REVISTA TIME: LOS 12 PEORES HÁBITOS PARA TU SALUD MENTAL

3 views
Skip to first unread message

Carlos Vargas

unread,
Dec 23, 2014, 9:33:27 AM12/23/14
to GrupoPLCG5ta.versiónSCZ
REVISTA TIME: LOS 12 PEORES HÁBITOS PARA TU SALUD MENTAL.-

Centro-de-Lectura-Veloz---Los-nuevos-graduados-Chinos-representan-una-amenaza-de-alto-nivel-para-EE.UU.jpg

Cambia estas simples rutinas diarias y podrás vivir una vida más alegre.

La depresión usualmente nos golpea a causa de factores que están fuera de nuestro control – la muerte de un ser amado, la pérdida de un trabajo o las dificultades financieras. No obstante, las pequeñas decisiones que tomas cada día también tienen el potencial de afectar tu estado anímico en formas mucho más intensas de lo que te imaginas. Tus hábitos en las redes sociales, tus rutinas de ejercicio y la forma en que caminas pueden estar succionando la felicidad de tus días, y es posible que ya seas consciente de que eso está sucediendo. Afortunadamente, estos comportamientos pueden modificarse. Te invitamos a que leas este artículo para que conozcas 12 formas en las que inconscientemente estás saboteando tus buenos estados de ánimo y aprendas lo que puedes hacer para revertir esa situación.

1. TE ENCORVAS CUANDO CAMINAS.-

La forma en que te sientas emocionalmente puede afectar la forma en que caminas y la forma en que caminas también puede afectar tus emociones, según indican descubrimientos realizados en un estudio publicado por el Jornal de Terapia Conductual y Psiquiatría Experimental. Los investigadores descubrieron que las personas a las que observaron caminar con los hombros inclinados hacia adelante, el cuerpo encorvado y un movimiento mínimo de brazos, experimentaron peores estados de ánimo que aquellas personas que manejaban un lenguaje corporal más animado al caminar. Es más, los participantes del estudio que caminaron con un lenguaje corporal apagado, manifestaron que sus pensamientos se centraron más en las cosas negativas de sus vidas, que en las cosas positivas… hablemos sobre estados depresivos…

* Alégrate ahora:Levanta tu mentón y ubica tus hombros hacia atrás para que de esa manera puedas manejar un lenguaje corporal positivo al caminar.

2. LE SACAS FOTOS A TODO LO QUE SUCEDE A TU ALREDEDOR.-

Este punto va para todas las reinas de INSTAGRAN (Red Social especializada en fotografías), así que escuchen con atención: Sacar fotos de todas las cosas al azar puede obstaculizar la forma en que recuerdas los momentos que has vivido, según indica un estudio publicado por Ciencia Psicológica. En ese estudio, los participantes hicieron un tour por un museo local, a lo largo del cual se dedicaron a observar directamente algunos objetos y a fotografiar otros. Posteriormente, a los participantes del estudio les fue más difícil recordar las características y el trasfondo de los objetos que fotografiaron, mientras que de los objetos que observaron directamente sí les fue posible recordar fácilmente la información relacionada con ellos. “El lente de la cámara es un velo ubicado frente a los ojos de las personas y estas no se dan cuenta de que está posado delante de ellas,” dice Diedra L. Clay, PhD, miembro del directorio de Ciencia Psicológica y profesora asociada del departamento de consejería y salud psicológica de la Universidad Bastyr de Kenmore.

* Alégrate ahora:Cuando decidas tomarle una foto a algo, por favor concéntrate de verdad en aquello que tienes frente al lente de tu cámara – o mejor aún, más bien siéntate cómodamente, deja la cámara a un lado y disfruta del momento viviéndolo con plenitud. Empápate de la belleza de las cosas e interactúa activamente con lo que sucede a tu alrededor. Si haces esto, podrás convertirte en una persona fuerte mentalmente, explica Clay.

3. ESTÁS PERMITIENDO QUE UNA PERSONA ABUSIVA DESGASTE LO MEJOR DE TI.-

La exposición a los abusos por parte de terceras personas no termina cuando dejas el colegio. Aproximadamente 54 millones de trabajadores, o el 35% de la fuerza laboral de EE.UU., son objeto de abusos cometidos por colegas en algún punto de su carrera profesional, según indica el Instituto de Supervisión de Abusos en el Trabajo de EE.UU. Más del 70% de las personas han reconocido haber tenido que lidiar con colegas abusivos en su trabajo, explica Erin K. Leonard, PhD, psicoterapeuta en ejercicio y autor del libro Terrorismo Emocional: Rompiendo las cadenas de una Relación Tóxica.“Cuando las personas sufren ataques maliciosos continuos dentro de los lugares en los que deben preservar su orgullo y autoestima para perseverar, esa situación puede ser devastadora para ellas. Los abusos constantes llevan a que tu salud emocional se vuelva volátil y pueden ponerte en una situación en la que incluso algo tan sencillo, como el levantarte en las mañanas para ir a trabajar, se convierta en una tarea difícil de realizar.

* Alégrate ahora:El Instituto de Supervisión de los Abusos en el Trabajo de EE.UU. recomienda que en primera instancia programes una cita con tu doctor para discutir sobre el estado de tu salud mental y física. Luego, después de que hayas documentado cuidadosamente la calidad de las interacciones que sueles sostener regularmente, debes seguir el plan de acción de 3 pasos propuesto por esta organización.

4. NO HACES EJERCICIO REGULARMENTE.-

Considera esto: Si te conviertes en una persona que hace ejercicio tres veces a la semana, el riesgo de que sufras de depresión en la semana disminuye en un 19%, de acuerdo con un nuevo estudio efectuado por Psiquiatría JAMA. Después de hacerle seguimiento a más de 11.000 personas desde que nacieron en 1958 hasta su cumpleaños número 50 (año 2008), periodo en el que registraron síntomas de depresión e hicieron seguimiento a la actividad física dentro de ciclos regulares, los investigadores del University College London descubrieron que existía una correlación directa entre la actividad física y los niveles de estrés que experimentan los seres humanos diariamente. Las personas que se deprimían más eran aquellas que realizaban menos ejercicio, mientras que aquellas personas que eran más activas, muy pocas veces experimentaban ataques de depresión. De hecho, por cada día que hacían ejercicio, el riesgo de sufrir de depresión a lo largo de la semana disminuía en un 6%.

* Alégrate ahora:Simplemente sal y muévete. No tienes que hacerlo por periodos prolongados – empieza por irte caminando al supermercado de ser posible, sube por las escaleras en vez de usar el ascensor – la cuestión es que cualquier actividad física ayudará a que tu mente esté más activa y se despeje de forma positiva.

5. TÚ PROCRASTINAS (POSTERGAS LAS COSAS QUE TE DISGUSTAN).-

Piensa en alguna tarea que hayas estado postergando en repetidas ocasiones. Si la razón por la cual lo haces obedece a que consideras que es una tarea aburrida o porque consideras que no tienes ganas de hacerla, nosotros podemos ayudarte para que la hagas de una vez por todas. Pero si tú estás evitando esa tarea porque te genera algún tipo de ansiedad o porque tienes miedo de fracasar, entonces debes entender que cada vez que procrastinas estás contribuyendo a que la realización de dicha tarea sea más estresante para ti.

* Alégrate ahora:Antes de que decidas atacar tu problema de frente, recomendamos que hagas algo que te ayude a liberarte de tu estrés: escucha un poco de música, ve y trota en el parque, etc. Es conveniente que te involucres en actividades que te ayuden a desintegrar la ansiedad que te agobia cada vez que piensas en la tarea pendiente que estás evitado. De esta forma, tú podrás incorporar un poco de diversión a tu desafío y te prepararás mejor para acabar con el estrés que te provoca la procrastinación.

6. TE ENCUENTRAS EN UNA RELACIÓN SENTIMENTAL TÓXICA PARA TU VIDA.-

“Yo tengo muchos clientes que sufren de ansiedad y depresión sin saber que eso obedece a que están inmersos en una relación sentimental tóxica para ellos,” explica Leonardo. “Ese tipo de relaciones devoran la autoestima de las personas. Sus compañeros sentimentales les hacen creer que son incompetentes o egoístas. Algunas veces, a las personas les toma varios años para darse cuenta de que su depresión y ansiedad se originan en las relaciones sentimentales que sostienen, las cuales con el tiempo pueden llegar a desmantelar su seguridad personal por completo.”

* Alégrate ahora:Es posible que necesites ayuda para solucionar este problema. Primero, lee las señales que tienes a tu alcance para determinar si tu pareja está siendo abusiva contigo. Luego, pídele a un profesional, a un familiar o a un amigo cercano que te ayude a corroborar si los símbolos que has detectado son reales; de ser así, toma cartas en el asunto de inmediato.

7. TE TOMAS LA VIDA DEMASIADO EN SERIO.-

Tú eres de los que se tropieza con una griega en la acera y, en vez de sacudirte y continuar con tu día, lo que haces es cubrirte la cara avergonzado por lo sucedido. Si lo que describo se parece a lo que sueles hacer en esas situaciones, es hora de que busques maneras de reírte más de las cosas en tu vida. “Existen muchos estudios que demuestran los beneficios que trae el reír para nuestra salud, y esto incluye a nuestra salud mental,” explica Leonardo. “La risa es la medicina más rápida para atacar la ansiedad o la depresión.”

* Alégrate ahora:Exponte al humor todos los días. Mira programas cómicos de televisión, escucha emisoras radiales divertidas, o dedica tu tiempo para compartir con amigos que te hagan reír. Tú podrías incluso tratar de trabajar en forma voluntaria con grupos de niños – ellos siempre tienen cosas muy graciosas para decir y hacer.

8. TÚ NO DUERMES LO SUFICIENTE.-

“El sueño afecta todo,” dice Diedra L. Clay; “afecta nuestras capacidades emocionales y mentales en el día a día, así como al funcionamiento físico de nuestro cuerpo. El sueño es el mecanismo bajo el cual nuestro organismo se regeneran del desgaste sufrido por la actividad diaria y sin él, nuestro sistema biológico no podría funcionar correctamente.

* Alégrate ahora:Intenta descifrar por qué no estás durmiendo bien y toma las medidas necesarias para crear un ambiente que favorezca tu descanso en tu habitación.

9. NUNCAESTÁSSOL@.-

Entre tus hijos, el trabajo, tu matrimonio y otras actividades, a ti no te es posible encontrar un momento en el cual estar sol@ (por si acaso, encerrarte sol@ en el baño no cuenta). Leonardo señala la importancia de encontrar siempre un tiempo para ti mism@, bien sean 10 minutos diarios, una hora, o un día entero a la semana. Si no puedes usar tu tiempo para atender cosas tuyas, la depresión y la ansiedad invadirán tu vida, afirma Leonardo.

* Alégrate ahora:Registra en tu agenda un compromiso para dedicarle un tiempo a actividades personales en las que sólo tú participes. Y lo más importante de todo, cumple ese compromiso.

10. TÚ EN REALDIAD NO HABLAS CON NADIE.-

Si tu principal medio de comunicación con los demás son los mensajes de texto, Facebook y/o cualquier otro medio social que exista, es importante que entiendas que tú en realidad no estás sosteniendo relaciones sociales significativas por esos medios – y por favor, las conversaciones breves que sostienes con la persona que te atiende en el café o el restaurante que visitas todos los días no cuentan.

“Las conversaciones que sostienes en Facebook u otro medio virtual son un mero entretenimiento,” dice Clay. “Estas no son conversaciones reales que te permitan entender cabalmente a las personas con las que chateas. A cambio, las conversaciones por medios virtuales degradan nuestras experiencias sociales y limitan nuestra capacidad para compartir emociones reales con los demás.”

Michael Mantell, PhD, quien es un coach de ciencias conductuales en San Diego, está de acuerdo con este señalamiento. Los dispositivos electrónicos personales (como los smartphones) también han impactado fuertemente nuestros niveles de atención, llevándonos a demandar experiencias de gratificación inmediata por esos medios, y sembrando en nosotros expectativas por presionar un botón para instaurar conexiones instantáneas con alguien,” dice Mantell. “Tristemente, la tecnología también nos ha enseñado a no relacionarlos personalmente con quienes forman parte de nuestros círculos sociales…, ahora las personas nos comunicamos únicamente por medios virtuales. “

Esta situación afecta nuestra habilidad para sentarnos en una misma habitación con alguien e interactuar socialmente en forma efectiva, hecho que merma nuestro interés por propiciar tales situaciones…, las personas hoy en día no son hábiles para conversar cara a cara con los demás, lamentablemente han perdido sus habilidades sociales y conducen sus relaciones en forma muy superficial.”

* Alégrate ahora:“Al final de nuestras vidas, el número de seguidores que tengamos en Facebook, Twitter o Instagram no importa para nada,” dice Clay. “¡Pero los amigos y tus familiares sí importan mucho!” Asegúrate de registrar en tu agenda como mínimo un compromiso a la semana para compartir en forma activa un espacio personal de calidad con algún amigo, familiar o tu pareja.

11. NO PUEDES VIVIR SIN TU TELÉFONO MÓVIL AL LADO.-

¿Cuándo fue la última vez que estuviste completamente libre de dispositivos electrónicos a lo largo de un día? ¿No lo puedes recordar? Esta no es una buena señal. “Con todos los dispositivos que tenemos hoy en día, las personas estamos siendo sobre estimuladas,” dice Clay. “Y si todo el tiempo estamos utilizándolos, entonces nunca podremos descansar realmente para regenerar nuestro cuerpo y nuestra mente.” El desgaste que esto genera, eventualmente se podrá manifestar en forma de depresión o ansiedad en tu vida.

* Alégrate ahora:Crea un ayuno electrónico, en el cual te abstengas de utilizar todo tipo de dispositivo electrónico una vez a la semana, aunque sea solo por medio día.

12. TODO EL TIEMPO HACES MULTITAREAS.-

Todos somos culpables de hacer multitareas: tomamos nuestro almuerzo en el escritorio de la oficina, revisamos Facebook a la vez que vemos televisión, y enviamos mensajes de texto en todo momento, sin importar si estamos participando de un encuentro social y tenemos a alguien sentado frente a nosotros (lo cual es pésima educación).

Investigaciones demuestran que a pesar de que muchas personas creen que al hacer multitareas están siendo más productivas, en realidad ese no es el caso – hacer multitareas lo único que hace es estresarnos más de la cuenta, enajenarnos de lo que realmente sucede alrededor nuestro, e impedir que seamos capaces de comunicarnos efectivamente con las personas que forman parte de nuestras vidas.

* Alégrate ahora:Este punto es simple, de verdad: Sólo tienes que soltar tu teléfono, apagar el televisor y empezar a prestarle atención a lo que sucede realmente en el entorno físico que ocupas. Permitir que tu cerebro procese todo lo que está sucediendo alrededor tuyo en tiempo real (en vez de andar monitoreando a tus seguidores de las redes sociales o chateando por whatsapp) puede ser la mejor medicina para mejorar tu salud mental enormemente. Inténtalo y verás los resultados.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Logo FORTUNE.jpgREVISTA TIME – LOS 12 PEORES HÁBITOS PARA TU SALUD MENTAL.-

Escrito por:Carey Rossi.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages