[Palestinaymexicoeventos] JUICIO POPULAR al papel de Israel en la militarización de México y América Latina, Martes, 9/4, 10 am - 17 pm, Zócalo, Ciudad de México

3 views
Skip to first unread message

Pedro Gellert F via Palestineymexicoeventos

unread,
Apr 8, 2019, 8:05:34 PM4/8/19
to palestineym...@lists.mayfirst.org
(favor de compartir y difundir)


II JUICIO POPULAR

al Papel de Israel en la militarización de México y América Latina

Martes, 9 de abril de 2019, 10 am - 17 pm
Zócalo, Ciudad de México


Celebraremos un juicio popular mexicano para evidenciar y juzgar los
lazos militares entre México e Israel y el precio que, tanto el pueblo
palestino como los movimientos sociales y las comunidades mexicanas
pagan por esta cooperación militar. El estado de Israel, sus
instituciones y empresas, y las instituciones mexicanas son ambas
acusadas por planificar, mandar, implementar, lucrar y otras formas de
complicidad en las violaciones de los derechos humanos del pueblo
palestino y mexicano. El Juicio Popular se llevará a cabo el 9 de
abril Ciudad de México, con el objetivo de contribuir al debate
nacional sobre los paradigmas de la seguridad pública y cómo lograr
que la desmilitarización en México sea exitosa garantizando el
respecto de los derechos humanos.

Junto con los Estados Unidos, promotores principales de la llamada
'guerra a las drogas' y otras formas de militarización en México y
América Latina, el estado de Israel y sus empresas ganan contratos
lucrativos con la militarización de México, exportando su metodología
y tecnología probada durante más de 70 años de masacre contra el
pueblo palestino.

El Comité Nacional Palestino por el Boicot, Desinversión y Sanciones
(BDS), la más amplia coalición de la sociedad civil palestina, nos
llama a unirnos a los esfuerzos globales por un inmediato y
comprensivo embargo militar a Israel y subraya que "la impunidad
envalentona a Israel mientras las relaciones militares internacionales
financian y afianzan su violencia, militarismo y  expansionismo."

El fin inmediato de las relaciones militares y de seguridad con Israel
no es solo un acto de solidaridad con Palestina, sino también una
condición necesaria - aunque no suficiente - para que el gobierno de
México pueda cumplir con su compromiso con los derechos humanos.
Mientras Israel nos siga enseñando sus políticas militares y sus
métodos y continúe exportando sus paradigmas y tecnologías de
represión y guerra infinita, en México no vamos a lograr el respeto
por los derechos humanos ni la paz en nuestra sociedad que tanto anhelamos.

La elección de los tribunales populares como metodología apunta a dar
continuidad al proceso iniciado con la audiencia pública "De América
Latina a Palestina: unidos contra la militarización" celebrada en Río
de Janeiro en 2018 y continúa fortaleciendo una larga experiencia de
tribunales populares y de opinión que contribuyen al fin de la
impunidad que la comunidad internacional ha ofrecido a Israel a pesar
de sus continuas y sistemáticas violaciones de los derechos humanos y
de la ley internacional.

Reuniremos a participantes de Palestina, Israel, México, Brasil y
América Central como testigos del efecto de las armas, tecnologías y
métodos israelíes en Palestina y del impacto de su exportación sobre
los derechos humanos en México y otros países de la región.


Convocantes iniciales:

1.    Acción Libertaria de los Pueblos del Istmo (ALPI)
2.    Actuar Familiares Contra la Tortura, (AFCT)
3.    Alerta Temprana Red (AT-R)
4.    AMAP - Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo
5.    Asamblea de Pueblos en Defensa del Território, la Educación
Pública, Gratuita y los Derechos Humanos de los Pueblos
6.    Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (ACDV)
7.    Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM)
8.    Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de
Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM)
9.    Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD)
10.    Barzón Federación
11.    BDS México
12.    Brigadas Juveniles del Poder Popular
13.    Centro de Derechos Humanos "Antonio Esteban", (CDH-AE)
14.    Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C.
15.    Centro de Derechos Humanos de Base Digna Ochoa, CDHB-DO
16.    Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS)
17.    Colectivo por la Paz en Colombia desde México - ColPaz
18.    Comisión de apoyo al pueblo palestino - Uruguay
19.    Comité de Defensa de Derechos Humanos de Cholula, Puebla, (CHOLOLLAN)
20.    Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM)
21.    Comité de Familiares de Personas desaparecidas en México, Alzando
Voces, (COFADDEM)
22.    Comité Mesoamérica, Gremio Nacional EEUU
23.    Comunidad Raíz
24.    Comunidad Teológica de México
25.    Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente
Mexicano Pro Derechos Humanos, (FREMEXDEHU)
26.    Coordenadora de Solidaridad con Palestina - México
27.    Familiares de Sucumbío
28.    Foro Permanente de Mujeres, Iztacalco
29.    Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C. (FMDVD)
30.    Fundación Diego Lucero, (FDL, A.C.)
31.    Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh)
32.    Mexicanos Unidos
33.    Movimiento Mexicano por la Paz con Desarrollo - MOMPADE
34.    Movimiento Urbano Popular (MUP)
35.    Movimientos Magisteriales de Base de México
36.    Mujeres Guerrerenses por la Democracia, A.C.
37.    Nueva Central de Trabajadores (NCT)
38.    Observatório de los Derechos Humanos de los Pueblos:
Internacional:
---    Soldepaz - Pachakuti de España;
---    Red Latinoamericana de Zurich de Suiza;
---    Alianza por la Justicia Global,
---    SOA Watch - Observatorio por el Cierre de las Escuela de la
Américas de Estados Unidos;
---    Red de Colectivos La Araña Feminista de Venezuela,
---    Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora de Venezuela,
---    Movimiento Internacional de la Economía de los Trabajadores de
Venezuela;
---       Comisión Multisectorial del Uruguay;
---    Red de Integración Orgánica - Rio - Por la Defensa de la Madre
Tierra y los Derechos Humanos de Guatemala;
---    Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y
Negras (FENOCIN) de Ecuador;
---    Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB);
---    Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados
Unidos y Suiza;
---    Campaña Popular Palestina contra el Muro de Apartheid (Stop the
Wall),
---    Coalición de la Defensa de la Tierra Palestina;
---    Alianza por un mejor Darién - AMEDAR de Panamá;
---    Nacional:
---    Movimiento Nacional del Poder Popular - México (MNPP);
---    Movimiento Nacional del Poder Popular Zacatecas (MNPP - Zacatecas);
---    Movimiento del Magisterio Democrático Nacional,
---    Comité Ejecutivo Nacional Democrático del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación en Lucha (CEND del SNTE en Lucha);
---    Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, la Educación
Pública, Gratuita y los Derechos Humanos;
---    Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en San Salvador Atenco
(FPDT-Atenco);
---    Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP-MNPP);
---    Consejo de Organizaciones Interdisciplinarias Vinculadas por
Oaxaca (COIVO);
---    Consejo de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (COCISS);
---    Comité de Defensa Ciudadana (CODECI);
---    Consejo de Organizaciones Indígenas y Populares de Oaxaca (COIPO)¸
---    Contingentes del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE en
Lucha (CEND SNTE en Lucha),
---    Congreso Nacional de Bases,
---    Movimiento del Magisterio Democrático Nacional: Sección III de
Baja California Sur;  Sección V de Campeche; Sección X de la Ciudad de
México; Sección XIII y XLV de Guanajuato; Sección XIV de Guerrero;
Sección XV de Hidalgo; Movimiento Magisterial Jalisciense, Secciones
XVI y XLVII de Jalisco; Sección XVIII de Michoacán; Movimiento
Magisterial de Bases, Sección XIX de Morelos; Consejo Democrático
Magisterial Poblano, Secciones XXIII y LI de Puebla; Movimiento
Magisterial de Bases de Querétaro, Sección XXIV de Querétaro; Bases
Magisteriales Democráticas de Quintana Roo, Sección XXV de Q. Roo;
Bases Magisteriales de Tabasco, Sección XXIX de Tabasco, Trabajadores
del Colegio de Bachilleres de Tabasco; Comité Estatal Democrático,
Sección XXXII y LVI de Veracruz; Sección XXXVI del Valle de México;
---    Consejo Nacional de Sistematización;
---    Escuelas Integrales de Educación Básica de Michoacán;
---    Colectivo Pedagógico "Francisco Javier Acuña Hernández";
---    Promotora del Poder Popular de Michoacán;
---    Caja Popular de Ahorro "Emiliano Zapata";
---    Colectivo de Estudios "Ricardo Flores Magón";
---    Movimiento de Unidad Social por un Gobierno del Pueblo (MUSOC-GP)
Michoacán);
---    Coalición de Jubilados y Pensionados "Elpidio Domínguez Castro";
---    Talleres Comunitarios del Municipio de Nezahualcóyotl, estado de
México;
---    Barzón Federación: Estado de México, Querétaro, Morelos, Veracruz,
Guerrero y Distrito Federal;
---    Coalición Nacional de Cooperativas y Empresas Sociales (CONACyES);
---    Organización Nacional del Poder Popular (ONPP);
---    Organización Nacional del Poder Popular de Morelos (ONPP-MORELOS);
---    Organización Nacional del Poder Popular del D. F.;
---    Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos,
---    Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC);
---    Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer y el Menor
Indígena (CADHMMI)
---    Centro Regional Indígena en Derechos Humanos "Ñuu-Savi" (CERIDH).
39.    Plantón 43
40.    Radio Zapote
41.    Rebelión
42.    Red de Apoyo al CIG-CNI
43.    Red Solidaria Década contra la Impunidad, AC. RSDI
44.    Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH)
45.    Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)
46.    Sociedad Organizada en Lucha - SOL
47.    Unión Popular Emiliano Zapata - UPREZ


juicio.jfif
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages