Gracias por sus comentarios.
Tal como dice Jeanette tiene algunas ventajas como la que
menciona y es cierto que cambiar de lenguaje es algo bastante frustrante, no
obstante también estoy aprendiendo a usar WinDev poco a poco y, si bien me cuesta un poco, es un lenguaje que, lejos de
frustrarme, me entusiasma, se nota que han pensado mucho en hacerle la vida mas
fácil al desarrollador y claramente me parece una mejor alternativa además de ser mas barata y mas completa.
PowerBuilder (Escritorio y web) ................ € 2440
WinDev (Escritorio, web y móviles) ........... € 1990
Con PowerBuilder ya me voy preguntado varias veces
"¿por qué es tan complicado hacer esto?", un ejemplo de ello es crear
una lista desplegable (combobox) que muestre los proveedores en un form de
altas de artículos, para ello:
En PowerBuilder:
1- Primero se debe se debe crear, a partir de la tabla
proveedores, la lista que se va a desplegar con sus nombres.
2- Luego se debe crear un "DataWindow" que viene a
ser un contenedor con labels y textboxs apuntados c/uno a los campos de la
tabla artículos (tal como si fuese un form con los controles para carga de datos).
3- Luego, al textbox de proveedores de ese
"DataWindow" se le debe establecer en sus propiedades
a) que despliega
una lista.
b) que muestre el
típico botón de la derecha con flecha hacia abajo.
c) que la lista que
desplegará es la que creamos en el punto 1
d) que el campo que
se muestra es el del nombre y el campo que le da el valor al combo el el del
id.
4- Luego, en la ventana de alta de artículos, se debe
agregar un control "DataWindow" para poder mostrar en su contenido el
"DataWindow" creado en el punto 2 con los controles para la carga
(incluyendo la lista desplegable).
5- A este control "DataWindow" Se le debe indicar
en sus propiedades cuál "DataWindow" es el que va a contener.
En WinDev:
1- Se debe arrastrar un control combobox a la ventana,
seguir el asistente que aparece automáticamente y listo (todo esto tarda unos 10
segundos o menos).
En WinDev también se construyen las ventanas a partir de las
tablas con solo arrastrar los campos hacia ella y tanto para guardar en la
tabla toda la información cargada en la ventana como para cargar los datos de la tabla a los controles de la ventana solo se
usan dos breves líneas de código. Esta facilidad a la hora de cargar o guardar
también es una característica de PowerBuilder.
Por una parte PowerBuilder me parece poco intuitivo, tiene
un ide poco amigable y un tanto incómodo para trabajar y el manejo de los datos
es bastante complicado, por otra parte, su caballito de batalla
(el DataWindow) es muy potente a la hora de mostrar la
información de la db.
No es que crea que PowerBuilder es tan desastroso sino que
esperaba mucho mas por su costo y por pertenecer a SAP, y además, comparado con
nuestro viejo VFP y con una herramienta moderna como WinDev dá
la impresión de ser un lenguaje de varios años atrás.
Saludos,
Javier