OT: Opinion sobre aspel SAE

937 views
Skip to first unread message

Fox Friend

unread,
Jan 7, 2013, 12:13:59 AM1/7/13
to publice...@googlegroups.com
Gonzalo,

Te respondo con gusto sobre el SAE.

Use una versión MSDOS y también la 2.5

Ahora leo que el SAE va en la version 5 y tiene la opción de usarse con Firebird 2.5x o MS SQL.

Cuando usé la versión 2.5 tenía lo siguiente:

Clientes
Facturación/Captura de pagos (Ahora incluye las 3 opciones de facturacion electronica para Mexico)
La facturación incluye alrededor de 4 cosas.

C-Cotizaciones (Estimación de precios que se envia a un posible cliente)
P-Pedidos (Cuando la telemarketing captura un pedido por telefono)
R-Remisiones (Facturas no fiscales que se incluyen en la factura global del día)
F-Facturaciones

Desde el modulo de facturación se puede "llamar" o cargar las C,P,R.

Al cargarlas y facturarlas, el status de las C,P,R cambia a facturado segun factura A001.(el folio de la factura).

El status de las F,C,P,R, también se puede cancelar manualmente, con lo que quedan bloqueadas y ya no se pueden editar.

Elaboración de notas de cargo y notas de crédito
Cuentas por cobrar
Control de Inventario
Alta de proveedorees
Compras/Ordenes/Requisiciones. (C,O,R).

Las ordenes pueden ser jaladas o cargadas al ingresar una compra mediante una Requision de compra. 

Las ordenes se hacen en base a lo que se desea pedir al proveedor.

Las requisiciones se hacen en base a la factura de comprar del proveedor, es decir, lo que realmente surtio el proveedor de todo lo que se solicito originalmente.

Tambien cuenta con un modulo de estadísticas y claro un módulo de reportes.

Los reportes más interesantes son:

Reporte de cobranza por ruta.
Reporte de antiguedad de saldos (la recuperación de dinero cobrado que habrá en los proximos 10, 15, 20, etc. dias.

También tiene un módulo para hacer reportes por elecccion de campos por modulos, con la posibilidad de incluir "campos calculados".

Los reportes son programables mediante un lenguaje de programación en español creado por aspel.

Uno de los comandos más bonitos del SAE para impresion de los archivos de impresion de formato (.FTO) es el comando ajusta.

Funciona así:

Ajusta 3.4, escribe <033> columna 45.

El comando ajusta le dice a la impresora que baje el cabezal desde la primer línea del encabezado (el sae siempre usa como referencia el titulo del encabezado) y a partir de ahi bajará el cabezal de la impresora hasta 3 cms. y 4 milimetros.

Luego el comando escribe,imprimirá el campo 033 (que dependiendo del módulo, puede ser el nombre del cliente, el folio de la factura, etc), en la columna 45.

Tambien trae multialmacenes, pero hasta donde lo probé no funcionaba, quizás por el tipo de licencia que adquirio la empresa.

Intento abarcar tus preguntas especificas bajo tus propias palabras de abajo:


El 6 de enero de 2013 12:27, gonzal...@hotmail.com <gonzal...@hotmail.com> escribió:
Fox Learner: 

Dices que trabajaste bastante usando sitemas, por lo que he visto me doy cuenta que sabes sobre el SAE. lo que quisiera saber es si este trabaja en red,

Si. Si trabaja en red. Solo que el SAE se adquiere por licencias.

Ejemplo:

1 Empresa 1 Usuario

1 Empresa 3  Usuarios

1 Empresa 8 Usuarios

3 Empresas X usuarios.

Hasta donde recuerdo, creo que soporta 999 empresas.

 
el manual que baje no especifica este hecho,

Aspel cuida su producto y por ello hay cosas que no están en el manual.

Por ejemplo, cuando instalabas, el sistema no corría...

Llamabas a servicio técnico, dabas tus datos de cliente y licencia y luego de que lo verificaban, te decían algo como:

Por favor copie estos 3 archivos .dll de la carpeta del SAE a system32 y con eso corría sin problemas. 

Pienso que ellos mismos ponen "candados" para que solo el soporte autorizado pueda hacer ciertas cosas con el sistema.
 
solo indica que se debe instalar una base de datos en un directorio y no dice si esta puede ser compartida.

Funciona como cualquier programa en red.

Una maquina con una carpeta/ruta compartida (F, G, J, K, etc) que la hace de servidor de datos.

Cada terminal incluyendo el servidor debe tener instalado el sistema y estar direccionado a la ruta del servidor de datos. Obvio que en el caso del servidor puede ser incluso C, para que trabaje mas rápido. No sé si las nuevas versiones permitan eso. Supongo que ya no, porque ahora en vez de punto a punto se usa cliente servidor, por lo que deduzco que ahora incluso el servidor debe direccionar su sistema cliente a la ruta de red (aunque este en su propio disco duro).

 
Otra cosa, si puedes dar tu opinion sobre el SAE,

SAE es robusto y maneja perfiles de acceso del usuario. No sé si hay algo específico que desee saber..
 
estos datos me interesan porque estoy diseñando un sistema basado en Postgresql que en cierta medida tiene los mismos alcances del SAE,

Arriba comenté los modulos y prestaciones del SAE.
 
por ahi hacemos un acuerdo para que te mande el sistema con el objetivo que le hagas el control de calidad.

 Control de calidad administrativa?... Puedo hacerlo sin problemas, pero mi recomendación es que sea la misma empresa a quien se los vendas la que te vaya guiando en el proceso. Eso será mucho mas real o apegado a las circunstancias de tu pais.

Si era:
Prueba de modulos
Prueba general del sistema

Si es una prueba de sistemas, te recomiendo que la haga un foxero experimentado o un analista de sistemas.

Yo tengo experiencia más administrativa que de sistemas.

Cual otra duda sobre el SAE con gusto te respondo..

Saludos!

gonzal...@hotmail.com

unread,
Jan 7, 2013, 8:50:50 AM1/7/13
to publice...@googlegroups.com
Gracias Fox Learner por tu detallada explicación, sera de mucha utilidad para mi proyecto.

Luis la Romana

unread,
Jan 7, 2013, 10:14:12 AM1/7/13
to publice...@googlegroups.com
La versión actual es la 5 que trabaja con la base de datos Firebird. Las versiones 4x por defecto se instalan en formato Paradox, pero se puede migrar a MSSQL, pero eso no cualquiera lo puede hacer.
De la versión 5 te puedo decir algunas cosas buenas y otras no tantas:
Tiene Requisiciones en el módulo de compras, eso es algo nuevo.
Soporta configurar un impuesto negativo, eso es muy útil en facturas que llevan retenciones especiales.

Lo malo es que ya no soporta reportes FTO ni trae menú de reportes como todas las versiones anteriores, solo viene un grupo de reportes QR2, los cuales se basan en una burda imitación del report form de VFP, y son toscos.

El SAE puede venir para una o más empresas, pero solo trae licencia para un usuario, si deseas tener más usuarios en la red debes adquirir un pack de 5 ó 10 usuarios (no recuerdo si en la 5.0 se pueden solo pack de 5, pero de 10 sí estoy seguro). Estos pack de licencias de acceso pueden ser incrementales, les vas adicionando según la necesidad, pero se recomienda no pedir en exceso muchas porque son caras. El sistema base (un usuario) se activa en linea y se instala en tu servidor o pc un programita llamado servidor de licencias. Cuando compras más licencias de acceso, las cuales van asociadas a tu licencia base, entras a un sitio web para darlas de alta, con eso verás que tu Servidor de lic. te vaa reflejar esas nuevos acceso.
Este servidor de lic. es una lata porque trabaja para todos los usuarios de SAE en la red local, y como se basa en un protocolo obsoleto, no puede enrutarse a otras redes, así que no puedes usar el SAE desde conexiones VPN ó enrutadas a no ser sea pegarse al Remote Desktop del servidor o de otra pc de la lan que tenga acceso al sistema.
El soporte del fabricante es de pago, hay una red de resellers en varios países, pero todos cobran por ayudarte, incluso el que te haya vendido el paquete te tratará bien si le compras una póliza de servicio. Tiene Aspel un foro pero trabaja con mordaza, es más una red para llevarte a los partners que tienen, si publicas una respuesta buena a otro usuario, no la publican, prefieren dejar el problema para guiarte a un reseller.
Aquí un bosquejo de la 5.0 Beta
http://grupos.emagister.com/debate/vistazo_preliminar_a_sae_5/7277-817625

Fox Friend

unread,
Jan 7, 2013, 10:48:27 AM1/7/13
to publice...@googlegroups.com
Gonzalo,

Si no mal recuerdo, desde la versión msdos y la 2.5 que usé ya existían las requisiciones en el módulo de compras.

Cuando era encargado de compras, generaba una orden de compra (pedido que se hace a un proveedor).

Al llegar el material surtido por el proveedor a la empresa, generalmente, el conductor del trailer te pasa la copia de la factura y se inicia la descarga del material verificandolo en base a la factura. Por lo general, si la compra fue de contado, el proveedor te envia las facturas originales. Si la compra fue a credito, te envian copias de facturas.

Luego, al capturar la compra, abres una requisición y jalas la orden de compra con la que originalmente se hizo el pedido. Ajustas lo que realmente se surtió y borras lo que no se surtió de lo solicitado.

Es decir, a veces pides 4 botes y te surten 2 botes. Entonces tienes que ajustar a lo real, a lo que realmente te surtió el proveedor.

Una vez que tu requisición esta igualita a la factura del proveedor, la grabas.

Y luego anotas en la factura del proveedor el número de la requisición con la que hiciste el ingreso de la compra. Ejemplo:

R-919 4-9-2013 (Requisición de compra num. 919 del 4 de sep de 2013).

Luego sacas una fotocopia de la factura y la anexas al expediente del proveedor y pasas la copia de factura del proveedor a la encargada de pagos.

Espero te sirvan las ideas!

Luis la Romana

unread,
Jan 7, 2013, 3:37:57 PM1/7/13
to publice...@googlegroups.com
En la versión 5 en el módulo de Compras ya aparecen: Recepciones, Órdenes, Requisiciones. Antes solo mencionaban las dos primeras.

Fox Friend

unread,
Jan 7, 2013, 3:40:49 PM1/7/13
to publice...@googlegroups.com
Y cuál sería la diferencia conceptual de una recepcion y una requisición?..

Saludos!

El 7 de enero de 2013 14:37, Luis la Romana <jose...@gmail.com> escribió:
En la versión 5 en el módulo de Compras ya aparecen: Recepciones, Órdenes, Requisiciones. Antes solo mencionaban las dos primeras.

--
 
 

Guillermo MDQ

unread,
Jan 7, 2013, 5:30:38 PM1/7/13
to publice...@googlegroups.com
Y que tal es la perfomance de ese sistema SAE con la base de datos Firebird ?

Saludos
Guillermo

Fox Friend

unread,
Jan 7, 2013, 7:50:59 PM1/7/13
to publice...@googlegroups.com
Mi intuición me hace suponer que será una performance similar a la de un sistema hecho en Visual Foxpro que conecte a Firebird.

Claro que si ejecutan muchos stored procedures la velocidad será ligeramente mayor ya que me explicó Walter que esos procedimientos se realizan directamente en el motor, por lo que tienden a ser más rápidos, pero según los comentarios de los foros de mdsn, no es tanta la diferencia en la práctica.

Según me dicen en el foro de facturación electrónica mexico vfp, al parecer está hecho en Delphi. Aunque el compañero Tlacuilo comentó que el participó en la liberación de la versión 5 y afirma que es C++ Builder.

Saludos!

Luis la Romana

unread,
Jan 8, 2013, 4:57:22 PM1/8/13
to publice...@googlegroups.com
Requisición es un documento interno que hacen los usuarios pidiendo que se les autorice algo, poniendo la justificación del caso.
Si el aprobada la Requisición, la empresa cotiza con proveedores y elabora en SAE una Orden de Compra. La Orden es un documento externo, que se manda escaneda o por fax al proveedor.
Cuando el Proveedor manda el producto, ya parcial o totalmente, se elabora una Recepción, en donde se especifica la fecha en que se recibió, el numero de factura con que el proveedor mandó el producto, etc.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages