Error al ejecutar FoxyDb

341 views
Skip to first unread message

Ultraton500

unread,
Nov 17, 2018, 9:08:07 PM11/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Buenas a todos.

Estoy necesitando ayuda porque no entiendo por qué para usar el objeto FoxyDb debo volver a crearlo en cada .prg o evento desde donde lo llamo.
Al comenzar ejecuto un .prg con las siguientes líneas en donde creo el objeto, le establezco las configuraciones y me conecto a la db:

FoxyDb=NewObject("FoxyDb","foxydb1.18.prg")
FoxyDb.Test()
FoxyDb.Connect()

Pero cada vez que quiero ejecutar comandos sql en otro .prg, evento o desde la ventana de comandos debo repetir la 1er. línea para volver a crear el objeto o de lo contrario obtengo el mensaje de error "Object FOXYDB is not found.".

Desde ya muy agradecido con quién pueda indicarme qué estoy haciendo mal o qué puede estar pasando.

Saludos cordiales.
Javier.


Carton Jeston

unread,
Nov 18, 2018, 5:58:39 AM11/18/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
¿El foxy.prg esta en la misma ruta que tu prg? Por lo menos eso explicaria el error not found... revisa los set path...

Si no es eso, Antonio Meza te dara una explicacion mejor, ya que es el padre del engendro digooo  de la criatura :-D

Ultraton500

unread,
Nov 18, 2018, 3:20:06 PM11/18/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola Carton, gracias por responder.

Estuve revisando lo sugerido y tanto foxydb1.18.prg como el .prg desde donde ejecuto FoxyDb.SQL("....") están en el mismo directorio.
De todas formas probé especificando la ruta con SET PATH antes de crear el objeto y antes de llamarlo pero el problema persiste.
Voy a intentar implementar la última versión (2.5) desde cero a ver qué pasa.

Saludos.
Javier.

William López

unread,
Nov 18, 2018, 6:23:52 PM11/18/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola Ultraton500:

yo lo hago así, si lo vas a ejecutar desde un formulario (form)

en el init:

**********
        thisform.oDb = NEWOBJECT("foxydb","foxydb.prg")

* Configurar propiedades básicas de la forma en que trabajar la librería con el Servidor
       * Depurar y Errores SQL
        thisform.oDb.debug                                  = .f.           && Depurar mostrando paso a paso lo que hace la librería
        thisform.oDb.error_Show                         = .f.           && Mostrar Errores SQL devueltos por Aerror()
  * Conexión
        thisform.oDb.handle_Network                  = .f.           && Si mantiene permanente la conexión
        thisform.oDb.handle_Reconnection         = .t.           && Si se intenta re-conectar al servidor
        thisform.oDb.handle_Verify                      = .t.           && Si Verifica el estado de la conexión al servidor

         thisform.oDb.engine = thisform.oDb.sqlServer
         thisform.oDb.configurar()

**********

luego cuando necesitas por ejemplo cargar datos de una tabla en un cursor:
simplemente lo cargas
por ejem. facturas de una agencia/sucursal:

**********
                lnRes = oDb.Sql("Select * from facturas where agencia = ?wagencia","consulta_fac")

                ..... lo que vayas ha hacer en tu prg.


**********

si necesitas otro cursor, vuelves a ejecutar lo anterior. Claro, si vas a actualizar el
cursor, es otro comando, buscalos en:


Saludos

Ultraton500

unread,
Nov 18, 2018, 11:15:03 PM11/18/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola William, gracias por tus comentarios, los voy a tener muy en cuenta.

Finalmente encontré la causa del problema. La variable FoxyDb debe ser declarada como pública y así lo había hecho, pero después de sufrir un corte eléctrico tuve que reemplazar el proyecto por una copia y me olvidé de volver a declarar la variable.
Por una cuestión de falta de tiempo voy a seguir con la versión 1.18 pero en cuanto pueda hago el cambio hacia la última.

Gracias nuevamente a ambos por su colaboración.

Saludos cordiales.
Javier.

Antonio Meza

unread,
Nov 19, 2018, 11:19:07 AM11/19/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Lo ideal es evitar crear variables publicas siempre que se pueda!!!

Por lo tanto crea una propiedad en tu formulario cualquier nombre por ejemplo "thisform.odb", luego en el load del formulario creas el objeto que ya podrás usar en todo ese formulario.

Normalmente usan una variable publica para usar una sola conexión o estar siempre conectados al servidor, la verdad no te lo recomiendo, el hecho de tener una conexión en el servidor aunque no este en uso esta consumiendo recursos, es mil veces mejor conectarte, realizar lo que se tenga que hacer y desconectarte, de esta forma ya no tienes que usar una variable publica.

Si usas clases de formularios solo agregas el código necesario para usar Foxydb y ya tendrás toda la funcionalidad en los demás formularios cuando lo necesites, de esa forma lo uso.

Te recomiendo usar la ultima versión pues corrige errores reportados y que he encontrado.

saludos
Antonio Meza





El sábado, 17 de noviembre de 2018, 20:08:07 (UTC-6), Ultraton500 escribió:

Carton Jeston

unread,
Nov 19, 2018, 11:41:45 AM11/19/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Añado que hay que renombrar la libreria a foxydb.prg como en el codigo de William, o cada vez que cambie de version la libreria tendras que buscar en todos los formularios y procesos ;-)

Saúl Piña

unread,
Nov 19, 2018, 12:59:47 PM11/19/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Te sugiero que tengas una clase basado en form, asi lo solía hacer. Adjunto imagen

Captura2.PNG

Ultraton500

unread,
Nov 20, 2018, 11:29:21 PM11/20/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Gracias Antonio y Saúl por sumarse a la ayuda y gracias Carton por el comentario.

Siguiendo el consejo de Antonio estoy intentando cambiar a la v2.5 y por lo tanto descargué los archivos foxydb.prg y foxydb_library2.5.prg y los ubiqué en el directorio de mi aplicación.

Luego, en foxydb.prg establecí la ruta y nombre de mi db. y ejecuté un .prg con las siguietes líneas:

FoxyDb=NEWOBJECT("foxydb","foxydb.prg")
FoxyDb.Connect()

pero no consigo conectarme al servidor y aquí se me acaba la ciencia, no entiendo por qué.
Supongo que algo no estoy entendiendo de cómo se implementa esta versión.

Saludos.
Javier

William López M.

unread,
Nov 21, 2018, 9:14:00 AM11/21/18
to publice...@googlegroups.com
especifica la variable que recibe el objeto:  FoxyDb  como te explico Antonio, dentro del formulario principal como variable publica 
William López M.


Libre de virus. www.avg.com

William López

unread,
Nov 21, 2018, 9:15:41 AM11/21/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
así lo explico el:
"Por lo tanto crea una propiedad en tu formulario cualquier nombre por ejemplo "thisform.odb", luego en el load del formulario creas el objeto que ya podrás usar en todo ese formulario."

Es lo mismo que hago yo.

Saúl Piña

unread,
Nov 21, 2018, 10:01:24 AM11/21/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Saludos!
Ya te envié una imagen sobre como Antonio Master, digo Meza, explica como trabajar con foxyDB, En el Formulario se crean un par de metodos y una propiedad, en mi caso utilizo un form base para evitar crear cada vez que requiera un form. de alli solo es cuestion de crear el objeto y ya con la propiedad "odb" es donde trabajas con la libreria foxyDB.

Ultraton500

unread,
Nov 21, 2018, 2:02:58 PM11/21/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Gracias a ambos por responder.

La variable FoxyDb es creada anteriormente, por eso no tengo problemas al cargar la librería en memoria. De hecho puedo obtener la versión con FoxyDb.version. Lo que no está funcionando es la conexión a la db ( FoxyDb.Connect() ) que es lo que estoy necesitando.

Saúl: entiendo y apruebo la idea de no utilizar variables públicas y lo tendré en cuenta la próxima vez que cree un form pero en esta oportunidad tengo que migrar una aplicación de mas de 160 forms en donde el 98% se conecta a la db y mi situación es de suma urgencia por lo que tengo que ir a lo mas rápido. No es por ser porfiado.
Por otra parte me pasa que no puedo ver tu imagen de captura. Pude la 1ra. vez pero ahora no, no sé por qué.

Saludos cordiales.
Javier.

Saúl Piña

unread,
Nov 21, 2018, 2:17:26 PM11/21/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Saludos,
Todos los comandos tienen algun mensaje de error en caso de no ejecutarse correcto.. revisa cual es el mensaje de error que te devuelve..por ejemplo:

IF foxyDb.connect()
ELSE
    MESSAGEBOX
("foxyDb.connect ha devuelto un error, por favor revisar num de error",0+64,;
     
"Codigo Error Connect(): " + ALLTRIM(STR(thisform.oDb.error_Code)))
 ENDIF






Ultraton500

unread,
Nov 21, 2018, 2:40:26 PM11/21/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
El error que recibía es -1 (No se pudo conectar al servidor).

Saludos y gracias.
Javier.

Saúl Piña

unread,
Nov 21, 2018, 2:49:43 PM11/21/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
hay que revisar los parametros de conexion y tambien revisa si estas en modo test o produccion..

Ultraton500

unread,
Nov 21, 2018, 3:03:52 PM11/21/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
En la documentación no pude encontrar nada que hable de eso. Habla del procedimiento Test pero no lo estoy llamando. Gracias.

Ultraton500

unread,
Nov 22, 2018, 4:05:40 AM11/22/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Pido disculpas y espero no molestar demasiado pero es que sigo sin dar pie con bola con esto y necesito urgentemente seguir adelante. 
Me gustaría saber si existe alguna documentación de FoxyDb actualizada al a versión 2.5 que me indique cómo implementarla?

Hasta ahora descargué la versión 2.5 que consta de dos archivos "foxydb.prg" y "foxydb_library.prg" los cuales ubiqué en el directorio de mi aplicación. Por lo tanto, cuando Carton señala que hay que renombrar la libreria a foxydb.prg como en el ejemplo de William, veo que en el código de William la librería se llama "foxydb.prg" y entonces me pregunto ¿qué es lo que hay que renombrar si ya tengo un foxydb.prg?

Estuve intentando hacer pruebas usando el procedimiento Test() pero al llamarlo me devuelve el error "Variable 'FALSE' is not found." en la línea 

this.handle_Network = false && Si mantiene permanente la conexión

Es una lástima que la versión 1.18 tenga errores porque con ella no tengo problemas para conectarme.
Cualquier sugerencia o comentario será bienvenido.
Muchas gracias de antemano

Saludos.

William López M.

unread,
Nov 22, 2018, 9:01:08 AM11/22/18
to publice...@googlegroups.com
Tienes que configurar el procedimiento llamado "Configurar" del programa: foxydb.prg con los parámetros correspondientes a tu conexión con la base de datos, esto donde dice: 
* Conexión
this.handle_driver = foxydb.driver
this.handle_server = ALLTRIM(foxydb.servidor)
this.handle_user = ALLTRIM(foxydb.usuario)
this.handle_password = ALLTRIM(foxydb.passwd)
this.handle_database = ALLTRIM(foxydb.base)
this.handle_port = ALLTRIM(STR(foxydb.puerto))
this.engine = foxydb.motordb

con los datos propios de tu base de datos.

Si esto ya lo tienes bien configurado, revisa que cuando establezcas lo siguiente: 

thisform.oDb = NEWOBJECT("foxydb","foxydb.prg") 

el: oDb  lo debes haber puesto como una variable de tu formulario, así:
en menu de vfp, la opción form:
luego en la opción:  New Property
y luego en esa nueva ventana la declaras con ese nombre:  oDb
solo pones el nombre y das "Add"
Con esto ya puedes utilizarla en cualquier sitio del form, Si lo hace en el Screen, en lugar del form, tambien te funciona.

Cualquier cosa, a la orden.

William López M.

Saúl Piña

unread,
Nov 22, 2018, 10:17:13 AM11/22/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
buscame por email o whatsapp y te ayudo con un ejemplo de conexion..  Saludos.

Antonio Meza

unread,
Nov 22, 2018, 10:41:21 AM11/22/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
No deberían renombrar la librería, y si lo hacen no deben cambiar nada dentro de ella y te explico por que!!!

Hay dos archivos 
foxydb.prg                * Este archivo se puede modificar y adaptar a su gusto
foxydb_library.prg    * Este archivo no se debe modificar para que cuando haya una actualización solo tengan que reemplazar, porque imagina que modificas algo y se te olvida hacer ese cambio en la actualización.

La función TEST() es para modo desarrollo, la puedes usar en producción pero no te lo recomiendo, ya que en producción debes crear tu método o función donde indiques los datos para conectarte que según tus clientes pueden ser muy diferentes y si usas TEST() tendrías que modificar manualmente ese archivo por cada cliente lo cual no es nada practico.

Las propiedades de FoxyDb que debes indicar según tu Conexión son las siguientes
.handle_driver
.handle_server
.handle_user
.handle_password
.handle_database
.handle_port
.engine

Es decir creas la variable (porque ya tienes muchos formularios hechos y no se si usas clases) 

Public FoxyDb
FoxyDb=NewObject("FoxyDb","foxydb2.5.prg")

Asignas los datos de Conexión

FoxyDb.handle_driver   = FoxyDb.driver_Mysql_51
FoxyDb.handle_server   = "192.168.1.50"
FoxyDb.handle_user     = "usuario"
FoxyDb.handle_password = "Contraseña"
FoxyDb.handle_database = "NombreBaseDeDatos"
FoxyDb.handle_port = 3306
FoxyDb.engine = FoxyDb.mySql

Y ahora te conectas 

FoxyDb.Connect()

Nota: No puedes usar TEST() porque esta función esta contenida dentro de FoxyDb.prg que es una subclase de "FoxyDb_library..prg" y tu estas creando el objeto a partir de la librería directamente y no de la subclase.

Si usas el siguiente código, tienes que modificar el archivo FoxyDb.prg y modificar los parámetros de la función TEST() para que te funcione.

Public FoxyDb
FoxyDb = NewObject("FoxyDb","foxydb.prg")
FoxyDb.Test()
FoxyDb.Connect()

saludos
Antonio Meza

El jueves, 22 de noviembre de 2018, 3:05:40 (UTC-6), Ultraton500 escribió:

Ultraton500

unread,
Nov 24, 2018, 4:41:08 AM11/24/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Muchas gracias William y Antonio por la ayuda y muchas gracias Saúl por el ofrecimiento.

Finalmente guiándome por la ayuda recibida pude corregir el problema de configuración y conectarme a la db.

La duda que me queda es con respecto a los criterios de conexión y desconexión. Por lo que leí en este mismo hilo lo mejor es conectarse, ejecutar los comandos sql y desconectarse pero cómo se aplicaría este criterio en un form de consultas en cuyos filtros se encuentran combos que se cargan con cursores desde un .prg?

En el INIT:

Llamo al .prg que genera el cursor de los estados en donde
1- Me conecto
2- Realizo la consulta para generar el cursor
3- Me desconecto

Llamo al .prg que genera el cursor de los vendedores en donde
1- Me conecto
2- Realizo la consulta para generar el cursor
3- Me desconecto

Al abrir la ventana de búsqueda de clientes para seleccionar uno como filtro
1- Me conecto
2- Realizo la consulta que carga el grid
3- Me desconecto

Al regresar de seleccionar un cliente cargo el combo de las direcciones de entrega
1- Me conecto
2- Realizo la consulta que carga el combo
3- Me desconecto

Cada vez que se clickea el botón "Consultar":

1- Me conecto
2- Realizo la consulta
3- Me desconecto

Sería así? No afecta demasiado el rendimiento tanta conexión y desconexión?
Por otra parte me interesaría saber también si la razón por la qué no es recomendable conectarse al principio de la aplicación y desconectarse al finalizarla es porque da problemas cuando la conexión es por Internet.

Gracias nuevamente.
Saludos cordiales.
Javier.

Antonio Meza

unread,
Nov 24, 2018, 2:34:21 PM11/24/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
En lo personal me gusta seguir las buenas practicas siempre que pueda, por lo tanto es una buena practica conectar, realizar lo que se necesita y desconectarse.

Te comento que cuando se tienen que realizar varias acciones y no tener que estar conectado y desconectado puedes iniciar una transacción manual, de preferencia de solo lectura ya que solo vas a consultar datos, al hacer esto FoxyDb no va a desconectarte del servidor hasta que confirmes la transacción, para iniciar usas el siguiente comando

odb.Begin(1)  && Iniciar transacción manual de solo lectura

   
* Llamo al .prg que genera el cursor de los estados
   
* Llamo al .prg que genera el cursor de los vendedores en donde

odb
.Commit(()  && Confirmar transacción

Dentro del código fuente Foxydb esta documentado, ahí puedes ver dentro de la función .BEGIN() y todas sus funciones.

 * Begin
 
* Inicia una transacción de lectura y escritura, local y Remota
 
* Parámetros
 
* __transactionType, determina el tipo de transacción
 
* 1 Transacción Solo Lectura
 
* 2 Transacción Lectura y Escritura Local y Remota
 
* 3 Transacción Lectura y Escritura Remota
 
* Valor devuelto
 
* true Transacción Iniciada
 
* false No se inició la Transacción


Es importante que una vez que lo hagas confirmes con .Commit() si no lo haces y tratas de hacer un .Update() te marcara error porque hay una transacción pendiente de confirmar.

La ventaja de FoxyDb es que te permite usar conexión permanente e incluso verificar si esta esta activa antes de enviar un comando SQL, muchos usan un Timer que la verdad me parece inadecuado estar haciendo peticiones al servidor para que este no te desconecte o ver si esta conectado, imagina que cada un minuto estas verificando esto, y el usuario abrió el sistema a las 9 de la mañana y salio de la oficina a las 9:30, pero no cerro el programa, y no regreso hasta el otro día, entonces cada minuto esta el timer enviando una consulta al servidor (que horror jajajaja) o no usas el timer, pero mantienes una conexión al servidor que no tiene caso de estar consumiendo memoria y recursos del servidor.

Al menos una ventaja de FoxyDb si te gusta mantener la conexión activa siempre, es que puedes decirle que verifique si realmente lo esta y si no que reconecte, pero solo lo hará cuando solicites algo y no cada X momento.

Cuando te conectas la primera vez al servidor es un poco lento, pero la segunda y posteriores ya es realmente rápido.

saludos
Antonio Meza

Carton Jeston

unread,
Nov 24, 2018, 5:14:29 PM11/24/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Actualice a firebird 3 y la libreria foxydb a la 2.5... y no logro conectar de ningun modo ni poniendo todo lo de arriba con todas las variantes que se me ocurren. Seguire probando, porque debe ser una tonteria o algo obvio que he pasado por alto... ¿estan correctos esos codigos?

Y respecto a lo de abrir-actualizar-cerrar si es malo... es como tener una puerta mosquitera y tememos que de tanto abrir y cerrar se rompa... pero como la dejes abierta mucho tiempo es mas probable que se te llene la casa de bichos ( bugs) :-)

Antonio ha dado la explicacion tecnica correcta, si te gusta dejar la conexion abierta y la primera vez tarda en conectar, igual es preferible conectar cuando entras al programa y desconectar al salir, asi la segunda vez que conectas ya sera en alguna consulta del usuario al trabajar y sera rapido.

Quizas lo preferible seria comprobar si esa lentitud solo es al conectar-desconectar por primera vez, hacerlo en el arranque del programa y esa demora no se notara. Luego en la consulta abrir-actualizar-cerrar creo que seria lo mas apropiado si ya funciona mas rapido.

De paso hago una peticion, me comentario que alguien logro hacer funcionar foxydb en sqlserver y tambien vi una peticion de antonio hace mucho tiempo pidiendo datos a alguien que domine postgresql para hacerla compatible con esas dos bases de datos. No estaria nada mal que quien este capacitado y tenga un momento libre, le ayude a terminarla al 100%.

Otra cosa es que a estas alturas Antonio tenga tiempo y ganas de dedicarle al tema.

Ultraton500

unread,
Nov 25, 2018, 2:03:16 AM11/25/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Coincido contigo Antonio en cuanto a las buenas prácticas y eso de mantener siempre abierta una conexión desde el inicio al fin de la aplicación es algo que entendí como una buena práctica cuando hace unos años leí el tutorial "Visual Foxpro y Firebird SQL" de Walter Ojeda (a quién por aquel entonces consideraba como muy experimentado) en donde dice:

Cuando se trabaja con Cliente/Servidor hay que:

 1. Conectarse a la Base de Datos

2. Ejecutar los comandos

3. Desconectarse de la Base de Datos


Esa es la forma correcta cuando tanto el Servidor como el Cliente están en una LAN. La conexión se realiza al principio de la aplicación (Contabilidad, Ventas, Sueldos, etc.) y la desconexión al finalizar la aplicación. Sin embargo, si la conexión tiene problemas (suele ocurrir cuando es por Internet), entonces hay que:

1. Conectarse a la Base de Datos

2. Ejecutar un comando

3. Desconectarse de la Base de Datos


Desde luego que esto es mucho mas lento, porque el estar conectándose y desconectándose toma un buen tiempo, pero a veces no hay otra alternativa. Una buena práctica es la siguiente: se realiza la conexión de la primera forma pero si se encuentran muchas o frecuentes caídas de conexión se opta por la segunda forma.


El uso de transacciones puede resultarme de mucha ayuda, claro que sí y te agradezco que las hayas mencionado porque seguramente en algún momento las voy a usar.
Las malas prácticas que se usan sin estar de acuerdo en usarlas son algo que se da, entre otras razones, cuando el tiempo no alcanza. Un buen ejemplo es aceptar realizar un proyecto en poco tiempo por una necesidad económica o por no perder la oportunidad y algo de eso es lo que me está pasando actualmente. Es entonces cuando por ej. la variable global se mira con buena cara aún sin dejar de entender que sería bueno no utilizarla.

Ahora debo decidir entre A) Crear la propiedad "oDb", cargarle el objeto FoxyDb y asignar los parámetros de conexión en cada uno de los mas de 160 forms de la aplicación o B) Crear la variable global "oDb", cargarle el objeto FoxyDb y asignar los parámetros de conexión por única vez al inicio de la aplicación. Tendré que evaluar cuáles son los riesgos de la opción B porque se ve muy tentadora. En cuanto a la conexión y desconexión pienso hacerlas en cada forms o .prg donde sea necesario.

Saludos Antonio y muchas gracias por la información, los consejos y comentarios.
Javier.

Ultraton500

unread,
Nov 25, 2018, 2:17:41 AM11/25/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Te pregunto Carton: Te puedes conectar a Firebird 2.5 con FoxyDb 2.5?
Con este código me conecto sin problemas:

oDb=NEWOBJECT("foxydb","foxydb.prg

 

*--------- ASIGNAR LOS DATOS DE CONEXIÓN ---------

oDb.handle_driver   oDb.driver_firebird

oDb.handle_server   "localhost"

oDb.handle_user     "sysdba"

oDb.handle_password "masterkey"

oDb.handle_database "C:\sistema\DB_STOCK.FDB"

oDb.handle_port oDb.port_firebird

oDb.engine oDb.fireBird

*-- FIN -- ASIGNAR LOS DATOS DE CONEXIÓN ---------


oDb.Connect()

En cuanto a Firebird 3 habría que ver bien qué características cambiaron.

Saludos.
Javier.

Carton Jeston

unread,
Nov 26, 2018, 6:14:17 AM11/26/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Ultraton, tu codigo no funcionaba al principio igual que el mio pero al final era otra cosa. ;-)

Y mira que me pelee con otros puertos y entraba bien con un editor pero no habia forma de conectar.

Al final desinstale todo, limpie restos en el registro y en la carpeta de la version 2.5 e instale desde cero el firebird 3.

Elegi opciones con classic server, todas las opciones de legacy, ejecutar como aplicacion, el puerto estandar 3050, clave masterkey, ademas de los controladores odbc para que fuera todo lo mas sencillo posible.

Hay un modo de instalar la 3.0 junto a la 2.5 pero no era mi caso. Lo que no veo es la version 3.0 embebed para descargar, no se si sera ese otro de los cambios. En el caso de campos logicos, creo recordar que ya tiene soporte con el nuevo motor.

Lo que tengo que ver es como hacer una instalacion desatendida con la 3.0, porque lo estoy comparando con postgresql y mas ahora que hay una opcion portable de la misma.


Ultraton500

unread,
Nov 27, 2018, 12:48:02 PM11/27/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Qué quilombo Carton! pero bueno al final has podido conectarte.
Por lo que se ve en la sección "Embedded connection" de http://firebirdsql.org/file/documentation/release_notes/html/en/3_0/rlsnotes30.html Firebird 3 embedded aún continúa.

Saludos.
Javier.

Carton Jeston

unread,
Nov 27, 2018, 4:10:41 PM11/27/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Pues tendré que ver si funciona usando los mismos dll que con la version 2.x...

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages