O.T.: Alguien conoce PowerBuilder?

822 views
Skip to first unread message

Ultraton500

unread,
Sep 23, 2013, 4:49:42 PM9/23/13
to publice...@googlegroups.com
Hola a todos, no recuerdo que se haya mensionado a PowerBuilder cuando se habló de una alternativa a VFP y por eso quería preguntar si alguien lo conoce o sabe qué ventajas tiene.
Por razones laborales tengo que aprender este lenguage y estoy recién comenzando. Por un lado veo que tiene su parte web que desconozco totalmente pero por otro lado lo que estoy viendo de aplicaciones de escritorio y red no me sorprende para nada. Estamos a casi una década de que se liberó la última versión de VFP y por lo que ví hasta el momento no veo que tenga mucho que envidiarle a PowerBuilder, es mas.. en muchos aspectos hacer las cosas con VFP es mas simple y mas cómodo, y ya he visto que algunas cosas que se pueden hacer en nuestro VFP en PowerBuilder no se pueden como por ej. la macrosustitución. No digo que sea un mal lenguage pero hasta el momento no le encuentro las ventajas y no me dá la impresión de ser un lenguage moderno.
De todas formas me gustaría conocer las opiniones o el concepto que algún usuario de VFP pueda tener sobre PowerBuilder.

Saludos,
Javier.

JJ

unread,
Sep 23, 2013, 5:25:24 PM9/23/13
to publice...@googlegroups.com
Hola:
 
PowerBuilder es un lenguaje de programación muy bueno, en realidad.
La manera de construir las ventanas tomando los campos que necesitas directamente de las tablas relacionándolas entre si y haciendo el query directamente es muy bueno.
Yo en realidad tengo mucho tiempo que no lo toco, y llegue hasta la versión 9, no he realizado desarrollo web con el. Pero me encantaría hacerlo.
Es un lenguaje que a mi me parece excelente.
Siempre que se cambia de lenguaje pega un poquito el cambio, pero en fin todos los lenguajes Orientados a Objeto se parecen mucho, por lo que no es tan complicado el cambio de uno a otro. Todos tienen sus ventajas y sus desventajas.
 
Lo que si te puedo decir y es algo de lo que SI Carece...Es de un Foro como éste con personas excelentes con las cuales siempre puedes contar.
 
Pero dale suerte..... todo lo que se aprende es para mejor .... Un conocimiento mas sumado a los que ya tienes.
 
Saludos
 
Jeanette

Luis Mata

unread,
Sep 23, 2013, 5:39:55 PM9/23/13
to publice...@googlegroups.com
Yo lleve un curso hace tiempooooo... me parecio una imitacion de VFP. pero le faltaba bastante...

ZeRoberto

unread,
Sep 23, 2013, 7:39:39 PM9/23/13
to publicesvfoxpro

Analyzer

unread,
Sep 24, 2013, 12:48:48 AM9/24/13
to publice...@googlegroups.com

Carlos Miguel FARIAS

unread,
Sep 24, 2013, 6:01:48 AM9/24/13
to Grupo Fox

c++ es powerbuilder?
me parece que nada que ver.

JJ

unread,
Sep 24, 2013, 9:12:53 AM9/24/13
to publice...@googlegroups.com
No, C++ no es PowerBuilder son dos cosas distintas.
 

J. Enrique Ramos Menchaca

unread,
Sep 24, 2013, 9:19:56 AM9/24/13
to publice...@googlegroups.com
Yo estoy probando Xojo (Real Studio o Real Basic), no creo llegar a probar Powerbuilder como desarrollador independiente tiene un costo algo elevado para ello por lo menos aquí en México de 2,440.

mapner

unread,
Sep 24, 2013, 9:43:31 AM9/24/13
to publice...@googlegroups.com
IMHO la única justificación para seguir desarrollos en PB es mantener aplicaciones legacy, o sea sistemas que se han hecho hace mucho tiempo y que no se replantea un cambio de plataforma por el esfuerzo que representa. PB es una herramienta que tuvo su furor en los 90s como uno los primeros entornos para desarrollo Cliente Servidor, creo que es de Sybase (y ahora a su vez de SAP). En su momento me había interesado porque es una herramienta muy buena pero no me convenció dado que la comunidad no era muy grande, tuvo buena penetración en corporaciones y no tanto para uso de desarrolladores independientes (sobre todo por el costo de licencia). 

saludos

Nelson Martinez Vargas

unread,
Sep 23, 2013, 4:51:47 PM9/23/13
to publice...@googlegroups.com

Powerbuilder se parece en su sintaxis al pascal

Analyzer

unread,
Sep 24, 2013, 4:01:15 PM9/24/13
to Comunidad de Visual Foxpro en Español

Analyzer

unread,
Sep 24, 2013, 4:34:39 PM9/24/13
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Nelson,

Disiento de lo que dices. Quizás el primer lenguaje que toqué fue Pascal y no veo los ; o los end. por ningún lado. Este lenguaje se parece más a VFP que a Pascal.

Revisando los enlaces encuentro el lenguaje parecido en algunas cosas a C++/C#, como la declaración de variables, y al mismo VFP en lo de las bifurcaciones y ciclos.

Vean los ejemplos:

Declaring instance variables

 integer ii_total = 100 // Total shares
date id_date // Date shares were bought

Declaring a global variable

 string gs_name

Declaring shared variables

 time st_process_start
string ss_process_name

Declaring local variables

 string ls_city = "Boston"
integer li_count


Example 3 These statements contain two lines that will never execute because increment is negative and start is less than end:

 FOR Count = 1 TO 100 STEP -1
   IF Count < 1 THEN EXIT // These 2 lines
   Box[Count] = 10        // will never execute.
NEXT


Example 1 These statements display a message box twice: when B equals 2 and when B equals 3. As soon as B is greater than 3, the statement following CONTINUE is skipped during each iteration of the loop:

 integer A=1, B=1
DO WHILE A < 100
A = A+1
B = B+1
IF B > 3 THEN CONTINUE
MessageBox("Hi", "B is " + String(B) )
LOOP


Example 1 These statements provide different processing based on the value of the variable Weight:

 CHOOSE CASE Weight
CASE IS<16
Postage=Weight*0.30
Method="USPS"
CASE 16 to 48
Postage=4.50
Method="UPS"
CASE ELSE
Postage=25.00
Method="FedEx"
END CHOOSE



Saludos!

Analyzer

unread,
Sep 24, 2013, 4:38:03 PM9/24/13
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Me olvidé de adjuntar el enlace para que lo vean por ustedes mismos y saquen sus conclusiones.



Saludos!

Analyzer

unread,
Sep 24, 2013, 4:41:38 PM9/24/13
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Me olvidé de adjuntar el enlace para que lo vean por ustedes mismos y saquen sus conclusiones.



Saludos!


El 24 de septiembre de 2013 15:34, Analyzer <thenewin...@gmail.com> escribió:

Ultraton500

unread,
Sep 25, 2013, 1:59:47 AM9/25/13
to publice...@googlegroups.com, nef...@telecom.com.co
Gracias por sus comentarios.
Tal como dice Jeanette tiene algunas ventajas como la que menciona y es cierto que cambiar de lenguaje es algo bastante frustrante, no obstante también estoy aprendiendo a usar WinDev poco a poco y, si bien me cuesta un poco, es un lenguaje que, lejos de frustrarme, me entusiasma, se nota que han pensado mucho en hacerle la vida mas fácil al desarrollador y claramente me parece una mejor alternativa además de ser mas barata y mas completa.

PowerBuilder (Escritorio y web) ................ € 2440

WinDev (Escritorio, web y móviles) ........... € 1990

Con PowerBuilder ya me voy preguntado varias veces "¿por qué es tan complicado hacer esto?", un ejemplo de ello es crear una lista desplegable (combobox) que muestre los proveedores en un form de altas de artículos, para ello:

En PowerBuilder:

1- Primero se debe se debe crear, a partir de la tabla proveedores, la lista que se va a desplegar con sus nombres.
2- Luego se debe crear un "DataWindow" que viene a ser un contenedor con labels y textboxs apuntados c/uno a los campos de la tabla artículos (tal como si fuese un form con los controles para carga de datos).
3- Luego, al textbox de proveedores de ese "DataWindow" se le debe establecer en sus propiedades 
    a) que despliega una lista.
    b) que muestre el típico botón de la derecha con flecha hacia abajo.
    c) que la lista que desplegará es la que creamos en el punto 1
    d) que el campo que se muestra es el del nombre y el campo que le da el valor al combo el el del id.
4- Luego, en la ventana de alta de artículos, se debe agregar un control "DataWindow" para poder mostrar en su contenido el "DataWindow" creado en el punto 2 con los controles para la carga (incluyendo la lista desplegable).
5- A este control "DataWindow" Se le debe indicar en sus propiedades cuál "DataWindow" es el que va a contener.
 
En WinDev:

1- Se debe arrastrar un control combobox a la ventana, seguir el asistente que aparece automáticamente y listo (todo esto tarda unos 10 segundos o menos).
 
En WinDev también se construyen las ventanas a partir de las tablas con solo arrastrar los campos hacia ella y tanto para guardar en la tabla toda la información cargada en la ventana como para cargar los datos de la tabla a los controles de la ventana solo se usan dos breves líneas de código. Esta facilidad a la hora de cargar o guardar también es una característica de PowerBuilder.

Por una parte PowerBuilder me parece poco intuitivo, tiene un ide poco amigable y un tanto incómodo para trabajar y el manejo de los datos es bastante complicado, por otra parte, su caballito de batalla 
(el DataWindow) es muy potente a la hora de mostrar la información de la db.

No es que crea que PowerBuilder es tan desastroso sino que esperaba mucho mas por su costo y por pertenecer a SAP, y además, comparado con nuestro viejo VFP y con una herramienta moderna como WinDev dá 

la impresión de ser un lenguaje de varios años atrás. 

Saludos,
Javier

mapner

unread,
Sep 25, 2013, 8:23:45 AM9/25/13
to publice...@googlegroups.com, nef...@telecom.com.co
Artículo del 2007 mencionando tecnologías supuestamente en extinción. Si bien menciona algunas que no es tanto así (por ej. menciona el lenguaje C y las BD No Relacionales) el resto creo que está bastante acertado, ver el punto Nº 7.

http://www.computerworld.com/s/article/9020942/The_top_10_dead_or_dying_computer_skills?taxonomyId=19&pageNumber=2

A su vez hay bastantes artículos por ahí hablando de porque no prosperaron los lenguajes y entornos visuales cuando irrumpió con fuerza el paradigma WEB y los sistemas distribuidos de gran escala. 

Ejemplos de entornos visuales hoy discontinuados o con uso en extinción: VB (el mismo MS aconseja pasarse a C#), PowerBuilder, Clarion, Dbase, Delphi, VFP (más allá del aprecio que le tenemos fue discontinuado por MS), CA Visual Objects (el intento de Clipper para Windows), DataFlex, SQLBase Gupta, Magic Software, ... 

La pregunta es porque de usar lenguajes casi 4GL o de alto nivel se retornó a lenguajes de nivel medio similares al C o C++ como son JAVA o C# ? (aumetando por ende la complejidad en el desarrollo)

Una de las posibles respuestas es que los entornos visuales mencionados eran buenos para prototipar soluciones de escala chica y media (uso C/S en LANs) y "mostrar" rápido pantallas al usuario pero a diferencia de tecnologías orientadas a servicios, los entornos visuales fallan en desarrollos de gran escala (uso en WANs). Las herramientas de desarrollo viraron de hacer entornos visuales para pasar a plataformas orientadas a servicios (como JEE o .NET) o sea salieron de la PC del usuario y apuntaron a servicios escalables y distribuidos. Casi un  giro total de enfoque.

Se pasó de sistemas visuales desktops (lindas pantallas pero limitados servicios programados en lenguajes de alto nivel) al desarrollo de servicios distribuidos (en lenguajes de nivel medio) y con pantallas mas que toscas en los primeros browsers. En desarrollos de grandes aplicaciones de negocios se priorizó la escalabilidad y la distribución de las aplicaciones a la estética y a la facilidad de uso.

De un tiempo para acá pareciera que la tendencia es acercar los extremos. Mejorar la experiencia del usuario (con tecnologías RIA) y por otro lado bajar la complejidad del desarrollo de servicios con lenguajes menos "duros" que JAVA y C# como pueden ser Python, Ruby, PHP, JavaScript, Groovy, etc y a su vez el uso de Frameworks MVC o bien APIs REST.

Los cambios tecnológicos a veces son pendulares y nosotros estamos en el medio.

saludos

Analyzer

unread,
Sep 25, 2013, 10:53:15 AM9/25/13
to Comunidad de Visual Foxpro en Español, nef...@telecom.com.co
Mapner,

La mejor explicación técnica que he visto de porque usamos lenguajes "bobos" en esta época de la web..

Excelente!

Nota. Dime en privado si puedo reproducir tu comentario en el foro de php..



Saludos!

Carlos Miguel FARIAS

unread,
Sep 25, 2013, 11:50:41 AM9/25/13
to Grupo Fox
Creo que la informática esta en un ciclo.
Inicialmente Teniamos procesamiento en un equipo.
Luego vinieron los mainframes con terminales bobas (o no tanto) Clientes Delgados
Luego otra vez procesamiento aislado con las PCs
Luego se empezó a interconectar todo (antes también, pero era taaaan lentoooo!)
Otra vez mainframes (ahora les dicen servidores de hosting) con clientes gruesos.
Con mainframes mas poderosos y mejor conectividad, otra vez clientes delgados (asi sería el esquema donde la PC tienen un navegador)
Creo que puro escritorio no va mas.Pero todavía hay escritorio muy útil.
Por seguridad o privacidad de datos, no creo que todo pueda ser puro Web.
(Vean si no, la ley de habeas data).
La conectividad es amplia y barata, pero no la veo segura...
Se están conociendo muchos casos de hackeo (y los que no se deben estar dibulgando).
Y si pudieron dibulgar todos esos correos confidenciales de de U$A, imaginense lo que pueden hacer con cualquier cosa conectada.
Creo que la conectividad avanza más rápido que la calidad de los sistemas para manejarla en forma segura.
Estimo que lo conveniente es manejarse en herramientas que permitan desplegar sobre escritorio y/o web, concurrentes.
Que herramientas sobrevivirán, aquellas que sean flexibles para adaptarse a las múltiples plataformas de despliegue.
Saludos: Miguel, La Pampa (RA)

Analyzer

unread,
Sep 25, 2013, 12:29:01 PM9/25/13
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
Añado:

Desktop/Web/Movil/Multiplataforma..


Saludos!

Carlos Miguel FARIAS

unread,
Sep 25, 2013, 1:34:43 PM9/25/13
to Grupo Fox

si. domotica tambien y dale que va. hay para hacer dulce

Ultraton500

unread,
Sep 26, 2013, 1:01:28 AM9/26/13
to publice...@googlegroups.com
Yo me pregunto qué tanto mas ventajosas van a ser las aplicaciones web con respecto a las de escritorio o qué tecnología va a trascender sobre las demás cuando la velocidad deje de ser una limitación, cuando todo sea a velocidad de fibra óptica. Quizá falte mucho para eso pero me gustaría saberlo.

Saludos,
Javier.


Saludos,
Javier.

Analyzer

unread,
Sep 26, 2013, 10:02:47 AM9/26/13
to Comunidad de Visual Foxpro en Español
En México el internet de casa es de 2 Mb.

Hace poco estaban actualizándolo a 4 Mb.

Ese es el que ofrece la compañía Telmex Infinitum y con cable, Megacable.

Pero hay compañías que ofrecen ya conexiones a 8 Mb como la estándar y también a 20, 30 y 50 Mb como Iusacell.

Recientemente el dueño de Televisa adquirió el 50% de las acciones de la compañía Iusacell y también han habido noticias donde "el hombre más rico del planeta" (este año no sé en qué posición aparece en el ranking), Carlos Slim, planea invertir en fibra óptica para ofrecer internet a 20, 30, 50+ Mb.

Eso es en México. En E.U. desconozco a qué capacidad corre el internet doméstico standard. Alguien ha ido a EU recientemente?..




Saludos!

Luis Mata

unread,
Sep 26, 2013, 10:16:08 AM9/26/13
to publice...@googlegroups.com
Esto es algo confuso que muchos aun ni siquiera lo han evaluado, es un sueño casi imposible, sin análisis, sin pruebas, quiero una aplicación que se ejecute en todos los navegadores? ¿existe? ¿es posible? ¿o es solo el sueño que algunos quieren que se les cumpla?
¿Una web que corra en todos los navegadores? si es posible. ¿Pero que alcance tiene? con códigos básicos y estándares(muy pocos) lo mucho que tendrás será una pagina de contenidos. Ahora quieres darle mas dinamismo, quieres adicionar botones, lista de búsqueda, mensajes, Grillas, full objetos, entonces prepárate porque tu sueño se va a volver pesadilla. Simplemente no va a correr en todos los navegadores y sus versiones que son cientos.
Al hacer web multiplataforma significa que lo vas a poder ver de cualquier pc, en cualquier navegador y en cualquier versión. Porque si dices solo funciona en IE V9, entonces para que tanto problema haciendo un supuesto multiplataforma. A mi me pasa este caso, lo paro probando, en mi PC de desarrollo se ve espectacular, pero sale a la calle, te vas a una cabina donde se ejecuta IE desde la versión 6 aun, 7,8,9,10,11; algunos Chrome, Firefox, opera.. vienen los problemas en algunos no visualiza bien, porque de todas maneras lo tienes que probar, de nada sirve que hagas una web que solo funciona en tu PC.
Entonces que haces ante este caso, a todos los obligas a utilizar navegadores de ultima generación? imposible, ¿creas una versión para cada navegador y versión? seria una locura, ¿o solo haces web de contenidos con códigos básicos? como lo hacen Facebook, Twiter... que están lejos de ser paginas transaccionales en volumen.
Todas las paginas que hacen transacciones +- altas siempre tienen un navegador especifico con el cual funcionan bien y no lo hace con todos. Así que ese sueño de Web Multiplataforma por ahora solo es una perdida de tiempo. Ahora en Linux, Mac no se no he probado así que no tengo mucho que decir. Pero si es Web sospecho que debe de ser lo mismo.
Aparte para que una Web para hacer transacciones de una empresa?, para que hacerla publica?, acaso va a operarlo de una cabina?, va a facturar, proformar desde su casa?, para que exponer tu sistema a los Hacker te lo dañen.
Ahora no es publica, es privada, ¿entonces para que limitarlo, que sentido tiene? porque no  una aplicación Desktop?
 
Luis Mata

mapner

unread,
Sep 26, 2013, 10:28:35 AM9/26/13
to publice...@googlegroups.com
Por más velocidad que vaya a tener Internet no creo que prospere el modelo de desarrollo en dos capas Desktop - BD C/S que es el modelo usado en la mayoría de los entornos de desarrollo "visual" que ya se mencionaron. 
Internet es una red pública (más allá de túneles VPN o similares que haya) y se imponen modelos de desarrollo de servicios a través de una WAN que es diferente a trabajar en una LAN. Pensar que algún día Internet tendrá velocidades de 100MB o más y eso no permitirá correr nuestro sistemas VFP como si estuviéramos en una oficina de 5 puestos quizá es un error. Lo que cambia es la arquitectura de las aplicaciones a desarrollar, en como se la divide en diferentes componentes (UI, capas medias, definición de modelos, acceso a datos, etc..) y como se ensambla todo eso. También pensar en desarrollos de aplicaciones/servicios y no tanto en los típicos programas UI/BD,CRUDs y Reportes. Hace años que otras tecnologías se despegaron de los "Visual Desktops" y apuntaron al desarrollo de componentes de servicios como ser JEE y .NET... y ahora más recientemente el auge de "script languages" hosteados en la nube.    
Es cierto que VFP es una herramienta más que noble para lo que hace (igual que otros visual desktops) , pero quizá el futuro esté pasando por otro lado... 

saludos

Carlos Miguel FARIAS

unread,
Sep 26, 2013, 11:17:53 AM9/26/13
to Grupo Fox
Disiento en un 0% con Luis Mata (ja ja, para camorrear un poco).
Más allá que tienes razón en lo que decís. Con la venida del HTML 5, tampoco se va a solucionar.
Si con HTML 4, después de 12 años de estándar, no se consiguen navegadores que funcionen igual, con un estándar no cerrado, que ya esta marcando diferencia, tampoco se van a lograr que navegadores diferentes, funcionen igual (y cuando digo diferente, hablo aún del mismo proveedor, versión N y N+1.
Para una intranet, no sería muy problemático el esquema navegador-servidor, porque vos en al empresa, podes imponer el navegador a utilizar y listo.
En una extranet, podes decirles a tus clientes, proveedores, que te manejas con tal navegador, siempre y cuando ese navegador esté disponible para cualquier plataforma posible. Y sea gratuito.
Entonces tu cliente/proveedor, instala en alguna máquina esa navegador y se vincula a vos y listo.
Pero como dice Luis, en la Web, fuiste.
Pero la parte de diseño, para ciertos tipos de operatorias, no me molestaría mucho, con HTML estándar se pueden hacer cosas piolas, sin llegar tener que picanearse uno mismo.
A mi lo que me preocupa es el bajo nivel de seguridad que representa exponer el negocio a una estructura abierta como lo es el esquema navegador-servidor.
Cuando hago una aplicación de escritorio, el usuario, experto o lelo, puede ver que carga datos, tiene opciones de menú, comandos y demás y solo puede interactuar con el sistema como le dice (o mal dice) el sistema. Si lo programé en VFP, Red de puntos, compiludo, o assembler, NO VE NADA DE LO QUE ESTA DEBAJO.
En un entorno via navegador, amigable, el usuario puede ver que estoy usando yo para hacer el manejo en el navegador (puede ver codigo JS uso, que propiedades toco, posiblemente vea que librerías se carga, como programo el html, hasta con que se genera la página, si uso CSS, cuales y como afecta. Si uso Ajax, como paso parámetros y que script invoco, como cifro la clave de usuario. y algunas cosas más.
Y eso un usuario con las herramientas que puede descargar en su navegador y sin ser muy experto.
Imagínense un hacker que pueda ver todo eso, mas interceptar comunicaciones más un montón más y la seguridad de tu sistemas dura menos que una flatulencia en medio de un huracán.
Y otro detalle, el usuario, en el mismo navegador, se conecta a el mundo.
Y se le puede instalar subrepticiamente cualquier malware que funcionando sobre el navegador, interactúe luego con tu aplicación vía navegador.
Y a comerla!!
Entonces, entiendo que no hay una solución única. Van a existir cosas, que mejor solucionar con un esquema de navegador y otras con entorno de escritorio (me gustaría ver como con un navegador te conectas a una controladora fiscal, por ejemplo).
O sea, la solución es usar lo mejor de cada mundo, un sistema mixto.
Saludos: Miguel, La Pampa (RA)

Analyzer

unread,
Feb 13, 2014, 11:02:52 AM2/13/14
to publice...@googlegroups.com
Pues curiosamente, los mismos developers de MS han preferido seguir usando objetos aun bajo el ambiente web.

La cosa es que por ejemplo asp.net ofrece 3 opciones de desarrollo:
1. Single Web Pages
2. Web Forms (Lo que permite arrastrar objetos e imitar la programación desktop)
3. MVC (La que permite usar un framework especial llamado MVC .net, diferente al framework normal de .net y usar las tecnologías front end estándares de la web para la creación de las vistas (presentación): html/css/js, etc.

http://es.wikipedia.org/wiki/ASP.NET_MVC_Framework

Tanto así que..
 
La gente de .net se encuentra en un debate entre usar web forms o MVC en asp.net

http://geeks.ms/blogs/sergiotarrillo/archive/2010/03/26/171454.aspx

Según el diagrama del enlace, para muchas situaciones, en especial para el manejo masivo de datos, resultaría más conveniente usar web forms.

Veo que con PHP ya hay frameworks como Yii, Prado, QPHP que empiezan a incorporar el EDP (Event Driven Programming), lo que podría equivaler a Web Forms (usando terminología MS).


Según el diagrama del primer enlace, usar web forms es mas RAD y lidia mejor con los datos.

Así que olvidarse de arrastrar objetos y añadir código a eventos o métodos como se hacía en los entornos visuales (Vb6. Vb.net, Visual Foxpro, etc.), está por verse.

Mas bien, parece lo contrario. Parece que los frameworks web empiezan a apuntar a incluir esa opción, tal como ya lo hace asp.net con los llamados Web Forms.

Saludos!

Luis Maria Guayan

unread,
Feb 13, 2014, 12:25:14 PM2/13/14
to publice...@googlegroups.com
Gracias Fresitas.

Luis María Guayán
Tucumán, Argentina
_________________________
http://www.PortalFox.com
Nada corre como un zorro
_________________________

Arnaldo Toledano

unread,
Feb 13, 2014, 12:44:24 PM2/13/14
to publice...@googlegroups.com, arnaldo....@gmail.com
Le hackearon la cuenta a Fresitas o es un mal chiste de Por Fin Es Viernes ????

SET READ ON
SET APPEAR OFF

Por fin es viernes !!! :-D


FUE SOLO UNA ILUSIÓN ......


Arnaldo Toledano
--
Arnaldo Toledano Tesys Informática Córdoba Argentina

Analyzer

unread,
Feb 13, 2014, 1:12:33 PM2/13/14
to publice...@googlegroups.com
Amigos,

Los invito a considerar las normas de conducta de internet. Hubo un tiempo en que yo las desconocía pero personalmente me han servido.

http://es.wikipedia.org/wiki/Netiqueta

  • Regla 1: Nunca olvides que la persona que lee el mensaje es en efecto humano con sentimientos que pueden ser lastimados.

  • Regla 12: No dar santo y seña de tu vida personal. Es por seguridad y también puede salvarte de algunos problemas a futuro y no afectar tu reputación. Recuerda que nunca sabes quien está del otro lado del monitor, cuida tu seguridad y nunca publiques cosas muy personales. Recuerda que el internet y las redes sociales no son un diario y todo va al escrutinio público.

Como se ve, no tiene nada de malo usar un pseudónimo si así se prefiere.

Tampoco creo últimamente haber hecho algun comentario polémico u ofensivo en este grupo.

Si me conducta en el pasado no fue la mejor, pido disculpas a la comunidad, pero considero que eso debe quedar en el pasado.

Nota. No suelo comentar en este grupo porque el nivel de las preguntas es bastante alto para mis conocimientos en VFP.

Saludos!

Luis Maria Guayan

unread,
Feb 13, 2014, 1:18:38 PM2/13/14
to publice...@googlegroups.com
???

Le doy las gracias y me sermonea? Que lo parió, diría Mendieta :-(


 
 

Luis María Guayán
Tucumán, Argentina
_________________________
http://www.PortalFox.com
Nada corre como un zorro
_________________________

Geovanny Quiros Castillo

unread,
Feb 13, 2014, 1:23:56 PM2/13/14
to publice...@googlegroups.com
Como dice el dicho: “Perro que come huevos ni quemandole el hocico” Guiño
wlEmoticon-winkingsmile[1].png
Mendieta.JPG
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages