ABIERTA LA INSCRIPCION al Taller de producción de cortos del ROJAS

15 views
Skip to first unread message

Marina Gerosa

unread,
Apr 3, 2012, 11:07:13 AM4/3/12
to brian...@hotmail.com, circulosy...@hotmail.com, dan...@hotmail.com, die...@hotmail.com, direc...@hotmail.com, eliebe...@gmail.com, glendam...@hotmail.com, gonzal...@gmail.com, gusta...@hotmail.com, im....@hotmail.com, j.g.co...@hotmail.com, joaoz...@hotmail.com, niben...@yahoo.com.ar, Alejandro Michelis, Camila Garat, Cinzia Cagnetta, Debora Pessanha, Facundo Valente, fLoReNcIa LaNaTa, fLoreTa fLoreTa, Janaina Villas-Boas, JUAN de la VEGA, Julián Cohen Rúa, Marce Cerutti, monica jativa, nico podhorzer, Paula Suko, Víctor Oestreicher, prim2011-direccio...@googlegroups.com, 555jua...@gmail.com, altair-profe...@hotmail.com, andrea...@yahoo.com.ar, anka...@hotmail.com, asom...@gmail.com, augustobern...@hotmail.com, cecili...@yahoo.com.ar, daver...@hotmail.com, fra...@gmail.com, fra...@caicyt.gov.ar, gabri...@gmail.com, gise...@gmail.com, gonzalo...@hotmail.com, herna...@hotmail.com, hola_...@hotmail.com, jer...@hotmail.com, jpr...@gmail.com, juan.o...@hotmail.com, lil...@gmail.com, loren...@gmail.com, lucia...@hotmail.com, luzbe...@yahoo.com.ar, materi...@yahoo.com.ar, mauro...@gmail.com, natty...@hotmail.com, otrac...@hotmail.com, pablo....@live.com, pablo_f...@hotmail.com, pablob...@gmail.com, patric...@gmail.com, preludesan...@hotmail.com, rami...@hotmail.com, rochy_xen...@hotmail.com, vurt...@yahoo.com.ar, yesicasa...@hotmail.com, celice sarmiento




SIGUE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AL
Taller práctico-teórico de producción de cortometrajes. Módulos I y II
por Marina Gerosa, Diego Alfredo Garcia y Carla Gratti

LAS CLASES COMENZARON EL 30 DE MARZO, TODAVIA ESTAS A TIEMPO DE SUMARTE! se agradece difusion a interesados!!!!

LOS VIERNES DE 20 A 22 HS EN CORRIENTES 2038
16 CLASES totales
EL COSTO ES DE $250 POR MODULO Y SE PAGA AL INICIO DE CADA MODULO (se trata de de 2 modulos)


PODÉS VER ALGUNOS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN:

El taller se propone como un seguimiento integral de proyectos audiovisuales en formato de cortometraje a partir de las ideas propuestas por los participantes. Se seleccionarán como máximo 5 ideas para luego formar los grupos de trabajo que llevarán adelante los proyectos a lo largo de todo el cuatrimestre. Se seguirá la estructura de roles y las etapas de una producción profesional (preproducción, rodaje y postproducción). 
Al finalizar el taller los alumnos dispondrán de un panorama abarcador del quehacer cinematográfico a través una experiencia intensiva en el uso de las técnicas, herramientas y procedimientos generales. Ambos módulos forman parte de una única experiencia educativa.
Módulo I: “De La Idea Al Guión. Pre producción”
Particularidad diferencial del cortometraje en cuanto a estructura, tratamiento de la trama, de los personajes y modalidad de producción y distribución. Escritura del guión. Factibilidad del proyecto. Roles del equipo técnico. Agenda. Casting. Preproducción. Desglose de producción.
Requisitos: A partir de 18 años.
Los alumnos deberán arbitrar por sus propios medios los medios para la producción de su cortometraje
Módulo II: del guión a la realización. Rodaje y posproducción (dos meses) Guión definitivo. Realización del guión técnico, Story Board, Planta de cámara. Plan de rodaje. Rodaje. Montaje. Uso del sonido.
Requisitos: haber cursado el modulo I ó presentar un proyecto avanzado a evaluar por los docentes. No son requeridos materiales especiales por parte de los alumnos, más allá de que arbitren los medios para la producción de su cortometraje

BREVES CVS DE LOS DOCENTES

Marina Gerosa. Realizadora cinematográfica (ENERC, INCAA). Cortometrajista. Psicóloga (UBA). Psicoanalista. Se desempeña en Publicidad en Continuidad y Asistencia de dirección en comerciales internacionales y nacionales. Estudió actuación y Puesta en escena con F. Yeni, R. Szchumacher, V. Tellas y otros. Docente. Realizó talleres artísticos en organizaciones de salud mental y publicaciones al respecto. Fue coordinadora del espacio ProduSica (CFP del Sindicato de la Industria Cinematográfica y Afines). Trabaja en el Centro de Comunicación Educativa del IES en Lenguas Vivas ¨Juan Ramón Fernández¨  como Directora cinematográfica en la realización de microprogramas educativos sobre Lengua Española y es parte del consejo asesor del Centro de experimentación audiovisual de la Universidad Nacional de Misiones.
Diego Alfredo Garcia. Realizador cinematográfico (ENERC, INCAA). Cortometrajista. Se desempeña profesionalmente en la Industria Cinematográfica en la asistencia de dirección en Cine y Publicidad. Trabajó en “La suerte está echada” (dir. S. Boreztein), “Torrente 3” (dir. S. Segura), “El ratón Pérez” (dir. J.P. Buscarini), “Crónica de una fuga” (dir. A. Caetano), “Más Adelante” (Dir. Lucia y Esteban Puenzo). Dicta seminarios de realización audiovisual y tutorías para proyectos del mismo orden. Fue coordinador del espacio ProduSica (CFP del Sindicato de la Industria Cinematográfica y Afines). Es Jefe de trabajos prácticos en la materia Dirección 2 en la Fundación Universidad del Cine (FUC) y miembro del Consejo Asesor del Centro de experimentación audiovisual de la Universidad Nacional de Misiones.
Carla Gratti es realizadora cinematográfica. Asistente de casting en la ENERC. Escribe proyectos de cine, TV y animación. Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales UNSAM.
Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 8 clases
Bimestral: Módulo I: Marzo-Abril y  Módulo II: Mayo - Junio



--
Marina Gerosa
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages