ARCHIVO REGINFO_CV_COMPRAS_CBTE
Campo 9: Importe total de la operación.
Se consignará el importe total de la operación. Deberá corresponderse con la suma de todos los importes del documento informado. Esta última condición no se aplica para los comprobantes tipo 'B' o 'C'.
Campo 19: Cantidad alícuotas IVA.
Si el comprobante que se informa posee varias alícuotas, se deberá consignar la cantidad total de ellas. En caso contrario se consignará '1', como también si se trata de una operación de compra de productos exentos con productos gravados a tasa única.
Para los comprobantes recibidos que no discriminan el I.V.A., es decir tipo 'B' o 'C', este campo se completará con cero '0'.
ARCHIVO REGINFO_CV_COMPRAS_ALICUOTAS
En este archivo se detallarán, para cada uno de los comprobantes informados en el archivo REGINFO_CV_COMPRAS_CBTE, a excepción de los documentos aduaneros, tantos registros como los indicados en su campo 'Cantidad de Alícuotas de IVA' (campo 19) del registro correspondiente.
Para los comprobantes que no discriminen IVA, es decir tipo 'B' o 'C', no se informarán
Gracias Fidel.
1.- Mi pregunta apunta a como PERMITIRLE al USUARIO cargar una
factura tipo "B" cuando no podes
recibirla, puesto que el emisor es R.I. y el receptor es R.I.
Arnaldo:
En mi caso no realizo esta validación que comentas … pasa muchas veces que la gente pide factura consumidor final y las empresas descuentan gastos de las mismas, por lo tanto deben poder ingresarlas.
No siempre un responsable inscripto tiene que recibir todas facturas A, por ejemplo los restaurantes / hoteles no realizan factura A, a menos que la actividad profesional de tu empresa lo justifique y presentes una declaración jurada http://www.cronista.com/economiapolitica/Los-que-pidan-factura-A-en-hoteles-y-bares-deberan-hacer-una-declaracion-jurada-20140911-0039.html
Saludos,
Fernando.
![]() |
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
|
Las tablas de Comprobantes de la AFIP, la utilizo a los efectos
de la EMISIÓN de las facturas ELECTRÓNICAS,
puesto que tenes que informar los códigos a los servidores de
AFIP.
Ahora CAIGO, gracias a tu comentario, que también tendría que
utilizarlas para los comprobantes de compras.
Las situaciones especiales, muchas veces no me gusta contemplarlas
abiertamente para no tener problemas
con otros clientes.
No obstante ello, tengo que dejarle mas libertad al cliente.
Estoy cambiando mis rutinas, para permitirle que ellos cambien, el
tipo de comprobante y ahora le agregare,
como referencia de consulta, las tablas de AFIP.
Gracias Fidel y Fernando.
Saludos
Arnaldo Toledano
Art. 15 - Los comprobantes previstos en el artículo 8, inciso a), -excepto la factura de exportación y los tiques-, que emitan los sujetos responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado estarán identificados con la letra que, para cada caso, se establece a continuación:
a) Letra "A": por operaciones realizadas con otros responsables inscriptos o con responsables no inscriptos.
b) Letra "B":
1. Por operaciones realizadas con sujetos que respecto del impuesto al valor agregado revistan la calidad de exentos, no responsables o consumidores finales.
2. Por operaciones realizadas con sujetos que según las normas del impuesto al valor agregado deben recibir el tratamiento de consumidor final.
3. Por operaciones realizadas con sujetos adheridos al Régimen Simplificado (Monotributo).
4. Por operaciones realizadas con "Sujetos No Categorizados".
A tal fin, se utilizará un sistema independiente de comprobantes para cada clase de ellos, "A" o "B".
Un R.I. a oto R.I., le emite FACTURA "A", bien claro lo dice el
punto A.
Un R.I. para los casos del punto B, debe emitir "B".
Para poder Facturar a un R.I., este, (El comprador), tiene la
obligacion de presentar el Formulario de CONSTANCIA DE
INSCRIPCION.
Actualizado, caso contrario no se facturara.
Gracias Fidel
Arnaldo Toledano