Sistema VFP y conexion remota

5,057 views
Skip to first unread message

Cesar Izquierdo

unread,
Jul 7, 2011, 2:51:50 PM7/7/11
to Comunidad Visual Foxpro, Zorros Mexicanos
Estimados amigos,
 
Tengo que desarrollar un sistema que funcione en un empresa como servidor principal, el problema es que tienen oficinas en provincia y necesitan trabajar con el sistema en esos puntos pero a su vez debe actualizar la informacion del servidor central.
Tienen alguna idea de como debo hacer para tener actualizada la informacion de la central y de las oficinas remotas?
La idea principal seria trabajar con las tablas nativas, pero no se como realizar la actualizacion por internet.
 
Gracias por sus consejos.
 
Saludos,
-------------------------------------
Cesar Izquierdo Oré

Arnaldo Toledano

unread,
Jul 7, 2011, 3:38:35 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Victor,

Estoy casi seguro que con la informacion que le diste en este momento Cesar se debe haber SUICIDADO! ! .

Vamos por parte.
Cesar si seguis vivo todavia .....
Cual es tu duda.
1.- Como desarrollar un sistema para que  las DBF centrales contengan los precios, etc, etc y ACTUALICEN los precios en sucursales , ?
2.- Como actulizar las DBF de ventas DE sucursales en casa central ?
ese es tu dilema ?


3.- O lo que planteas es como tener acceso remoto desde las sucursales hacia el server en casa central, con DBF ?

Arnaldo Toledano

El 7 de julio de 2011 16:09, Victor Espina <vesp...@gmail.com> escribió:
Creo que tu mejor opcion seria trabajar con SQL Server Express en las provincias y SQL Server Enterprise en la central, creando un esquema de replicacion donde las BDs de las provincias repliquen automaticamentee su informacion a la BD central.  SQL Server es muy bueno haciendo esto y no tendrias que inventar la rueda.

Otra opcion seria que las provincias ejecuten el sistema de forma remota directamente en la central, usando Terminal Server. Lo bueno de esto que te olvidas de problemas de sincronizacion, pues las provincias estarian actualizando directamente la BD central (puesto que corren como locales en el  servidor). Lo mal es que las provincias dependeran 100% de la disponibilidad del servidor central (sk el servidor se cae se quedan sin sistema) y de las comunicaciones (si el ISP de la provincia falla, tambien se quedan sin sistema).

Saludos

Victor Espina


TurbiSoft

unread,
Jul 7, 2011, 3:52:14 PM7/7/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Interesante este hilo, precisamente me pidieron una central y dos
sucursales, y no tengo experiencia en conexiones remotas.

Estare dando seguimiento a los opiniones de los campaneros con
experiencia en este tema.

Luis Alberto Turbi
Rep. Dominicana

extremo

unread,
Jul 7, 2011, 3:55:12 PM7/7/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Otra pregunta, añadiendo a la pregunta de Arnaldo

4.- La casa central tiene un servidor web?



On 7 jul, 15:38, Arnaldo Toledano <arnaldo.toled...@gmail.com> wrote:
> Victor,
>
> Estoy casi seguro que con la informacion que le diste en este momento Cesar
> se debe haber SUICIDADO! ! .
>
> Vamos por parte.
> Cesar si seguis vivo todavia .....
> Cual es tu duda.
> 1.- Como desarrollar un sistema para que  las DBF centrales contengan los
> precios, etc, etc y ACTUALICEN los precios en sucursales , ?
> 2.- Como actulizar las DBF de ventas DE sucursales en casa central ?
> ese es tu dilema ?
>
> 3.- O lo que planteas es como tener acceso remoto desde las sucursales hacia
> el server en casa central, con DBF ?
>
> Arnaldo Toledano
>
> El 7 de julio de 2011 16:09, Victor Espina <vespi...@gmail.com> escribió:
>
>
>
> > Creo que tu mejor opcion seria trabajar con SQL Server Express en las
> > provincias y SQL Server Enterprise en la central, creando un esquema de
> > replicacion donde las BDs de las provincias repliquen automaticamentee su
> > informacion a la BD central.  SQL Server es muy bueno haciendo esto y no
> > tendrias que inventar la rueda.
>
> > Otra opcion seria que las provincias ejecuten el sistema de forma remota
> > directamente en la central, usando Terminal Server. Lo bueno de esto que te
> > olvidas de problemas de sincronizacion, pues las provincias estarian
> > actualizando directamente la BD central (puesto que corren como locales en
> > el  servidor). Lo mal es que las provincias dependeran 100% de la
> > disponibilidad del servidor central (sk el servidor se cae se quedan sin
> > sistema) y de las comunicaciones (si el ISP de la provincia falla, tambien
> > se quedan sin sistema).
>
> > Saludos
>
> > Victor Espina- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

Alfonso Arias Lemas

unread,
Jul 7, 2011, 4:17:20 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
En este momento yo tengo un cliente que tiene una casa central y varias sucursales y lo que sugerí que hiciera y hizo fue alquilar un hosting en la Web que posea base de datos SQL server y esta trabajando de maravillas con la aplicación en VFP, desde cualquier parte del mundo se liga a la BD, hasta ahora há soportado alrededor de 50 usuarios sin problemas.
Saludos,
  Alfonso


De: extremo <protech...@gmail.com>
Para: Comunidad de Visual Foxpro en Español <publice...@googlegroups.com>
Enviado: jue,7 julio, 2011 18:55
Asunto: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota

extremo

unread,
Jul 7, 2011, 4:36:36 PM7/7/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Alfonso, que caracterisitcas debe tener el hosting y que ancho de
banda debe tener el cliente para que el sistema corra rapido?.

Bendiciones


On 7 jul, 16:17, Alfonso Arias Lemas <ariasle...@yahoo.es> wrote:
> En este momento yo tengo un cliente que tiene una casa central y varias
> sucursales y lo que sugerí que hiciera y hizo fue alquilar un hosting en la Web
> que posea base de datos SQL server y esta trabajando de maravillas con la
> aplicación en VFP, desde cualquier parte del mundo se liga a la BD, hasta ahora
> há soportado alrededor de 50 usuarios sin problemas.
> Saludos,
>   Alfonso
>
> ________________________________
> De: extremo <protech.ven...@gmail.com>
> > - Mostrar texto de la cita -- Ocultar texto de la cita -

TurbiSoft

unread,
Jul 7, 2011, 4:49:26 PM7/7/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Ok Alfonzo, pero no das ningun detalle, solo se sobreentiende que la
app debe ser desarrollada VFP contra SQL Server
pero:
1- como se sube el hostin
2- como se instala en los clientes
3- Algunas prestaciones de hardware requeridas
4- Algunas prestaciones de software requeridos adicionales

Perdona mi desconocimiento del tema.


Alfonso Arias Lemas

unread,
Jul 7, 2011, 5:03:04 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com

Hola Estremo, el "rápido" es entre comilla, recuerda que es una conexión remota en internet que seria mucho mas lento que si fuera LAN y todavía más que local. Para garantizar que trabaje de forma consistente tendrías que aplicar fuertemente el modelo Cliente-Servidor en el aplicación como cliente y en el servidor con la base de datos, todo o casi todo el procesamiento lo hace el servidor que responde a las peticiones del cliente siempre, o sea, los procedimientos almacenados tienen que estar a la orden del día. Si cumples con esto, todo perfecto. A seguir te voy a dar el servidor que yo uso, admite bases de datos SQL Server de hasta 4GByte según sea el paquete o plano de hosting y posee el Pack Ultimate que puede tener 10 Bases de datos de 1GByte cada una.

 

http://ibericasolutions.com/hostings.php

 

despues de entrar haz click en PLANES HOSTING WINDOWS

 

Saludos,

   Alfonso

 



De: extremo <protech...@gmail.com>

Alfonso Arias Lemas

unread,
Jul 7, 2011, 5:14:08 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Lenguaje de programación: VFP9 sp 2
Motor de Base de Datos: SQL Server 2005
 
Simplemente tienes que hacer el contrato con el hosting para que te aloje la Base de Datos y te de la IP, login y password y otras informaciones para entrar. Ejemplo del que uso:
 

http://ibericasolutions.com/hostings.php

     despues de entrar haz click en PLANES HOSTING WINDOWS

El cliente se instala como cualquier aplicacion de VFP con el instalador o copiando las bibliotecas pero tienes que instalar tambien el ODBC de SQL Server 2005 (SQL Native Client).

 

Despues utilizando una cadena de conexion con SQLCONNECT, accedes a la base de datos de forma remota.

 

Prestaciones de hardware e software las mesmas de VFP, nada relevante.

 

Saludos,

   Alfonso



De: TurbiSoft <vbsco...@gmail.com>

Para: Comunidad de Visual Foxpro en Español <publice...@googlegroups.com>
Enviado: jue,7 julio, 2011 19:49

Asunto: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota

Armando Rodríguez

unread,
Jul 7, 2011, 5:40:05 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com

Y bueno respecto de esta empresa debo decir que contraté un periodo de prueba de 15 días.  Creé una base de datos MySql y la verdad que muy buen performance al actualizar y consultar desde VFP.

 

Saludos

Armando

Armando Rodríguez

unread,
Jul 7, 2011, 5:51:03 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com

Metiendo mi cuchara en este asunto, debo decirte que todos los hostings tienen un panel de control para administrar tu cuenta.  Desde aquí puedes dar de alta las cuentas de correo, crear bases de datos, configurar los accesos remotos.  El acceso desde tu aplicación sería a travez de la ip que te proporcionen o bien desde el dominio que hayas hospedado:

 

Server = “tudominio.com

Database = “tudatabase”

Pwd = “tupassword”

 

Y con estos datos generas la cadena de conexión ODBC.

 

En los equipos cliente, solo instarías el ODBC conector

 

Saludos

Marco Plaza

unread,
Jul 7, 2011, 5:54:58 PM7/7/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola Alfonso, excelente dato! como haces los respaldos, el panel de
control te da alguna opción especial o se lo solicitas al hosting, te
traes la data son sqlpt? Has probado como se porta MySql en un entorno
similar? mi hosting me da la opción MySql Remota, pero realmente no la
he probado.


On Jul 7, 5:03 pm, Alfonso Arias Lemas <ariasle...@yahoo.es> wrote:
> Hola Estremo, el "rápido" es entre comilla, recuerda que es una conexión remota
> en internet que seria mucho mas lento que si fuera LAN y todavía más que local.
> Para garantizar que trabaje de forma consistente tendrías que aplicar
> fuertemente el modelo Cliente-Servidor en el aplicación como cliente y en el
> servidor con la base de datos, todo o casi todo el procesamiento lo hace el
> servidor que responde a las peticiones del cliente siempre, o sea, los
> procedimientos almacenados tienen que estar a la orden del día. Si cumples con
> esto, todo perfecto. A seguir te voy a dar el servidor que yo uso, admite bases
> de datos SQL Server de hasta 4GByte según sea el paquete o plano de hosting y
> posee el Pack Ultimate que puede tener 10 Bases de datos de 1GByte cada una.
>  http://ibericasolutions.com/hostings.php
>  
> despues de entrar haz click en PLANES HOSTING WINDOWS
>  
> Saludos,
>    Alfonso
>  
>
> ________________________________

Intel Man

unread,
Jul 7, 2011, 6:16:27 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Yo también meto mi cuchara tenedor y cuchillo por si acaso :)

Tienen que ver que el hosting tenga acceso remoto al mysql de lo contrario no podrán conectarse desde el VFP al hosting.

Yo tambien he usado VFP + Mysql con un proveedor de hosting en internet y no he tenido ningun problema, el backup se puede hacer desde el mismo panel de control del mysql del hosting, en mi caso el phpmyadmin, o se puede hacer un programa para respaldar la base de datos, con un select y guardandolo en un dbf local :)

Saludos



From: armandor...@hotmail.com
To: publice...@googlegroups.com
Subject: RE: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota
Date: Thu, 7 Jul 2011 16:51:03 -0500

extremo

unread,
Jul 7, 2011, 6:34:45 PM7/7/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
perfecto,

y el cliente debe tener un ancho de banda minimo supongo, cuanto
sera?... 1Mega o mas?

Bendiciones


On 7 jul, 18:16, Intel Man <intel_man_in...@hotmail.com> wrote:
> Yo también meto mi cuchara tenedor y cuchillo por si acaso :)
>
> Tienen que ver que el hosting tenga acceso remoto al mysql de lo contrario no podrán conectarse desde el VFP al hosting.
>
> Yo tambien he usado VFP + Mysql con un proveedor de hosting en internet y no he tenido ningun problema, el backup se puede hacer desde el mismo panel de control del mysql del hosting, en mi caso el phpmyadmin, o se puede hacer un programa para respaldar la base de datos, con un select y guardandolo en un dbf local :)
>
> Saludos
>
> From: armandorodrigu...@hotmail.com
> To: publice...@googlegroups.com
> Subject: RE: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota
> Date: Thu, 7 Jul 2011 16:51:03 -0500
>
> Metiendo mi cuchara en este asunto, debo decirte que todos los hostings tienen un panel de control para administrar tu cuenta.  Desde aquí puedes dar de alta las cuentas de correo, crear bases de datos, configurar los accesos remotos.  El acceso desde tu aplicación sería a travez de la ip que te proporcionen o bien desde el dominio que hayas hospedado: Server = “tudominio.com”Database = “tudatabase”Pwd = “tupassword” Y con estos datos generas la cadena de conexión ODBC. En los equipos cliente, solo instarías el ODBC conector Saludos De: publice...@googlegroups.com [mailto:publice...@googlegroups.com] En nombre de Armando Rodríguez
> Enviado el: Jueves, 07 de Julio de 2011 04:40 p.m.
> Para: publice...@googlegroups.com
> Asunto: RE: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota Y bueno respecto de esta empresa debo decir que contraté un periodo de prueba de 15 días.  Creé una base de datos MySql y la verdad que muy buen performance al actualizar y consultar desde VFP. SaludosArmando De: publice...@googlegroups.com [mailto:publice...@googlegroups.com] En nombre de Alfonso Arias Lemas
> Enviado el: Jueves, 07 de Julio de 2011 04:14 p.m.
> Para: publice...@googlegroups.com
> Asunto: Re: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota Lenguaje de programación: VFP9 sp 2Motor de Base de Datos: SQL Server 2005 Simplemente tienes que hacer el contrato con el hosting para que te aloje la Base de Datos y te de la IP, login y password y otras informaciones para entrar. Ejemplo del que uso:http://ibericasolutions.com/hostings.php    despues de entrar haz click en PLANES HOSTING WINDOWSEl cliente se instala como cualquier aplicacion de VFP con el instalador o copiando las bibliotecas pero tienes que instalar tambien el ODBC de SQL Server 2005 (SQL Native Client). Despues utilizando una cadena de conexion con SQLCONNECT, accedes a la base de datos de forma remota. Prestaciones de hardware e software las mesmas de VFP, nada relevante. Saludos,   Alfonso De: TurbiSoft <vbscompu...@gmail.com>

Intel Man

unread,
Jul 7, 2011, 6:57:28 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Hola, todo depende de la data que vas a pasar, yo he trabajado con 1Mb de ancho de banda y no he tenido problemas.

Ya que normalmente pasa solo data, y data no es mucho, salvo en consultas muyyyyyyyyy grandes.

Saludos


> Date: Thu, 7 Jul 2011 15:34:45 -0700
> Subject: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota
> From: protech...@gmail.com
> To: publice...@googlegroups.com

Alfonso Arias Lemas

unread,
Jul 7, 2011, 7:04:19 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Hola Marco, realmente las bases de datos MySQL no las he probado, yo trabajo con SQL Server y hasta ahora me ha resultado fantastoco, yo tengo 9 empresas o clientes con BD montada en este servidor unas mas grandes y otras mas pequeñas hace mas de un año y hasta hora no me ha fallado, 24horas x 7dias x 365dias, tengo mala experiencia con otros hosting en cuanto a la seguridad e servicio pero este se ha portado bastante bien.
Los respaldo es un tema crítico, cuando asumes este tipo de servicio o modelo contratado por un tercero casi que le confias este tema aunque existem herramientas que te permitem hacer un scrit da BD, yo utilizo preferentemente el "Microsoft SQL Server Database Publishing Wizard" que creo lo baje de CodePlex mas hay otras formas no tan optimas que te permiten guardar los datos haciendo un procedimiento que te haga download de cada tabla del servidor y guardarla en DBF. No entando el servidor este que yo mencioné anteriormente hace salvas diarias de los datos, si tienes problemas se lo pides y ellos te disponibilizan el escript de la base de datos, ya a mi me aconteció que haciendo modificaciones en el panel de control elimine una base de datos y gracias a la salva que ellos tenian hecha pude sacar el pie alante.
SAludos,
  Alfonso


De: Marco Plaza <stma...@gmail.com>

Para: Comunidad de Visual Foxpro en Español <publice...@googlegroups.com>
Enviado: jue,7 julio, 2011 20:54o m

Alfonso Arias Lemas

unread,
Jul 7, 2011, 7:10:04 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Yo tengo clientes que tienen 512Kbs/s e trabajan perfecto....


De: extremo <protech...@gmail.com>

Para: Comunidad de Visual Foxpro en Español <publice...@googlegroups.com>
Enviado: jue,7 julio, 2011 21:34

Luis Mata

unread,
Jul 7, 2011, 7:10:25 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Bueno un Hosting  =  servidor propio, a diferencia que te “ahorra” tener tecnicos trabajando para ti, lo que debes tener es un ancho de banda aceptable que claro lo pagas tu, aclarando y tener bien diseñado tu sistema para que no transmita datos innecesarios y te sature el ancho de banda.
 
LM

Luis Mata

unread,
Jul 7, 2011, 7:13:18 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Yo tengo esta estructura:
 
- Cabecera: 1 MB porque aqui se forma el cuello de botella
- Sucursales: 128, 256, 384 kbps
 
Pero, es exclusivamente para datos, nada de VOIP, videoconferencia, correos, internet(Youtube, facebook), ares, kazaa..etc......exclusivo para datos.
 
LM

Marco Plaza

unread,
Jul 7, 2011, 7:17:10 PM7/7/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Gracias por compartir tu experiencia Alfonso, voy a cuando tengo un
tiempo y me animo a montar una bd de prueba con mySql en mi hosting!

Saludos!


On Jul 7, 7:04 pm, Alfonso Arias Lemas <ariasle...@yahoo.es> wrote:
> Hola Marco, realmente las bases de datos MySQL no las he probado, yo trabajo con
> SQL Server y hasta ahora me ha resultado fantastoco, yo tengo 9 empresas o
> clientes con BD montada en este servidor unas mas grandes y otras mas pequeñas
> hace mas de un año y hasta hora no me ha fallado, 24horas x 7dias x 365dias,
> tengo mala experiencia con otros hosting en cuanto a la seguridad e servicio
> pero este se ha portado bastante bien.
> Los respaldo es un tema crítico, cuando asumes este tipo de servicio o modelo
> contratado por un tercero casi que le confias este tema aunque existem
> herramientas que te permitem hacer un scrit da BD, yo utilizo preferentemente el
> "Microsoft SQL Server Database Publishing Wizard" que creo lo baje de CodePlex
> mas hay otras formas no tan optimas que te permiten guardar los datos haciendo
> un procedimiento que te haga download de cada tabla del servidor y guardarla en
> DBF. No entando el servidor este que yo mencioné anteriormente hace salvas
> diarias de los datos, si tienes problemas se lo pides y ellos te disponibilizan
> el escript de la base de datos, ya a mi me aconteció que haciendo modificaciones
> en el panel de control elimine una base de datos y gracias a la salva que ellos
> tenian hecha pude sacar el pie alante.
> SAludos,
>   Alfonso
>
> ________________________________
> De: Marco Plaza <stmapw...@gmail.com>Para: Comunidad de Visual Foxpro en Español <publice...@googlegroups.com>

Cesar Izquierdo

unread,
Jul 7, 2011, 7:38:25 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Estimados amigos,
 
Muchas gracias por sus respuestas e ideas, veo que este hilo sin querer a tenido eco.
Bueno, respondiendo a Arnaldo, felizmente no me he suicidado, si se me hizo un arroz con mango en la cabeza y un par de circuitos quemados, pero nada grave.
 
Realmente necesito tener los 3 puntos.
1.- Como desarrollar un sistema para que  las DBF centrales contengan los precios, etc, etc y las puedan consultar las sucursales.
2.- Como actualizar las DBF de ventas DE sucursales hacia la casa central.
3.- Y por ultimo tener acceso remoto desde las sucursales hacia el server en casa central, con DBF, basicamente para consultar los estado de ctas. o los saldos de almacen.
 
No se si debo hacerlo con las tablas nativas o con algun servidor de bd, inicialmente creo que deben ser libres de costo como mysql o firebird.
Y no, la empresa no tiene servidor web, estuve leyendo sobre alquilar un hosting, pero no creo que la empresa lo considere factible, con eso de la seguridad de la informacion, no quieren que la informacion se encuentre fuera de la empresa.
Pero me gustaria saber como deberia ser la configuracion para instalar un servidor con linux.
Nuevamente gracias por sus comentarios.
Un abrazo
Cesar Izquierdo

--

Saludos,
-------------------------------------
Cesar Izquierdo Oré
Telf. 997-550-279

Walter R. Ojeda Valiente

unread,
Jul 7, 2011, 8:01:42 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
¿Tablas nativas?

No es lo más aconsejable, son muy lentas para actualizarlas por Internet, si tienen muchos datos tu cliente te va a querer matar.

Para conectarte al Servidor hay muchos programas, algunos inclusive gratuitos, como Hamachi, TeamViewer, GBridge, WinConnection y varios más.

Saludos.

Walter.




Date: Thu, 7 Jul 2011 13:51:50 -0500
Subject: [vfp] Sistema VFP y conexion remota
From: caizqu...@gmail.com
To: publice...@googlegroups.com; zorrosm...@googlegroups.com

Marco Plaza

unread,
Jul 7, 2011, 9:14:52 PM7/7/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Bueno Cesar, entonces debes tener en cuenta lo siguiente:

Si no vas a usar sqlserver remoto, debes emplear el modelo de web
service. Puedes ahondar en el uso del MsSoapKit que viene con vfp y
crear un web service a partir de un servidor vfp. o Usar algo mas
potente y fácil como activevfp.

Basicamente tu cliente remoto será un cliente vfp llamando y enviado
datos a tu servidor web mediante http como si fuese un navegador

Tu servidor ( el programa que acepta las llamadas desde internet )
tiene normalmente un punto único de entrada, que acepta parametros ,
tales como la funcion a ejecutar y sus parámetros.

El servidor debe comportarse como un servicio web , procesando la
llamada ( prueba http://thetechconsult.com/demo/default.aspx?action=simplelist
) eso devuelve un string que contiene el resultado con formato html.
Pero tu servidor no tiene que devolver html, puede devolver lo que
quieras. Normalmente querrás sólo la consulta convertida a xml o el
mismo dbf.temporal convertido usando filetostr(), o cualquiera de las
anteriores comprimidas en zip.

-Tu aplicación remota lo recibe y lo recreas como un cursor local
usando xmltocursor o strtofile.. Usas el archivo normalmente en vfp.

Luego, para subir los datos haces lo mismo, conviertes el cursor
modificado a un string o xml y lo mandas de vuelta a un procedimiento
en tu servidor que inserte, sustituya o elimine los registros según su
llave primaria y la acción que desees según el método que invocas.

Desde el cliente necesitas usar el objeto XML2.httprequest para
conectar con tu servidor y obtener / enviar los datos.

Debes aprender lo básico de enviar y recibir datos desde una
aplicación a un servidor web usando http-get y hhtp-post
( url encode/decode nada del otro mundo )

Debes poder asegurar la conexión creando un método de autenticación de
los usuarios que les devuelva un pase ( sesion id ) que viaje en cada
petición al servidor ( lo que hacen las cookies en los navegadores ).

Si vas a meterle a esto vas a necesitar el libro Internet enabling vfp
applications. Ahí está todo.

Espero que esto te oriente.

y no te suicides! je je no es tan dificil.

Saludos.
> <arnaldo.toled...@gmail.com>escribió:
>
>
>
>
>
>
>
>
>
> > Victor,
>
> > Estoy casi seguro que con la informacion que le diste en este momento Cesar
> > se debe haber SUICIDADO! ! .
>
> > Vamos por parte.
> > Cesar si seguis vivo todavia .....
> > Cual es tu duda.
> > 1.- Como desarrollar un sistema para que  las DBF centrales contengan los
> > precios, etc, etc y ACTUALICEN los precios en sucursales , ?
> > 2.- Como actulizar las DBF de ventas DE sucursales en casa central ?
> > ese es tu dilema ?
>
> > 3.- O lo que planteas es como tener acceso remoto desde las sucursales
> > hacia el server en casa central, con DBF ?
>
> > Arnaldo Toledano
>

wilmer....@siasoftltda.com

unread,
Jul 7, 2011, 9:26:19 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Hay una opcion que permite hasta 20 conexiones remotas con xp, enviame tu correo a wilme...@yahoo.com y te envío el material

Enviado desde BlackBerry® de COMCEL S.A.


From: "Walter R. Ojeda Valiente" <wr...@hotmail.com>
Date: Fri, 8 Jul 2011 00:01:42 +0000
Subject: RE: [vfp] Sistema VFP y conexion remota

Luis Mata

unread,
Jul 7, 2011, 9:31:11 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Esto es hacer el sisema de cero, si optas por eso mejor migra a un Motor BD
y podras hacer lo que quieres.

-----Mensaje original-----
From: Marco Plaza
Sent: Thursday, July 07, 2011 8:14 PM
To: Comunidad de Visual Foxpro en Espa�ol
Subject: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota

Bueno Cesar, entonces debes tener en cuenta lo siguiente:

Si no vas a usar sqlserver remoto, debes emplear el modelo de web
service. Puedes ahondar en el uso del MsSoapKit que viene con vfp y
crear un web service a partir de un servidor vfp. o Usar algo mas

potente y f�cil como activevfp.

Basicamente tu cliente remoto ser� un cliente vfp llamando y enviado


datos a tu servidor web mediante http como si fuese un navegador

Tu servidor ( el programa que acepta las llamadas desde internet )

tiene normalmente un punto �nico de entrada, que acepta parametros ,
tales como la funcion a ejecutar y sus par�metros.

El servidor debe comportarse como un servicio web , procesando la
llamada ( prueba
http://thetechconsult.com/demo/default.aspx?action=simplelist
) eso devuelve un string que contiene el resultado con formato html.
Pero tu servidor no tiene que devolver html, puede devolver lo que

quieras. Normalmente querr�s s�lo la consulta convertida a xml o el


mismo dbf.temporal convertido usando filetostr(), o cualquiera de las
anteriores comprimidas en zip.

-Tu aplicaci�n remota lo recibe y lo recreas como un cursor local


usando xmltocursor o strtofile.. Usas el archivo normalmente en vfp.

Luego, para subir los datos haces lo mismo, conviertes el cursor
modificado a un string o xml y lo mandas de vuelta a un procedimiento

en tu servidor que inserte, sustituya o elimine los registros seg�n su
llave primaria y la acci�n que desees seg�n el m�todo que invocas.

Desde el cliente necesitas usar el objeto XML2.httprequest para
conectar con tu servidor y obtener / enviar los datos.

Debes aprender lo b�sico de enviar y recibir datos desde una
aplicaci�n a un servidor web usando http-get y hhtp-post


( url encode/decode nada del otro mundo )

Debes poder asegurar la conexi�n creando un m�todo de autenticaci�n de


los usuarios que les devuelva un pase ( sesion id ) que viaje en cada

petici�n al servidor ( lo que hacen las cookies en los navegadores ).

Si vas a meterle a esto vas a necesitar el libro Internet enabling vfp

applications. Ah� est� todo.

Saludos.

> <arnaldo.toled...@gmail.com>escribi�:


>
>
>
>
>
>
>
>
>
> > Victor,
>
> > Estoy casi seguro que con la informacion que le diste en este momento
> > Cesar
> > se debe haber SUICIDADO! ! .
>
> > Vamos por parte.
> > Cesar si seguis vivo todavia .....
> > Cual es tu duda.
> > 1.- Como desarrollar un sistema para que las DBF centrales contengan
> > los
> > precios, etc, etc y ACTUALICEN los precios en sucursales , ?
> > 2.- Como actulizar las DBF de ventas DE sucursales en casa central ?
> > ese es tu dilema ?
>
> > 3.- O lo que planteas es como tener acceso remoto desde las sucursales
> > hacia el server en casa central, con DBF ?
>
> > Arnaldo Toledano
>
> > El 7 de julio de 2011 16:09, Victor Espina <vespi...@gmail.com>

> > escribi�:

> Cesar Izquierdo Or�
> Telf. 997-550-279


Cesar Izquierdo

unread,
Jul 7, 2011, 9:48:06 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Gracias Marco, estoy investigando lo recomendado y estoy buscando el libro....
Ojala lo encuentre....
Saludos
Cesar Izquierdo

Mary

unread,
Jul 7, 2011, 9:59:58 PM7/7/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Wilmer mejor pone la solucion aqui para todos gracias

On 7 jul, 20:26, wilmer.barr...@siasoftltda.com wrote:
> Hay una opcion que permite hasta 20 conexiones remotas con xp, enviame tu correo a wilmer1...@yahoo.com y te envío el material
> Enviado desde BlackBerry® de COMCEL S.A.
>
>
>
>
>
>
>
> -----Original Message-----
> From: "Walter R. Ojeda Valiente" <w...@hotmail.com>
>
> Sender: publice...@googlegroups.com
> Date: Fri, 8 Jul 2011 00:01:42
> To: <publice...@googlegroups.com>
> Reply-To: publice...@googlegroups.com
> Subject: RE: [vfp] Sistema VFP y conexion remota
>
> ¿Tablas nativas?
>
> No es lo más aconsejable, son muy lentas para actualizarlas por Internet, si tienen muchos datos tu cliente te va a querer matar.
>
> Para conectarte al Servidor hay muchos programas, algunos inclusive gratuitos, como Hamachi, TeamViewer, GBridge, WinConnection y varios más.
>
> Saludos.
>
> Walter.
>
> Date: Thu, 7 Jul 2011 13:51:50 -0500
> Subject: [vfp] Sistema VFP y conexion remota
> From: caizquier...@gmail.com

Marco Plaza

unread,
Jul 7, 2011, 10:38:53 PM7/7/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Bueno Luis, si lo unico que deseas es extender el cable de la red del
servidor, bueno una conexión directa a la bd puede servir. Pero la
arquitectura de servicios web es la más eficiente y escalable, y te
permite tener el camino andado para llevar funcionalidad de la
aplicación a teléfonos o navegadores y conectarte de forma segura
detras de cortafuegos sin abrir puertos.
Depende a donde quieras llegar.

Saludos.

On Jul 7, 9:31 pm, "Luis Mata" <lm...@cclf.com.pe> wrote:
> Esto es hacer el sisema de cero, si optas por eso mejor migra a un Motor BD
> y podras hacer lo que quieres.
>
> -----Mensaje original-----
> From: Marco Plaza
> Sent: Thursday, July 07, 2011 8:14 PM
> To: Comunidad de Visual Foxpro en Espa ol
> Subject: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota
>
> Bueno Cesar, entonces debes tener en cuenta lo siguiente:
>
> Si no vas a usar sqlserver remoto, debes emplear el modelo de web
> service. Puedes ahondar en el uso del MsSoapKit que viene con vfp y
> crear un web service a partir de un servidor vfp. o Usar algo mas
> potente y f cil como activevfp.
>
> Basicamente tu cliente remoto ser un cliente vfp llamando y enviado
> datos a tu servidor web mediante http como si fuese un navegador
>
> Tu servidor ( el programa que acepta las llamadas desde internet )
> tiene normalmente un punto nico de entrada, que acepta parametros ,
> tales como la funcion a ejecutar y sus par metros.
>
> El servidor debe comportarse como un servicio web , procesando la
> llamada ( pruebahttp://thetechconsult.com/demo/default.aspx?action=simplelist

Walter R. Ojeda Valiente

unread,
Jul 7, 2011, 10:43:54 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com
Concido con Mary.

Cuando alguien sabe algo que puede ayudar a más de uno, debería publicarlo en el grupo.

Eso de enviarlo al e-mail particular solamente debería hacerse cuando a nadie más le interesa, pero en el tema de conexiones remotas siempre hay muchos interesados.

Saludos.

Walter.



> Date: Thu, 7 Jul 2011 18:59:58 -0700
> Subject: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota
> From: maeo...@gmail.com
> To: publice...@googlegroups.com

Luis Mata

unread,
Jul 7, 2011, 11:06:01 PM7/7/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
No se necesita tener un sistema en web para poder correrlo desde cualquier
parte del planeta mi estimado, configurando bien tu server y tu firewall es
facil hacerlo, lo de los puertos es relativo.

LM

-----Mensaje original-----
From: Marco Plaza

Sent: Thursday, July 07, 2011 9:38 PM


To: Comunidad de Visual Foxpro en Espa�ol
Subject: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota

Bueno Luis, si lo unico que deseas es extender el cable de la red del
servidor, bueno una conexi�n directa a la bd puede servir. Pero la
arquitectura de servicios web es la m�s eficiente y escalable, y te


permite tener el camino andado para llevar funcionalidad de la

aplicaci�n a tel�fonos o navegadores y conectarte de forma segura

TurbiSoft

unread,
Jul 8, 2011, 8:14:51 AM7/8/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Saludos

Wilmer, podrias enviarme una copia de ese material a mi correo, por
favor. vbsco...@hotmail.com

Por otro lado, a ver si entiendo, tengo una app cliente servidor
foxpro contra MSSQL Server corriendo en una LAN,

Si subo la app a un hosting, como cambia la cadena de conexion, para
que las terminales y/o sucursales sean redireccionada a ese servidor
remoto via internet, y no en la red local.

Disculpen mi ignorancia y poca experiencia del tema en cuanto a
conexion remota.

Antonio Meza

unread,
Jul 8, 2011, 9:12:26 AM7/8/11
to publice...@googlegroups.com
Hola a todos!!
 
Anteriormente ya eh comentado la solucion que usio para tener un servidor y varias usuarios remotos. usando 100% tablas nativas de vfp sin hacer ningun cambio al codigo que ya se tiene y es por medio de Terminal Server!!!
 
Tengo creca de 10 años usando windows xp profesional y mas reciente windows 7 profesional como servidor, aprox. 50 usuarios remotos colgados al servidor usando el sistema en VFP 9 sp2., como las tablas dbf no viajan por la red aqui no hay lentitud, a parte que uso vistas locales, pero de igual forma si usan tablas libres y filtros es igual de rapido el sistema porq como les comento no viajan los datos por la red.
 
Las herramientas que uso en el servidor:
 
Windows 7 pro o  Windows Xp pro
XpUnlimited - www.xpunlimited.com este es el que hace que tu wiindows sea un terminal server, facil de configurar, aqui das permisos al usuario a que programas tiene acceso, el no vera la pantalla de Inicio de windows, te da mayor seguridad, usas cuentas limitadas, no pueden intalar nada, muchas ventajas, casi como si usaras un Servidor Citrix pero super econonomico. su costo actual 5 usuarios 165Euros, 10 usuarios 190 euros y Sin Limite de Usuarios 235 Euros. en la version clasica, la enterprise solo si tienes un servidor windows server y dominio te da algunas ventajas pero es mas cara.
 
thinprint - www.thinprint.com evita tener que instalar los drivers de las impresoras de cada sucursal, se instala en cada maquina remota la version cliente y se comunica con el servidor evitando que se cuelge el server por los drivers inadecuados, a demas de que comprime la impresion haciendola mas rapida por internet ya que hace que consuma menos ancho de banda, su costo 100 euros
 
Si quieren un hosting economico y con soporte en español, les recomiendo www.winnethost.com
 
saludos
Antonio Meza

OMAR ROJAS RUBRICHE

unread,
Jul 8, 2011, 9:34:40 AM7/8/11
to publice...@googlegroups.com

Alfonso,

 

Que tiene de especial la aplicación VFP para que funcione en el servidor web?

 

 

De: publice...@googlegroups.com [mailto:publice...@googlegroups.com] En nombre de Alfonso Arias Lemas


Enviado el: Jueves, 07 de Julio de 2011 03:17 p.m.
Para: publice...@googlegroups.com

Asunto: Re: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota

En este momento yo tengo un cliente que tiene una casa central y varias sucursales y lo que sugerí que hiciera y hizo fue alquilar un hosting en la Web que posea base de datos SQL server y esta trabajando de maravillas con la aplicación en VFP, desde cualquier parte del mundo se liga a la BD, hasta ahora há soportado alrededor de 50 usuarios sin problemas.

Saludos,

  Alfonso

De: extremo <protech...@gmail.com>
Para: Comunidad de Visual Foxpro en Español <publice...@googlegroups.com>
Enviado: jue,7 julio, 2011 18:55
Asunto: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota


Otra pregunta, añadiendo a la pregunta de Arnaldo

4.- La casa central tiene un servidor web?



On 7 jul, 15:38, Arnaldo Toledano <arnaldo.toled...@gmail.com> wrote:

> Victor,
>
> Estoy casi seguro que con la informacion que le diste en este momento Cesar
> se debe haber SUICIDADO! ! .
>
> Vamos por parte.
> Cesar si seguis vivo todavia .....
> Cual es tu duda.
> 1.- Como desarrollar un sistema para que  las DBF centrales contengan los
> precios, etc, etc y ACTUALICEN los precios en sucursales , ?
> 2.- Como actulizar las DBF de ventas DE sucursales en casa central ?
> ese es tu dilema ?
>
> 3.- O lo que planteas es como tener acceso remoto desde las sucursales hacia
> el server en casa central, con DBF ?
>
> Arnaldo Toledano
>

> El 7 de julio de 2011 16:09, Victor Espina <vespi...@gmail.com> escribió:
>
>
>
> > Creo que tu mejor opcion seria trabajar con SQL Server Express en las
> > provincias y SQL Server Enterprise en la central, creando un esquema de
> > replicacion donde las BDs de las provincias repliquen automaticamentee su
> > informacion a la BD central.  SQL Server es muy bueno haciendo esto y no
> > tendrias que inventar la rueda.
>
> > Otra opcion seria que las provincias ejecuten el sistema de forma remota
> > directamente en la central, usando Terminal Server. Lo bueno de esto que te
> > olvidas de problemas de sincronizacion, pues las provincias estarian
> > actualizando directamente la BD central (puesto que corren como locales en
> > el  servidor). Lo mal es que las provincias dependeran 100% de la
> > disponibilidad del servidor central (sk el servidor se cae se quedan sin
> > sistema) y de las comunicaciones (si el ISP de la provincia falla, tambien
> > se quedan sin sistema).
>
> > Saludos
>

> > Victor Espina- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

“El contenido de este documento y/o sus anexos son para uso exclusivo de su destinatario intencional y puede contener Información legalmente protegida por ser privilegiada o confidencial. Si usted no es el destinatario intencional de este documento por favor Infórmenos de inmediato y elimine el documento y sus anexos. Igualmente el uso indebido, revision no autorizada, retención, distribución, divulgación, reenvío, copia, impresión o reproducción de este documento y/o sus anexos está estrictamente prohibido y sancionado legalmente. Agradecemos su atención. EPM E.S.P” "The contents of this transmissions and its attachments are for exclusive use of the intended recipient and may contain privileged or confidential information. If you are not the intended recipient of this document, please immediately reply to the sender and delete this information and its attachments from your system. Likewise, the misuse, unauthorized review, any retention, dissemination, distribution, disclosure, forwarding, copying, printing or reproduction of this transmission, including any attachments, is strictly prohibited and punishable by law. Thank you for your attention. EPM E.S.P"

Alfonso Arias Lemas

unread,
Jul 8, 2011, 11:50:30 AM7/8/11
to publice...@googlegroups.com
Hola TurbiSoft,
En este contecto la aplicación siempre sera cliente no servidor, por tanto lo que vas a subir al servidor es la BD no la aplicacion y si estas en Web la IP del servidor no debe mudar y por tanto la cadena de conexion es la misma siempre en principio, a no ser que cambies de ODBC que no es el caso.
Saludos,
  Alfonso


De: TurbiSoft <vbsco...@gmail.com>

Para: Comunidad de Visual Foxpro en Español <publice...@googlegroups.com>
Enviado: vie,8 julio, 2011 11:14
Asunto: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota

Alfonso Arias Lemas

unread,
Jul 8, 2011, 12:05:35 PM7/8/11
to publice...@googlegroups.com
Nada especial Omar, primero te digo que la aplicacion VFP no precisa de servidor Web, puede trabajar con servidor de datos en la Web pero no es obligatorio. Esto se traduce en economia solamente, si tienes que tabajar con varios puestos de trabajo distantes entre si ligados a un servidor para nosotros resultó mucho mas económico pagar 100 euros anual que no comprar un servidor em aproximadamente 4000 euros montarlo, comprar las licencias respectivas, el mantenimiento, etc. y a eso le sumas el costo del proveedor profesional de internet para IP fija para tu servidor. Simplemente para nosotros resulto mejor asi. Año y medio de servicio y nunca há fallado 24 x 7 x 365.
Saludos,
  Alfonso


De: OMAR ROJAS RUBRICHE <omar....@essa.com.co>
Para: "publice...@googlegroups.com" <publice...@googlegroups.com>
Enviado: vie,8 julio, 2011 12:34
Asunto: RE: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota

Henry Diaz

unread,
Jul 8, 2011, 12:07:11 PM7/8/11
to publice...@googlegroups.com
Saludos, lo que te quiere decir es que no tienes que subir nada al equipo que funciona como servidor, solamente la base de datos, y la cadena de conexión hacia el servidor debe tener una ip que apunte siempre a dicho servidor.

Ahora, los clientes seran los que instales en la maquinar que haran uso de la base de datos que esta en el servidor.

Recorda que el servidor donde estara la base de datos, debe tener instalado el administrador de datos en este caso MS SQL Server.

Ejemplo:

Tener 1 base de datos llamada "tienda.mdf"

El servidor lleva como nombre "mitienda" o la ip "192.168.1.50"

en la cadena de conexión solo decis
Host: mitienda ó 192.168.1.50
BD: tienda.mdf
USER: "tuusuario"
PSW: "tucontraseña"
PORT: "8090" 'el puerto por el que te conectas, si fuere necesario
Integrate Security = True ó False

eso es lo que haras, en el equipo servidor no hay necesidad que instales la aplicación que estas desarrollando tu, solo el programa que administra la base de datos, MS Access, MS SQL Server, MySQL Server, Oracle Server, Etc.

Cualquier duda estamos a la orden.



=====================================================================
Henry Díaz:           46928638
hnr...@gmail.com (Correo personal)
manag...@intelguasoft.com (Administrador de Web Site www.intelguasoft.com)
sup...@intelguasoft.com (Soporte en Desarrollo de Software)
sa...@intelguasoft.com (Venta de software a medida)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Usuario Ubuntu:

Usuario Linux:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si he visto mas allá de mi nariz, es porque me he trabajado sobre Software Libre...

Henry Díaz
=====================================================================

Carlos Mauricio Torres Suárez

unread,
Jul 8, 2011, 12:58:56 PM7/8/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Nosotros estamos utilizando Teamviewer y nos funciona perfectamente
con la aplicación desarrolada en VFP9 y con tablas VFP9

Saludos

panchimancuso

unread,
Jul 8, 2011, 4:06:19 PM7/8/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
carlos dime una cosa yo tambien probe el teamviewer pero la version no
comercial y anda barbaro pero se me corta la coneccion pasado cierto
tiempo.
tu como corres tu aplicacion ?
usas escritorio remoto y vpn para conectarte ?
pagas alguna licencia ?
me gustaria que me ayudes en este tema .
saludos

On 8 jul, 13:58, Carlos Mauricio Torres Suárez

elkin dario uribe torres

unread,
Jul 8, 2011, 5:04:06 PM7/8/11
to publice...@googlegroups.com
Antonio los valores que dices son mensuales o anuales?

Saludos


Elkin Uribe
Medellin -  Colombia

Antonio Meza

unread,
Jul 8, 2011, 5:12:48 PM7/8/11
to publice...@googlegroups.com
Hola Elkin!!
 
Si te refieres a los precios de las licencias, solo los pagas una vez!!
 
saludos!!
Antonio Meza

Alfonso Arias Lemas

unread,
Jul 8, 2011, 6:15:34 PM7/8/11
to publice...@googlegroups.com
hey, esta interesnte el XPunlimited este.....


De: elkin dario uribe torres <eduri...@gmail.com>
Para: publice...@googlegroups.com
Enviado: vie,8 julio, 2011 20:04

Asunto: Re: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota

Alfonso Arias Lemas

unread,
Jul 8, 2011, 6:17:19 PM7/8/11
to publice...@googlegroups.com
Hola Antonio, esta interesante la la aplicación esta de XPunlimited, llevas tiempo usandola??


De: Antonio Meza <solv...@gmail.com>
Para: publice...@googlegroups.com
Enviado: vie,8 julio, 2011 20:12

Asunto: Re: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota

Victor Espina

unread,
Jul 8, 2011, 9:34:04 PM7/8/11
to publice...@googlegroups.com
Cesar, por lo que dices asumo que el cliente tampoco estara de acuerdo en invertir en una solucion basada en SQL Server. Por otro lado, por mas que la solucion de usar una BD en internet sea muy practica, lo cierto es que a los clientes normalmente no les gusta mucho la idea de tener todos sus datos en un servidor que anda flotando por ahi afuera (asi lo ven ellos). 

Por otro lado, tener un servidor local pero que permita acceso remoto plantea igualmente todo un conjunto de problemas de seguridad, independientemente de si es por DBF o por MySQL, Firebird, etc.

Dado todo esto, y basado en mi experencia en este tema, mi recomendacion iria por aqui:

a) Olvidate de los DBFs. Se que muchos te diran que tienen no cuentos clientes corriendo sobre DBFs compartidos con no se cuantos megas de datos y nunca han tenido problemas, pero lo cierto es que los DBFs JAMAS seran mas estables y confiables en un ambiente de red (y mucho mas en un ambiente WAN) que un servidor RDBMS como MySQL, Firbird o PostgreSQL.  Asi que pienso que la primera decision que debes tomar es desechar la idea de los DBFs y escoger una BD gratuita para trabajar. MySQL es my buena, pero yo te recomendaria PostgreSQL (cuestion de gusto personal).

b) Si cliente no quiere saber nada de un servidor Web, tampoco le hara mucha gracia un servidor local al que se le pueda llegar por internet.  Dado esto, la mejor solucion, en mi opinion, seria un esquema de terminal server, es decir, que las sucursales abran una sesion de terminal server en el servidor y ejecuten el sistema en esa sesion. 

Esto te daria muchas ventajas:
a) La sesion de terminal server es codificada, asi que tu cliente no tiene que preocuiparse porque algun ente macabro le robe sus datos conectandose al servidor remotamente.

b) Dado que el sistema se ejecutara siempre de manera local, el tiempo de respuesta sera excelente, dependiendo exlusivamente del ancho de banda de las sucursales. En mi experiencia con esto, una conexion de 512 dedicada solo al sistema, es mas que suficiente para garantizar una excelente experiencia de usuario

c) Dado que tu programa accedera al servidor de manera local, tienes mas libertada a la hora de programar los accesos a la BD, ya que no tendras que preocuparte por cosas como el ancho de banda o la latencia de la conexion. 

Espero que ahora si no te suicides por mi culpa :)

Saludos

Victor Espina

Luis Mata

unread,
Jul 8, 2011, 9:51:28 PM7/8/11
to publice...@googlegroups.com
Lo del escritorio remoto funciona, peeeeeero, a estas alturas ya se ve como una solucion artesanal hecho en caso, nose, pero me da esa percepcion, con usuarios finales normal, pero con los ejecutivos, gerentes, dueños, auditores, asesores externos........ummmmm.. ‘expertos en seguridad informatica’...Haber!!!!!!!
 
LM
Message has been deleted

Marco Plaza

unread,
Jul 9, 2011, 2:03:36 AM7/9/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola Luis, a mi me parece que usar Terminal Server es una excelente
solución, después de todo los servidores ya no cuestan lo de antes, y
habilitar una aplicación remota adecuadamente
configurada que ni siquiera exponga una conexión a una bd
tiene una capa de seguridad añadida. Un cliente de este
tipo puede hacer cosas que una conexión remota a la bd no puede, y es
de rápida implementación... Así que pregunto, que crees que nos pueden
decir acerca de uno de los servicios principales de Windows Server que
es precisamente el terminal remoto, que no aconseje su uso?. Lo digo
porque para los que leen y no han experimentado pueden complicarse la
vida por un concepto mal entendido, ( nosotros como desarroladores de
Vfp lo sufrimos no ? ). Por eso es bueno que no se etiquete ninguna
solución o aporte, debemos alegar razones. Cada tecnología debe
conocerse, aprenderse, respetarse, compararse y así ayudar a que cada
uno pueda tomar su decisión. Si alguien conoce a fondo la solución
propuesta y la ha contrastado con otra que ahorre trabajo, o que de
calle sea un mal camino que tu digas uff no lo hagas!! bienvenido sea,
traemos la experiencia. Pero decir que Microsoft Terminal Server y
Citrix , dos grandes productos de negocios en soluciones
empresariales es 'casero'.. o que la virtualización es artesanal..
bueno.. caramba.. no podemos ponernos paranoicos con los usuarios..

Saludos!

Guillermo MDQ

unread,
Jul 9, 2011, 8:51:00 AM7/9/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Aca me parece que estan hablando de cosas distintas, una cosa es
Escritorio Remoto y otra muy distinta es Terminal Services.
Conectarse por escritorio remoto se puede hacer con cuialquier windows
y es gratuito pero tengo entendido que es solo una conexion por vez al
equipo que se quiere conectar.
Y el Terminal Services es un producto por el que se deben adquirir
licencias y segun tengo entendido no son muy baratas que digamos.
Para una empresa mediano/grande puede que no tendra problemas con los
costos, pero para pequeñas empresas, que no estan dispuestas a pagas
mas que la simple aplicacion que uno les desarrolla creo que los
costos no les cabe.
Si alguno tiene conocimiento de cuanto cuestan en este momento las
licencias de TS en la Argentina me gustaria si puede brindar esa
informacion.

Saludos
Guillermo

Victor Espina

unread,
Jul 9, 2011, 10:28:41 AM7/9/11
to publice...@googlegroups.com
Guillermo, es cierto lo que dices. Las licencias de TS no son economicas, pero tampoco son excesivamente caras. Tambien hay que tomar algo en cuenta: los clientes pequenos siempre quieren mucho por nada o casi nada, y es nuestra obligacion hacerles ver que si ellos quieren un sistema administrativo distribuido y en linea, TIENEN que invertir aunque sea algo.

Montar una solucion donde la aplicacion ejecute localmente y se conecte a una BD central, en una red WAN bien sea abierta o por VPN, tampoco es economico, si se hace como se debe. Para empezar, el tema de la seguridad es algo seriio y el cliente tiene que entender eso.  Estamos hablando de Firewalls del lado del servidor, software para VPN (que tampoco son economicos), buenas conexiones de red en las sucursales (enviar los datos de una factura no consume nada, pero traerse los datos para un mayor contable o un resumen de ventas anuales si puede significar un considerable volumen de datos pasando por la conexion.  Y no olvidemos el tema de la inversion en hardware de las estaciones, las cuales deben estar en capacidad de ejecutar el sistema con soltura para garantizar una buena experiencia de uso.

Si tomas en cuenta todo esto te das cuenta que una solucion por Terminal Service puede llegar a ser mucho mas economica y segura que otras soluciones, porque:

a) El consumo de ancho de banda de las sucursales se reduce al minimo pues solo necesita pasar las modificaciones a lo que ve el usuario en su pantalla, y nada mas.

b) Dado que la conexion de TS solo pasa informacion de pantalla (y creo que ya va encriptada), no es necesario implementar complicados sistemas de seguridad o VPNs... una simple conexon a internet seria suficiente.

c) Dado que las estaciones no ejecutan ningun proceso real, las especificaciones de hardware requeridas para manejar el cliente de terminal server son INFIMAS, lo cual permite usar casi cualquier equipo con un Pemtium III en adelante y muy poca memoria RAM... apenas la minima para ejecutar Windows.

d) El uso de TS brinda algunas opciones de monitoreo y supervision bien interesantes, como la posibilidad de ver en tiempo real lo que esta haciendo un usuario en una sucursal o incluso desconectar su sesion si fuera necesario.

e) Otra ventaja intrinseca del uso de TS es que es posible configurar las sesiones para que ejecuten directamente la aplicacin y se cierre inmediatamente al cerrar la misma.  Esto evita que los usuarios tengan la oportunidad de "jugar" con el sistema operativo de su sesion, lo cual disminuye el costo de soporte.

f) La solucion via TS es muy escalable. Cuando el cliente necesita crecer, todo lo que requiere es anadir un poco mas de RAM al servidor y adquirir las licencias de TS requeridas.


Definitivamente no estoy de acuerdo en que una solucion via TS sea algo asi como "ya que no puiedo hacerlo como se debe, te ofrezco esto".  Todo lo contrario: el uso de TS es una tecnica sumamente valida y que brinda numerosos beneficios al ciente, tanto en control de su sistema como en reduccion y racionalizacion de costos a la hora de implementar un sistema distribuido.

Saludos

Victor Espina

Victor Espina

unread,
Jul 9, 2011, 10:32:13 AM7/9/11
to publice...@googlegroups.com
Para complementar el tema de costos. Una pack de 5 licencias de TS para WIndows 2003 cuesta menos de 500$, y te permitiria manejar 5 sucursales con un punto en cada una o 2 sucursales con dos puntos en cada una.  Un pack de 20 licencias cuesta alrededor de 1500$, lo cual no me parece para nada costoso para una empresa que maneje 20 usuarios remotos.  

Y estoy seguro que se pueden conseguir mejores precios.

Saludos

Victor Espina

Miguel Canchas

unread,
Jul 9, 2011, 10:42:23 AM7/9/11
to publice...@googlegroups.com

Excelente recomendación, la implementare…

 

Micky Khan

Guillermo MDQ

unread,
Jul 9, 2011, 11:32:10 AM7/9/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Victor, estoy en todo de acuerdo con la opcion de TS. Los precios que
pusistes, $500 y $1500 estan expresados en dolares ?

Ahora te comento algo que les paso a unos clientes que tengo en la
zona centrica de mi ciudad.
Hace 7 dias Telefonica de Argentina, la empresa que les provee el
servicio de internet a mis clientes, fue victima de un robo de unos
cuantos metros de cables de su instalacion subterranea.
Como consecuencia de eso, una parte de la zona centrica de la ciudad
se quedo sin servicio de internet ni comunicacion telefonica. Y estos
clientes estan justo dentro de esa zona.
Si ellos tuvieran la aplicacion funcionando mediante TS hace una
semana que no podrian facturar ninguna de las sucursales que tienen en
la ciudad.
Ya se que se trata de un caso excepcional (aunque por estos lados a
Telefonica le esta ocurriendo bastante seguido) pero tambien cuando el
servicio de internet es normal, la conexion se cae por algunos minutos
en algun hora del dia.
Por eso las sucursales no trabajan en linea con la casa central y
envian la informacion generada al finalizar el dia de trabajo. Asi no
dependen de si hay o no internet para poder facturar.

Saludos
Guillermo

Victor Espina

unread,
Jul 9, 2011, 3:00:38 PM7/9/11
to publice...@googlegroups.com
Guillermo, y que pasaria si, por ejemplo, tuvieras un servidor en cada sucursal donde almacenarias los datos generados en esa sucursal, y resulta que el servidor se dana o el concentrador se quema?  La solucion del problrema podria tardar un par de horas o un par de dias, y en el interin el cliente te aseguro que no parara la venta.

Es muy dificil lograr una plataforma de sistemas con una fiabilidad del 100%, sobre todo si tienes localidades remotas, es decir, fuera de la red local.  En la practica, siempre existira la posibildiad de que el sistema quede fuera de linea por un cierto tiempo, para lo cual el cliente debe preveer algun  plan de contigencia para la facturacion, como puede ser el uso de talonarios manuales de venta, donde se registren las ventas realizadas para luego transcribirlas al sistema cuando se recuipere el acceso al mismo.

En el caso particular que mencionas, la solucion mas obvia seria cambiarte de ISP. Si me dices que solo hay un ISP o que las alternativas son igual de malas que la que tienes y que, sea cual sea el que uses, siempre habran periodos de no servicio durante un dia normal, entonces definitivamente un esquema de TS no te serviria, sino que tenrias que ir a un esquema "offline".

El problema con el esquema offline es que tienes que establecer un conunto de restricciones bien estrictas para evitar el choque de informacion generada en distintos puntos.

Para explicarlo mejor dividamos los datos de la BD en dos grupos:

a) Datos comunes o corporativos
b) Datos locales o transaccionales

Los datos comunes son aquellos datos que son comunes a todas las sucursales, tales como Clientes, Proveedores, Articulos., Precios, etc.  Estos datos debem ser actualizados en un punto central (por ejemplo, la casa matriz, y luego REPLICADOS a las sucursales.  En este caso es de suma importancia que las sucursales NO PUEDAN MODIFICAR estos datos, sino que la actualizacion es de una sola via:

 SERVER-->Sucursales.

Dentro de estos datos, los Clientes son un caso especial.  En muchas casos se hace necesario que las sucursales puedan registrar los clientes en el momento de la venta. Si esto es asi, debes establecer algun sistema de codificacion que evite que dos clientes creados en dos sucursales distintas terminen con el mismo codigo. Adicionalmente debes estar consciente que siempre sera posible registrar al mismo cliente mas de una vez, por lo que es importante tomar la mayor cantidad de medidas posible para evitar que esto pase.

Los datos transaccionales son aquellos datos que se generan directamente en la sucrusal y que luego deben ser enviados a la central, como por ejemplo, facturas, pedidas, devoluciones, recepciones, etc.  Aqui lo importante es establecer una politica de que los documentos solo pueden ser modificados en SU ORIGEN, es decir, una factura emitida en la sucursal A solo puede ser modificada desde la sucursal A, y NUNCA desde el servidor. 

Una vez hecho esto, puedes implementar un proceso de sincronizacion de varias maneras:

a) Estableces una conexion remota con el servidor central para obtener los datos comunes que hayan sido creados o actualizados desde la ultima sincronizacion, para luego proceder a subir al servidior los datos locales que hayan sido creados o actualizados desde la ultimia sincronizacion.  Como te comente anteriormente, para este caso seria sumamente recomendable utilizar un RDBMS como MySQL o PostgreSQL y no DBFs

b) Creas un programa del lado del servidor que permita enviar y recibir archivos desde y hacia las sucursales. De esta forma para obtener los datos comunes actualizados, el servidor le enviaria a la sucursal un archivo ZIP con los datos actualizados (en formato DBF) y un proigrama en la sucursal se encargaria de abrir estos archivos y actualizar la BD local.  De la misma forma, un programa en la sucursal se encargaria de crear DBFs con los datos locales creados o actualizados desde la ultima sincronizacion, comprimirlos en un ZIP y enviarlos al servidor, donde un programa se encargaria de extraer esos archivos y actualizar la BD central.

c) Los 1500 USD que ivas a invertir en licencias de TS, lo inviertes en una licencia de servidor de SQL Server que serviria para almacenar la BD central, y utilizas SQL Server Express (que es gratuito) para la BD de la sucrusales, y utilizas el servicio de Replicacion de SQL Server para lograr que los datos comunes se actualizen automaticamente en las sucursales y los datos transaccionales de las sucursales se actualizen automaticamnete en el servidor central, cada cierto tiempo y te olvidas de todo el problema de programar de nuevo la rueda.


Como ves, opciones hay para todos los gustos. :)

Saludos

Victor Espina



Carlos Miguel FARIAS

unread,
Jul 9, 2011, 7:18:22 PM7/9/11
to publice...@googlegroups.com
Para evitar conflictos de claves generadas en sistemas separados, lo mejor es generarles una clave que incluya el id de la sucursal.
El sincronizador debera agregar los datos de los clientes distintos y enviar alertas de duplicados ante campos unicos.
Por ejemplo fulanito, hace una operacion en la sucursal x, y antes de la sincronización, lo hace en la y, evidentemente al sincronizar, las claves primarias son distintas pero el documento se repite, y ahi una alerta para arreglar.
Hace mucho para sistemas que podian cargar datos en pc fuera de linea, generaba claves que incluian el nombre del pc el usuario registrador fecha y hora, era practicamente imposible "lograr" repetir una clave.
Saludos: Miguel

Walter R. Ojeda Valiente

unread,
Jul 9, 2011, 8:15:01 PM7/9/11
to publice...@googlegroups.com
Hola Víctor

Lo explicaste bien.

Te comento lo que hago yo. Para conocer exactamente donde se generó el registro TODAS las tablas tienen un campo (columna) con el código de la Sucursal. La Casa Central o Matriz tiene el código "00", y las sucursales tienen los códigos "01", "02", etc.

De esta manera nunca hay conflictos.

Cuando hay que transferir datos entre computadoras ubicadas en distintas localidades siempre existe el riesgo de un corte de la conexión e inclusive de la energía eléctrica. Estos casos deben preverse.

1. Hay energía eléctrica, pero no conexión con el Servidor:
     a) Las transacciones se realizan en tablas locales y cuando regresa la conexión se actualizan las tablas del Servidor
     b) Las transaccciones se anotan en papel y cuando regresa la conexión se actualizan las tablas del Servidor
2. No hay energía eléctrica
     a) Las transacciones se anotan en papel y cuando regresa la conexión se actualizan las tablas del Servidor

El caso 1 a) es automático. Si el Sistema detecta que no hay conexión con el Servidor entonces graba los datos en tablas locales. Cuando detectó que se restableció la conexión ejecuta el proceso de actualización.

En el caso de los Clientes, los cuales pueden haber sido "dados de alta" en más de un lugar, se los identifica mediante su número de documento de identidad o de identificación fiscal, pero los datos de ellos continúan en los lugares que les dieron de alta. Así se puede conocer:
- El Estado de Cuentas de un cliente en una Sucursal. Se lo puede identificar con su número de documento o con un número interno.
- El Estado de Cuentas de ese mismo cliente en todas las Sucursales. En este último caso para identificarlo se usaría su número de documento.

Saludos.

Walter.




Date: Sat, 9 Jul 2011 12:00:38 -0700
From: vesp...@gmail.com
To: publice...@googlegroups.com
Subject: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota

Guillermo MDQ

unread,
Jul 9, 2011, 8:20:18 PM7/9/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
En este momento estoy utilizando la opcion (b) que indico Victor para
hacer las actualizaciones.
Y utilizo tambien el programa Dropbox como ayuda para el intercambio
de archivos en vez de utilizar un servidos ftp.

Saludos
Guillermo



On 9 jul, 20:18, Carlos Miguel FARIAS <carlosmiguelfar...@gmail.com>
wrote:
> Para evitar conflictos de claves generadas en sistemas separados, lo mejor
> es generarles una clave que incluya el id de la sucursal.
> El sincronizador debera agregar los datos de los clientes distintos y enviar
> alertas de duplicados ante campos unicos.
> Por ejemplo fulanito, hace una operacion en la sucursal x, y antes de la
> sincronización, lo hace en la y, evidentemente al sincronizar, las claves
> primarias son distintas pero el documento se repite, y ahi una alerta para
> arreglar.
> Hace mucho para sistemas que podian cargar datos en pc fuera de linea,
> generaba claves que incluian el nombre del pc el usuario registrador fecha y
> hora, era practicamente imposible "lograr" repetir una clave.
> Saludos: Miguel
>

Antonio Meza

unread,
Jul 9, 2011, 9:58:56 PM7/9/11
to publice...@googlegroups.com
hola!!
Si, desde la primera version que salio cerca de 8 años o un poco mas!!!
La han ido mejorando vastante, es exactamente lo mismo que hace un windows server, de hecho tiene licencias para windows server, pero en pruebas que he realizado con varios amigos en cuanto a rendimiento y compatibilidad, le gana usar xpunlimited en windows xp o 7 a un windows server con el terminal server.
Te la recomiendo enormemente, tengo varios clientes usandolo, el mayor con 50 usuarios remotos, el menor con 5 usuarios, te olvidas se la seguridad de casi todo, ya que el escritorio remoto tiene su propia seguridad!!!
Tiene muchas ventajas, otra por ejemplo yo a todas las empresas que les doy soporte, te hablo que doy a agencias aduanales en mexico, varios clientes en la republica mexicana, les doy esta solucion, para usar terminales tontas, sin disco duro, 128 megas en ram, memoria flash de 64mb para instalar una version de linux para realizar la conexion al servidor que no es servidor es una simple PC con windows xp o windows 7, para usar todo lo que usa un usuario en una empresa, Internet, msn, correo electronico, y desde ese mismo servidor se conectan por escritorio remoto a otro servidor xpunlimited donde solo estan instalados los sistemas o programas de la empresa, como son los famosos SAAI para elaboracion de pedimentos aduanales, mi sistema administrativo hecho en vfp9 con tablas nativas, etc, antivirus uso ahora el que microsoft da gratis, cuentas limitadas, en fin un ahorra en inversion al cliente, estabilidad en su red y control.
Cualquier duda o apoyo que necesites no dudes en consultarme, bajate la demo y realiza tus pruebas te sorprenderas de lo que puedes hacer,
saludos!!
Antonio Meza

Armando Rodríguez

unread,
Jul 11, 2011, 10:46:09 AM7/11/11
to publice...@googlegroups.com
Hace algunos años, utilizaba terminal services para correr mis aplicaciones
con dbfs. Al migrar a bases de Datos MySql, como fue mi caso. Obvio que ya
no fue necesario el uso de terminal services. El proceso para imprimir
contemplaba llevarte con la conexión a terminal services la impresora
predeterminada y en ocasiones era problemático. Además la seguridad de la
información de todo el sistema operativo queda vulnerable, ya que algún
osado usuario puede bien ingresar al control del sistema operativo. Y
algunos me dirán, "para eso existe la seguridad al configurar a cada
usuario". Yo prefiero abrir el puerto 3306 y que cada usuario de la
aplicación, utilice los recursos propios de su equipo, su memoria, sus
impresoras, sus dispositivos de almacenamiento local, como usbs, discos
duros, etc. Además, las licencias no son nada baratas.

Saludos
Armando Rodríguez


-----Mensaje original-----
De: publice...@googlegroups.com
[mailto:publice...@googlegroups.com] En nombre de Guillermo MDQ
Enviado el: Sábado, 09 de Julio de 2011 07:51 a.m.


Para: Comunidad de Visual Foxpro en Español

Asunto: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota

Jose Luis Alzabe

unread,
Jul 11, 2011, 10:56:35 AM7/11/11
to publice...@googlegroups.com
por favor necesito saber si me pueden ayudar con el boton de radio, como se usa y que hay que hacer para que funcione.- Es la primera vez que voy a usar esta herramienta.- Muchas gracias.- Saludos

2011/7/11 Armando Rodríguez <armandor...@hotmail.com>



--
Jose Luis Alzabe

Enrique Martinez

unread,
Jul 11, 2011, 11:45:31 AM7/11/11
to publice...@googlegroups.com
Oye Jose Luis, ya te comentaron en el otro hilo que abras una nueva
pregunta, no puedes estar haciendo la misma pregunta dentro de todos
los hilos anteriores.

Saludos

Enrique Martinez

Luis Mata

unread,
Jul 11, 2011, 12:04:40 PM7/11/11
to publice...@googlegroups.com
Este es un tema de conexion remota , porque no abres otro hilo? es tan dificil?
 
LM
 
Sent: Monday, July 11, 2011 9:56 AM
Subject: Re: [vfp] Re: Sistema VFP y conexion remota
 

ibania blanco

unread,
Jul 21, 2011, 3:31:11 PM7/21/11
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
coloca aqui por favor lo de las 20 conexioes

On 7 jul, 19:26, wilmer.barr...@siasoftltda.com wrote:
> Hay una opcion que permite hasta 20 conexiones remotas con xp, enviame tu correo a wilmer1...@yahoo.com y te envío el material
> Enviado desde BlackBerry® de COMCEL S.A.
>
>
>
>
>
>
>
> -----Original Message-----
> From: "Walter R. Ojeda Valiente" <w...@hotmail.com>
>
> Sender:publice...@googlegroups.com
> Date: Fri, 8 Jul 2011 00:01:42To: <publice...@googlegroups.com>Reply-To:publice...@googlegroups.com
> Subject: RE: [vfp] Sistema VFP y conexion remota
>
> ¿Tablas nativas?
>
> No es lo más aconsejable, son muy lentas para actualizarlas por Internet, si tienen muchos datos tu cliente te va a querer matar.
>
> Para conectarte al Servidor hay muchos programas, algunos inclusive gratuitos, como Hamachi, TeamViewer, GBridge, WinConnection y varios más.
>
> Saludos.
>
> Walter.
>
> Date: Thu, 7 Jul 2011 13:51:50 -0500
> Subject: [vfp] Sistema VFP y conexion remota
> From: caizquier...@gmail.comTo:publice...@googlegroups.com;zorrosm...@googlegroups.com
>
> Estimados amigos,
>
> Tengo que desarrollar un sistema que funcione en un empresa como servidor principal, el problema es que tienen oficinas en provincia y necesitan trabajar con el sistema en esos puntos pero a su vez debe actualizar la informacion del servidor central.
>
> Tienen alguna idea de como debo hacer para tener actualizada la informacion de la central y de las oficinas remotas?
> La idea principal seria trabajar con las tablas nativas, pero no se como realizar la actualizacion por internet.
>
> Gracias por sus consejos.
>
> Saludos,
> -------------------------------------
> Cesar Izquierdo Oré

Victor Espina

unread,
Jul 7, 2011, 3:09:30 PM7/7/11
to publice...@googlegroups.com, Zorros Mexicanos
Creo que tu mejor opcion seria trabajar con SQL Server Express en las provincias y SQL Server Enterprise en la central, creando un esquema de replicacion donde las BDs de las provincias repliquen automaticamente su informacion a la BD central.  SQL Server es muy bueno haciendo esto y no tendrias que inventar la rueda.

Otra opcion seria que las provincias ejecuten el sistema de forma remota directamente en la central, usando Terminal Server. Lo bueno de esto que te olvidas de problemas de sincronizacion, pues las provincias estarian actualizando directamente la BD central (puesto que corren como locales en el servidor). Lo mal es que las provincias dependeran 100% de la disponibilidad del servidor central (sk el servidor se cae se quedan sin sistema) y de las comunicaciones (si el ISP de la provincia falla, tambien se quedan sin sistema).

Saludos

Victor Espina

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages