planilla de sueldos

464 views
Skip to first unread message

Limberg

unread,
Feb 17, 2011, 12:19:56 PM2/17/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Tengo que hacer un modulo de planilla de sueldos, lo mas
parametrizable posible.

Es decir: Los Items de Ingreso e Items de Egreso(Basico, Aportes,
Descuentos, ect), deben calcularse con formulas.

Alguna idea de como implementarlo, éstos Items tienen una formula de
calculo que en algunas ocasiones depende de otro Item.

Limberg.

Irlandes 1960

unread,
Feb 17, 2011, 1:14:11 PM2/17/11
to publice...@googlegroups.com
Pavada de pregunta la tuya. Hablas de hacer todo un sistema de sueldos, que resulta ser uno de los mas complejos de toda la administracion.
Te tiro algunas pautas:
En principio seguro, tenes que tener una tabla con los items a incluir en el recibo, y para cada item una lista de pasos de calculo, ya que en algunos te requiere varios calculos, y resulta mas flexible que un solo calculo muy potente.
Yo para no volverme loco, establezco la restriccion de que un concepto solo puede tomar dentro de su calculo el resultado de aquellos conceptos que lo preceden en la lista (el concepto para facilitar la cosa esta identificado con un numero, con tres digitos alcanza)
Este algoritmo de calculo (este nombre esta buenisimo, reimpresiona al cliente) lo estructuro en bloques,
un Primer bloque (tipocamente del 1 al 400) para calcular todos los haberes con aportes, lo que aqui llamamos el Sueldo bruto descontable,
luego un 2º bloque de todos los descuentos, que tipicamente son % sobre ese total de haberes con aportes
Luego un 3º bloque de haberes sin aportes (o sea, que no tienen esos descuentos) por ejemplo viaticos, asignaciones familiares
un 4º bloque pequeño, donde va la retencion de ganancias 4º categoria (no se rian,. aca en argentina el fisco come de todos lados) descuentos de anticipos previos, redondeo de monedas, etc, y el neto a cobrar.
Si bien aca termina el tema del recibo de sueldos a imprimir, la cosa sigue.
un 5º bloque de aportes patronales, que son impuestos que paga la empresa por cada sueldo que se liquida, que no se imprimen en el recibo (cosa de no deprimirlo al empleado) pero forman parte del costo
y todavia un 6º bloque, de totales extrañisimos para alimentar los sistemas de la recaudadora de impuestos
 
Si todavia estas por ahi, y no saliste huyendo de la locura argentina, va un detalle para armar cada concepto:
Nro de concepto, esto te mantiene ordenado todo este lio
Descripcion del concepto para imprimir en el recibo y otros informes
Una explicacion de que se tarta este concepto (esto te ayuda muchisimo para entender vos de que se trata lo que quisiste hacer)
Como se imprime en el recibo (tipicamente en cual columna) esto te permite facilmente tener conceptos que solo te ayudan para los calculos, pero no van a salir en el recibo. Algo asi como un subtotal. Simplifica muchisimo el armado de las formulas, ya que pueden aparecer diferentes conceptos que se basan en lo mismo.
Varios etc mas a nivel del concepto, con mucho sabor local (como juega en el calculo de ganancias, en el calculo de licencias, en otros informes del fisco, que se yo, de todo un poco)
 
Luego, colgando de cada concepto, su formula de calculo, de N pasos.
renglon, para ordenar la ejecucion de los calculos
cual es el calculo, toda una biblioteca al respecto
sobre que concepto se aplica ese calculo, tipicamente % sobre tal otro, pudiendo estar vacio
una constante, tipicamente para tomar el % a calcular, o bien si tenes que tener en el concepto en si mismo un importe
alguna condicion que deba cumplir para hacer el calculo o dejar el resultado, por ejemplo solo si el resultado es > 0, o si el legajo tiene tal o cual caracteristica (en argentina, hay calculos que se modifican si el empleado esta dentro del convenio o no)
 
Todo esto, en realidad es una terrible simplificacion de la realidad, que es muchisimo mas complejo.
Espero que lo cobres bien.
Suerte y que te sea leve
Jorge

Arnaldo Toledano (GMail)

unread,
Feb 17, 2011, 1:40:41 PM2/17/11
to publice...@googlegroups.com
Como veras, es bastante COMPLIQUETI la cosa.
Sobre todo si estas en Argentina.
Si es para tu empresa y tenes uno o dos gremios, se simplifica mucho la cosa.
Si por el contrario es "para todos" los gremios.......    es muy complicado.
Personalmente te aconsejo que consigas alguna version Sareware de sueldos y lo analices a partir de alli.
Con  la ayuda del contador o alguna persona que se dedique a liquidar sueldos.
A partir de alli te va a resultar mas facil.
Pero OJO, es un terreno dificil.
 
 
Arnaldo
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 5882 (20110217) __________

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com

Mr. Moon

unread,
Feb 17, 2011, 5:49:39 PM2/17/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Que buen punto Irlandes, muy interesante tu comentario, y nos sirve a
tod@s

salu2
> El 17 de febrero de 2011 14:19, Limberg <limberganza...@gmail.com> escribió:> Tengo que hacer un modulo de planilla de sueldos, lo mas

Limberg

unread,
Feb 17, 2011, 10:58:31 PM2/17/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Gracias Irlandes, me diste buenas ideas,

Con los conceptos y las condiciones OK para aplicar fórmulas.

Pero a veces depende de los registros de otra tabla.
Por asi decir, si el empleado esta asociado al colegio profesional A,
paga un aporte = 40, pero si esta asociado al colegio profesional B,
hay una condicion adicional, si su Item esta en Capital paga = 100,
pero si esta en provincia paga = 50.

Ahora los colegios los tengo en una tabla y digamos un campo para su
aporte si es capital y otro campo para anotar su aporte si es
provincia.

La pregunta es, siguiendo la lógica de las formulas, cómo podría
agregar una condición así?

Saludos, Limberg.
> El 17 de febrero de 2011 14:19, Limberg <limberganza...@gmail.com> escribió:
>
>
>
> > Tengo que hacer un modulo de planilla de sueldos, lo mas
> > parametrizable posible.
>
> > Es decir: Los Items de Ingreso e Items de Egreso(Basico, Aportes,
> > Descuentos, ect), deben calcularse con formulas.
>
> > Alguna idea de como implementarlo, éstos Items tienen una formula de
> > calculo que en algunas ocasiones depende de otro Item.
>
> > Limberg.- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

Irlandes 1960

unread,
Feb 17, 2011, 11:10:02 PM2/17/11
to publice...@googlegroups.com
Ningun problema. Simplemente defini un calculo llamado "COLEGIO"
En ese caso va y busca el importe en la tabla de colegio que corresponde al legajo.
Asi tenes una tabla de COLEGIOS con su codigo, descripcion, e importe
En la tabla de legajos, un campo con el COLEGIO
Al ejecutar el calculo COLEGIO va a buscar en la tabla el importe y listo.
Si hay dos importes segun sea de capital o de las provincias, o bien definis colegios diferentes, o pones los dos importes y en el legajo otro campo que indica si es capital o provincias, para que tome el importe que corresponda.
Larga Vida al Zorro
Jorge

Gonzalo Marin

unread,
Feb 18, 2011, 6:24:21 AM2/18/11
to publice...@googlegroups.com
Hola a todos.
El primer sistema con el que he trabajado es presisamente uno de sueldos, alla por 1995 (hace bastante tiempo).
Puedo decir que existen dos grandes categorias en sistemas de sueldos. 1- aquellos que estan orientados a una actividad y 2- aquellos que son de amplio aspectro y permiten liquida calquier tipo de convenio. La gran diferencia entre uno y otro es la cantidad de informacion que pongas en el Legajo del Empleado. Si apuntas al tipo 1, solo servira para esa actividad y seguramente definiras muchas cosas en el legajo.
El sistema que tengo esta orientado al segundo tipo, donde la informacion que se pone en el legajo es generica (datos filiatorios y algunos mas) y en la definicion de los conceptos esta lo que realmente hace a la liquidacion de haberes.
Parte de lo que ya han comentado lo tengo igual. Aca en la Argentina existen 3 grandes grupos de conceptos: 1- Remunerativos; 2- No remunerativos y 3: Descuentos.
En mi sistema, los tengo definido por rango 2-700 Remunerativos; 701 a 850 NO remunerativos y 851 a 998 Descuentos siendo el 1 el Sueldos Anual complementario y el 999 un concepto donde se pueden establecer Comentarios. Puedo asegurar que con mi sistema, por lo menos aca en Argentina, se puede liquidar cualquier tipo de convenio sindical. Lo tengo implementado en el ambito privado (empresas, y mayoritariamente con Contadores Publicos Nacionales) y funciona tambien para liquidar al sector publico (Municipios).

