Groups keyboard shortcuts have been updated
Dismiss
See shortcuts

OT: Idea p/desarrollo - Generador de Apps

786 views
Skip to first unread message

mapner

unread,
Jul 17, 2018, 11:31:25 AM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Amigos,

Hace rato que se viene hablando de pasar a otras tecnologías y varios ya hemos empezado el camino hace algún tiempo... 
y sobre esto podemos preguntar, para que se podría utilizar el VFP en esto de ir hacia otros rumbos?

Generador de Apps:

Así como hace poco me topé con una aplicación PHP Rad, que a partir de ciertos parámetros "escribe" una app completa en PHP / Vue / SQL , la pregunta es ... se podría hacer un utilitario similar en VFP? 
Estimo que si y no sería muy complicado. Solo basarse en plantillas de un esquema MVC donde esta aplicación VFP leería los datos de parámetros y completaría esas plantillas según el caso.
En principio para hacer un panel administrativo (Loguin, administración de Menús, Usuarios, Roles, Permisos) y luego agregar módulos como CRUDs simples o complejos, reportes o etc...

Lo propongo porque incluso puede ser un desafío para desarrollo colaborativo entre los miembros de este foro.

En principio, solo una idea, para intercambiar opiniones, pero no pareciera ser algo muy dificil de realizar.

Saludos


Message has been deleted

Jean Pierre Adonis De La Cruz Garcia

unread,
Jul 17, 2018, 12:11:17 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Esa pregunta me la hice hace 3 años, y nadies me respondia, asi que me decidi a investigar y al final pude desarrollar mis propio s modulos para estos casos, tanto en PHP como en Android,.
En si, mi DB esta en Mysql  en un Hosting y los interfaz lo tengo desarrollado en Vfp, PHP, Android, PBuilder,  .net y todos trabajan sin problema y en forma automatizada sin problemas.
Es decir, si un cliente genera una factura en VFP, yo lo puedo rvisar en PHP o en mi Android sin problemas o viceversas.
Solo es cosa de tomar tiempo y dedicacion y veran que todo es posible.
Ahi dejo imagenes de mis aplicativos funcionando.

mapner

unread,
Jul 17, 2018, 12:23:14 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola Jean Pierre, está muy bien que ya hayas desarrollado en web, en mi caso también hace años que desarrollo web con diferentes herramientas, pero mi mensaje estaba orientado a otra cosa, a ver si desde VFP se puede hacer un generador de apps, a partir de plantillas y así poder prototipar en forma rápida el arranque de un proyecto. Lo planteaba como un desafío de desarrollo grupal, y no a quien ya se las arregla por su cuenta. Saludos.

Antonio Meza

unread,
Jul 17, 2018, 1:13:57 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
En mi caso me he planteado la idea también pues desde consola lanzas varios comandos para generar Vistas, controladores, etc lo mismo se puede hacer desde VFP con la diferencia que ya pueden ir casi completos (se me ocurre).

Te comento que es lo que estoy estudiando para mi entorno de desarrollo

Editor Visual Studio Code
Lenguaje JavaScript
Entorno con Node.js
Backend: Adonis.js (Solo para crear el Api Rest)
Frontend: Nuxt.js (Vue.js)
Axios.js para conectar con el API Rest (puede ser cualquiera Adinis, Php,. phyton, etc)
Bases de datos 
Sql: MariaDb
No Sql: Mongodb y MongoSe, FireBase

saludos
Antonio Meza

Jean Pierre Adonis De La Cruz Garcia

unread,
Jul 17, 2018, 1:31:59 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
mapner, eso si lo tengo hecho, pero solo como plantilla basica nomas, el problema radica cuando el interfaz no es  de tu agrado, debes meterle mano al codigo fuente alterno para adaptarlo segun tu necesidad, no confundir trabajarlo en modo MVC  (Modelo, Vista, Controlador).
Al final depende de cada uno, recordar que los codigos fuentes varian segun el modo de programar,

mapner

unread,
Jul 17, 2018, 2:21:11 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Antonio, 
interesante, estás viendo todos temas de vanguardia a lo que desarrollo de software se refiere.
En mi caso, vengo de algunos años de haber desarrollado en PHP y buscando algo más sólido para el back-end me puse a estudiar Java con api Rest Jersey, JPA (ORM) y otras cosas, Java es un mundo y ya tiene algunos años (varios) pero el ecosistema es enorme y da mucha seguridad, a la vez, es un buen entrenamiento para entender bien lo que es un verdadero desarrollo OOP. Obviamente Java no es la primera opción para ir por desarrollos rápidos, pero como todo, una vez que generas una estructura base, luego es repetir patrones.
Con NodeJS hice un curso y ciertamente tiene mucho potencial como back-end, pero creo que es para despachos de datos rápidos, no se si es para desarrollar grandes sistemas estilo ERP.
Para el front-end venía de una librería de componentes en JQuery y ahora estoy entusiasmado con Vue.
Como creo que nos pasa a varios que estamos por aquí, tendemos ser desarrolladores full stack ya que debemos saber un poco de todo, aunque en las grandes empresas se tiende a la especialización.

Pero yendo al origen de mi mensaje, hablaba de aprovechar las virtudes de VFP para desarrollar un pequeño generador de proyectos para tecnologías web, tuneado a gusto y necesidades.
En varias plataformas esto ya existe ya sea con por una GUI o por comandos de consola (CLI), en Java por ejemplo esta Spring Roo, en Laravel: Artisan y así... todo para generar los "scaffolding" de inicio.

Jean Pierre: 
La idea de generadores no es nueva, se utiliza hace tiempo en la industria y lo que se obtiene es el boceto inicial de un proyecto, al que luego si, le meterás mano a tu estilo. Pero ahorra tiempo en el prototipado inicial.

Saludos





Jean Pierre Adonis De La Cruz Garcia

unread,
Jul 17, 2018, 2:30:13 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Pero mapner tu lo que tratas de decir que a partir de tu propio lenguaje de programacion que dominas quieres armar otro ue es distinto al inicial.
Por decir si yo solo dominara FoxPro 2.6 y lo conozco al revez y al derecho, trataria desde ese lenguaje crear un proceso para hacer una plantialla en Visual Foxpro 9 ya que es mucho mejor, creo que no seria lo correcto, ya que realmente estarias haciendo doble trabajo, al final sabiendo que desde el mismo Visual Foxpro 9 puedes hacer todo el mismo diseño, plantilla y tu propio codigo para trabajarlo en esa misma plataforma.
A mi parecer no lo veo adecuado trabajarlo de esa manera.
Prefiero tener mis Codigos fuentes por separados y claro como plantilla ya que cuando necesite algo solo lo adapto a mi necesidad y no tngo que estar programando desde 0.
Existen multiples programas wizard que tratan de hacer eso, pero el problema es que te amaran a poder usar su propio estilo. prefiero mi propio codigo fuente y no estar usando codigos alternos que si es un dolor de cabeza a la hora de estar adaptando a las versiones del windows de cada maquina o si es 32 o 64 bits.
Claro es mi forma de pensar amigo Mapner, saludos.

Patricio Muñoz

unread,
Jul 17, 2018, 2:35:20 PM7/17/18
to publice...@googlegroups.com
Mapner
Entiendo la idea, y creo que hacer algo así aparte de ser bueno es interesante, pero tengo alguna inquietudes, y son las siguientes:
Valdrá la pena el esfuerzo de desarrollar un ambiente de esa magnitud para migrar programas en vfp?
Será más fácil realizar migraciones que desarrollar un entorno que realice migraciones?
Si ese programa está listo, después que?

Bendiciones

--
Saludos

Patricio Muñoz
Pro&Tech
Analista en Sistemas

mapner

unread,
Jul 17, 2018, 3:09:03 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola Extremo,
Yo no hablo de un "migrador" desde VFP a Web, hablo de un "generador" de proyecto Web a partir de plantillas.
La idea no es tomar proyectos en VFP y "clonarlos" en otra plataforma, eso lo veo por demás complejo e inviable.
Lo que si es sencillo es:
1) Hacer un diccionario de Tablas/Entidades que intervienen en un sistema (ej Usuarios, Clientes, Articulos, Facturas, etc...), esto se puede levantar en forma directa de la BD y luego agregarle algunas propiedades adicionales por ejemplo los nombres descriptivos "humanos" de tablas y campos.
2) Definir Plantillas para mantenimiento CRUD en MVC en lenguaje destino 
(ej en PHP) Controladores y Modelos y (y en HTML JS) Vistas, de tablas simples: 
Las plantillas de CRUD simple serían:
- Desplegar Tabla de Registros (con buscador opcional)
- Formulario Registro (con acción Agregar, Modificar, Ver, Eliminar) 
3) Una pantalla principal con Menú configurable (Panel de administración)
4) Login inicial

La rueda está inventada hace algún tiempo, 
nuevamente pregunto, la idea de PHP Rad o de otros generadores que hay en el mercado (Open Source o Comerciales) , es realizable con una app desarrollada en VFP ?

Saludos

ZeRoberto

unread,
Jul 17, 2018, 3:12:14 PM7/17/18
to publicesvfoxpro

Es perdida de tiempo amigo el fox para el mundo ya no existe.

Saludos

Antonio Meza

unread,
Jul 17, 2018, 3:19:58 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
eso es cierto!!!!

mapner

unread,
Jul 17, 2018, 3:22:29 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Estimados
Lamento que todavía no se entienda el concepto planteado. Un "generador" puede estar hecho en COBOL 68 pero no importa en que esté hecho, sino lo que produce.
Y en este foro hasta donde entiendo, hay desarrolladores de VFP y por eso se plantea acá. 
A su vez, si es que el VFP está acabado, todo comentario en este foro es perdida de tiempo? Cerramos el foro y cada uno a su casa, no? O podemos seguir haciendo cosas que "generen" nuevas cosas...
Saludos 


Antonio Meza

unread,
Jul 17, 2018, 3:47:27 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Mapner tu suma los positivos, los negativos déjalos ahí restando jajajajaja

Por cierto Node.js es escalable y super rápido, te sirve para un proyecto ultra pequeño como para un proyecto ultra mega grande jajajaja

Retomando tu idea, sobre que entorno Web quieres desarrollar el generador ?

saludos
Antonio Meza

mapner

unread,
Jul 17, 2018, 4:06:14 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola Antonio,

A lo que me refiero con NodeJS, es que esta hecho con un motor super reactivo para despachar respuestas, pero Javascript como lenguaje de desarrollo de grandes proyectos en la capa media esta un poquitín verde, de hecho han creado Typescript para justamente bajarle cierta complejidad del JS y que se sea más expresivo y OOP style. En el curso que hice lo recomendaban para proyectos de consumo y despacho de microservicios de datos. Pero quizá una cantidad de pequeños módulos Node, pueden configurar un gran sistema.   

En cuanto a cual podría ser el lenguaje destino del generador, estimo que lo más sencillo en principio sería ir contra PHP en el back end por lo simple y difundido y obviamente las vistas tendrían que generar HTML, Javascript y hasta Vue. Pero la ventaja de un generador es que al manejarse con un diccionario y un juego de plantillas, el lenguaje destino podría ser algo configurable. 

(proyecto en etapa: vaporware...)

Saludos


Patricio Muñoz

unread,
Jul 17, 2018, 4:52:27 PM7/17/18
to publice...@googlegroups.com
Ahora te entendí Mapner

De ser viable es viable, ahora cuanto tiempo demorará algo así, es otro tema. Me gusta la idea pero estoy escaso de tiempo. 

Bendiciones

Carton Jeston

unread,
Jul 17, 2018, 5:46:02 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Ya lo habre dicho antes, en msdos con clipper summer 87 usando el editor visual de formularios de msdos foxpro, hice un generador adaptado para convertir las pantallas visuales en comandos say@gey que soportaban en los campos comandos vitaminados como cogereg cli codigo,nombre, calle, etc... que se encargaba de buscar el cliente de ese campo y traer los resultados si lo encontraba en pantalla.

Era una suerte de lenguaje visual y cuando tenias que añadir en un formulario un elemento entremedias, no tenias que mover manualmente todos los campos hacia abajo. Igual parece una tonteria, pero en aquel tiempo me dio muchas ventajas.

Hoy no lo haria asi, tiraria de clases visuales adaptadas a mi gusto y que dichos elemento se adapten por si mismas segun las necesidades. Digamos que ahora se hace lo mismo pero de otro modo.

Si lo que estas buscando es que te genere por ejemplo web, te dire que con una simple hoja de excel hice una "base de datos" que generaba el contenido de un emulador de spectrum online en html y javascript con los juegos, fotos, fichas, etc. ¿se podria hacer que fox generase una aplicacion web?. Claro que si, el problema es generar todas esas funciones de fox a su equivalente en php, py o lo que sea.

Aunque "facil" el trabajo es de una enormidad que asusta :-D

Antonio Meza

unread,
Jul 17, 2018, 10:26:39 PM7/17/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
he programado en PHP cosas sencillas así que conozco del lenguaje, use mucho WordPress.

Si tu camino es PHP te recomiendo mil veces Laravel y este curso se ve interesante


Puedes ver unos vídeos de muestra para ver si te agrada el curso, a mi me agrado solo que no voy por el rumbo de php.

saludos
Antonio Meza

mapner

unread,
Jul 18, 2018, 8:30:34 AM7/18/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Antonio, conozco PHP y desarrollé mi propio framework MVC, trabajé un tiempo en ese lenguaje y como decía ahora me volqué a hacer backend en Java. Laravel lo conozco y he realizado tutoriales, hay mucho material sobre la combinación de Laravel y Vue.
En cuanto al generador, el concepto es el "scaffolding" que se ha popularizado hace tiempo, Ruby on Rails fue uno de los primeros framework MVC con esa característica y luego replicado en varias plataformas. Mi idea era hacer algo experimental y con este hilo, ver la capacidad de desarrollo colaborativo de los participantes del foro, lo cual me ha quedado bastante claro.
Sobre el uso de NodeJS como plataforma backend, te reitero, no lo veo hoy como una plataforma para grandes sistemas de negocios. Una forma fácil de comprobarlo es ir a Github y ver en qué tipo de proyectos se utiliza NodeJS... pero sobre gustos...
Saludos.

Carlos Hidalgo

unread,
Jul 18, 2018, 10:35:26 AM7/18/18
to publice...@googlegroups.com
Creo entender, y si no pues... sorry!!!

hacer en fox algo como esto
image.png

mapner

unread,
Jul 18, 2018, 10:57:38 AM7/18/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola Carlos,
lo que muestras es una famosa plantilla de Panel Administrativo llamada AdminLTE que fijó un modelo en como tendría que ser el diseño de UI de todo portal de sistema de negocios, o sea, un estilo de Login, Dashboard, Menús, Componentes, Formularios, CRUDs, etc. 
A partir de AdminLTE han surgido cantidades de diseños similares en UI manteniendo el mismo patrón visual y responsive.
Cuando yo hablo de hacer un "generador" es un programa que por entrada tiene un diccionario de datos (Entidades, Menus, Modulos, etc) y a la vez Plantillas Visuales de diseño (ahí puede entrar alguna plantilla similar a la que muestras) para luego generar el "scaffolding" o " andamiaje" o "prototipado inicial" del proyecto de un sistema.
Un programa "generador de código" puede estar escrito en cualquier lenguaje mientras pueda producir archivos de texto (o binarios en algunos casos) que sean representativos de la plataforma destino. Esto también se relaciona con el desarrollo "declarativo" versus desarrollo "imperativo". En desarrollo "declarativo" indicas que tiene "qué" se tiene que hacer, no "como" lo tiene que hacer. 
Como ejemplo está la app PHP Rad de la cual hablamos hace pocos días. Esa app esta desarrollada en .Net (con ver las dll que lo componen salta a la vista) y lo que hace a partir de la carga inicial de algunos parámetros que conforman el diccionario de datos es "generar" el prototipo de un simple sistema en este e caso, en PHP para el back end y HTML Javascrit/Vue en el front end.
Resumiendo
Diccionario de Datos + Configuración + Plantillas ==> "Generador" ==> Producto = Proptotipo de Sistema en Plataforma Destino (Scaffolding)
Saludos 

Dsan

unread,
Jul 19, 2018, 3:49:53 PM7/19/18
to publice...@googlegroups.com
Es buena idea lo del Generador de proyecto Web a partir de plantillas, hasta se podria hacer muchas plantillas.

Para mi es buena idea MapNer

Entiendo que seria algo asi:  tener las BaseDatos-Tablas, mysql, y apartir de la estructura ir armando el stilo de acuerdo a la plantilla antes preselecionada., al tener esto hasta se podria aprovechar leer las tablas formularios.scx y armar la plantilla,  hasta ahi tendrias algo ya desarrollado a lo que claro hay que meterle manos, pero ahorraria tiempo.

Yo recuerd en fox2, para windows usaba muchos el asistente para ahorrar tiempo en tablas catalogos claro despues le ponia cierta validaciones, en ese entonces usaba mucho dbf y le sacaba el jugo a las Validadaciones de la Tabla..

En el caso del generador, tendriamos que tener cierto conocimiento para luego retocar el resultado generado, igual que hace foxincloud, de que sirve migrar si no conoces el resultado, despues no vas a poder cambiar lo que resulte.

Slds

Douglas


francisco prieto

unread,
Jul 19, 2018, 4:11:01 PM7/19/18
to publice...@googlegroups.com
Aclaro que no tengo nada de tiempo.

Pero el generador se puede hacer genérico, utilizando text endtext y  strtofile...

Es 100% posible, el inconveniente radica en tener plantillas que funcionen.

Si se anotan para hacerlo me avisan, para ver si al menos puedo aportar ideas.

Saludos,

Pancho
Cordoba
Argentina

Dsan

unread,
Jul 19, 2018, 4:18:50 PM7/19/18
to publice...@googlegroups.com
Yo igual, me anoto MapNer, aportaria codigo si hay que programar del lado de vfp, pero html conozco poco, lo mas que he llegado hacer es manipular ciertos codigo html desde vfp.

Slds

Dsanchez

mapner

unread,
Jul 19, 2018, 5:03:28 PM7/19/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola Douglas,
buen planteo y por ahí va el tema.

Creo que los pasos a seguir serían así:

Conformar Diccionario de Datos
1) Selector de Base de Datos, de acuerdo al tipo de motor (MySQL, MariaDB, PostgreSQL, Firebird, etc...) y credenciales de conexión
Formulario CRUD en VFP para distintas conexiones: Tabla DB_CONEXIONES

2) Selector de tablas para generar el "modelo", 
Formulario CRUD en VFP "hijo" de DB_CONEXIONES con las tablas de la BD seleccionada: tabla DB_TABLAS

3) Selector de campos de cada tabla, posibilidad de configurar Validadores y Nombres "Humanos" para la UI
Formulario CRUD en VFP "hijo" de DB_TABLAS con los campos seleccionados: tabla DB_CAMPOS

Conformar Plantillas
4) Tener pre-definido un juego de plantillas para un esquema MVC (Modelos, Vistas, Controladores) en el lenguaje destino (ej PHP Controladores y Modelos y HTML/Javascript/Vue para las vistas)

5) Definir plantillas de Vistas para CRUD (Grilla con buscador, Formulario de Registro, Nuevo, Modificar, Eliminar)
Juegos de archivos de texto con las plantillas "fuentes"

Generador
6) A partir del DD (puntos 1 a 3) y las Plantillas (punto 4) proceso "generador" => Sistema prototipado
Formulario proceso BATCH que confirma el proceso de "generación"

Lo bueno de esto, definiendo el Diccionario de Datos (puntos 1 a 3), las Plantillas pueden ser intercambiables para diferentes lenguajes/plataformas destino

Saludos!

ZeRoberto

unread,
Jul 19, 2018, 5:04:40 PM7/19/18
to publicesvfoxpro

mapner

unread,
Jul 19, 2018, 5:06:18 PM7/19/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola Pancho,

Bien ahí, si! las plantillas pueden ser TEXT/ENDTEXT o bien pueden ser archivos de texto con alguna etensión ej    Plantilla1.pln
Bienvenidas todas las ideas!

Saludos!

mapner

unread,
Jul 19, 2018, 5:21:49 PM7/19/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola ZeRoberto,

Gracias por los links, pero lo que allí se muestra es un framework MVC para desarrollar en forma directa.
Lo que yo propongo es una capa por encima de un framework. El framework en si sería parte de las Plantillas, que al cruzarlo con Diccionario de Datos nos daría un prototipo inicial (o Scaffolding) de un sistema.
Frameworks MVC por ej en PHP hay muchos, CodeIgniter, Laravel, Symphony, Yii, etc etc..., o bien  se puede desarrollar un MVC propio (que es lo que yo he hecho), no es muy dificil hacerlo con tanto turial que hay por ahí.
También en otras plataformas lenguajes hay varios frameworks MVC (Python, Ruby, Java, .Net,  etc...)

Saludos!

Jean Pierre Adonis De La Cruz Garcia

unread,
Jul 19, 2018, 5:24:01 PM7/19/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Seria bueno que crees un nuevo foro y ahi plantean todas su ideas, para que este mas ordenado y puedan hacer mejor las cosas.

mapner

unread,
Jul 19, 2018, 5:29:00 PM7/19/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Jean Pierre Adonis, el hilo lo creo que acá porque lo propongo desarrollar en VFP.
Si no te place, te pido por favor que no participes. O bien aportes algún comentario positivo, si es que puedes.
Saludos!

francisco prieto

unread,
Jul 19, 2018, 6:10:16 PM7/19/18
to publice...@googlegroups.com
Esta bien hacerlo aca porque es VFP el generador, estoy de acuerdo. No es de ningun modo OT.

Lo coherente seria comenzar con un ejemplo sencillo, en un solo motor y un solo lenguaje y ver que todo funcione... Con eso veremos que definir en el diccionario de datos y cuales serian las reglas para las plantillas.

Saludos,

Pancho
Cordoba
Argentina

Jean Pierre Adonis De La Cruz Garcia

unread,
Jul 19, 2018, 6:35:59 PM7/19/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Cierto me olvide que aqui se recienten por todo, pero cuando hablan de Religion o Politica se arañan, y dan el rito al cielo a pesar que tiene que ver con todo hasta con nuestra propia vida, jajajaja
Hace muchos años recuerdo varios grupos tratando de hacer lo mismo, pero corridas de caballo y paradas de burros, ya que se dieron cuenta al final que la polvora ya estaba inventada.
Y eso qeu aun no es VIERNES y ya se estan jalando los pelos, jajajaja.
Suerte en sus proyectos.

Dsan

unread,
Jul 19, 2018, 7:09:43 PM7/19/18
to publice...@googlegroups.com
Hola don Pancho, 

Tiene razon se podria empezar con mysql,   yo podria ir haciendo algo para la parte del enlace de mysql, logueo a mysql, almacenar cadena, scriptada, seleccion de base de datos, tablas o vistas.    Esto tendria que ser almacenado en algun tipo de archivo, acepto ideas para que el usuario pueda hacer paso atras y seleccionar plantillas diferente tomando esta configuración como punto de partida y no la de la configuración + plantilla seleccionada. dentro de la Plantilla podria tomarse como referencia, capturarla de un scx y montar eso en una plantilla html+javascrip vue.js etc. pero ahi seria alguien que maneje bien esa parte.

Quien mas se apunta para Una Vez mas probar el Poder del Zorro(vfp9sp2), Generador de Proyecto web.

MapNer, una consulta, ya tiene algo escrito, o primero recopilamos ideas.,  voy a ir tomando notas, y gracias a los que den aportes positivos, esto le serviria mucho a los que son iniciante en vfp y dominan el mundo web,  y quieren que ya por arte de magia le salga algo, por lo menos para un demo de un proyecto o presentación en una empresa, (Prototipos)

Dsanchez

francisco prieto

unread,
Jul 19, 2018, 7:30:01 PM7/19/18
to publice...@googlegroups.com
Mira se me ocurre algo bien simple...
Una agenda telefonica
Una tabla dentro de una base de datos...
Arma un codigo, digamos,  vfp para que consulte esa tabla en mysql...

Es decir el generador 1 generara codigo vfp que consulte una tabla sql.

Saludos,

Pancho

Antonio Meza

unread,
Jul 20, 2018, 12:08:01 AM7/20/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Con FoxyDb en 1 minutos tienes eso!!! jejejejeje

Los puedo apoyar con un formulario usando FoxyDb y FoxyRb donde se enlisten las tablas de la base de datos, la estructura y cosas útiles que se necesiten!!!! si gustan claro!!!

Alguien ha usado Bulma para hacer plantillas en vez de bootstrap? podría ser una opción interesante para lo que plantea hacer Mapner, de momento estoy practicando!!! 


saludos

Dsan

unread,
Jul 20, 2018, 12:27:34 AM7/20/18
to publice...@googlegroups.com
En serio Antonio, entonces esa parte esta buena, lo que no se si foxy por lo menos se adapta a 3 gestores por lo menos mysq, sql server y Postgresql,  pero si ya lo hace solo seria ver que guarde esa configuración: 

1. Conexión a la base de Datos que serian 2, una para el ambiente local y la otra que hara uso la parte web.
2. Que Almacene la Tablas y campos seleccionado en algun xml encabezado y detalle.
3. Para pasar al paso 3 que seria hacer una Plantilla personalizable..

Saludes
Dsanchez

Antonio Meza

unread,
Jul 20, 2018, 12:58:29 AM7/20/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
FoxyDb solo trabaja con Mysql / MariaDb y FireBird, por ahí alguien lo estaba adaptando a SqlServer.

Como es una librería te puedes conectar a muchas bases de datos en un mismo formulario, incluso a diferentes servidores de bases de datos en un mismo formulario, porque simplemente creas el objeto con un nombre diferente y listo asignas las propiedades de cada conexión.

Xml como que ya es del pasado jajajaja seria mejor en Json, pero no se si VFP se lleve bien con Json. de hecho MariaDb ya maneja campos Json, no los he usado!!!

saludos

ZeRoberto

unread,
Jul 20, 2018, 8:26:21 AM7/20/18
to publicesvfoxpro
Y como vas hacer para que los archivos planos se graben formato utf8 porque si mal no recuerdo VFP solo graba en formato ansi

mapner

unread,
Jul 20, 2018, 9:06:52 AM7/20/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
StrToFile( Strconv(FileToStr( "c:\test.txt" ),9), "c:\test_utf8.txt" )

fuente: https://stackoverflow.com/questions/45304763/convert-ansi-txt-file-into-utf8-visual-foxpro

Miguel A.

unread,
Jul 20, 2018, 11:33:08 AM7/20/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Es curioso lo tuyo Jean Pierre, de entrada ya habías planteado la cuestión, luego ya la habías resuelto de alguna forma (que no has compartido) y, a medida que más gente se va uniendo a esta alternativa, intentas que se abra un nuevo grupo, no sé muy bien con qué objetivo, como no sea mantenerte tú en este como el gallo del gallinero...

Ya tuvimos por aquí hace años a uno que era muy Valiente, pero un déspota y engreído de cojones. Si no estás interesado en esto déjanos a los demás mortales que disfrutemos de estas pequeñas nuevas experiencias.

Gracias a Mapner por la idea y a los demás por poner su granito de ella. Buen finde amigos.
Miguel A.

mapner

unread,
Jul 20, 2018, 11:58:38 AM7/20/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Antonio,

Interesante sobre si se puede utilizar tu librería de abstracción de datos.
Tener en cuenta lo siguiente:
- El repositorio de Diccionario de Datos y configuración, es una BD local de la App VFP "generadora". Con algo chico y fácil de manejar bastaría. Hasta podrián ser archivos texto de configurción de tipo XML o bien unos simples DBFs.
- Luego estará la BD del sistema destino, ahí si debe ser el motor elegido en la configuración. Esa BD debe tener el driver en la plataforma destino, por ej en PHP debería funcionar con PDO

Con repecto a la plataforma destino y uso de librerías ya conocida en el grupo.
Yo en principio propongo este "generador" para sistemas web en PHP (por lo conocido)
Pero teniendo en cuenta la librería FoxBin2Prg de Fernando Bozzo y disponiendo las plantillas adecuadas el generador VFP podría generar sistemas en ... VFP!!!

Lo pongo como ejemplo en que una vez definido del Diccionario de Datos y configuración inicial, el juego de Plantillas puede ser intercambiable para distintas plataformas/Lenguajes.

Saludos!

Patricio Muñoz

unread,
Jul 20, 2018, 12:46:03 PM7/20/18
to publice...@googlegroups.com
Mapner
Yo lo que haría es algo muy simple, sin base de datos ni nada... solo un formulario con label, text, y un botón, luego realizar la migración con eso simple, y desde esa base ir agregando otras cosas.

Bendiciones
--
Saludos

Patricio Muñoz
Pro&Tech
Analista en Sistemas

Salo K

unread,
Jul 20, 2018, 12:51:38 PM7/20/18
to publice...@googlegroups.com
Cuando recién había entrado al grupo, y con muy poca experiencia, pregunté sobre un ABM o CRUD para dbf o mysql y apareció el muy buena persona de Victor Hugo Espinola quien me hizo conocer el muy interesante Genform2, que era lo más básico desde lo que podía empezar, pero realmente me fué muy útil. Luego,  el  FoxBin2Prg de Fernando Bozzo me mostró un poco mas la intimidad de la generación. Creo que son herramientas que nos permitirían movernos con comodidad como para tener algunas ideas.
--
Salo

mapner

unread,
Jul 20, 2018, 12:52:20 PM7/20/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
extremo,

Gracias por la propuesta, pero lo que dices no lo veo muy viable, el generador requiere un diccionario que diga sobre que tablas y campos se generarán los CRUDs. O sea, un repositorio de metadata.
Imagina que hay una BD con 300 tablas, harías una generación de esa cantidad de tablas a 300 CRUDs sin ningún tipo de filtro?

Saludos


Patricio Muñoz

unread,
Jul 20, 2018, 1:20:47 PM7/20/18
to publice...@googlegroups.com
Mapner
La idea inicial de algo exageradamente simple no es para llevarlo a producción,sino más bien, para mostrar que se puede (un prototipo muy básico) y además para poder conocer las habilidades que tiene el grupo de desarrollo y con eso poder proyectarse y ponerse más ambicioso con  el proyecto. Otro beneficio que trae es que al ver algo, aunque simple que funcione es motivante.

Bendiciones


mapner

unread,
Jul 20, 2018, 2:20:36 PM7/20/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
extremo,

Entiendo que tu propuesta sería casi como un Wizard para generar el CRUD básico de una tabla. Puede ser. Por que no?
Luego se podría poner una capa que registre en el Diccionario de Datos un proyecto mas abarcador.
Igualmente, a mi la idea del Diccionario de Datos me gusta por la METADA que se puede ir almacenando, no solo la estructura de tablas y capos de BD sino también descriptores  "Humanos", reglas de validación y etc.
Pero lo del Wizard básico podría ser un punto de partida. Aunque la tendencia es que lo provisoria no se convierta en lo permanente :))

Saludos

Patricio Muñoz

unread,
Jul 20, 2018, 2:31:26 PM7/20/18
to publice...@googlegroups.com
exacto Mapner
Una vez que se nivele el grupo en la programación se puede pensar en algo mayor. Recuerda que no todos programamos de la misma forma y que algunos son o somos bastantes desordenados en ello. Por lo tanto antes de comenzar con la programación es bueno contar con ciertos estándares y controlar que se cumplan de forma remota es un poco complejo.
Con respecto a que lo provisorio no se convierta en algo permanente, tienes razón pero para ello estás tú. Debes ser capaz de motivar al grupo.

Bueno es solo una idea a tener en cuenta.

Bendiciones

francisco prieto

unread,
Jul 20, 2018, 3:36:19 PM7/20/18
to publice...@googlegroups.com
Bueno propongo usar Plastic y Github para comenzar con el desarrollo y asi de a poco dividir tareas.

Saludos,

Pancho
Cordoba
Argentina

Carlos Hidalgo

unread,
Jul 20, 2018, 6:52:22 PM7/20/18
to publice...@googlegroups.com
No estaría mal crear un grupo de Whatsapp para el proyecto. En cierta forma agiliza la comunicación... 

saludos
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted

Antonio Meza

unread,
Jul 20, 2018, 7:36:26 PM7/20/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Ahí les mando un simple formulario usando FoxyDb, FoxyTb y FoxyRb para lo que se ofrezca!!! igual y si no les interesa para este proyecto le puede servir a otros jejejeje

Ignoren el nombre de VfpWeb simplemente una ocurrencia!!!

Lo que hace es conectarse a una base de datos Mysql / mariaDb, listar las tablas de la base de datos, y al seleccionar una tabla del listado te muestra el código de como esta creada y los campos.

Desde luego hay que entrar al método del formulario: "mFoxyDb" para configurar la conexión, hay otro método llamado mFDb ese es para conectar con otra base de datos pero si lo configuran de momento no hace nada jajajaja

Como les digo es un simple formulario, no es una clase!!! hace falta pulir detalles como por ejemplo configurar los datos de conexión desde un archivo de texto, etc, etc, etc.

Nota: Descomprimen el archivo y abran el formulario desde la carpeta de windows para que no les marque error de rutas.

saludos
Antonio Meza

vfpweb.PNG

Antonio Meza

unread,
Jul 20, 2018, 7:37:11 PM7/20/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
No dejo subir el archivo comprimido jajajajaja como se los adjunto ? 

saludos


mapner

unread,
Jul 20, 2018, 9:15:16 PM7/20/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Buen diseño Antonio.
Message has been deleted
Message has been deleted

Dsan

unread,
Jul 20, 2018, 10:55:21 PM7/20/18
to publice...@googlegroups.com
Hola Antonio

Bien por eso, solo deberia cambiar la primera pestaña por config.inicial (Opciones) o algo asi, y la otra por Repositorio vas a subir el fuente, eso esta bien punto de partida y luego ampliar.

Slds
Dsanchez

Antonio Meza

unread,
Jul 20, 2018, 10:55:37 PM7/20/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Les paso el Link para que lo descarguen!!! 

Les comento que iba hacer hace tiempo un programa para respaldar bases de datos Mysql / MariaDb al que le voy a poner FoxySql, así que por eso lleva ese nombre!!!! jejejeje


saludos
Antonio Meza

El viernes, 20 de julio de 2018, 20:15:16 (UTC-5), mapner escribió:
Buen diseño Antonio.
foxySql.PNG

Dsan

unread,
Jul 20, 2018, 10:59:03 PM7/20/18
to publice...@googlegroups.com
Alguien tiene cuenta en  Github, podriamos crar una cuenta y la propuesta de don pancho no esta mal y asi vemos el seguimiento de los que aportamo cada quien.

Plastic y Github 

Slds
Dsanchez

mapner

unread,
Jul 21, 2018, 12:05:30 AM7/21/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Si, yo comencé a hacer un wizard con controles básicos VFP, para prototipar el proceso.
cuando lo avance un poco más lo subo.
el diseño sería
1ra solapa:
Ingreso de String de Conexión y apertura de BD
2da solapa:
Grilla de Tablas disponibles para seleccionar
3ra solapa
Campos de la taba seleccionada
4ra solapa
botón generar
antes de generar se podría seleccionar estilos o Themes de plantillas para generar

Creo que varios de nosotros podemos ir prototipando modelos o bien, plantear un diseño funcional preliminar y luego pasar a un desarrollo unificado. Digo esto para evitar el caos de varios desarrollando proyectos paralelos.
Sino esto se convertiría en un especie de "concurso" de dada una idea inicial, quien realiza la mejor implementación. Creo que lo mejor es un desarrollo unificado, por eso creo que nos convendría fijar un diseño funcional preliminar.
Que opinan..?

Saludos

Salo K

unread,
Jul 21, 2018, 9:06:55 AM7/21/18
to publice...@googlegroups.com
Me gusta la idea de Carlos Hidalgo del grupo de Whatsapp
--
Salo

William López

unread,
Jul 23, 2018, 11:28:26 AM7/23/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Encontré hace un rato esta herramienta en Internet, esta crea unos CRUB a partir de las tablas de una base de datos. En su pagina web dice así:

..."
El objetivo de esta herramienta es crear aplicaciones 
al vuelo, generar interfaces tomando como origen una 
base de datos, haciendo que el desarrollador tenga una 
aplicación Web sin escribir una sola línea de código, 
esta inspirado en el Entity Framework y los sitios Web 
de datos dinámicos ambos de Microsoft.
"...

El enlace es:


Mapner y demás compañero, no se si pueda servir, si es así, que bueno, si no, solo decirles que sigan adelante que en algún momento, más de alguno de nosotros en el foro podremos apoyarles de acuerdo a nuestros conocimientos y capacidades.

Saludos.


El martes, 17 de julio de 2018, 9:31:25 (UTC-6), mapner escribió:
Amigos,

Hace rato que se viene hablando de pasar a otras tecnologías y varios ya hemos empezado el camino hace algún tiempo... 
y sobre esto podemos preguntar, para que se podría utilizar el VFP en esto de ir hacia otros rumbos?

Generador de Apps:

Así como hace poco me topé con una aplicación PHP Rad, que a partir de ciertos parámetros "escribe" una app completa en PHP / Vue / SQL , la pregunta es ... se podría hacer un utilitario similar en VFP? 
Estimo que si y no sería muy complicado. Solo basarse en plantillas de un esquema MVC donde esta aplicación VFP leería los datos de parámetros y completaría esas plantillas según el caso.
En principio para hacer un panel administrativo (Loguin, administración de Menús, Usuarios, Roles, Permisos) y luego agregar módulos como CRUDs simples o complejos, reportes o etc...

Lo propongo porque incluso puede ser un desafío para desarrollo colaborativo entre los miembros de este foro.

En principio, solo una idea, para intercambiar opiniones, pero no pareciera ser algo muy dificil de realizar.

Saludos


mapner

unread,
Jul 23, 2018, 11:40:16 AM7/23/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
William, está muy bien el enlace, sabemos que hay varios generadores en el mercado, la idea inicial de este hilo era preguntarse cuando difícil es hacer un generador en VFP con las herramientas y conocimiento acumulado por varios integrantes del grupo que somos. Un simple desafío a nuestra capacidad de desarrollo colaborativo. Saludos

HernanCano

unread,
Jul 24, 2018, 12:40:22 AM7/24/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Sí, mapner.
>>> ... la idea inicial de este hilo era preguntarse cuando difícil es hacer un generador en VFP con las herramientas y conocimiento acumulado ...

Aunque mi réplica para William es que nos debiera dar pautas iniciales sobre cómo usar esa alternativa, porque si nos pone a otros a leer, entonces nos decantamos por VFP, como yo.


HernanCano

unread,
Jul 24, 2018, 1:03:59 AM7/24/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
En lo personal preferiría un foro aquí mismo en Google Groups. Que mapner sea el admor y que delegue en varios colegas la "administración" de sub-temas, ---ver la sgte resúesta----

HernanCano

unread,
Jul 24, 2018, 1:10:01 AM7/24/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
mapner:
Aquí se está definiendo un sólo aspecto de lo que se pretende; nada más un "generador de tablas". 
Acepto (es sólo un aporte al foro, a los planteamientos) la propuesta de Antonio al respecto.

Tú mismo deberías plantear un diseño funcional preliminar antes de empezar los desarrollos.

Una aplicación (este tipo de frameworks es un programa de computador) necesitaría:

- Diseño de interfaces (quiero decir: estilo de los pantallazos)
- Creación de tablas (al menos para el programador, no para el usuario final de la apk)
- Estilo de Menú en un celular o tablets, en un desktop,....
- Administración de usuarios y permisos
- La app ejecutará en escritorios Windows/Linux/Mac, en web, en móviles?
- Para web: se exporta a varios lenguajes: PHP, HTML5, C#,Java, JavaScript,.... qué dependencias habrían?
- Selección de plantillas (lo incluyo pues se ha mencionado)
............
............

Personalmente creo que es necesario que es necesario que haya "desarrollos paralelos", entendiendo que unos trabajarán sobre el generador de tablas, otro en el generador de menús para Linux, otros en las ideas para ambiente web, otros en escoger un motor adecuado SGBDR para los datos (es probable que se escojan varios uno para cada desktop, sólo es una posibilidad), otros podrían trabajar en las "normas de programación", que deben salir prontamente y a las que todos debieran ajustar los desarrollos.....

Sinceramente es mucho lo que hay que decir.... mucho más......

Salo K

unread,
Jul 24, 2018, 8:14:13 AM7/24/18
to publice...@googlegroups.com
Y si encaramos un crud (abm) básico, generamos los datos necesarios en una tabla (o base) y en función de esto vamos desarrollando los distintos generadores de ascii para los distintos lenguajes? Una vez que sabemos a donde apuntar, cada uno con sus conocimientos puede apoyar en cada parte. El administrador resumiría estas evoluciones y tendríamos un panorama más global de la evolución. 

Carlos Miguel FARIAS

unread,
Jul 24, 2018, 8:47:24 AM7/24/18
to Grupo Fox
Django podría tomarse como modelo, Dabo también. Django le definis a alto nivel la bd y te crea todo los CRUD y consultas con filtros. Configurando algunas cosas más tienes hasta listados (los CRUDs incluyen 1 a muchos y CRUDs de los listados, popups, etc.) asociados al CRUD principal (o relaciones muchos a muchos también).
Dabo es muy parecido a Fox. También se puede pensar en un modelo como Lazarus.
Mi pregunta es? Si se desarrolla en Fox, cuánto tiempo puede durar su desarrollo, como para que de frutos aprovechables?
5 años?, Funcionará sin problemas Fox en 5 años?
Si la aplicación va a generar código no Fox, porque no hacerla en un lenguaje destino?
Estimo que la herramienta tiene que tener la posibilidad de manejar las cosas como lo hace Fox, bibliotecas de componentes reutilizables que puedan reutilizarse.
A mi criterio, encarar proyectos nuevos en VFP que no puedan terminarse y venderse muy rápido no le veo sentido.
Si soy gerente de una empresa, y compro una aplicación importante para la empresa (un ERP p.e.) pido una garantía de que la plataforma utilizada (para desarrollo) esté vigente en los próximos 10 años.
No puedo invertir una suma significativa y en 5 años empezar de nuevo.
Este año, muchas de las consultas son acerca de problemas de aplicaciones corriendo en redes Microsoft y/o con windows 10. Todo los web basado en VFP del lado servidor, hasta cuando va a haber servidores que soporten correr Fox?
VFP Server  era muy interesante y se descontinuó por la presencia de SGBDs.
Pero igual tiro unas ideas:

Primero debería diseñarse como se almacenan los metadatos del proyecto: módulos, formularios, tablas, contenedores, secuencias, widgets, componentes, bibliotecas externas, etc. Candidato para almacenarlo, sqlite, por qué? porque puede accederse y modificarse hasta desde un navegador web (sin servidor web detrás). SQLite es lento como multiusuario si todos los usuarios cargan datos a la permanentemente, pero a nivel de desarrollo, diseñas o codeas algo y lo guardas y te toma varios minutos.

Luego, en que se codifica? JS puro o con JQuery, Vue, o lo que guste, y del lado servidor, PHP, Python lo que sea, o combinados.

Saludos: Miguel, La Pampa (RA)
Larga Vida y Prosperidad
Que la Fuerza los acompañe, pero que no los atropelle, arrastre o se les escape

Salo K

unread,
Jul 24, 2018, 10:28:56 AM7/24/18
to publice...@googlegroups.com
Creo que es correcto el planteo de Miguel. El tema lateral y egoísta es que el proyecto nace en un foro de vfp. Y algunos jóvenes que pasamos los 60 podremos ir readaptándonos a nuevos esquemas, pero no creo que a todos. Y quizá el disponer de entre todos los lenguajes, de fox también, nos permitiría mantenernos actualizados. (o al menos creernos actuales)   
--
Salo

HernanCano

unread,
Jul 24, 2018, 10:38:19 AM7/24/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Se nota que Miguel no entendió la idea.

No pensamos (propuesta de Mapner) desarrollar una aplicación para "vender". Pensamos hacer algo en VFP que nos permita "desarrollar" "hacia" otros ambientes. Esto es para nosotros, para los foxeros que quisiéramos entrar a otros ambientes, pero desde un framework que nos ayude.

-----------------------------

Salo: también soy un joven de 5O y pico...... quiero apoyar esta idea (crear un framework que desde Fox/VFP exporte a otros lenguajes/ambientes).

mapner

unread,
Jul 24, 2018, 12:15:30 PM7/24/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Estimados,
Creo que el ingrediente inicial y fundamental de todo proyecto es el "entusiasmo", y me alegro que la idea inicial haya disparado algo de eso, pero tratemos de darle algo de forma a esto para no caer en el viejo cuento del hombre que gritaba "organicémosnos" (cuento para mayores de 50...)

Repasando, la idea del proyecto es:
- Crear un "Generador" a desarrollar en VFP (que es el lenguaje de este foro)
- Un "Generador" obtiene como resultado un "Producto Destino" en este caso sería el Prototipo de un Sistema de Negocios basado en BD
- Un "Generador" tiene una ENTRADA que es: Diccionario de datos y Configuraciones Iniciales + Plantillas para plataforma destino
- La SALIDA es el Producto Destino antes mencionado o sea un conjunto de programas fuente y demás archivos necesarios para plataforma destino que conforman un sistema
- Las Plantillas en principio se piensan para un ambiente Web MVC (Modelo, Vist, Controlador) , seguramente en PHP  para back-end (Modelos y Controladores) y HTML/Javascrip/Vue (Vistas)

Componentes de Generador:
Diccionario de Datos 
CRUD de Conexiones -> 1:N -> CRUD de Tablas -> 1:N -> CRUD de Campos por tabla
Editor de Plantillas 
Archivos de Texto con alguna extensión a definir
Plantilla de Login
Plantilla de Panel Principal con Menú
Plantillas de módulos CRUD básicos (Grilla con Buscador, Formulario Editor de Registro (Nuevo / Modificar / Eliminar / Consultar)
Plantilla de Reporte Básico en PDF o exporatción a XML (Excel)
Proceso de Generación
Este sería el servicio "core" de todo el proyecto.
Sería una clase que tiene un método principal que realiza la lectura de la ENTRADA, realiza el procesa y genera la SALIDA

Propuesta de trabajo:
1) Comenzar por la clase Proceso de Generación con un simple wizard de conexión DB/tabla/campos
o
2) Comenzar por la estructura de CRUDs de Diccionario de Datos y Definición de Plantillas

para esto:
Definir un repositorio de código (GIT, Plastic o el que les guste)
Definir roles de Analistas, Desarrolladores y Publicadores 

o bien quien quiera comenzar a prototipar como hizo Antonio y sobre eso proponer un esquema de trabajo (hay que organizarlo para que que no sea un caos...)

Les pido que lean bien las estructuras propuestas y avancemos en en ese sentido, luego se aceptan ideas al respecto.

Saludos






Salo K

unread,
Jul 24, 2018, 12:37:23 PM7/24/18
to publice...@googlegroups.com
Repito: El Genform2 empezaba de esta misma forma... Probablemente podríamos agregarle más elementos, pero creo que es un buen punto de partida... (porque es el que conozco, probablemente haya otros, pero no conozco.)
--
Salo

HernanCano

unread,
Jul 24, 2018, 1:31:06 PM7/24/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Sí, mapner. Ese es el derrotero.

Ahora: 

1. Abrir un foro similar a esta Comunidad de VFP.

2. Estoy de acuerdo con GitHub.

Que alguien cree esos repositorios... y nos vamos para allá.....


Salo K

unread,
Jul 29, 2018, 11:59:34 AM7/29/18
to publice...@googlegroups.com
Hola! Hubo alguna novedad con el proyecto?
--
Salo

mapner

unread,
Jul 29, 2018, 2:52:53 PM7/29/18
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hola,

He creado un grupo


en el cual se podemos seguir el hilo. Le puse el "original" nombre de FoxGen pero se aceptan sugerencias. La idea es que hay una cantidad de colaboradores e interesados como para ver que el tema evoluciones. Ahí copié un mensaje donde se explicita el alcance del proyecto y se delinea las bases de los componentes a desarrollar. Quedan todos invitados a intercambiar ideas y ver si este experimento de desarrollo colaborativo de nosotros foxeros resulta en algo interesante que nos aporte a todos. Bien la vale la pena probar!

Saludos a todos!

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages