como optimizar el uso de vfp9 y mysql con DB

207 views
Skip to first unread message

Antonio Lopez

unread,
Apr 3, 2013, 6:22:08 PM4/3/13
to publice...@googlegroups.com
Hola amigos

como me aconsejan o la mejor manera de utilizar vfp9 con mysql, si  trabajo los datos en cursores (relaciones, consultas y todo eso) para despues pasarlos a la db en mysql o trabajarlos haciendo las consultas directas implicaria conectarme y desconectarme a cada rato, tambien lo referente a las conexiones cual es mas rapida y mas estable, si odbc o conection string, gracias de antemano por su ayuda.

Douglas Sánchez

unread,
Apr 14, 2013, 11:09:16 PM4/14/13
to publice...@googlegroups.com
Yo te recomenaria de manera rapida los siguiente.

1 usa tipos de tabla innoDB.
2 usa transacciones nativa en en mysql atravez sqlexec. ejemplo.
    r1= SQLExec(Thisform.nhandle,"set autocommit=0")
    r2= SQLExec(Thisform.nhandle,"START TRANSACTION")
   validar los r..
3 Jamas hagas lo que se hace en foxpro llamar toda la tabla completa. usa la clausula Limit
ejemplo   SELECT idmenu, codigo,descrip, informacion FROM tblsubmenu limit 1
tambien podes usar campos especificos en las consultas sql  limit te puede dar el primero o            ultimo con order by desc o asc  lo podes adquirir los registro.

y te recomiendo que lo lleves a 3 capa.  el Ing. Miguel Antunez tiene muy buenos ejemplos claro en sql server pero si lo podes adaptar a mysql te recomiendo usar vistas para los campos incrementales.

Saludes

Douglas






El 3 de abril de 2013 16:22, Antonio Lopez <dzo...@gmail.com> escribió:
Hola amigos

como me aconsejan o la mejor manera de utilizar vfp9 con mysql, si  trabajo los datos en cursores (relaciones, consultas y todo eso) para despues pasarlos a la db en mysql o trabajarlos haciendo las consultas directas implicaria conectarme y desconectarme a cada rato, tambien lo referente a las conexiones cual es mas rapida y mas estable, si odbc o conection string, gracias de antemano por su ayuda.



--
Ing. Douglas Sánchez Guillén
      Consultor Informatico
Claro: 505 88495476

Alfonso Ramirez Diaz

unread,
Apr 15, 2013, 9:12:38 AM4/15/13
to publice...@googlegroups.com
Hola Antonio

1.- Yo trabajo con un usuario conectado en todo la sesión de trabajo, y tengo una rutina que cada 30 segundos verifica si esta conectado, si no esta conectado se vuelve a reconectar, pero es solo necesario si tu software trabajara por Internet Banda Ancha,

2.- Utilizo solo tablas Innodb

3.- Utilizo siempre transacciones, por ejemplo:

SQLEXEC(lnHandle,"START TRANSACTION")

<OTRAS INSTRUCCIONES>

SQLEXEC(lnHandle,"COMMIT")

4.- Trabajo solo con SQLEXEC() no utilizo CursorAdapter
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages