La separación electrostática en el reciclaje de plástico

495 views
Skip to first unread message

lsumaria

unread,
Jan 16, 2007, 2:55:10 PM1/16/07
to Proyectos escolares y B-learning
La separación electrostática aprovecha la diferencia en la
conductividad eléctrica de los distintos materiales para separarlos y
concentrarlos. Se divide de acuerdo al método utilizado en separación
por electroforesis y dielectroforesis, el primero involucra partículas
cargadas eléctricamente y el segundo partículas neutras.
La electroforesis requiere la presencia de un campo eléctrico de alta
intensidad y la inducción de cargas eléctricas en la superficie de
las partículas. Existen 3 formas de cargar las partículas: bombardeo
iónico, inducción y fricción.
Uno de los tipos más usados son los separadores electrostáticos de
alta tensión constan básicamente de un cilindro rotatorio conectado a
tierra el cual transporta la alimentación. Un campo eléctrico
generado por un electrodo ionizador de corriente directa induce cargas
del mismo signo en la superficie de las partículas mediante un
bombardeo iónico. Las partículas conductoras pierden su carga sobre
el tambor y son arrojadas de él por la fuerza centrífuga,
seguidamente son sometidas a la atracción del campo electrostático de
corriente directa. Las partículas no conductoras permanecen adheridas
al tambor y van perdiendo su carga lentamente.
Aunque los plásticos no producen contaminación por ser materia
inerte, sí provocan impacto ambiental e inconvenientes en el
tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos. En la actualidad esta
técnica permite realizar el reciclaje de plástico y mejorar así
nuestro medio ambiente.
Liliana Sumaria
u512570

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages