Yo hice desde hace 14 años tengo funcionando un sistema que hice para una Cooperativas (que son igual que un banco, excepto que NO manejan Cheques en Cuentas de Depósitos Monetarios). En aquella época fue hecho en FOXPRO para DOS 2.6. Este año comenzamos a migrarlo por partes (por módulos) hacia VFP 9. Este mes debo entregar todo el módulo de "Cuentas Nuevas y Control de Asociados". Para febrero del otro año debo tener listo el módulo de "Cuentas de Crédito y Control de Préstamos". Para mediados del 2013 ya deberíamos tener migrado todo el módulo de "Control de Operaciones de Caja" y para finales del año debieramos haber terminado con la "Contabilidad, Planillas y Bancos". Como te repito, todo esto ya está funcionando en FOXPRO para DOS 2.6, pero lo estamos migrando a VFP 9, así que de momento estamos utilizando las mismas tablas viejas de FOXPRO para mantener la compatibilidad hacia atrás y poder operar con módulos en FOXPRO viejo y en VFP 9.
Las Libretas de Ahorro (que no son mas que tarjetas de cartulina de tamaño media carta) fueron mandadas a hacer a una imprenta "de presición" que marcó en el lado izquierdo de la libreta, los números de línea así:
01
02
03
04
05
06
07...
...
22
Entonces, cuando el programa manda a imprimir la línea de la libreta, le pregunta al usuario "Qué numero de linea" desea usar y solo se le da a elegir entre 01 y 22. De aquí se desprenden las siguientes situaciones:
1- En la Tabla DBF queda guardado el número de línea que se eligió
2- Por razón de lo anterior, si el usuario digita un número de línea menor o igual al registrado en la última transacción (un retiro de ahorro por ejemplo), le aparece una advertencia con una pregunta: "¿Está realmente seguro que desea imprimir en un número de línea ya usado?"
3- Es RESPONSABILIDAD del operador de caja que usa este programa y procesa el retiro, VERIFICAR y CONTROLAR la buena impresión de las líneas de transacciones en las libretas: ¿ Por qué ? Bueno, se supone que "él es el que tiene las los ojos y las neuronas que ni el sistema ni la impresora tienen..."
4- Como aún así, es posible que el operador se equivoque, se habilitaron en el sistema las siguientes funciones adicionaloes:
a) Que pueda Re-Imprimir una línea que él quiera (desde ella en adelante). Esta función también sirve cada 6 meses cuando se anotan los intereses y no se tienen las libretas físicas porque las andan cargando los asociados.
b) La posibilidad de poder escribir "Líneas comentario" que sirven para anotar correcciones sobre las libretas.
5- El Cliente NO QUISO usar impresoras "Porteadoras" porque según el le salían "muy caras" y además no se podían usar para generar los reportes de cortes de caja, impresión de estados de cuenta, etc. Entonces en ese año se optó por usar impresoras OKIDATA 320. Con el paso de los años, estas impresoras han ido siendo reemplazadas por OKIDATA 420 y en algunos casos mas recientes OKIDATA 490.
CONSEJO:
----------------
No te compliques la vida haciendo complejas fórmulas matemáticas que de todos modos fallan debido a que muchas veces el usuario del sistema (el cajero) de todos modos NO INTRODUCE BIEN la libreta (tarjeta) y de todos modos se montan las líneas. Por eso opté por este método de "numerar" previamente las líneas de impresión en la parte izquierda de la libreta y habilitarle la opción de poder anotar "líneas comentario" (para justificar sus metidas de pata...)
Salu2,
Edgar
Hola, estoy realizando un sistema similar al de un banco, pero he tenido inconvenientes al momento de imprimir las actualizaciones de las cuentas de ahorro, como hago para que inicie la impresión en la linea X y si al terminar la pagina es necesario continuar la impresión de los movimientos inicie en la linea 1, de ya agradezco su ayuda...