si en una empresa se suben mucho los gastos, entonces el gerente dice:

Si nos ganáramos otro 5% sobre las ventas todo iría mejor, entonces ordena incrementar los precios de venta al menos un 5% para lograr esa meta, sin importarle ni un pepino como se efectúan las compras, que supondrá seguirán iguales.

Precísamente a ese fenómeno de cobrar más siempre es lo que se llama inflación y siempre se reajustan los precios mirando las utilidades y las ventas.

Lo otro que se esboza acerca de los precios de costo no pasa de ser algo interno en la contabilidad de las empresas, que es muy importante sí .... claro está.

saludos agradecido por tu tiempo

edgar
--
edgar suarez kummers

Alfonso Arias Lemas

unread,
May 10, 2012, 5:21:04 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
250/1.25=200

Guillermo MDQ

unread,
May 10, 2012, 7:01:05 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com, Alfonso Arias Lemas
Y cuanto seria el costo si los  valores fueran estos: ?

Precio Venta=500

Utilidad=150

Saludos
Guillermo

Víctor Hugo Espínola Domínguez

unread,
May 10, 2012, 7:25:40 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
Hola Guillermo

Costo = Venta /  ( 100 + Porcentaje ) / 100 

Costo = 500 / ( 100 + 150 ) / 100

Costo = 500 / 250 / 100
Costo = 500 / 2.5
Costo = 200

Saludos, Víctor

edgar suarez kummers

unread,
May 10, 2012, 7:28:38 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
500 -150 = 350 = costo

(precio venta - precio costo)/precio venta = 30% utilidad

por cada 1000 de ventas se ganan 300

===========================================

sobre la inversión se ganan 150/350 = 43%

===========================================
--
edgar suarez kummers

Guillermo MDQ

unread,
May 10, 2012, 7:37:31 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
La respuesta de Victor Hugo es la correcta Edgar porque 150 era porcentaje, me olvide de ponerle el % nada mas.
Gracias

Saludos
Guillermo

edgar suarez kummers

unread,
May 10, 2012, 8:19:58 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
Guillermo:

Envías mensajes subliminales, creo que eres psíquico,

Como el anciano aquel que explicaba a sus amigos que el primero lo hacía con relativa facilidad, ya para el segundo se demoraba bastante y para el tercero casi no llegaba.

Los amigos lo felicitaron "A tu edad y echarse tres polvos", es increíble.

El anciano aclaró: "No son polvos, se trata de subir los pisos adonde vivo y por una escalera".

Me costaba trabajo la diferencia entre $ y %, menos mal que aclaraste,

saludos

edgar  
--
edgar suarez kummers

Alfonso Arias Lemas

unread,
May 10, 2012, 9:04:59 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
500/(1+1.5)=200

Alfonso Arias Lemas

unread,
May 10, 2012, 9:13:50 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
Hola lista.
Ya hace tiempo se me presenta un problema. Ustedes conocen alguna propiedad de sistema (VFP) o el Foxypreviewer que me active la impresion a color?, me pasa con varias impresoras a color, de tinta y laser, tengo reportes con letras y gráficos a color y siempre salen prietos y blanco. La configuración de la impresora pienso no sea porque por ejemplo si imprimes desde Word o Excel letrar e gráficos a color salen bien mas si mando a imprimir desde una aplicación en VFP siempre sale en prieto y blanco.
Hay alguna sugerencia????
 
Saludos,
    Alfonso

ZeRoberto

unread,
May 10, 2012, 10:16:59 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
 
Ya esta
 
Costo = Precio *  (Utilidad% + 100) / 100
 
Gracias
 
Saludos

Guillermo MDQ

unread,
May 10, 2012, 11:19:16 PM5/10/12
to publice...@googlegroups.com
Con la multiplicacion no da, de esta forma si:

Costo = Precio/((100+Utilidad)/100)

Ej: Precio=250
     Utilidad=25  && (%)
     Costo =200

    Precio=500
    Utilidad=150  && (%)
    Costo =200

Saludos
Guillermo

Ramon Pena

unread,
May 11, 2012, 5:54:33 AM5/11/12
to publice...@googlegroups.com
Disculpen mi participacion, La solucion a la preguntas que aludes es asi:

01. P = C + U
02. P = C + 0.25P
03. P - 0.25P = C
04. Por factorizacion P(1-0.25) = C
05. 0.75P = C
06. 0.75 x 250 = C
07 187.50 =C

prueba General

Precio ventas RD$ 250.00
Costo Ventas RD$ 167.50
Utilidad RD$ 62.50
Observa que RD$62.50 es el 25% Del Precio de ventas, todo esto tambien
se puede programar en una rutina de programacion-

Guillermo MDQ

unread,
May 11, 2012, 9:32:24 AM5/11/12
to publice...@googlegroups.com
Perdon Melllizo, pero el tema es que no es coorecto tu planteo, ya que no se quiere saber cuanto es el 25% del precio de ventas.
Lo que planteo Roberto al inicio es como sacar el costo sabiendo el precio de venta y el porcentaje utilidad que se le aplico al precio de costo en su momento.

