La represa de Inambari: fortalezas-oportunidades, riesgos-amenazas

15 views
Skip to first unread message

Yuri Alexis Milachay Vicente

unread,
Jul 29, 2010, 4:19:41 AM7/29/10
to Proyectos-escolares-y-B-learning
Estimados amigos,

La construcción de la represa de Inambari en la selva amazónica de
Puno se ha convertido en la encrucijada de dos visiones de desarrollo
peruanas contemporáneas: la que apuesta por el desarrollo sobre la
base de las rentas obtenidas por la explotación de las riquezas
naturales, y la que apuesta por un desarrollo basado en la creación de
valor agregado y fabricación de productos industriales nacionales.

Así, la represa de Inambari, que será la quinta represa más grande de
LA, que venderá en exclusiva el 75% de la energía al Brasil por 30
años y que inundará bosques amazónicos únicos hasta producir el
segundo lago más grande del Perú, es BUENA para los que creen que las
rentas obtenidas justifican el impacto socio-ambiental del proyecto y
es MALA para los que creen que es inadmisible que la energía sirva
para el desarrollo industrial de Brasil y no del Perú.

El desenlace está en nuestras manos, ya que dependiendo de la
respuesta que demos al problema, el país irá por uno u otro camino.
Por ello, es fundamental hacer un ejercicio de análisis en la escuela
del costo-beneficio del proyecto, de modo que cada escolar tenga su
propia respuesta. Con este fin, he preparado un listado de las
características y alcances del proyecto de Inambari con datos
proporcionados por el World Bank Information que pueden ser usados en
clase. La información ha sido colocada en la siguiente dirección:

http://cienciaescolar.net/proyectos/?p=2357

Saludos,

Yuri

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages