Estimado Walter:
Ninguna Empresa en el Mundo le dice a sus accionistas que se ganaron tanto % sobre los costos de las inversiones.
Todo el mundo financiero y comercial e industrial reporta en sus balances porcentuales lo siguiente:
Ingresos operacionales o sea todo cuanto ingresó a la empresa por ejemplo:
USD 100.000 millones
Utilidad USD 20.000 Millones
con lo cual la empresa vale exactamente USD 100.000 millones
que es la utilidad del último ejercicio multiplicada por cinco años.
Si la empresa tiene 1 millón de acciones, cada una valdrá USD 100.000
si debajo de los terrenos de la empresa hay oro por valor de USD 500.000 millones no se tiene en cuenta eso.
Así logré yo que un señor le vendiera a mi difunta hermana un local comercial por el cual pedía demasiado ... le dije ... mire: "saque el oro antes de hacer la escritura de venta del local, porque solo vale TANTO".
La utilidad siempre se calcula sobre el precio de venta, porque es el único referente que interesa.
Ahora que si se compra una vaca por UN MILLON de pesos colombianos y se vende esa misma vaca luego de engordarla a punta de buenos pastos por DOS MILLONES de pesos colombianos, es claro que sobre lo invertido y sin contar el costo del pasto se ganaron el justo 100%.
Pero uno no le puede salir con esos comentarios a nadie, mire compré ganado vacuno por UN MILLON DE PESOS y me gané el 100% sobre la inversión o sea otro MILLON DE PESOS.
Se dice a la versi versa ( o sea a la inversa ):
He vendido ganado vacuno por DOS MILLONES DE PESOS con una utilidad del 50% o sea una utilidad de UN MILLON de pesos colombianos.
Qué tal en una junta directiva de una empresa explicando la rentabilidad de las inversiones en vez de la rentabilidad sobre las ventas.
Si en una empresa se suben mucho los gastos, entonces el gerente dice:
Si nos ganáramos otro 5% sobre las ventas todo iría mejor, entonces ordena incrementar los precios de venta al menos un 5% para lograr esa meta, sin importarle ni un pepino como se efectúan las compras, que supondrá seguirán iguales.
Precísamente a ese fenómeno de cobrar más siempre es lo que se llama inflación y siempre se reajustan los precios mirando las utilidades y las ventas.
Lo otro que se esboza acerca de los precios de costo no pasa de ser algo interno en la contabilidad de las empresas, que es muy importante sí .... claro está.
saludos agradecido por tu tiempo
edgar
--
edgar suarez kummers