Tratado Utrecht

0 views
Skip to first unread message

Mrx Wylie

unread,
Aug 5, 2024, 3:59:53 AM8/5/24
to prodernanca
ElTratado de Utrecht, tambin conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-Rastatt, es, en realidad, un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesin Espaola entre los aos 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt. Los tratados ponen fin a la guerra, aunque posteriormente a su firma continuaron las hostilidades en territorio espaol hasta julio de 1715, momento en que el marqus de Asfeld tom la isla de Mallorca. En este tratado, Europa cambi su mapa poltico. Es el segundo tratado vigente ms antiguo[cita requerida] debido a Gibraltar, plaza militar de la Corona britnica.

El tratado de paz entre Francia y el Imperio se firm en Rastatt el 6 de marzo de 1714. Las fronteras entre ambos volvieron a las posiciones de antes de la guerra, salvo para la ciudad de Landau in der Pfalz (en el Palatinado Renano), que qued en manos francesas. El acuerdo se complet con la firma del Tratado de Baden del 7 de septiembre de 1714.


Adems, las tropas austriacas se comprometen a evacuar las zonas del Principado de Catalua, lo que realizan a partir del 30 de junio de 1713. Ante lo cual, la Junta General de Brazos (Brazo Eclesistico, Brazo Militar y Brazo Real o Popular) acuerda la resistencia. A partir de este momento empez una guerra desigual, que se prolong durante casi catorce meses, concentrada en Barcelona, Cardona y Castellciutat, al margen de los cuerpos de fusileros dispersos por el pas. El punto de inflexin ser cuando las tropas felipistas rompan el sitio de Barcelona el 11 de septiembre de 1714. Mallorca, Ibiza y Formentera cayeron diez meses ms tarde: el 2, 5 y 11 de julio de 1715.


Location in the archive classification schemeArchivo Histrico Nacional 1. INSTITUCIONES DEL ANTIGUO RGIMEN 1.1. INSTITUCIONES DE LA MONARQUA Consejo de Estado Tratados internacionales Tratados internacionales suscritos por Espaa.


El Tratado de Utrecht, tambin conocido como Paz de Utrecht o Tratados de Utrecht y Rastatt, es una serie de tratados multilaterales firmados por los pases beligerantes en la Guerra de Sucesin Espaola entre los aos 1712 y 1714 en esas ciudades de los Pases Bajos y Alemania, respectivamente. Se consideran el fin de la guerra, aunque simultnea y posteriormente a su firma continuaron las hostilidades (por ejemplo, en Espaa). En este tratado, Europa cambi su mapa poltico.



Tras unas conversaciones preparatorias en Londres entre Francia y Gran Bretaa, el congreso se abri en la ciudad holandesa de Utrecht en enero de 1712. Los resultados fueron los siguientes:



- Armisticio de Francia y Espaa con Gran Bretaa (agosto de 1712), seguido de los tratados de paz entre Gran Bretaa y Francia (abril de 1713) y entre Gran Bretaa y Espaa (julio de 1713).



- Firma de tratados entre Francia y las Provincias Unidas, Brandeburgo, Portugal y el ducado de Saboya (julio de 1713).



- Firma de tratados entre Espaa y el ducado de Saboya (julio de 1713), las Provincias Unidas (julio de 1714) y Portugal (febrero de 1715).



- Firma de convenios comerciales entre Gran Bretaa y Espaa (marzo y diciembre de 1714, diciembre de 1715 y mayo de 1716).



Como balance global, la serie de tratados supuso los siguientes acuerdos:



- Gran Bretaa conserva Menorca y Gibraltar, ocupadas durante la guerra (cedidas por Espaa), Nueva Escocia (Acadia), la baha de Hudson y Terranova (cedidas por Francia), la isla de San Cristbal en el Caribe, el asiento de negros (un monopolio de treinta aos sobre el trfico de esclavos negros con la Amrica espaola) y el navo de permiso, as como el derecho de asiento (concedidos por Espaa).



- La Casa de Saboya ve devueltas Saboya y Niza (ocupadas por Francia durante la guerra) y recibe Sicilia (cedida por Espaa). Con la posesin de Sicilia recibe el ttulo de rey que, con diversas denominaciones, tendra en adelante la casa de Saboya (primero reyes de Sicilia, luego reyes de Cerdea y finalmente reyes de Italia).



- Las Provincias Unidas reciben la "barrera" flamenca (una serie de fortalezas en el norte de los Pases Bajos espaoles que el Imperio ayud a financiar), cedida por Felipe V de Espaa.



- Brandeburgo recibe Geldres del Norte (cedido por el rey de Espaa) y la "barrera" de Neuchtel (cedida por Francia), adems de su transformacin en reino con el nombre de Prusia. Federico Guillermo I fue su primer rey.



- Portugal obtiene la devolucin de la Colonia del Sacramento, ocupada por Espaa durante la guerra.



- Carlos VI de Austria obtiene los Pases Bajos espaoles, el Milanesado, Npoles, Flandes y Cerdea (cedidos por el rey de Espaa). El Archiduque Carlos de Austria, ahora emperador, abandona cualquier reclamacin del trono espaol.



- Francia reconoce la sucesin protestante en Inglaterra y se compromete a no apoyar a los pretendientes Estuardo. Tambin se compromete a demoler las fortificaciones de Dunquerque y a cegar su puerto y obtiene definitivamente el principado de Orange (en Provenza).



- Felipe V obtiene el reconocimiento como rey de Espaa y de las Indias por parte de todos los pases firmantes, en tanto que se establece una clusula que prohbe que el rey de Espaa y el de Francia sean una misma persona.



Sin embargo, la lucha an segua entre Francia y el Imperio. El tratado de paz entre ambos se firma en Rastatt en marzo de 1714. Las fronteras entre ambos vuelven a las posiciones de antes de la guerra, salvo para la ciudad de Landau in der Pfalz (en el Palatinado Renano), que queda en manos francesas. Este tratado se suele incluir tambin dentro de la serie de tratados de Utrecht.



El gran beneficiario de este conjunto de tratados fue Gran Bretaa que, adems de sus ganancias territoriales, obtuvo cuantiosas ventajas econmicas que le permitieron romper el monopolio comercial de Espaa con sus colonias. Por encima de todo, haba contenido las ambiciones territoriales y dinsticas de Luis XIV, y Francia sufri graves dificultades econmicas causadas por los grandes costes de la contienda. El equilibrio de poder terrestre en Europa qued, pues, asegurado, mientras que en el mar, Gran Bretaa empieza a amenazar el control espaol en el Mediterrneo con Menorca y Gibraltar.


MCD. Archivos Estatales (Espaa). La difusin de la informacin descriptiva y de las imgenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigacin. En ningn caso se autoriza su reproduccin con finalidad lucrativa ni su distribucin, comunicacin pblica y transformacin por cualquier medio sin autorizacin expresa y por escrito del propietario.


Resumen: Espaa cedi Gibraltar a Gran Bretaa por el Tratado de Utrecht, del que se cumplen 300 aos en julio de 2013. Tal cesin se acord con tres condiciones clave: (1) la limitacin del territorio cedido; (2) la falta de comunicacin con zonas vecinas; y (3) el derecho de retrocesin a Espaa en caso de que Gran Bretaa quisiera cambiar el rgimen pactado. Interpretando esta ltima condicin, el presente anlisis concluye que segn el Derecho Internacional hay razones para mantener que Espaa ha recuperado ya sus derechos sobre Gibraltar, aunque contine una presencia britnica. Esto se debe al cambio del estatuto de Gibraltar que el Reino Unido llev a cabo a travs del referndum de 2002 y la Orden Constitucional de 2006.


La transmisin de derechos se realiz por medio del Tratado de paz y amistad entre Espaa y Gran Bretaa de 13 de julio de 1713, conocido (con otros textos) como Tratado de Utrecht. El texto autntico del artculo X de dicho tratado, que sigue en vigor para las dos partes, est redactado en latn, por lo que se reproduce la traduccin espaola generalmente aceptada, contenida en la pgina web del MAEC,[1] de los extractos relevantes:


El presente anlisis presenta un somero estudio de cmo han evolucionado las tres condiciones desde Utrecht a nuestros das, con ocasin del 300 aniversario del Tratado. Sobre todo, este anlisis se centra en la ltima condicin, que es en realidad la ms importante, lo que no impide comenzar con unos comentarios generales sobre las otras dos, sin poder entrar en detalle en ninguna de ellas.


La decisin espaola de terminar el aislamiento por tierra de Gibraltar pretenda sobre todo avanzar en las negociaciones sobre la retrocesin. Pero esta idea no ha progresado, mientras el Reino Unido ha tutelado el reforzamiento de la economa de Gibraltar y al mismo tiempo ha dado a la ciudad un estatuto poltico autnomo reforzado, como se comenta ms abajo. Frente a esta realidad, Espaa podra cerrar la frontera en el futuro en aplicacin del Tratado de Utrecht o por otras razones (incluso los pases del espacio Schengen se reservan ese derecho en casos especiales). Si el fin ltimo para acabar el aislamiento previsto en Utrecht era fomentar la retrocesin y, en lugar de ese propsito, la consecuencia ha sido un reforzamiento de la entidad poltica y econmica de Gibraltar, desde un punto de vista espaol parece lgico volver a la situacin anterior.


El Reino Unido ha intentado cambiar el estatuto jurdico de la colonia en dos momentos fundamentales, entre los cuales se han producido tres fases negociadoras. El primer intento de cambio de rgimen tuvo lugar en la dcada de 1960, cuando se busc la descolonizacin al amparo de Naciones Unidas. Pero frente a la consulta organizada en 1967, en la que los gibraltareos respaldaron en su gran mayora la independencia, Naciones Unidas entendi que el referndum contravena peticiones anteriores de la ONU y que no se haban tenido suficientemente en cuenta los derechos de Espaa, por lo que instaba a la continuacin de las negociaciones de los dos pases (este es el contenido de la importante resolucin de la Asamblea General 2353 de 1967).[4] Claramente, las Naciones Unidas entendan que Gibraltar no era un caso de descolonizacin sino un derecho adquirido por el Reino Unido a travs de tratado. Al no poder lograr una independencia internacionalmente reconocida, se redact una Orden Constitucional el 23 de mayo de 1969,[5] que continuaba el estatuto de Gibraltar como Crown Colony, pero con una cierta autonoma en los asuntos domsticos, mientras que cuestiones clave como la defensa y las relaciones exteriores quedaban en manos del Reino Unido. Se trata de una constitucin otorgada, es decir, no es un texto redactado de manera democrtica sino ofrecido por el gobierno del Reino Unido a la colonia. En el prembulo de esa constitucin se contiene el famoso compromiso unilateral de respetar la voluntad de los gibraltareos, que afecta a la tercera condicin del Tratado de Utrecht.

3a8082e126
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages