los usuarios remotos deberán conectarse como LOCALHOST y los usuarios locales debes indicarle la IP local del servidor
mysql -u root -p (Para hacer login con usuario y su password)
mysql -u root -p (Para hacer login con usuario y su password)
cres que me falte algo mas?
Hola!!1.- Es correcto solo cambias por la IP2.- Si el servidor es remoto dependerá tanto de tu conexión a internet como de la conexión del servidor remoto, si usas terminal server dependerá donde se encuentre el servidor de base de datos. Lo importante es que solo debes trabajar con los datos necesarios y evitar traerte todos los registros y campos de las tablas como se hace en tablas dbf y en cliente-servidor eso no aplica.3.- No entendí la pregunta, pero una buena practica en el uso de servidores de bases de datos es que solo te conectas cuando vas a realizar una acción o varias acciones y te desconectas, es decir evitar conexiones permanentes, FoxyDb con solo cambiar 2 propiedades lo hará en automático.SaludosAntonio Meza
El miércoles, 15 de junio de 2016, 11:17:45 (UTC-5), nestor.hern...@gmail.com escribió:buenos días a todos.estoy en el proceso de pruebas ya que requiero de hacer el cambio a MySql o Mariadb.ya pude instalar la conexión del ODBC, pero aun tengo dudas.1.- si para la conexión normal a mi equipo esthisform.oDb.handle_Server = "localhost"para el servidor remoto debería de ser solo la IP, verdad.2.-al hacer la conexión remota que tan rápido es? mi sistema usa conexiones de Terminal Services.3.-cuando una terminal esta dentro del sistema y solo esta con consultas y se va el internet, como se podría desconectar la sesión? quedaría abierta?4.-de que sirven los índices si se maneja un ID único y las consultas se basan en select?espero alguien me pueda decir, gracias.