Sabemos que:

Precio de venta es:  250

Porcentaje de Utilidad: 25%

Para llegar al costo correcto, que es 200, al que se le aplico el 25% para que el precio de venta diera 250, la formula correcta es:

Costo = Precio/((100+Utilidad)/100

Por lo menos, asi lo veo yo (Guillermo Nimo dixit)

Saludos
Guillermo

GeoSys Diseño de Software

unread,
May 11, 2012, 1:16:49 PM5/11/12
to publice...@googlegroups.com
Tienes destildada la opción en en entorno del reporte, no será que al hacer los reportes los estás haciendo con una impresora de matriz donde no existen los colores y el reporte lo dejas guardado con el entorno de esa impresora???

En modo de diseño escoge una impresora de inyección y luego ejecutas la aplicación a ver si cambia.


Saludos

Anthony Contreras Peralta

Costa Rica.

Alfonso Arias Lemas

unread,
May 11, 2012, 2:44:19 PM5/11/12
to publice...@googlegroups.com
Voy a hacer lo que me dices a ver si resuelvo....



De: GeoSys Diseño de Software <geos...@gmail.com>
Para: publice...@googlegroups.com
Enviado: Viernes 11 de Mayo de 2012 16:16
Asunto: Re: [vfp] Imprimir a color.

ZeRoberto

unread,
May 11, 2012, 3:29:01 PM5/11/12
to publice...@googlegroups.com
Me he dado cuenta de que es una regla de 3

Precio: 150
Udilidad: 25%

Entonces

Si el precio
150 es igual a 125% osea el 100% que tenia originalmente mas el 25%
? cuanto es 100%

? (150 * 100) / 125 // 120

Ahora si queremos deducir el precio real de un precio con descuento es
al la inversa

Precio: 120
Descuento: 25%

Entonces

Si el precio
120 es igual a 75% osea el 100% que tenia originalmente menos el 25% Dscto
? cuanto es 100%

? (120 * 100) / 75 // 160


El 11/05/12, Guillermo MDQ <gol...@gmail.com> escribió:

Fox Learner

unread,
May 11, 2012, 3:36:46 PM5/11/12
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
ZeRoberto,

Si el precio 120 es igual a 75% osea el 100% que tenia originalmente
menos el 25% Dscto ? cuanto es 100%

? (120 * 100) / 75 // 160


En este ultimo problema, si te explicas un poquito mas te puedo ayudar
con gusto.

Te anticipo que las formulas de monto y diferencia no las podrás
deducir con una regla de tres simple.

Lee el manual que te indiqué para que veas que no todos los casos se
resuelven con la misma formula.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhcmNoaXZvc3ZmcHxneDo2NDE2MjY0YmIwZWEzYmQ0&pli=1


ZeRoberto

unread,
May 11, 2012, 3:41:26 PM5/11/12
to publice...@googlegroups.com
Fox Learner

El resultado es 160

? (120 * 100) / 75 &&& Resultado -> 160

Si 160 le hacemos un descuento de 25%

? (160 * 20) / 100 &&& Descuento -> 40
? 160 - 40 &&& Precio + Descuento = 120

Saludos


El 11/05/12, Fox Learner <thenewin...@gmail.com> escribió:

Fox Learner

unread,
May 11, 2012, 4:04:28 PM5/11/12
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Sigo sin captarte mucho, pero si lo que quieres es hacer un descuento
nomas, la formula es esta:

D=B(1-t)

Diferencia= Cantidad Base por( uno- tasa)

En tu ejemplo:

Base= 160
Tasa= 25% entre 100= .25
Diferencia= X

D= 160 (1-.25)= 160 X .75 = 120

Eso normalmente lo hago mentalmente asi:

Recorro 2 lugares decimales a la izquierda del porciento (25=.25)
dividirlo por cien y convertirlo a tasa.
Luego, como sé que trato de hallar un descuento resto ese .25 de 1= .
75

Luego solo agarro la cantidad base 160 X .75 (Mi factor de descuento)
= Cantidad Resultante despues de quitar el porcentaje de descuento =
120.

Es facil si lo practicas, solo encuentras la cantidad inversa contra
100. En este caso, la cantidad inversa de 25% para llegar a 100 es 75,
luego lo conviertes mentalmente a tasa = .75 y ya tienes tu FACTOR de
descuento.

Todo mentalmente. Intentalo y verás que en poco tiempo te acostumbras.

Saludos!












ZeRoberto

unread,
May 11, 2012, 4:07:46 PM5/11/12
to publice...@googlegroups.com
Lo que quise decir es para deducir el precio real teniendo solo el
precio con descuento y el porcentaje de descuento.

Saludos

El 11/05/12, Fox Learner <thenewin...@gmail.com> escribió:

Fox Learner

unread,
May 11, 2012, 4:22:57 PM5/11/12
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Ahh.. Si..

Eso no lo podrás sacar tan facilmente ni con regla de tres simple,
directa, inversa, compuesta directa, inversa o lo que quieras jaja

Se hace despejando la formula que te indiqué y lo conocemos como:

Calculo del Precio de Catalogo.

B=D/(1-.t)

Base= Diferencia entre (uno menos tasa)

En tu ejemplo:

B=X (Precio real o Precio de Catalogo)
D= 120 (Precio con el descto ya aplicado)
t= 25% dividido entre 100= .25

B= 120 / (1-.25) = 120/.75= 160

En el proximo post te explico cuando usamos eso para no hacerlo mas
largo.

Saludos!



Fox Learner

unread,
May 11, 2012, 4:40:47 PM5/11/12
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Aclarando que son los precios:

Precio de adquisicion=Precio al que se compra.
Precio de costo= Precio de adquisicion+ gastos directos (relacionados
con la compra) + gastos indirectos (relacionados con la
administracion)
Precio de venta= Precio de costo+ utilidad que se pretende ganar sobre
el costo.
Precio de catalogo=Precio de venta+ porcentaje que incluye la cantidad
que se ofrecera como descuento.

Ahora bien, el precio de catalogo, se usa para planear el precio que
figurará en los catalogos que se muestran a los clientes.

En realidad es un precio "inflado" para que, al hacerle un descto.,
nos arroje la cantidad o precio de venta que teniamos proyectado
originalmente. De esa forma jamas nos bajamos del precio de venta que
teniamos pensado, ya que de otra forma afectariamos la utilidad sobre
costo que teniamos pensado ganar.

Es dificil generar los precios de catalogo si no se conocen las
formulas.

La formula sería basada en la formula de Diferencias (No en la de
montos).

Precio de Catalogo= Precio de Venta (1-tasa de descuento)

Ejemplo:

Deseo generar un precio que aparecerá en un catalogo, de forma que si
a ese precio le hacemos un descuento del 8% nos quede un precio de
venta de 200.

Cat= 200/(1-.08)= 217.39

Si quiero hacer un descuento manual uso esta formula:

P=Bt
P= 217.39 * .08 = 17.39

Entonces= 217.39-17.39= 200

Si quiero saber la cantidad que me quedara al aplicar un descuento uso
esta formula:

D=B(1-t)

D= 217.39(1-.08)= 217.39(.92)= 200

Insisto, lee el manual que te indiqué y aprenderás algo que te servirá
muchisimo en la vida. Son solo 3 hojas.

Saludos!









LUIS GARCIA LLANOS

unread,
May 12, 2012, 12:48:05 PM5/12/12
to publice...@googlegroups.com
Hola amigos, permitanme hacer un pequeño comentario respecto al cálculo del precio.
Debemos tener en cuenta que el precio de venta lo podemos calcular en base al costo o al precio de venta, así:
En base al costo:
Costo=200
% Util=25
Precio=x
200 - 100%
x    - 125%
Por lo tanto: x=(200*125)/100 = 250
 
Ahora veamos en base al precio:
Costo=200
% Util = 25
Precio=x
200 - 75%
x    - 100%
Por lo tanto: x=(200*100)/75 = 266.67
 
Con esto podemos hacer el siguiente cálculo:
 
Precio=250
% Util=25
Costo= y
 
en base al costo : y=(250*100)/125 = 200
en base al precio: y=(250*75 )/100  = 187.50
 
Espero haberlos ayudado.
 
> Date: Fri, 11 May 2012 13:40:47 -0700
> Subject: [vfp] Re: Como deducir el Costo teniendo el Precio y el porcentaje de utilidad
> From: thenewin...@gmail.com
> To: publice...@googlegroups.com

Daniel Sánchez

unread,
May 14, 2012, 11:55:14 AM5/14/12
to publice...@googlegroups.com

Así es Luis G hay clientes que lo ven del costo para arriba y hay otros que lo ven del precio venta para abajo en otras palabras para el primer caso su costo es el 100% y para el otro el precio de venta es su 100% dando así márgenes diferentes, la pregunta seria cual es el % correcto, para mi forma de ver seria el primero que poniéndolo en Cantidades seria :
Costo=1.00
Margen=20%
Valor venta=1.20
Invierto 1 y gano .20

Pero en gustos y colores no han escrito los autores.

Saludos


--
Daniel Sánchez Escobar
Reset Software & Sistemas
Trujillo - Perú

Mario Oviedo

unread,
May 21, 2012, 1:31:22 PM5/21/12
to publice...@googlegroups.com
y aprendi una clase de costos
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages