Cuando se pavimenta una calle, se logra un cambio radican en la imagen de una colonia. De un momento a otro, la calle luce limpia, mas ordenada, más útil. La gente suele ponerse en sintonía e inmediatamente el frente de sus casas, se incentiva a nuevas oportunidades e incluso, hace mayor uso de sus espacios.
Y es que efectivamente, esta comprobado que una calle pavimentada dota de salubridad a sus vecinos, mejora la circulación vial e incrementa importantemente el valor de las propiedades, es decir, impacta directa y benéficamente en el patrimonio de las familias.
Lamentablemente, Camargo había presentado un rezago histórico muy importante en cuanto a pavimentaciones. Hasta hace poco, todavía se podía ver en pleno centro de la ciudad, algunas calles que seguían en terracería. Grandes tramos de colonias se encontraban prácticamente aislados y sin vías apropiadas de comunicación. E incluso, aspectos fundamentales como los drenes pluviales no se habían resuelto, teniendo como consecuencias importantes encharcamientos que se presentan en temporadas de lluvias.
En la Administración Municipal de Camargo 2007-2010 que dirige el Ing. Genaro Solís González, se ha dado un importante avance en este aspecto. Si bien aun falta mucho por hacer, se redujo el rezago de obras de pavimentación atendiéndose áreas que permanecían sin obras públicas.
En los poco mas de dos años que se llevan de trabajo, está por alcanzarse la meta de rehabilitación y pavimentación de vialidades que se planteó desde un inicio de la gestión. Y es que hasta este momento se han pavimentado con concreto y asfalto 135 mil m2, se construyeron 65 mil m2 en nuevos caminos rurales y mas de 96 mil m2 de calles que han sido rehabilitadas. Hasta el momento han sido mejoradas poco mas de 60 calles, que de ponerse una tras otra, se crearia una carretera desde Camargo hasta San Francisco de Conchos, esto sin incluir la rehabilitación de carpetas.