Si alguien quiere mas detalles sobre el tema, desde el criterio que he implementado (el segundo en mi caso), con muhco gusto.

Gonzalo.

Miguel Antúnez

unread,
Feb 18, 2011, 8:50:18 AM2/18/11
to publice...@googlegroups.com
Si que este sistema es un dolor de cabeza.
lo mejor que se me ocurrió es que cada concepto tenga su formula y que el usuario pueda cambiar dicha formula "sin necesidad de sistemas", lo pongo entre comillas por que es un poco difícil ya que estas formulas son un prg solo un poco traducidas, aunque creo que se puede mejorar un poco mas para que el usuario pueda hacerlo por si mismo, envió la pantalla en mención para completar la idea.
ahora como funciona.
En el servidor en este caso SQL SERVER.  se crean todas las variables posibles a considerar por cada trabajador, ejemplos (sueldo básico,horas trabajadas,edad,fecha ingreso,ausencias, etc.).
estas variables están disponibles para ser usadas en las formulas de los conceptos. el cual al ejecutarse devuelve el resultado y crea una variable con el concepto para ser usado en la formula de otro concepto.
ejemplo :
concepto1
formula
resultado=([sueldo básico por hora]*[Horas trabajadas])-([sueldo básico por hora]*[Horas no trabajadas])
concepto2
formula
resultado=concepto1*[porcentaje de seguro]

así sucesivamente. 

y el programa recorre cada trabajador y realiza sus cálculos correspondientes.

Saludos.






--
Miguel Angel Antúnez Camones
Especialista en SQL Server

mant...@frenosa.com.pe
mant...@gmail.com
miguel_...@msn.com
Cel. 997914428

Microsoft Active Professional
Membresía FY10-04-0745
conceptos.JPG

Limberg

unread,
Feb 18, 2011, 6:42:29 PM2/18/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Gracias por sus ayudas, la verdad me ayudaron mucho.

He leido sus comentarios varias veces para madurar y tener clara la
idea.

Creare conceptos de tipo formulas y tipo calculo.
En los conceptos t/formulas, el us. tendra la posibilidad de armar una
formual, estara compuesta de otros conceptos.
En los conceptos t/calculo, el us. no podra modificarlo, pero si
usarlos en otros conceptos, estos los voy ha menjar directamente en
sql server con un sp y retornaran un resultado.

Bueno, aun todavia le estoy dando vueltas y buscandole sus peros.

Saludos, Limberg.



On 18 feb, 09:50, Miguel Antúnez <mantun...@gmail.com> wrote:
> Si que este sistema es un dolor de cabeza.
> lo mejor que se me ocurrió es que cada concepto tenga su formula y que el
> usuario pueda cambiar dicha formula "sin necesidad de sistemas", lo pongo
> entre comillas por que es un poco difícil ya que estas formulas son un prg
> solo un poco traducidas, aunque creo que se puede mejorar un poco mas para
> que el usuario pueda hacerlo por si mismo, envió la pantalla en mención para
> completar la idea.
> ahora como funciona.
> En el servidor en este caso SQL SERVER.  se crean todas las variables
> posibles a considerar por cada trabajador, ejemplos (sueldo básico,horas
> trabajadas,edad,fecha ingreso,ausencias, etc.).
> estas variables están disponibles para ser usadas en las formulas de los
> conceptos. el cual al ejecutarse devuelve el resultado y crea una variable
> con el concepto para ser usado en la formula de otro concepto.
> ejemplo :
> *concepto1*
> *formula*
> resultado=([sueldo básico por hora]*[Horas trabajadas])-([sueldo básico por
> hora]*[Horas no trabajadas])
> *concepto2*
> *formula*
> resultado=concepto1*[porcentaje de seguro]
>
> así sucesivamente.
>
> y el programa recorre cada trabajador y realiza
> sus cálculos correspondientes.
>
> Saludos.
>
> *
> *
> *
> *
> *
> *
> *
> *
> > El 18 de febrero de 2011 01:10, Irlandes 1960 <irlandes1...@gmail.com>escribió:
>
> > Ningun problema. Simplemente defini un calculo llamado "COLEGIO"
> >> En ese caso va y busca el importe en la tabla de colegio que corresponde
> >> al legajo.
> >> Asi tenes una tabla de COLEGIOS con su codigo, descripcion, e importe
> >> En la tabla de legajos, un campo con el COLEGIO
> >> Al ejecutar el calculo COLEGIO va a buscar en la tabla el importe y listo.
> >> Si hay dos importes segun sea de capital o de las provincias, o bien
> >> definis colegios diferentes, o pones los dos importes y en el legajo otro
> >> campo que indica si es capital o provincias, para que tome el importe que
> >> corresponda.
> >> Larga Vida al Zorro
> >> Jorge
>
> mantu...@frenosa.com.pe
> mantun...@gmail.com
> miguel_antu...@msn.com
> Cel. 997914428
>
> Microsoft Active Professional
> Membresía FY10-04-0745
>
>  conceptos.JPG
> 300 KVerDescargar- Ocultar texto de la cita -

ibania blanco

unread,
Feb 23, 2011, 11:21:09 AM2/23/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
yo le llamo tipo de institucion, tipo de descuento, o como se llame,
esta interesante, que se maneje el descuento o el debe o haber o el
cargo o abono de la planilla y que cada una tenga su formula, yo tengo
una aplicacion parecida, y le llamo archivo de deducciones, en donde
van cargos y abonos, pero no lo manejo igual, y me gusta tu idea, de
tener formulas por cada codigo institucion, pero la gran pregunta en
donde meter esas instrucciones y que el calculo las tome cuando
encuentre esa institucion, como lo haces.

gracias
> ...
>
> leer más »- Ocultar texto de la cita -

Irlandes 1960

unread,
Feb 23, 2011, 11:47:33 AM2/23/11
to publice...@googlegroups.com
Hola. Sobre el tema de calculos asociados a caracteristicas del legajo, como el mencionado COLEGIO o cualquier otra institucion.
En general el calculo en si mismo es sencillo, y puede resolverse con formulas convencionales.
El tema complicado suele ser como lograr que se dispare ese calculo cuando el legajo tiene tal o cual institucion indicada, o como introducir variantes en esa logica de calculo que dependen de esa institucion indicada en el legajo.
Para incorporar conceptos a la liquidacion cuando el legajo pertenece a tal institucion , agrega un campo (o mas) en la tabla de la institucion , donde indiques cual concepto debe agregarse por pertenecer a la misma.
Luego, en el programa que liquida, cuando carga los conceptos que propone para armar el recibo (en mi caso, tengo recibos modelo pregrabados, y segun el legajo o el tipo de liquidacion,va y lo propone en pantalla) se fija cual es la institucion definida en el legajo, y si corresponde agrega el o los conceptos alli indicados (conviene que en la apertura de la liquidacion, puedas indicar si corresponde hacerlo o no, ya que puede haber casos en que no corresponde el agregado)
Las variaciones de calculo segun esta institucion relacionada, en general estan asociadas a tomar una constante definida en esa tabla, por ejemplo cual es el % de descuento, o el importe (tipico en las categorias, donde rescata cual es el basico correspondiente), y puede simplemente resolverse directamente en el gigantesco do case que bifurca cada posibilidad de calculo.
Espero te sirva como orientacion.
Suerte y Larga Vida al Zorro
Jorge

Limberg

unread,
Mar 1, 2011, 1:59:00 PM3/1/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Irlandes, podrías compartir alguna captura de pantalla, en la
definicion de conceptos, los pasos de calculos y cuando armas sus
condiciones?

Saludos, Limberg.


On 17 feb, 14:14, Irlandes 1960 <irlandes1...@gmail.com> wrote:
> El 17 de febrero de 2011 14:19, Limberg <limberganza...@gmail.com> escribió:
>
>
>
> > Tengo que hacer un modulo de planilla de sueldos, lo mas
> > parametrizable posible.
>
> > Es decir: Los Items de Ingreso e Items de Egreso(Basico, Aportes,
> > Descuentos, ect), deben calcularse con formulas.
>
> > Alguna idea de como implementarlo, éstos Items tienen una formula de
> > calculo que en algunas ocasiones depende de otro Item.
>
> > Limberg.- Ocultar texto de la cita -
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages