Accesar a base de datos en la nube

441 views
Skip to first unread message

alvarocastellar

unread,
May 15, 2014, 10:27:30 AM5/15/14
to publice...@googlegroups.com
Hola amigos tengo una aplicacion nativa en vfp desde hace mucho tiempo, con base de datos DBF.
Un cliente me ha preguntado si es posible teniendo la base de datos en la nube se puede acceder en linea, desde cualquier lado donde este al aplicativo.
Yo entiendo que con una base de datos DBF no es posible, eso lo tengo claro; la pregunta es si cambiando la base de datos a SQL, MySQL, postgree  se podria subir a la nube y acceder a ella desde el exe??.. eso es posible??

Escucho ideas, sugerencias, experiencias.. etc..

Muchas gracias pot su atencion


AfpSistemas

unread,
May 15, 2014, 10:32:13 AM5/15/14
to publice...@googlegroups.com

Estimado:

 

Con cualquier motor vas a poder subirla a algún hosting y accederla desde donde quieras ( Yo tengo un par de aplicaciones funcionando así con Mysql ) …. Otra opción para tu caso es armar un Server, alojarlo en algún Datacenter y utilizar el Sistema a través de Terminal Server….

 

Saludos,

Fernando.

Saúl Piña

unread,
May 15, 2014, 10:35:00 AM5/15/14
to publice...@googlegroups.com
Es correcto, con un motor de base de datos puedes trabajar "online", eso de la nube no es necesario, ya que existen otros metodos mas seguros y que ya te han mencionado.

saludos.

Luis Mata Figueroa

unread,
May 15, 2014, 10:36:59 AM5/15/14
to publice...@googlegroups.com
Nube = Servidor en Internet
Nube = Hosting tercerizado

Al final es un servidor en internet, se ha hecho tanto marketing a esa palabra Nube, que algunos piensan que va a estar en el cielo resguardado por san Piter, cuando realmente es un simple servidor con toda la seguridad del caso.

Luis Mata

AfpSistemas

unread,
May 15, 2014, 11:16:52 AM5/15/14
to publice...@googlegroups.com

Si totalmente de acuerdo, la idea al decir “nube” es que pueda ser accedido o utilizado desde cualquier parte…

MALKASOFT ADPI: http://www.developervfp.blogspot.com/

unread,
May 15, 2014, 12:33:45 PM5/15/14
to publice...@googlegroups.com
Hola, totalmente de a cuerdo con Luis Mata creo yo como desarrolladores y teniendo el conocimiento del caso es un error decir nube ya que es un servidor de terceros o propio, alvarocastellar todo depende cuanto quiera invertir tu cliente porque existe dos forma desde ya te voy diciendo que descartes terminal server, 
pero puedes comprar un servidor contratar IP y comprar las licencias de windows y sino usas linux esta opcion sale un poco cara, pero si contratas de 
terceros te puede salir mas barato y ademas cambiar en la forma de programación que tiene en tu sistema, puedes darte una vuelta por mi canal de Youtube
ah veras ejemplos de base de datos y algunas otras cosas mas.


Saludos; 


Ing. Russvell Jesus Soto Gamarra 
Framework Multi-conexion v6.0 trabaja cualquier base de datos
(SQLServer, MySQL, Firebird, MariaDB, PostgreSQL, Oracle y etc.) 

alvarocastellar

unread,
May 15, 2014, 12:39:50 PM5/15/14
to publice...@googlegroups.com
Gracias luis voy a pasar por tu sitio, y quiero aclarar que comprendo el concepto de nube,  lo coloque en mi pregunta para que fuera mas facil de comprender, la idea es poder accesar desde servidor remoto,un hosting, sitio web etc... pero lo tendre en cuenta para proxima consultas.

Tambien agradezco a todos aquellos que se tomaron el tiempo para darme una ayuda, de verdad que fueron muy prontas las respuestas y cada uno me ayudo a encontrar la mejor forma de realizar lo que pide el cliente.

Carlos Miguel FARIAS

unread,
May 15, 2014, 2:00:36 PM5/15/14
to Grupo Fox
Como van las cosas, llegaremos a Multivac, la computadora global "benigna" ideada por Asimov en la década de los '50.
Y si quieren una versión "maligna", tendremos skynet (que esa sky, es donde estaría la nube).
Al pensar las aplicaciones, pensa en standalone o escritorio y cliente_delgado-Servidor.
Una Standalone puede conectarse a un Servidor y tendremos un cliente_"grueso"-Servidor.
Cuando digo cliente-delgado, es aquella que en la computadora del usuario corre un navegador, el cual recibe la "vista" del modelo hecha con HTML y CSS, más algo del "control" del modelo hecha generalmente en JS, pero podría ser en Java, o algún otro (no recuerdo cual), esto se conoce vulgarmente como aplicación Web.
Luego, donde está el cliente (delgado/grueso) y donde el Servidor, es cuestión de como se configure la conectividad entre las partes.
Lo que se deberá analizar es que conviene en cada caso.
Para una extranet (terceros a la empresa accediendo a consultas o generando transacciones en los SdI de la empresa) evidentemente la opción más potable es cliente_delgado/servidor, porque es la menos traumatica para su distribución.
En el único caso que en este entorno podría caber una aplicación cliente_grueso/servidor es que la aplicación requiera una funcionalidad que no pueda instrumentarse con el navegador.
Para una intranet (todos usuarios de la empresa pero dispersos geográficamente), a la opción tipo "web" es posible, pero si se necesita algo más "grosso" en el lugar de trabajo del usuario, puede que un cliente_grueso/servidor, conectado via IP, DNS, VPN, etc. pueda ser una solución adicional.
En una red del tipo local, creo la cosa está muy a la par y en muchos casos, el cliente delgado no podría soportar ciertas funcionalidades que no son factibles desde un navegador.
Pregunto porque no se: Desde un navegador puedo controlar una "impresora fiscal"?, o un sensor biométrico?
Entiendo que casi la totalidad va a depender de las características de la aplicación y me juego por soluciones mixtas multiplataforma.
De ahi que soluciones como python, xojo, lianja, windev, velneo, son algunas de las que se deben analizar.
Saludos: Miguel, La Pampa (RA)
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages