Visual Basic .NET VS Visual Foxpro

1,712 views
Skip to first unread message

TheNewInquirer

unread,
Jan 23, 2012, 4:47:18 PM1/23/12
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Hubo un tiempo en que la discusión se centró en que Fox tenía muchas
herramientas nativas con las que Visual Basic no contaba como la base
de datos, el soporte Rush More, la orientación a objeto(porque Basic
no heredaba porque era Orientado a Eventos nada mas), etc.

Al día de hoy.... Enero de 2012...

Qué ventaja hay de usar Visual Foxpro en vez Visual Basic .NET?...

Podrían los que saben Visual Basic .NET decirnos porque no han
abandonado a Fox?...

TheNewInquirer

unread,
Jan 23, 2012, 4:50:54 PM1/23/12
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Aclaro que es con el fin de explicarle a los clientes, las ventajas y
desventajas de cada lenguaje.

Saludos!

Victor Espina

unread,
Jan 23, 2012, 5:31:34 PM1/23/12
to publice...@googlegroups.com
A pesar de que Visual Basic .NET ha avanzado enormemente con respecto al antiguo VB6, lo cierto es que VFP sigue siendo mucho mas productivo (una vez que se lo domina) para crear aplicaciones de escritorio.

La gran ventaja que da ahora VB.NET con respecto a VFP no es productividad, sino ALCANCE. Con VB.NET podemos crear no solo aplicaciones de escritorio, sino WebApps, WebServices, WinServices, HttpServers, librerias, controles ActiveX, aplicaciones mobiles (usando .NET CF), etc.

Sin embargo, a nivel de aplicaciones de escritorio, VFP sigue teniendo muchas mas herramientas que apoyan la productividad del programador, en especial el manejo de cursores de datos internos. Comparado con el motor de datos interno de VFP, Linq no es mas que un mal chiste.

Adicionalmente, los controles visuales de VFP ofrecen muchas mas caracteristicas nativas que los de .NET, y la creacion de nuevos controles visuales en VFP es tambien mucho mas sencilla e intuitiva.

Saludos

Victor Espina

Henry Diaz

unread,
Jan 23, 2012, 8:59:46 PM1/23/12
to publice...@googlegroups.com
Para mi Visual Basic .Net (2002, 2003, 2005, 2008, 2010 y 2012>13) es lo mejor que hay en cuanto a RAD, entiendace facilidad en le desarrollo de aplicaciones (Desktop, Web, More...) sin utilizar LinQ, por mi parte es el fuerte en el desarrollo de aplicaciones de escritorio. con base de datos (SQLite, MySQL, SQL Server(2000, 2005, 2008, 2012, SQL Azure), Oracle, MariaDB, Posgresql, XML, FlatFile y mas).

Hasta el momento no he tenido limitantes en cuanto a lo que me pidan que desarrolle, gracias a los objetos preconstruidos que le facilitan la vida al desarrollador.

Para mi siento a Foxito un poco mas complicado en cuanto a la programación (cursores y otros), pero talvez es cuestion de cada persona ya que desde niño vengo usando Basic y Desde que salio Visual Basic llo utilizo, para decirles que tengo las versiones de Visual Basic 1.0 DOS, Visual Basic 1.0 WIN, Visual Basic 2.0, Visual Basic 3.0, Visual Basic 4, Visual Basic 5, Visual Basic 6, Visual Basic (2002, 2003, 2005, 2008, 2010).

Cuando quieran hacer una lista de Visual Basic ahi estamos para servirles.

Henry Díaz
Guatemala, C. A.

wilmer....@siasoftltda.com

unread,
Jan 23, 2012, 10:40:34 PM1/23/12
to publice...@googlegroups.com
Tengo 2 anos tratando de disenar un sistema de arquitectura abierta en vb pero nada
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

From: Henry Diaz <hnr...@gmail.com>
Date: Mon, 23 Jan 2012 19:59:46 -0600
Subject: Re: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro

Henry Diaz

unread,
Jan 23, 2012, 11:03:27 PM1/23/12
to publice...@googlegroups.com
A que te refieres  con arquitectura abierta.

TheNewInquirer

unread,
Jan 24, 2012, 12:40:11 AM1/24/12
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Pa' echarle mas leña al fuego...jeje...Vean el link:

http://es.narkive.com/2009/8/1/1372547-ayyyy-el-net.html

Carlos Miguel FARIAS

unread,
Jan 24, 2012, 8:03:40 AM1/24/12
to publice...@googlegroups.com
Siempre la regla para elegir un lenguaje, es cuantas sentencias de codigo se necesitan para generar un modulo.
A menor cantidad de sentencias, mejor (en forma cuadratica) o sea, si un lenguaje necesita 10 lineas y otro necesita 20, el primero es 4 veces mas rápido de escribir (pero solo escribo la mitad?, como cuatro?). Si se escribe la mitad, la probabilidad de error es la mitad, de ahi, las 4 veces mas rapido.
Si el IDE te permite escribir codigo en forma automatica, mejor, o sea te simplifica las cosas.
Pero tambien podes contar como sentencia, cuando asignas una propiedad en el ide, si es simple o no.
Por ejemplo, hice un curso de VFP a .NET y no me indicaron como por ejemplo, evitar que si en un campo numerico (interno), le metia letras, no diera error, y eso es elemental, habia que codificar filtros!!!!
La asociación entre datos en pantalla y los datos que se navegan (en cursores) es otro ejemplo de sentencias a comparar.
Porque todos usamos SQL, porque aun con fox, en codigo xbase puro, necesitariamos en algunos casos hasta 100 líneas de codigo para reemplazar un simple SQL.
O sea que la eficiencia de un lenguaje+IDE, es cuanto te ahorras de escribir, porque lo que no se escribe, no se equivoca, y lleva a veces mas tiempo depurar que codificar.
VFP tiene, aunque a veces, no se usa, muchisma potencia en su modelo de objetos, si uno adapta las distintas clases bases a cosas que se hacen habitualmente, se ahorra muchismo codigo y depuración.
En mis ultimas aplicaciones, no uso directamente por ejemplo un cuadro de texto "pelado", uso cuadros de texto "adornados" con mis clases propias. (por ejemplo, "marcar el formulario como modificado".
Saludos: Miguel, La Pampa (RA)

edgar suarez kummers

unread,
Jan 24, 2012, 8:12:40 AM1/24/12
to publice...@googlegroups.com
lo había dicho POPOV

POPOV era un ruso ... claro, no podía ser de Tahití con ese apellido.

La probabilidad de falla es en forma binaria proporcional al número de componentes.

3 componentes probabilidad de falla 7/8 = 87.5 %

000 no hay falla
001 falla 1
011 fallan 2
010 falla 1
110 fallan 2
111 fallan 3
101 fallan 2
100 falla 1

saludos

edgar


--
edgar suarez kummers

Irlandes 1960

unread,
Jan 24, 2012, 8:15:51 AM1/24/12
to publice...@googlegroups.com
El tema de las clases, con toda su potencia de herencia, es una de las grandes herramientas de VFP, tanto para ahorrar tiempo de programación como para mejorar la solidez del producto y la homogeneidad de la interface al usuario.
¿ .NET tiene una potencia similar? 


wilmer....@siasoftltda.com

unread,
Jan 24, 2012, 8:19:45 AM1/24/12
to publice...@googlegroups.com
Arquitectura abierta es permitir a los asesores poder crear o modificar pantallas en tiempo de ejecucion, crear reported y fdu, crear modulos nuevos, documentos nuevos con los campos requeridos por el cliente, es decir un sistema 100 ajustable a cualquier tipo de empresa (el software se ajusta a la empresa no la empresa al software) .
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

From: Henry Diaz <hnr...@gmail.com>
Date: Mon, 23 Jan 2012 22:03:27 -0600

Carlos Alberto Cisneros Madrid

unread,
Jan 24, 2012, 8:31:06 AM1/24/12
to publice...@googlegroups.com
A mi nunca me intereso usar Visual Basic, Visual FoxPro ha sido una herramienta muy buena para desarrollar sistemas en general, aunque es cuestion de costumbre. Hasta el momento tengo desarrollado uno para las estaciones de servicio PUMA aqui en Honduras y hasta el momento todo funciona de maravilla.


-----Original Message-----
From: wilmer....@siasoftltda.com
Sent: 1/24/2012 1:19:45 PM
To: publice...@googlegroups.com
Subject: Re: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro
Arquitectura abierta es permitir a los asesores poder crear o modificar pantallas en tiempo de ejecucion, crear reported y fdu, crear modulos nuevos, documentos nuevos con los campos requeridos por el cliente, es decir un sistema 100 ajustable a cualquier tipo de empresa (el software se ajusta a la empresa no la empresa al software) .
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

From: Henry Diaz <hnr...@gmail.com>
Date: Mon, 23 Jan 2012 22:03:27 -0600
Subject: Re: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro

A que te refieresᅵ con arquitectura abierta.

El 23 de enero de 2012 21:40, <wilmer....@siasoftltda.com> escribiᅵ:
Tengo 2 anos tratando de disenar un sistema de arquitectura abierta en vb pero nada
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

From: Henry Diaz <hnr...@gmail.com>
Date: Mon, 23 Jan 2012 19:59:46 -0600
Subject: Re: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro

Para mi Visual Basic .Net (2002, 2003, 2005, 2008, 2010 y 2012>13) es lo mejor que hay en cuanto a RAD, entiendace facilidad en le desarrollo de aplicaciones (Desktop, Web, More...) sin utilizar LinQ, por mi parte es el fuerte en el desarrollo de aplicaciones de escritorio. con base de datos (SQLite, MySQL, SQL Server(2000, 2005, 2008, 2012, SQL Azure), Oracle, MariaDB, Posgresql, XML, FlatFile y mas).

Hasta el momento no he tenido limitantes en cuanto a lo que me pidan que desarrolle, gracias a los objetos preconstruidos que le facilitan la vida al desarrollador.

Para mi siento a Foxito un poco mas complicado en cuanto a la programaciᅵn (cursores y otros), pero talvez es cuestion de cada persona ya que desde niᅵo vengo usando Basic y Desde que salio Visual Basic llo utilizo, para decirles que tengo las versiones de Visual Basic 1.0 DOS, Visual Basic 1.0 WIN, Visual Basic 2.0, Visual Basic 3.0, Visual Basic 4, Visual Basic 5, Visual Basic 6, Visual Basic (2002, 2003, 2005, 2008, 2010).


Cuando quieran hacer una lista de Visual Basic ahi estamos para servirles.

Henry Dᅵaz
Guatemala, C. A.


El 23 de enero de 2012 16:31, Victor Espina <vesp...@gmail.com> escribiᅵ:

Victor Espina

unread,
Jan 24, 2012, 8:31:19 AM1/24/12
to publice...@googlegroups.com
Este tipo de cosas es infinitamente mas facil de hacer con VFP que con cualquier otra cosa. De eso que no quepa la mejor duda.

Victor Espina

TheNewInquirer

unread,
Jan 24, 2012, 10:51:45 AM1/24/12
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Curiosamente, conozco a un Ing. con certificación MS .NET que aun
sigue haciendo sistemas con VB 6. El dice que "hasta que se pongan de
acuerdo y dejen de estar cambiando tanto los frameworks y demás cosas"
se mudará al NET.

Curiosamente, me he enterado de empresas medianamente grandes que aun
siguen usando VB 6, en combinación con VB.NET para rutinas de envio de
archivos(Tipo envios de archivos de nómina al banco).

Claro, su campo de trabajo son las PYMES. Pero al menos aquí, en el
sur de México, el desarrollo de escritorio sigue siendo un "campo
amplio" de generación de empleo para un programador de término medio.

Y lo más curioso de todo, es que a nivel mundial, según la lista TIOBE
VB 6 y versiones anteriores, está en el lugar número 7, solo despues
de PHP. Mientras que VB.NET está en el lugar 24 despues de un lenguaje
para resolves matrices matemáticas como MATLAB y el lenguaje
ensamblador (Assembly, en la posición 21).

Según se ve, el cambio al nuevo paradigma, aun no es tan aceptado a
nivel mundial. El viejo Visual Basic, aun sigue siendo desarrollado y
muy estimado, a pesar de sus debilidades. No así el famoso VB.NET

Me pregunto, las versiones de VB 6 y Visual Foxpro 6 fueron compañeras
de Suite en algo momento no?...

Luego Visual Foxpro evolucionó con la versión 7, 8, 9 y luego los 2
Service Packs. (Mas los complementos abiertos que la comunidad sigue y
seguirá agregando).

VB.NET supongo que pasó por la version 2002, 2003, 2005, 2008, 2010,
2011.

Es una pena que a pesar de 6 versiones, aun ni los mismos
desarrolladores de Basic se decanten por la opción .NET y prefieran
seguir usando la última versión anterior al .NET, aun con todas sus
debilidades.

Creo que ahora puedo explicar mejor a los clientes porque los foxeros
siguen teniendo en alta estima su herramienta y por qué sigue siendo
una opción muy razonable, tanto desde el punto de vista del
desarrollador, como del cliente.

Otro dato interesante, es que PHP, a pesar de ser un lenguaje con
miles y miles de páginas en uso y el 6o. lugar en la lista TIOBE, ni
siquiera es soportado por una empresa. Interesante, no?...

Parece ser que "la consistencia y continuidad" parecen ser factores
que agradan más en este campo del desarrollo tanto al cliente como al
desarrollador, que la modernidad y el cambio constante.

La misma MS aprendió la lección con el WVista, de no hacer cambios tan
drásticos que las empresas no pueden adoptar con facilidad, además de
la incompatibilidad que origina grandes problemas a nivel empresarial.

El windows 7, ha sido un éxito debido a que MS "escucho" el reclamo de
las grandes y pequeñas empresas, de hacer un producto "compatible" y
consistente con las tecnologías anteriores como en un tiempo ocurrio
con el W95, W98, W2000, WXP y el Office 5.0, 97, 2000, 2003.

Por último, citare esta frase que alguien dijo jeje: "La civilización,
es el producto o el resumen de todas las cosas que fueron buenas en
cada época".

Así que en cuestiones tecnológicas.. parece ser que no es bueno estar
siempre "a la cabeza", pero tampoco "en la cola", sino buscar un punto
de equilibrio. Digo.. a nadie le gusta lidiar con la
incompatibilidad(por la falta de drivers nuevos en el hardware) o ver
que su viejo sistema o juego de video favorito nomas ya no funciona
jeje!

Saludos!





Henry Diaz

unread,
Jan 24, 2012, 11:03:35 AM1/24/12
to publice...@googlegroups.com
Si eso se entiende como Arquitectura Abierta, se puede hacer en cualquier lenguaje de programacion, es cuestion de la imaginaciion del desarrollador, en estos momentos estoy desarrollando una app en ese estilo para un curso en un colegio, al tenerla terminada se las comparto...

Victor Espina

unread,
Jan 24, 2012, 11:07:47 AM1/24/12
to publice...@googlegroups.com
Claro que es posible. Eso no esta en discusion. Lo que se dice es que lograrlo es muchisimo mas facil en VFP que, digamos, .NET o Java.

Victor Espina

Henry Diaz

unread,
Jan 24, 2012, 11:16:41 AM1/24/12
to publice...@googlegroups.com
Como les digo, talvez sea cuestion de en cual te has desempeñado, por que para mi es demaciado facil en .net que en el zorrito porque este ultimo hace un año que empece a desarrrollar en el, pero con otros dos años mas te digo que te hago el Windows 10 en el, jejejje.

Pero es cuestion de cada quier hermanos, disfrutemos de lo que hacemos que es lo que mas nos gusta.

wilmer....@siasoftltda.com

unread,
Jan 24, 2012, 1:11:44 PM1/24/12
to publice...@googlegroups.com
En vfp en 5 lineas de codigo ejecuto lilia por linea de un campo memo y .net con codedom tengo que programar mas de 100 lineas y es muy lento
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

From: Henry Diaz <hnr...@gmail.com>
Date: Tue, 24 Jan 2012 10:16:41 -0600
Subject: Re: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro

TheNewInquirer

unread,
Jan 24, 2012, 1:57:12 PM1/24/12
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Tal vez Henry, quien sabe más del VB.NET pueda explicarnos porqué
considera rápido el desarrollo con su herramienta.

Qué ventajas y desventajas hay en ambos lenguajes, vistos desde el
enfoque actual..?

No creo que en ambos todo sean ventajas.. pero los argumentos sirven
para presentarlos o explicarselos a un cliente desconfiado.

Creo que por lo demás, es claro para todos que cada herramienta tiene
un uso particular.

Sabemos que VB.NET fue creado para interactuar con la web y el
framework .NET

Creo que mi pregunta era un tanto más orientada al manejo de datos
desde el escritorio.

Gracias por sus comentarios!

GeoSys Diseño de Software

unread,
Jan 24, 2012, 4:15:44 PM1/24/12
to publice...@googlegroups.com
Buenas queridos amigos, yo creo que lo que pasa es que la programación WEB está todavía en pañales.

Se necesita mucho más tiempo para que a los programadores se nos faciliten las cosas, ahora solo es código y más código, herramientas por aquí y herramientas por allá, motores de BD por aquí y motores de BD por allá, una mezcla de todo, lo cual nos confunde y nos lleva a la frustración.

Recuerdo antes cuando el sistema operativo era DOS todo era muy difícil, no había ambiente gráfico, solo texto, para ejecutar un comando exe había primero que cambiarse de directorio con CD y luego ejecutar el exe en la ventana negra.

Así veo en este momento la WEB, hay que escribir mucho código todavía con los lenguajes que existen.

Otra cosa es que la velocidad de la Internet sigue siendo lenta, razón por la cual es difícil para una empresa en producción depender solo de la web, las aplicaciones de escritorios son el fuerte por ahora.

Este es un proceso de adaptación, poco a poco se irán facilitando las cosas, por ejemplo los motores de bases de datos están sufriendo mejoras y más mejoras.

Vamos poco a poco, conociendo de todo un poco, pero dejar el Zorro por un remplazo para las aplicaciones de escritorio no va a ser muy fácil.

Seguimos esperando...


Saludos

Anthony Contreras Peralta

Costa Rica.

Victor Espina

unread,
Jan 25, 2012, 7:00:46 AM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
Jose, con todo respeto, no podria estar mas en desacuerdo con todo lo que dices.  En primer lugar, el desarrollo Web esta lejos de estar en panales; es una tecnologia bastante evolucionada que esta en constante mejora y crecimiento. 

La razon por la que hay la percepcion de que es mas dificil programar una aplicacion Web que una de escritorio es porque se trata de dos paradigmas totalmente distintos.  Realmente no puedes comparar los desafios involucrados en una aplicacion de escritorio con los relacionados con el desarrollo de una pagina web.

Segundo, la Web no es solo Internet.  Nuestro principal campo de accion como profesionales de sistemas de informacion NO es internet sino la INTRANET.  Con las redes locales actuales, las aplicaciones Web ofrecen tiempos de respuesta que no tienen NADA que envidiarle a las aplicaciones de escritorio tradicionales, con la INMENSA ventaja de que no tienes que mantener actualizados tus terminales o invertir en costosas licencias de Terminal Server.

Programar aplicaciones web que ejecuten en Internet requiere de todo un conjunto adicional de consideraciones, especialmente en el tema de la seguridad, pero aun asi, la velocidad de la nube es tal (al menos en los paises del 1er mundo; en latinoamerica la cosa no es tan buena) que es perfectamente utilizable para hospedar aplicaciones de negocios.

Una cosa que debes tomar en cuenta es que los clientes, RARA VEZ te piden directamente que les desarrolles una aplicacion web. La mayoria de los casos ellos te piden un sistema que les permita controlar un cierto proceso administrativo, pero en algun punto del camino te piden cosas como que "pueda consultar las cotizaciones desde internet" o que "el gerente pueda consultar el resumen de ventas de cada dia desde su telefono" o que "el sistema se pueda ejecutar desde las sucursales remotas,  conectadas con la central".  Es aqui cuando te das cuenta que una aplicacion de escritorio tradicional NO SERA SUFICIENTE para cubrir con todos los requerimientos del cliente y que una aplicacion Web es la forma mas facil de solucionar todos esos requerimientos.

Saludos

Victor Espina

Carlos Alberto Cisneros Madrid

unread,
Jan 25, 2012, 7:11:53 AM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
Pero SQL y VFP trabajan bien para sistemas cliente servidor ya sea por internet o intranet.


-----Original Message-----
From: Victor Espina
Sent: 1/25/2012 12:00:46 PM
To: publice...@googlegroups.com
Subject: Re: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro

Luis Mata

unread,
Jan 25, 2012, 8:18:07 AM1/25/12
to publice...@googlegroups.com

Y quien rayos dice que una aplicación que corra en ‘INTERNET’ entiéndase que por internet no estamos hablando de IE, Firefox, Crhome… sino de la Red Wan que corre por todo el planeta.

Asi que si hago que mi VFP ejecute aplicaciones que conecten mediante una VPN ya estoy haciendo sistemas que aprovencha la internet… O NO???????????????

Dejen de estar vinculando la internet con IE, Firefox..etc…….

 

Tambien existe criptologias, por si la seguridad te preocupa.

 

 


Descripción: \\10.0.1.248\update\firmas\logo2.png

Mata Figueroa, Luis A.
Procesos, Tecnología de la Información y telecomunicaciones
TELF: (00 51 1) 617-4613
RPC : (00 51) 993597297
FAX : (00 51 1) 617-4601
lm...@cclf.com.pe
www.cclf.com.pe

Descripción: \\10.0.1.248\update\firmas\imgfrm.pngDescripción: \\10.0.1.248\update\firmas\siguenos-fb.gif

image001.png
image002.png
image003.gif

Carlos Alberto Cisneros Madrid

unread,
Jan 25, 2012, 8:25:50 AM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
Muy deacuerdo contigo, lo mismo quiero dar a entender yo.
image001.png
image003.gif
image002.png

Victor Espina

unread,
Jan 25, 2012, 8:28:16 AM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
Luis, eso es una vision muy estrecha. Si, es cierto: tu puedes crear una aplicacion VFP cliente-servidor lo suficientemente optimizada como para que pueda trabajar con un servidor de datos al que te conectas mediante internet.

Eso soluciona el tema de las sucursales. Pero y que pasa con el gerente que quiere ver informes gerenciales desde su casa? ah bueno, se conecta al sitio corporativo y se descarga el instalador de tu aplicacion, el cual ya viene preconfigurado para conectarse con el servidor remoto.  Bien.

Y si ese mismo gerente quiere revisar infromacion desde su telefono?  o quiere tener la capacidad de hacerlo desde cualquier computador, no solo desde su casa, sin necesidad de instalar nada?

Las aplicaciones Web son, definitivamente, una mejor solucion a esos problemas que las aplicaciones de escritorio, sobre todo cuando aplicas un modelo MVC que te permite usar un solo conjunto de codigo pero manejar distintas "presentaciones" de los mismos, dependiendo del dispositivo desde donde te estas conectando.

Victor Espina

Luis Mata

unread,
Jan 25, 2012, 8:46:27 AM1/25/12
to publice...@googlegroups.com

Ah no!!! Por seguridad mía y la del gerente nadie tiene acceso al sistema desde protocolos no asegurados por mi gente. Pero ese tipo de requerimientos los tengo de parte del gerente y jefes de área y al mismo tiempo los tengo ya cubiertos utilizando el potente SQL Server donde se utiliza el sp_send_dbmail:

http://geeks.ms/blogs/rcarreras/archive/2009/09/16/configurando-sql-server-2008-para-enviar-emails-paso-a-paso.aspx

Hay que ser objetivos al gerente no le interesa tantas vueltas, solo datos precisos y punto. Con esto que es programable(Automático) envió correos de resultados a cualquier usuario que desea saber como van sus proyectos, solo resúmenes nada mas.

Para los ejecutivos que requieran, si es que lo requieren y es probado, existe los protocolos APN donde creas una red privada combinando infraestructura cableada (cobre o fibra óptica) + la inalámbrica y sigues manteniendo la seguridad de la data.

Y mas y mas y mas………

Existen limitaciones tecnologicas señores, pues no. La limitacion esta en uno mismo.


Descripción: \\10.0.1.248\update\firmas\logo2.png

Mata Figueroa, Luis A.
Procesos, Tecnología de la Información y telecomunicaciones
TELF: (00 51 1) 617-4613
RPC : (00 51) 993597297
FAX : (00 51 1) 617-4601
lm...@cclf.com.pe
www.cclf.com.pe

Descripción: \\10.0.1.248\update\firmas\imgfrm.pngDescripción: \\10.0.1.248\update\firmas\siguenos-fb.gif

image001.png
image002.png
image003.gif

Carlos Alberto Cisneros Madrid

unread,
Jan 25, 2012, 8:59:16 AM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
Luis, a mi me piden lo mismo con respecto a informes gerenciales, lo del correo ectronico me parece excelente idea, lo tomare en cuenta y necesitare tu apoyo por si tengo dudas


-----Original Message-----
From: Luis Mata
Sent: 1/25/2012 1:46:27 PM
To: publice...@googlegroups.com
Subject: RE: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro

Ah no!!! Por seguridad mᅵa y la del gerente nadie tiene acceso al sistema desde protocolos no asegurados por mi gente. Pero ese tipo de requerimientos los tengo de parte del gerente y jefes de ᅵrea y al mismo tiempo los tengo ya cubiertos utilizando el potente SQL Server donde se utiliza el sp_send_dbmail:

http://geeks.ms/blogs/rcarreras/archive/2009/09/16/configurando-sql-server-2008-para-enviar-emails-paso-a-paso.aspx

Hay que ser objetivos al gerente no le interesa tantas vueltas, solo datos precisos y punto. Con esto que es programable(Automᅵtico) enviᅵ correos de resultados a cualquier usuario que desea saber como van sus proyectos, solo resᅵmenes nada mas.

Para los ejecutivos que requieran, si es que lo requieren y es probado, existe los protocolos APN donde creas una red privada combinando infraestructura cableada (cobre o fibra ᅵptica) + la inalᅵmbrica y sigues manteniendo la seguridad de la data.

Y mas y mas y mas...

Existen limitaciones tecnologicas seᅵores, pues no. La limitacion esta en uno mismo.


Descripciᅵn: \\10.0.1.248\update\firmas\logo2.png

Mata Figueroa, Luis A.
Procesos, Tecnologᅵa de la Informaciᅵn y telecomunicaciones


TELF: (00 51 1) 617-4613
RPC : (00 51) 993597297
FAX : (00 51 1) 617-4601
lm...@cclf.com.pe
www.cclf.com.pe

Descripciᅵn: \\10.0.1.248\update\firmas\imgfrm.pngDescripciᅵn: \\10.0.1.248\update\firmas\siguenos-fb.gif

image002.png
image003.gif
image001.png

wilmer....@siasoftltda.com

unread,
Jan 25, 2012, 9:01:40 AM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
O pueden configurar el reportingservices de sql para acceso web y ver todos los reportes gerenciales y hasta mapas de ventas
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

From: "Luis Mata" <lm...@cclf.com.pe>
Date: Wed, 25 Jan 2012 08:46:27 -0500
Subject: RE: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro
image001.png
image002.png
image003.gif

Luis Mata

unread,
Jan 25, 2012, 9:14:33 AM1/25/12
to publice...@googlegroups.com

Asi es.

 

 


Descripción: \\10.0.1.248\update\firmas\logo2.png

Mata Figueroa, Luis A.
Procesos, Tecnología de la Información y telecomunicaciones
TELF: (00 51 1) 617-4613
RPC : (00 51) 993597297
FAX : (00 51 1) 617-4601
lm...@cclf.com.pe
www.cclf.com.pe

Descripción: \\10.0.1.248\update\firmas\imgfrm.pngDescripción: \\10.0.1.248\update\firmas\siguenos-fb.gif

image001.png
image002.png
image003.gif

Jose Antonio Blasco

unread,
Jan 25, 2012, 10:33:24 AM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
No sé si servirían para lo mismo, pero habeis probado los "clientes de terminal service" que hay tanto para IOS (iphone, ipad) como para Adroid?.  Algunos son gratuitos.

En concreto, para IOS está el "iRDesktop" y para Android el "2xClient".  Este último lo he probado algo, en 2 Samsung Galaxy (S+ y Ace), sobre una aplicación de escritorio que no esta diseñada para ello, y aun así daba un rendimiento aceptable.

Un saludo.
--
Jose A. Blasco
Zaragoza - España

"No hay camino hacia la libertad, la libertad es el camino" - Indira Gandhi

image003.gif
image002.png
image001.png

Cristhian Flores

unread,
Jan 25, 2012, 12:34:11 PM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
Para Visual Basic prefiero C#

Victor Espina

unread,
Jan 25, 2012, 2:03:02 PM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
Me sigue pareciendo una vision muy estrecha Luis. La web es el futuro, sea que te guste o no. Algunos lo asimilran rapidamente; otros se resistiran durante el tiempo que puedan. Pero de que es el futuro, es el futuro.

Victor Espina

Luis Mata

unread,
Jan 25, 2012, 2:10:08 PM1/25/12
to publice...@googlegroups.com

Lo que tu digas Victor tu como siempre tan cerrado en tu afirmaciones.

 

 


Descripción: \\10.0.1.248\update\firmas\logo2.png

Mata Figueroa, Luis A.
Procesos, Tecnología de la Información y telecomunicaciones
TELF: (00 51 1) 617-4613
RPC : (00 51) 993597297
FAX : (00 51 1) 617-4601
lm...@cclf.com.pe
www.cclf.com.pe

Descripción: \\10.0.1.248\update\firmas\imgfrm.pngDescripción: \\10.0.1.248\update\firmas\siguenos-fb.gif

De: publice...@googlegroups.com [mailto:publice...@googlegroups.com] En nombre de Victor Espina
Enviado el: miércoles, 25 de enero de 2012 02:03 p.m.
Para: publice...@googlegroups.com
Asunto: Re: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro

 

Me sigue pareciendo una vision muy estrecha Luis. La web es el futuro, sea que te guste o no. Algunos lo asimilran rapidamente; otros se resistiran durante el tiempo que puedan. Pero de que es el futuro, es el futuro.

 

Victor Espina

 

image001.png
image002.png
image003.gif

TheNewInquirer

unread,
Jan 25, 2012, 3:07:23 PM1/25/12
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Es interesante que algunos expertos consideren un retroceso el "cloud
computing" o el paradigma en la nube web.

La wikipedia dice:

http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_nube

"Controversia

Dado que la computación en nube no permite a los usuarios poseer
físicamente los dispositivos de almacenamiento de sus datos (con la
excepción de la posibilidad de copiar los datos a un dispositivo de
almacenamiento externo, como una unidad flash USB o un disco duro),
deja la responsabilidad del almacenamiento de datos y su control en
manos del proveedor.
La computación en nube ha sido criticada por limitar la libertad de
los usuarios y hacerlos dependientes del proveedor de servicios.9
Algunos críticos afirman que sólo es posible usar las aplicaciones y
servicios que el proveedor esté dispuesto a ofrecer. Así, The Times
compara la computación en nube con los sistemas centralizados de los
años 50 y 60, en los que los usuarios se conectaban a través de
terminales "gregarios" con ordenadores centrales. Generalmente, los
usuarios no tenían libertad para instalar nuevas aplicaciones, y
necesitaban la aprobación de administradores para desempeñar
determinadas tareas. En suma, se limitaba tanto la libertad como la
creatividad. El Times argumenta que la computación en nube es un
retorno a esa época y numerosos expertos respaldan la teoría.10
De forma similar, Richard Stallman, fundador de la Free Software
Foundation, cree que la computación en nube pone en peligro las
libertades de los usuarios, porque éstos dejan su privacidad y datos
personales en manos de terceros. Ha afirmado que la computación en
nube es "simplemente una trampa destinada a obligar a más gente a
adquirir sistemas propietarios, bloqueados, que les costarán más y más
conforme pase el tiempo."

El párrafo anterior fue tomado de Wikipedia. Quien postea este mensaje
no tiene ningún fin de lucro al publicar parte de la misma. La marca
Wikipedia es propiedad de sus respectivos creadores.

Irlandes 1960

unread,
Jan 25, 2012, 3:19:39 PM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
Hace algo así como un año, se presento el tema en uno de mis clientes, donde le ofrecieron subir todos sus datos y sistemas a servidores del proveedor de internet (una de las grandes empresas de telefonía del país) haciéndose cargo ellos de su seguridad, ampliación, administración, mantenimiento y todos los etc imaginables, lo cual fue seriamente evaluado por la empresa, que se sacaba un montón de problemas de encima, con una ecuación de costos tentadora, justo cuando se estaba evaluando un reemplazo de los servidores.
Pero fue rechazado de plano, justamente por crear dependencia con un proveedor externo en algo tan vital como la información de la empresa.
¿Quien asegura que la calidad del servicio se mantenga en el tiempo? 
¿Quien asegura que ese tercero haga las inversiones de ampliación de servidores y accesos que se necesiten en tiempo y oportunidad? 
¿Quien asegura la no vulneración de los datos almacenados en ese tercero? 
¿Quien asegura que la ecuación de costos / servicios se mantenga conveniente y hasta accesible?
¿Quien asegura que una devaluación no haga imposible seguir afrontando los costos del abono? 


Victor Espina

unread,
Jan 25, 2012, 6:17:34 PM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
Bueno Luis, no creo que sea necesario llevalo a nivel personal. Es simplemente mi opinion; eres libre de compartirla o no.

Victor Espina

Easy Gestion

unread,
Jan 25, 2012, 9:51:33 PM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
Hola gente, les comento que he finalizado un sistema de escritorio con conectividad hacia MySQL a una base de datos en un hosting remoto, todo se hace en tiempo real, es un sistema para logistica de traslados de personas accidentadas en argentina denominados ART, bueno el cliente me lo encargo hace 3 meses, lo entregue hace 10 dias, funciona todo ok, pagaron el 100% del valor sin problemas, pero..... hoy me llaman y me preguntan si puedo hacer lo mismo, pero... 100% web.... , desarrollo en ASP.NET (VB.NET), he realizado alunas aplicaciones de este tipo, y por lo que veo tendrá que desarrollar, más aún para la nube.

Hace dos años, mis clientes eran 80% de escritorio, 10% solo nube y 10% una "mezcla" de ambos, hoy por hoy, y casi sin darme cuenta, tengo un 65% de nube y 35% "mezcla", ya no tengo clientes que solo sean de escritorio... estos cambios solo en dos años.

Solo queria compartirlo con Uds.

Saludos

Gabriel

Walter R. Ojeda Valiente

unread,
Jan 25, 2012, 10:46:57 PM1/25/12
to publice...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo con el artículo, para mí la privacidad es muy importante y tener todos mis datos "en la nube" y a disposición de los proveedores de turno para que hagan con ellos lo que se les antoje, no me convence.

Saludos.

Walter.



> Date: Wed, 25 Jan 2012 12:07:23 -0800
> Subject: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro
> From: fresass...@gmail.com
> To: publice...@googlegroups.com

Carlos Miguel FARIAS

unread,
Jan 26, 2012, 11:38:02 AM1/26/12
to publice...@googlegroups.com
No creo que un banco ponga toda su data en la web, en la Argentina además lo tienen prohibido.
Para un banco los datos son como si fueran secreto industrial, depender de un tercero para que maneje datos vitales?
Es como salir de viaje y dejar a tu mujer para que la cuide una "madame", a la vuelta, ademas de cornudo, vas a tener que pagar por lo que antes era "por amor"

Victor Espina

unread,
Jan 26, 2012, 11:52:05 AM1/26/12
to publice...@googlegroups.com
Bueno, pero no generalizamos. Los datos en la nube no es algo para todo el mundo. Un banco, OBVIAMENTE, no almacenara NADA fuera de sus propios servidores. En ese caso, ELLOS ofrecen el acceso web desde sus servidores, aplicando todas las medidas de seguridad que estimen necesarias.

Ahora, si hablamos de clientes PYME, que creo es el caso para la gran mayoria de nosotros, se trata de una decision estrategica que el CLIENTE debe tomar. El requerimiento del cliente es: necesito acceso a mis datos desde cualquier parte.

Para lograr eso solo hay dos caminos:

a) Se adquiere la infraestructura necesaria a fin de proveer el acceso web desde los servidores de la empresa

b) Se colocan todos o partes de los datos en un servidor externo

Al final del dia, es el cliente el que tiene que tomar la decision.  No puede ofrecer acceso remoto a sus datos sin invertir en infraestructura o ceder en cuanto a la seguridad de los datos.  Tiene que elegir por una de las dos.

Victor Espina

Carlos Miguel FARIAS

unread,
Jan 26, 2012, 4:13:11 PM1/26/12
to publice...@googlegroups.com
La nube, debe analizarse si para lo que se quiere hacer sirve o no sirve.
Los datos principales de la empresa, los que permiten el funcionamiento diario, no los pondría en la nube, si se corta la conexion (muy común por estos lados), la empresa no puede hacer nada.
Si quiere acceder desde cualquier lado, puede usar tecnologia de conexion privada (via web, tipo hamachi o vpn) y sigue con tecnología de aplicaciones igual a la de escritorio que ya tenia.
Si quiere acceso a terceros, si se justifica poner algo en la web (lo que los terceros puedan/necesiten ver), y después por supuesto, se tendra que hacer la sincro, que puede ser automatica.
Una solución entre otras es la tecnica de cliente delgado, que sería usar tecnologias web (navegador+html+css+js en cliente y php, python, ASP, etc. en el servidor) tanto para el entorno intranet como el extranet.
No creo que haya una solución absoluta que sea mejor en todo sentido que las otras. Posiblemente se deberá analizar en cada circunstancia (analisis FODA Fortalezas, Oportunidades, Desventajas y Amenazas), hay que tener en cuenta en que el cliente no valora los bienes intangibles en general (software, datos y capacitación) y nosotros los contables lo tiramos al fondo del activo, es mas, no conozco colegas que "contabilicen" los datos en el sentido de registrar su valor contable.
Las empresas grandes tienen en los datos el mejor argumento de ventas, pero en las pymes, eso pocas veces se valora.
Y volviendo al hilo principal. Si me paso a una plataforma .net, optaria por C#, por que?, porque he observado que las nuevas cosas, primero aparecen en C# y luego en VB. Desarrolladores VB6 que conozco, cuando pasaron a .NET, optaron por C#.
Creo que VFP, para aplicaciones de tipo administrativo, tiene un nivel muy por encima de lo que los usuarios administrativos necesitan.
Estamos en una vorágine de nuevas tecnologias que muchas veces los clientes no han logrado asimilar (de hecho veo todavia aplicaciones con interfaz de caracteres en empresas que facturan millones, y no creo que no sea porque no tienen presupuesto para el cambio, no hay cambio porque lo que tienen, les alcanza y les sobra).
Creo que vfp va a morir cuando los S.O. windows no soporten software de 32 bits, mientras tanto, es una herramienta muy viable, y no veo que haya otras que puedan reemplazarlo tan facilmente.
Muchas herramientas nuevas traen chiches, que realmente, no les veo mucha utilidad.
Saludos: Miguel, La Pampa (RA)

Luis Mata

unread,
Jan 26, 2012, 5:08:15 PM1/26/12
to publice...@googlegroups.com

Si pues, pero que puedes hacer, hay quienes piensan que la nube es la ultima maravilla de la tierra y a otros les es indiferente.

Una VPN es nube?

Tenerlo todo en la web es seguro? No lo creo, asi sea web un cliente que sabe, ojo que sabe y esta bien asesorado va a pedir que sea intranet no internet por la seguridad de la información, ahora esta eso de que quiere trabajar desde cualquier lado..¿?!!!! ni los correos te permiten que lo abras desde internet en algunas empresas, ni siquiera te dan acceso a su Wireless por seguridad, basta con que conectes una pc a una red para que puedas sembrar cualquier aplicación peligrosa o capturar información vital.

Ahora si tienes un usuario de alto nivel con accesos a información valiosa desde afuera puede hacer un mal uso de su acceso voluntaria o involuntariamente.

Ahora si lo haces Web por intranet que diferencia hay entre lo uno y lo otro?.. ninguno.

Ahora hay quienes tienen una terrible confusión entre la web que es portal de la empresa hacia el mundo tipo publicidad con querer hacer un ERP full Web. Les comento que estamos apoyando en la implementación de SAP R2 y no tiene plataforma WEB asi tajante.

Porque será? Haciendo un análisis rápido, se puede decir que puede ser por la limitaciones en objetos y el nivel de peligro que representa  como ERP Empresarial, ellos no se la juegan la experiencia les debe de decir algo, es fácil soportar un sistema con 7 usuarios y otra con 4000 o 5000 usuarios por ahí se te escapa un resentido y adiós data. Como me paso con un ejecutivo de la empresa que usaba correo Web fue despedido e inconforme uso su acceso web y en una noche mando pestes de la gerencia a empleados internos, proveedores, auditores.. etc… muy peligroso los acceso web

Personalmente no me la jugaría en darle un usuario y una contraseña a un usuario para que lo pueda usar desde cualquier parte, así sea el nivel mas bajo que tenga como Proformar y actualizar clientes, ya representa riesgo. Me baja las proformas y los clientes y hacer esfuerzo extra para recuperar la información.

Siempre recomiendo que los sistemas empresariales sean cerrados, VPN, APN.. etc. Aun no he visto la necesidad de que un empleado se tenga que ir a una cabina de internet a trabajar y sea un condicionante a que la empresa o el mundo se acabe.

 


Descripción: \\10.0.1.248\update\firmas\logo2.png

Mata Figueroa, Luis A.
Procesos, Tecnología de la Información y telecomunicaciones
TELF: (00 51 1) 617-4613
RPC : (00 51) 993597297
FAX : (00 51 1) 617-4601
lm...@cclf.com.pe
www.cclf.com.pe

Descripción: \\10.0.1.248\update\firmas\imgfrm.pngDescripción: \\10.0.1.248\update\firmas\siguenos-fb.gif

De: publice...@googlegroups.com [mailto:publice...@googlegroups.com] En nombre de Carlos Miguel FARIAS


Enviado el: jueves, 26 de enero de 2012 04:13 p.m.
Para: publice...@googlegroups.com

image001.png
image002.png
image003.gif

Victor Espina

unread,
Jan 26, 2012, 5:23:53 PM1/26/12
to publice...@googlegroups.com
Luis, te puedo dar varios ejemplos de casos reales que me han tocado, donde los clientes han requerido algun tipo de solucion web:

a) Un cliente al cual le desarrolle un sistema para manejo de requerimientos por proyecto, necesitaba que la aplicacion fuese Web debido a que tenian muchos equipos desactualizados que no podrian ejecutar un fat-client sin actualizarle el procesador o la memoria. Adicionalmente, muchos de los puntos de acceso estarian en obras donde las condiciones eran bastante adversas  por lo que querian un sistema que no requiriera instalacion de ningun tipo, para asi poder ahorrar costos en temas de soporte (por traslados, etc).

Esta aplicacion tenia varios puntos donde se requeria la aprobacion del gerente del proyecto para realizar ciertas acciones. El cliente EXIGIO que esos gerentes pudieran recibir EN SU BLACKBERRY una notificacion via correo cuando se requiriera una autorizacion por su parte y que el gerente pudiera autorizar o rechazar DESDE EL TELEFONO. Claro, pude haber hecho una app nativa de Blackberry para eso, pero creo que estaras de acuerdo conmigo que era INFINITAMENTE MAS SENCILLO hacerlo simplemente como una WebApp adaptada a la pantalla del BlackBerry.

b) Un cliente de distribucion masiva de productos necesitaba un portal que le permitiera a sus vendedores colocar pedidos, reportar sus pagos y consultar el estatus de estos pedidos.  Dado que ese cliente tenia MILES de vendedores no era practico crear un fat-client que cada uno de esos clientes tuviera que descargar e instalar en sus equipos, con el correspondiente problema de las actualizaciones, y por la misma razon quedaba descartado el tema de las VPN.  Asi que el cliente EXIGIO que esa app fuera hecha como una WebApp al cual los vendedores se pudieran conectar no solo desde sus laptops sino desde cualquier otro computador.   En este caso los vendedores se conectaban mediante un nombre de dominio a un servidor ubicado en las instalaciones centrales del cliente.


Ahi tienes solo dos ejemplos reales de como la Web te permite solucionar problemas que de otra forma no seria posible resolver o no con las mismas bondades.  No se trata de llevar TODO a la red, pero en este mundo cada vez mas interconectado, el saber programar aplicaciones Web no es algo ya optativo: es una NECESIDAD. 

Y en cuanto a la velocidad y confiabilidad del servicio, amigo eso depende de cada pais. Lamentablemente en latinoamerica la experiencia que tenemos no es para nada buena y justifica con creces tus reservas. Pero latinoamerica no es el mundo. De hecho, el servicio de internet en los paises del primer mundo es ALTAMENTE CONFIABLE y bastante rapido como para servir perfectamente de canal para aplicaciones del dia a dia.  

Incluso aqui en latinoamerica hay casos notables. Yo tengo ya casi dos anos aca en Chile, con una conexion de apenas 3 MB y el indice de confiabilidad hasta ahora ha sido del 99.99%.

Saludos

Victor Espina

Luis Mata

unread,
Jan 26, 2012, 5:54:05 PM1/26/12
to publice...@googlegroups.com

Ninguno de los casos justifica poner en riesgo la organización. Conozco vendedores de empresas que tienen un equipo donde levantan los pedido luego en la central vacían la información al sistema principal. Cocal Cola, Backus, Aje.. no andan con sus laptops haciendo proformas de tienda en tienda…

 

 


Descripción: \\10.0.1.248\update\firmas\logo2.png

Mata Figueroa, Luis A.
Procesos, Tecnología de la Información y telecomunicaciones
TELF: (00 51 1) 617-4613
RPC : (00 51) 993597297
FAX : (00 51 1) 617-4601
lm...@cclf.com.pe
www.cclf.com.pe

Descripción: \\10.0.1.248\update\firmas\imgfrm.pngDescripción: \\10.0.1.248\update\firmas\siguenos-fb.gif

De: publice...@googlegroups.com [mailto:publice...@googlegroups.com] En nombre de Victor Espina
Enviado el: jueves, 26 de enero de 2012 05:24 p.m.
Para: publice...@googlegroups.com
Asunto: Re: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro

 

Luis, te puedo dar varios ejemplos de casos reales que me han tocado, donde los clientes han requerido algun tipo de solucion web:

image001.png
image002.png
image003.gif

Irlandes 1960

unread,
Jan 27, 2012, 8:11:48 AM1/27/12
to publice...@googlegroups.com
Re interesante este debate.
Coincido más con Luis, las aplicaciones full web son válidas en algunos casos, como puede ser agencias de venta de pasajes (de hecho las compañias aéreas las usan desde mucho antes que se hablase del tema) pero dudo que ninguna de ellas tenga su sistema de liquidación de sueldos en la web.
Aún en el ejemplo que plantea Victor, que es muy válido plantear que los vendedores accedan desde sus smartfone a una aplicación de registro de pedidos y cobranzas, no pondría en la misma plataforma la contabilidad general o el manejo de los bancos. Se fue el empleado de finanzas, ¿y se lleva un paquete de plata entrando desde su teléfono tirado bajo una palmera en Tahiti, haciendo una transferencia a las Islas Caimán?
Incluso si yo gerenciara el proyecto, buscaría para esta parte de la aplicación un proveedor y tecnología distinta que la utilizada en los sistemas internos de la empresa, de modo tal que quede lo más aislado y encapsulado posible.
¿El gerente o Dueño quiere consultar las estadísticas desde su casa o mientras navega en el caribe? que acceda vía terminal server vpn o cosa parecida, especialmente habilitada desde su laptop (de hecho, es lo que hago) 
Creo que el camino esta en combinar tecnologías con mucha precaución. En algunos de mis clientes yo coexisto con otros proveedores de software para soluciones especiales que salen fuera del sistema principal, con plataformas y herramientas diferenciadas.


Carlos Miguel FARIAS

unread,
Jan 27, 2012, 9:34:32 AM1/27/12
to publice...@googlegroups.com
Como creo que di a entender en mi intervención, no todo el sistema de información de la empresa debe estar en un modelo intranet. Creo que las respectivas areas, según necesidades de operatividad y seguridad, deben estar funcionando con la tecnologia que corresponda.
Si se quiere encarar un sitio tipo nube, hay que tener bien presentes los costos de la estructura de seguridad fisica y logica que debera instrumentarse, porque a veces, lo barato de un cliente "delgado", se va pierde con todo el hard y soft mas know que hay que pagar para que la cosa funcione.
Y en todo caso, trabajar con sistemas separados, donde el sincronismo entre las partes sea bien controlado.
Por ejemplo, y siguiendo el ejemplo de las compañias aereas, un argentino, pudo hackear un servidor de una empresa area en Brasil, y vendía pasajes cruzados a precios muy competitivos (claro, a el no le costaban nada).
Lo descubrieron porque se le ocurrio ir de vacaciones y no suspendio temporalmente el servicio.
A Verisign le robaron 400 mil numeros de tarjetas de credito, y se hicieron la fiesta, y no podes pensar que los tipos no habian previsto seguridad.
Conclusión, todo es muy cool, pero si tu negocio o el negocio de tu cliente es "llamativo", siempre habra gente dispuesta a romperte el o...
Un problema por ejemplo de los clientes delgados, es que no se puede proteger adecuadamente toda la inteligencia de negocio (ajax, jquery, javascript) que delegues en el flaco.
Saludos: Miguel, Santa Rosa (LP)

Luis Mata

unread,
Jan 27, 2012, 9:40:28 AM1/27/12
to publice...@googlegroups.com

Pienso que se debe de hacer un análisis bien minuciosos costo – Beneficio, una necesidad justifica poner en riesgo la organización? Se puede buscar otros mecanismos para cubrir la necesidad? .. creo que si existen muchísimas.

 

De: publice...@googlegroups.com [mailto:publice...@googlegroups.com] En nombre de Carlos Miguel FARIAS
Enviado el: viernes, 27 de enero de 2012 09:35 a.m.
Para: publice...@googlegroups.com
Asunto: Re: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro

 

Como creo que di a entender en mi intervención, no todo el sistema de información de la empresa debe estar en un modelo intranet. Creo que las respectivas areas, según necesidades de operatividad y seguridad, deben estar funcionando con la tecnologia que corresponda.

Walter R. Ojeda Valiente

unread,
Jan 27, 2012, 1:29:29 PM1/27/12
to publice...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo, aplicaciones 100% web solamente tendría sentido en aquellas que no manejen ni dinero ni datos críticos (y no debe haber muchas que cumplan ambas condiciones) porque siempre hay un riesgo potencial grande en ellas.

¿Quién puede asegurar que un empleado no ingrese a la aplicación desde su notebook, salga un rato, dejando la notebook abierta, para que cualquier curioso mire o cambie lo que se le antoja?

Y hay muchos riesgos más.

Saludos.

Walter.




Date: Fri, 27 Jan 2012 10:11:48 -0300
Subject: Re: [vfp] Re: Visual Basic .NET VS Visual Foxpro
From: irland...@gmail.com
To: publice...@googlegroups.com

Carlos Miguel FARIAS

unread,
Jan 27, 2012, 4:16:22 PM1/27/12
to publice...@googlegroups.com
En una conferencia de hace 5 años, sobre el tema seguridad, un capo en temas de seguridad contó la anecdota de que en una empresa, habian instrumentado un super sistema de seguridad, muy afinado, con permisos, claves, niveles, validaciones y la P.M.
Y detectaron que les estaban robando datos, no podian creerlo.
Que pasaba?
El gerente, jefaso, se habia comprado una notebook polenta polenta (con pajaritos y wifi). El wifi se conectaba automaticamente. Cuando el capo accedia con su contraseña de maxima seguridad, de la "vereda de enfrente", se le metian via wifi a la notebook y de ahi al resto de la red.
Echaron al encargado de la limpieza de los baños (a alguien habia que echarle la culpa, NO?)

Saludos: Miguel, Santa Rosa (LP)

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages